SEMANA 6: ATENCION Y MEMORIA
SOBRE LA TENCION
La atención no constituye por sí misma una forma de actividad psíquica, sino
que interviene en la organización de los procesos psicológicos y es una
condición necesaria para la adquisición del conocimiento y la ejecución efectiva
de nuestras actividades.
Es el proceso implicado directamente en los mecanismos de selección,
distribución y mantenimiento de la actividad consciente del sujeto sobre una
determinada actividad u objetos (concretos o abstractos).
Clasificación de la atención:
voluntaria
según la actitud
involuntaria
ATENCIÓN
selectiva sostenida
según el interés
dividida
SOBRE LA MEMORIA
Actualmente, muchos psicólogos prefieren pensar en la memoria como una serie de pasos a través
de los cuales procesamos información, en forma muy parecida a como una computadora almacena
y recupera datos. En conjunto estos pasos constituyen lo que se conoce como el modelo de
procesamiento de la información de la memoria. Modelo imperante en la actualidad
proporcionada por la Psicología cognoscitiva.
TEORIA MODELICA DE LA MEMORIA
Propuesta por Richard Atkinson y Richard Shiffrin en 1968. Básicamente, estos dos psicólogos
utilizaron este modelo para mostrar que la memoria humana puede ser dividida en tres tipos
diferentes de memoria:
- Memoria Sensorial
- Memoria a Corto Plazo
- Memoria a Largo Plazo
PREGUNTAS
1. Juan estudia para rendir un examen y sus amigos están conversando en voz alta, él trata de
concentrarse al máximo para no distraerse. ¿Qué tipo de atención está usando Juan?
A) Selectiva
B) Sostenida
C) Dividida
D) Involuntaria
E) Vigilante
2. Pedro está muy concentrado resolviendo un ejercicio de matemática, de pronto se escucha un
ruido muy fuerte a su espalda y el voltea a ver qué sucede. ¿Qué tipo de atención distrajo a
Pedro?
A) Voluntaria
B) Sostenida
C) Selectiva
D) Involuntaria
E) Dividida
3. Luisa ingresa a la biblioteca, pero al hacerlo, la puerta se cierra violentamente. El intenso
sonido provoca que todos los lectores volteen inmediatamente a ella. ¿Qué tipo de atención se
ilustra en esta situación?
A) Atención voluntaria
B) Atención sostenida
C) Atención dividida
D) Atención espontánea
E) Atención refleja
4. Katia camina por su barrio rumbo a su casa, hasta que de pronto ve a varios bomberos y se les
queda mirando detenidamente. ¿Qué tipo de atención se aprecia en este caso?
A) Atención dividida
B) Atención espontánea
C) Atención voluntaria
D) Atención refleja
E) Atención selectiva
5. El alumno que relata lo acontecido durante su último cumpleaños, está haciendo uso de su
memoria
A) semántica
B) emocional
C) episódica
D) sensorial
E) procedimental
6. Cuando un estudiante de la Academia relata la historia de las pirámides de Egipto, está usando
su memoria.
A) Procedimental
B) Motora
C) Emocional
D) Semántica
E) episódica
7. Con respecto a los siguientes enunciados marque la secuencia correcta de verdad (V) o
falsedad (F)
I. La represión constituye una explicación psicoanalítica del olvido.
II. A la memoria semántica y episódica se le conoce como memoria no declarativa.
III. Sperling realizó estudios sobre el almacenamiento de información sensorial.
IV. La memoria remota contienen recuerdos afectivos, autobiográficos, conceptuales y
procedimentales.
V. La memoria operativa contiene información que se está procesando en ese mismo
momento.
A) FVFVF
B) VFVVV
C) FFVFV
D) VVVFV
E) VVVVV
8. ¿En cuál de los siguientes enunciados sobre el vóley participa la memoria semántica?
A) Recordar lo alegre que estuve cuando gane el campeonato de vóley
B) Recordar cómo colocar mis manos y pelota para hacer un “mate”.
C) Recordar lo cansada que estaba en el entrenamiento del día de ayer.
D) Recordar que la primera vez que jugué vóley fue en el campeonato interescolar.
E) Recordar que el vóley se creó en EE. UU y su inventor fue William G. Morgan.
9. El proceso de control que permite una mayor eficacia en la memoria, trasladando la
información del Almacén sensorial al Almacén de corto plazo, se denomina
A) Repaso
B) Atención
C) Codificación
D) Receptor
E) Decodificación
10. Conducir bicicleta, amarrarse los zapatos y pilotear un avión son ejemplos de memoria
procedimental, la cual se caracteriza por
I. Ser fácil de comunicar a los demás
II. Ser ejecutada sin tener plena conciencia de ella
III. Pertenecer a la memoria de corto plazo
IV. Considerarse una forma de memoria no declarativa
A) II – IV
B) I – II
C) I – IV
D) Solo II
E) Solo IV