[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas12 páginas

TAI Policia Comunitaria

El documento propone varias formas de promover espacios públicos libres de robos y hurtos. Estas incluyen 1) patrullaje a pie para prevenir delitos, 2) patrullaje motorizado para cubrir áreas más amplias, y 3) patrullaje integrado entre la policía y gobiernos locales para implementar planes de seguridad coordinados. El objetivo general es aumentar la presencia policial para disuadir a posibles delincuentes y así mejorar la seguridad ciudadana.

Cargado por

Roger Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas12 páginas

TAI Policia Comunitaria

El documento propone varias formas de promover espacios públicos libres de robos y hurtos. Estas incluyen 1) patrullaje a pie para prevenir delitos, 2) patrullaje motorizado para cubrir áreas más amplias, y 3) patrullaje integrado entre la policía y gobiernos locales para implementar planes de seguridad coordinados. El objetivo general es aumentar la presencia policial para disuadir a posibles delincuentes y así mejorar la seguridad ciudadana.

Cargado por

Roger Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP


“HEROE NACIONAL CAPITAN PNP ALIPIO PONCE VASQUEZ” PUENTE
PIEDRA

ASIGNATURA: POLICIA COMUNITARIA

TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL

“Como podríamos promover espacios públicos libres de estos


ilícitos penales que son el robo y el hurto”

PRESENTADO POR:

DOCENTE:

Lima – Perú
2023
EESTP PNP “HN CAP PNP ALIPIO PONCE VASQUEZ” PUENTE PIEDRA

DEDICATORIA
El poder estar en esta gloriosa
institución fue simplemente
gracias a mis padres y al resto
de mi familia, ya que ellos
sembraron su confianza y sus
anhelos en mí.
Es por ello que dedico este
trabajo a mis padres que gracias
a ellos fue posible realizarlo, con
la esperanza de poder egresar
satisfactoriamente de esta
hermosa profesión que
abrazamos.

POLICIA COMUNITARIA Pág. 2


EESTP PNP “HN CAP PNP ALIPIO PONCE VASQUEZ” PUENTE PIEDRA

ÍNDICE

Introducción ................................................................................................... 4
Como Podríamos Promover Espacios Públicos Libres De Estos Ilícitos
Penales Que Son El Robo Y El Hurto ............................................................ 5
1. Patrullaje A Pie .................................................................................... 5
2. Patrullaje Motorizad ............................................................................. 6
3. Patrullaje Integrado .............................................................................. 6
4. Cámaras De Video Vigilancia .............................................................. 8
Artículo 188°.- Robo ...................................................................................... 8
Artículo 185°.- Hurto Simple .......................................................................... 8
Conclusion ..................................................................................................... 9
Recomendaciones ....................................................................................... 10
Bibliografía ................................................................................................... 11
Anexos......................................................................................................... 12

POLICIA COMUNITARIA Pág. 3


EESTP PNP “HN CAP PNP ALIPIO PONCE VASQUEZ” PUENTE PIEDRA

INTRODUCCIÓN

Sabemos bien que el robo y el hurto en nuestro país es uno de las problemáticas
que afecta la tranquilidad de los ciudadanos, cada día vemos este tipo de delitos
que en algunos casos terminan en un asesinato, así alimentando la desconfianza y
el miedo de los ciudadanos.
En el peor de los casos se ve involucrado niños y adolescentes que son
amedrentados y robados por malhechores de mal vivir. Pero la mayor parte de la
preocupación se lo lleva los padres y madres de cada hogar, al pensar en el peligro
que existe en la calle y exponerlos a sus hijos les causas ese temor de que les pase
algo durante el día.
Es por ello que el compromiso de la policía nacional hace frente a estes
problemáticas, el de recuperar la tranquilidad que las personas buscan, y ofrecerles
una ciudad libre de delincuentes, el de caminar por las calles no sea una
preocupación mas de que si regresaremos bien a nuestras casas.
Ante esta problemática la PNP busca la solución y erradicación de este mal con el
apoyo de todo personal policial así mismo de los mismos ciudadanos.
Como es sabido por todos los miembros de la Policía Nacional, los Delitos Contra
el Patrimonio (robo y hurto), son dos conductas prohibidas que se dan en forma
constante, existiendo gran cantidad de personas que vienen cumpliendo penas en
las cárceles; señale Ud., como podríamos promover espacios públicos libres de
estos ilícitos penales.

POLICIA COMUNITARIA Pág. 4


EESTP PNP “HN CAP PNP ALIPIO PONCE VASQUEZ” PUENTE PIEDRA

COMO PODRÍAMOS PROMOVER ESPACIOS PÚBLICOS LIBRES DE ESTOS


ILÍCITOS PENALES QUE SON EL ROBO Y EL HURTO

Como bien sabemos el robo y el hurto son los delitos mas comunes que afronta
nuestro país, cada día vemos ciudadanos afectados por este tipo de delito, en
algunos casos poniendo en peligro la integridad física de la persona, retrasando el
desarrollo tranquila y pacífica de las personas, por ello como podríamos promover
espacios libres de este tipo de delito:

1. PATRULLAJE A PIE
Es la actividad del servicio que realiza la PNP en el marco de la vigilancia
rural y urbana, con el objeto de mantener el orden público y prevenir los
delitos y faltas, asegurando la convivencia y seguridad ciudadana. El
patrullaje es una forma o manera de prestar el servicio de vigilancia policial,
utilizada para neutralizar la comisión de delitos y faltas e incrementar la
percepción de seguridad ciudadana. Contribuir al mantenimiento de las
condiciones necesarias para la preservación de la convivencia y seguridad
ciudadana, mediante el conocimiento, prevención, disuasión y atención de
acciones delictivas, contravenciones y otros conflictos ciudadanos.

FINALIDAD DEL PATRULLAJE:


A. La presencia policial previene la comisión de delitos y faltas
B. El Patrullaje policial proporciona seguridad al ciudadano.
C. Permite actuar con iniciativa y criterio.
D. Mantener permanente vigilancia en el sector de patrullaje con el fin de
detectar, neutralizar y/o contrarrestar cualquier situación de riesgo que
atente contra la seguridad y convivencia ciudadana; para ello, es
importante alternar los medios de locomoción y de esta manera evitar la
rutina durante el desarrollo del servicio. Abordar a las personas y
vehículos sospechosos que se encuentren en el sector, de patrullaje,
aplicando los procedimientos establecidos según sea el caso.
E. Contribuir a la educación ciudadana, observando normas
comportamiento en la calle y en lugares con afluencia de público.

POLICIA COMUNITARIA Pág. 5


EESTP PNP “HN CAP PNP ALIPIO PONCE VASQUEZ” PUENTE PIEDRA

F. Apoyar el trabajo de las unidades policiales especializadas que patrullan


por el sector, así como de las demás instituciones de seguridad y/o
socorro (Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, entre otros).
G. Actuar con amabilidad, propiedad y respeto ante los ciudadanos, sin
hacer alardes de fuerza que desdibujen la imagen institucional.

2. PATRULLAJE MOTORIZAD

Es la forma más efectiva de realizar la vigilancia en las ciudades. En la


Policía Nacional está encomendada a las Unidades de Patrullaje
Motorizado o a los Escuadrones de Emergencia. Cubren zonas de gran
extensión y entre varios vehículos vigilan la ciudad mediante rondas
permanentes por turnos. Un vehículo puede rondar toda la demarcación de
una a más comisarías, en forma total o parcial. Es una operación policial de
línea que realiza la PNP con el objeto de mantener el orden público y la
seguridad pública (prevención de delitos y faltas). El patrullaje en vehículos
se realiza en las ciudades con la misma finalidad del patrullaje a pie, esto
es lograr la PREVENCION de la comisión de delitos y faltas. Los vehículos
por su mayor movilidad cubren un mayor radio de acción, en un terreno
más amplio, con las facilidades de la comunicación mediante una central
de radio. La tripulación de un patrullero la componen dos efectivos, un
piloto y un operador, el patrullaje en motos se realiza en dos unidades. Los
vehículos patrulleros cubren servicio de vigilancia en toda la ciudad,
haciéndole preferentemente en aquellas zonas circundantes o de difícil
acceso por cuyas características no permite el patrullaje a pie
permanentemente. Función policial que ocupa por lo general al 50% del
efectivo de un organismo policial.

FINALIDAD DEL PATRULLAJE


1. Su presencia previene la comisión de delitos y faltas
2. El patrullaje proporciona seguridad al ciudadano.
3. Su presencia previene la comisión de delitos y faltas
4. Permite NO CAER EN LA RUTINA ya que primero está nuestra
integridad.

3. PATRULLAJE INTEGRADO

A. La policía Nacional como parte integrante del Consejo Nacional de


Seguridad Ciudadana, aplica en el marco de sus competencias
funciones y atribuciones, las normas y procedimientos establecidos en

POLICIA COMUNITARIA Pág. 6


EESTP PNP “HN CAP PNP ALIPIO PONCE VASQUEZ” PUENTE PIEDRA

la Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y su


reglamento.
B. De conformidad al DS-011-2014, Artículo 69. Planes de Patrullaje
Integrado, la Policía Nacional del Perú y los Gobiernos Locales
adoptarán en forma coordinada planes de patrullaje integrado bajo el
liderazgo operativo del Comisario de la jurisdicción, empleando los
bienes y recursos no dinerarios disponibles, tales como: unidades
vehiculares, recursos humanos, sistemas de comunicación radial,
telefónico (fijo y celulares) entre otros. Para tal efecto, se coordinará
con las jurisdicciones contiguas geográficamente el desarrollo de
dicho servicio, de tal forma que ninguna zona o área quede
desprotegida.
C. En el decreto legislativo Nro. 1316, que modifica la Ley N O , 27933,
Ley Del Sistema Nacional De Seguridad Ciudadana y regula la
cooperación de la PNP con las municipalidades para fortalecer el
sistema de seguridad ciudadana, en su Art. 4.2 La Policía Nacional del
Perú coopera con las municipalidades, Organizando el patrullaje
integrado como parte del Plan de acción distrital de Seguridad
Ciudadana correspondiente a su jurisdicción.
D. Previa coordinación con el secretario técnico del Comité de la
Municipalidad Distritales y el comisario, el patrullaje integrado se
realizará con el personal PNP designado por la Comisaría Rural del
Distrito, en los tumos establecidos.
E. Es función de los señores comisarios organizar dirigir el servicio de
patrullaje integrado los distritos, la conducción y el comando de las
operaciones de patrullaje están a cargo de los mismos, en
coordinación con la Sub Gerente de Seguridad Ciudadana de la
Municipalidad Distrital, para ello se realizará previamente é!
planeamiento.
F. De conformidad al Mapa del Delito, se ha establecido él patrullaje en
los Sectores establecidos de acuerdo a los cuadrantes.
G. El patrullaje integrado local, tiene por finalidad incrementar la
presencia policial y de seguridad ciudadana en el Distrito y disminuir
la violencia e inseguridad ciudadana que sienten los vecinos al
trasladarse por las diferentes vías del distrito.

POLICIA COMUNITARIA Pág. 7


EESTP PNP “HN CAP PNP ALIPIO PONCE VASQUEZ” PUENTE PIEDRA

4. CÁMARAS DE VIDEO VIGILANCIA

Como bien sabemos la aplicación del uso de las cámaras de videovigilancia


es una gran estrategia a la hora de combatir la delincuencia.
Nos ayuda en la prevención y dar un buen servicio a la ciudadanía,
contribuyendo en un gran porcentaje en la seguridad ciudadana.

DECRETO LEGISLATIVO N° 1218


EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
Que, mediante Ley N° 30336 el Congreso de la República ha delegado en
el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de fortalecimiento de la
seguridad ciudadana, lucha contra la delincuencia y el crimen organizado,
por un plazo de noventa (90) días calendario;
Que, el literal c) del artículo 2 de la Ley N° 30336 faculta al Poder Ejecutivo
para fortalecer el uso de los sistemas de videovigilancia y
radiocomunicación;
Que, las cámaras de videovigilancia constituyen una herramienta que
coadyuva a la prevención y lucha contra la delincuencia, así como a la
investigación del delito;
De conformidad con lo establecido en el artículo 104 de la Constitución
Política del Perú;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y, Con cargo a dar cuenta
al Congreso de la República

ARTÍCULO 188°.- ROBO


El que se apodera ilegítimamente de un bien mueble total o parcialmente ajeno,
para aprovecharse de él, sustrayéndolo del lugar en que se encuentra, empleando
violencia contra la persona o amenazándola con un peligro inminente para su vida
o integridad física será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni
mayor de ocho años.

ARTÍCULO 185°.- HURTO SIMPLE


El que, para obtener provecho, se apodera ilegítimamente de un bien mueble, total
o parcialmente ajeno, sustrayéndolo del lugar donde se encuentra, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años. Se equiparán
a bien mueble la energía eléctrica, el gas, el agua y cualquier otra energía o
elemento que tenga valor económico, así como el espectro electromagnético y
también los recursos pesqueros objeto de un mecanismo de asignación de Límites
Máximos de Captura por Embarcación.

POLICIA COMUNITARIA Pág. 8


EESTP PNP “HN CAP PNP ALIPIO PONCE VASQUEZ” PUENTE PIEDRA

CONCLUSION

De todo lo desarrollado podemos concluir que gracias al apoyo de los mismos


ciudadanos podemos dar un buen servicio, donde esa confianza a la hora de
desarrollar sus actividades, dándoles un espacio pacifico donde que el respeto y la
igualdad prevalece.
En los distintos casos a la hora de tener un ambiente libre de robos suena una idea
un poco difícil de realizarlo, pero gracias al apoyo de los ciudadanos podemos llegar
a realizarlo y así ofrecer un ambiente tranquilo para las familias y los niños.
Las sociedades del hemisferio enfrentan cotidianamente renovados desafíos para
la convivencia democrática, caracterizada por la tolerancia, la solidaridad y el
respeto por los derechos de todas las personas que la integran. En este escenario
interactúan las diferentes formas de violencia, que se presentan en forma de
variadas manifestaciones, entre las que se destacan: el crimen organizado; la
presencia de un alto número de armas de fuego en manos de particulares; el abuso
de sustancias estupefacientes; la violencia contra las mujeres; la violencia contra
niños, niñas y adolescentes; la violencia contra la población indígena y población
afrodescendiente; los conflictos que involucran a movimientos sociales y
comunitarios; y el fenómeno, pocas veces tratado en la profundidad de sus distintas
causalidades, de la violencia relacionadas con la delincuencia juvenil.

POLICIA COMUNITARIA Pág. 9


EESTP PNP “HN CAP PNP ALIPIO PONCE VASQUEZ” PUENTE PIEDRA

RECOMENDACIONES

➢ Se le recomienda a todo ciudadano si constata un delito o personas


sospechosas rondando por el lugar de su residencia comunicar ya sea a los
serenazgos o a la policía nacional del Perú.

➢ Se les recomienda a los padres de familia a no dejar solo a sus menores


hijos siempre acompañarlos a la escuela recogerlas así podemos evitar
cualquier accidente, o en el peor de los casos cualquier hecho delictivo.

➢ Todo ciudadano debe de tener el teléfono o la línea de comunicación de la


comisaria de su jurisdicción, para tener una rápida comunicación a la hora
de combatir la delincuencia.

➢ Se le recomienda a los vecinos y ciudadanos que tenga una comunicación


constante con la PNP, siempre comunicando cualquier cosa a la policía ,
cada cosa sospechosa, robos que puedes constatar con el fin de que la
PNP tenga las referencias y un medio de información mas de donde
apoyarse.

POLICIA COMUNITARIA Pág. 10


EESTP PNP “HN CAP PNP ALIPIO PONCE VASQUEZ” PUENTE PIEDRA

BIBLIOGRAFÍA

https://www.policia.gob.pe/Contenido/doc/docuDireasjur/MANUAL%20DE%20PAT
RULLAJE%20A%20PIE,%20MOTORIZADO%20A%20CABALLO%20DE%20LA%
20PNP.pdf
https://www.defensoria.gob.pe/defensoria-del-pueblo-advierte-que-solo-60-
camaras-de-videovigilancia-de-la-pnp-en-lima-estan-operativas/
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/1291565-8
https://www.muniparcona.gob.pe/documentos/seguridad-ciudadana/plan-
patrullaje-integrado-2023.pdf
https://munipalpa.gob.pe/coprosec2022/PLAN%20PATRULLAJE%20INTEGRAD
O%20PALPA%202022.pdf
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3241037/PLAN%20DE%20PATRU
LLAJE%20INTEGRADO%202022.pdf
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3241037/PLAN%20DE%20PATRU
LLAJE%20INTEGRADO%202022.pdf

POLICIA COMUNITARIA Pág. 11


EESTP PNP “HN CAP PNP ALIPIO PONCE VASQUEZ” PUENTE PIEDRA

ANEXOS

POLICIA COMUNITARIA Pág. 12

También podría gustarte