lOMoARcPSD|16307370
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE TRABAJO, CON SEDE EN EL
CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS.
SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE TRABAJO
DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS
Yo, STEVEN JAVIER MORENO JORDAN, con cedula de ciudadanía No.
092903174-8, de 30 años de edad, con discapacidad física del 30%,
domiciliado en la ciudad de Guayaquil, sector 7 de octubre dentro de la
acción laboral No. 1245-2021-00178, ante Usted comparezco y solicito la
siguiente demanda laboral por despido intempestivo:
TERCERO: NOMBRES DEL DEMANDADO Y LUGAR DE CITACIÓN:
La demandada como persona jurídica es la empresa “NESTLÉ S.A”, la misma
que es el gerente propietario el Sr. DANIEL ALEJANDRO QUINDE JORDAN y
en calidad de gerente general de la Sra. VIVIANA CAROLINA VERA JIMENEZ.
CUARTO: LOS FUNDAMENTOS DE HECHO EXPUESTOS CON CLARIDAD
Y PRECISIÓN
Desde el 2 de enero del año 2000, vengo prestando mis servicios lícitos
y personales para la empresa Nestlé, propiedad de DANIEL
ALEJANDRO QUINDE JORDAN, labore bajo las órdenes de la Sra.
VIVIANA CAROLINA VERA JIMÉNEZ, en su calidad de gerente general,
laborando como recepcionista del edificio “A” ubicado en las
instalaciones de la empresa Nestlé.
En el año 1996, sufrí un fuerte accidente de tránsito, desde entonces
poseo una discapacidad física del 40%, el cual me imposibilita realizar
trabajos con un gran esfuerzo físico. Mi condición está debidamente
registrada en Servicio Nacional de Aduana (SENAE), mediante un carnet
de discapacidad emitido por el Consejo Nacional para la Igualdad de
Discapacidades (CONADIS).
Tenía un horario de trabajo desde las 09H00 hasta las 18H00 en forma
ininterrumpida de lunes a viernes.
Desde que ingrese a laborar para mis empleadores percibía un sueldo de
$850 dólares al mes.
Debo indicar señor juez, que labore hasta la fecha del mes de agosto del
2022, pero mi empleador la Sra. VIVIANA CAROLINA VERA JIMÉNEZ
me afilio al Instituto de Seguridad Social (IESS) desde el 15 de junio del
2005 hasta la fecha del 28 de julio de 2022.
Desde el año 2000 que me encuentro laborando dentro de la empresa
Nestlé no recibí los valores por concepto del 13avo y 14avo sueldo.
Con los antecedentes expuestos concurro ante usted para demandar a
mis empleadores, la Sra. VIVIANA CAROLINA VERA JIMÉNEZ, para
que en sentencia se condene al pago de los rubros laborales
incumplidos, esto es:
Por despido intempestivo
Por desahucio
lOMoARcPSD|16307370
Suplementarias y extraordinarias
Pago de afiliación desde el año 2000 hasta 2005
Pago de la 13avo sueldo
Pago del 14avo sueldo
QUINTO: FUNDAMENTOS DE DERECHO QUE JUSTIFIQUEN EL
EJERCICIO DE LA ACCIÓN
La presente demanda se encuentra fundamentada en los artículos 42
(numerales 31 y 32), 79, 111, 113, 184, 185, 188 , 350, 575 del Código
de Trabajo y 51, 52 del Código Orgánico de Discapacidad.
SEXTO: ANUNCIO DE MEDIOS DE PRUEBA
Solicito se sirva tener como prueba de mi parte lo siguiente:
Carnet de discapacidad CONADIS registrado en la plataforma del SENAE.
Comprobantes de afiliación al IESS.
Copia de cheques de los pagos recibidos.
Copia de contrato escrito.
Roles de pago.
Solicito se sirva recibir mi declaración de parte sobre los hechos objeto de la
demanda
Solicito se sirva recibir el testimonio de EVELYN VIVIANA
RODRIGUEZ ANA, para que corrobore lo expuesto en la demanda como
compañera de área laboral.
Solicito se sirva recibir el testimonio de MARIA JOSE CHAVARRIA
CEVALLOS, para que corrobore lo expuesto en la demanda como directora del
departamento de Recursos Humanos.
SEPTIMO: PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE SE EXIGE
La pretensión clara y precisa que estoy exigiendo en la presente
demanda de procedimiento sumario es que se condene a mis
empleadores para que paguen los valores por concepto de afiliación al
IESS que fueron omitidos desde el año 2000 al año 2005 de mi relación
laboral.
Indemnización intempestiva corresponde la cantidad de $6000
La bonificación por desahucio la cantidad de $500
Pago de afiliación desde el año 2000 hasta 2005
Pago de la 13avo sueldo
Pago del 14avo sueldo
lOMoARcPSD|16307370
OCTAVO: CUANTÍA
La cuantía de la presente acción es de quince mil seiscientos de los
estados unidos de américa ($15600)
NOVENO: ESPECIFICACION DEL PROCEDIMIENTO EN
QUE DEBE SUSTANCIARSE LA
CAUSA
El trámite que debe seguirse en la presente causa es SUMARIO, de
acuerdo a lo determinado en el artículo 332 numeral 3 del Código
Orgánico General de Procesos.
DECIMO: recibiré las notificaciones que me correspondan en la
casilla judicial No. 124736 o en su defecto al correo electrónico
f@gmail.com mismo que corresponde a mi abogada Fernanda
Chunata y abogada Andrea Pizco Mejillón, C.C. 0950624798,
matrícula 11-2022-168 del foro de abogados.
PETICIONARIO ABOGADO
PATROCINADOR
Steven Javier Moreno Jordán Fernanda Chunata
C.C. 092903174-8 C.C. 0950627498
ABOGADO PATROCINADOR
Andrea Gisella Pizco Mejillón
C.C. 0950627498
lOMoARcPSD|16307370
UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO, CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL,
PROVINCIA DEL GUAYAS. Guayaquil, 06 de agosto de 2022, las 10h46, Vistos:
agréguese al proceso el escrito presentado por el accionante. En lo principal, la
demanda que antecede planteada por el señor STEVEN JORDAN, en atención a lo
consagrado en el artículo 169 de la constitución de la república, es clara, completa,
precisa y cumple las requisitas legales generales contemplados en los artículos 142
y 143 del código orgánico general de procesos por lo expuesto, PRIMERO: se
CALIFICA la demanda y se ADMITE a trámite mediante procedimiento sumario
establecido en el libro IV, Título I, Capítulo III del código citado, con fundamento en
lo prescrito en el artículo 575 del código del trabajo y 332 del COGEP, SEGUNDO:
CITACIÓN: Cítese con el contenido la demanda, copia certificada de los
documentos adjuntos y este auto inicial, a la parte demandada, esto es, al señor :
DANIEL ALEJANDRO QUINDE JORDAN, por sus propios derechos y por los que
presenta en calidad de dueño y señor (Gerente) y de la misma manera a la señora:
VIVIANA CAROLINA VERA JIMÉNEZ, por sus propios derechos y por los que
presenta en su calidad de gerente general y representante legal de la empresa
´’NESTLÉ S.A’’ en el inmueble ubicado en las calles: Av. 47 S-O y Av. De los
bomberos. De esta ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas. para el efecto
remítase la documentación antes indicada a la oficina de citaciones de este distrito,
proviniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y correo
electrónico para recibir notificaciones. TERCERO: CONTESTACIÓN: conforme a lo
establecido en el artículo 333.3 del COGEP, se concede a la parte demandada el
termino de 15 días contados desde la citación a fin de que conteste la demanda en
la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP, salvo aplicación
de la disposición contemplada en el artículo 157 de ser el caso. CUARTO:
ANUNCIO DE PRUEBA: Acorde a lo que dispone en el Art.- 146 del código orgánico
general de procesos y por realizado los anuncios de prueba, se dispone: 1. La
documentación que anuncia como medio probatorio, será tomada en cuenta según
los principios de valoración probatoria previstos en los artículos. 193 y siguientes del
código orgánico general de procesos 2. El día y hora que se lleve a cabo la
audiencia única de conformidad con lo que dispone el Art.- 220 del código orgánico
general de procesos, la parte demandada exhiba la documentación solicitada en el
numeral 7.1.5. y 7.1.6. del anuncio probatorio. 3. Comparezcan los testigos los
señores: EVELIN RODRIGUEZ, MARIO CHAVARRIA, MARIO BANGUERA,
ROXANA PAUCAR, a quienes se les notificara conforme el artículo 191 del código
orgánico general de procesos y comparecerán portando sus documentos de
identidad y asistidos por un defensor de su preferencia, a rendir testimonio conforme
el pliego de preguntas que se formularan de manera oral en la audiencia única,
respecto a los hechos señalados por la parte actora en su demanda, bajo
prevenciones de que no hacerlo y no justificar su ausencia, serán conminados a
comparecer con el apoyo de la policía nacional. En cuanto a las pruebas
anunciadas, se estará a lo previsto en los artículos 160, 161, y 294.7 literal d) del
COGEP. QUINTO: NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN. Téngase en cuenta la
casilla judicial y los correos electrónicos señalados para recibir notificaciones, así
como la autorización conferida a los Abgs.: Fernanda Marivel Chunata Villegas y
lOMoARcPSD|16307370
Andrea Gisella Pizco Mejillón, para que les representen dentro de la presente causa.
SEXTO. - OTRAS DISPOSICIONES: En aplicación a la resolución interpretativa
NO.07-2015, de fecha 10 de junio del 2015, emitida por la corte nacional de justicia
del Ecuador, en el Art.5, establece que el impulso del proceso corresponde a las
partes y la omisión de esta carga procesal no es atribuible al juzgador.
NOTIFIQUESE.
HUARACA CAMPOS DENNYS VLADIMIR
JUEZ
En Guayaquil, martes 6 de agosto de 2022, a partir de las quince horas y veinte
minutos, mediante boletas judiciales notifique el AUTO que antecede a: STEVEN
JORDAN; en el correo electrónico, f@gmail.com en el casillero electrónico
NO.1706563234 de la Abg.- Fernanda Maribel Chunata Villegas: en el correo:
Apizco@gmail.com , en el casillero electrónico NO. 1721972394 de la Abg.- Andrea
Pizco Mejillón, No se notificará a VIVIANA CAROLINA VERA JIMENEZ, POR SUS
PROPIOS DERECHOS Y POR LOS QUE PRESENTA EN SU CALIDAD DE
REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA ‘’ NESTLÉ’’ S.A. por no haber
señalado casilla. Certifico:
JOHANNA BRIONES ALCIVAR
SECRETARIA
SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE TRABAJO DEL
CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS
ESTRADA CONFORME RODDY RICARDO en calidad de Procurador Judicial
de la señora VIVIANA CAROLINA VERA JIMENEZ, gerente de la empresa “NESTLÉ
S.A”, con cedula N° 1254978130, de estado civil soltera, de 45 años de edad, de
ocupación Licenciada en Comunicación, de nacionalidad ecuatoriana, domiciliada en
la ciudad de Guayaquil, en la calle 101 y avenida 25, con correo electrónico
vivianacv@gmail.com
PRIMERO. - PRONUNCIAMIENTO SOBRE LAS PRETENSIONES DE LA
ACTORA:
Impugno y rechazo la demanda en mi contra por el sr. STEVEN JAVIER MORENO
lOMoARcPSD|16307370
JORDAN en vista que la misma deja entrever la temeridad y mala fe con que está
actuando la parte actora, toda vez que para consumir sus protervas
intensiones económicas incoa esta demanda, faltando a la verdad y
tergiversando los hechos, haciendo constar en el libelo de su demanda.
De la misma forma debo indicar que el sr. STEVEN JAVIER MORENO JORDAN,
laboró desde el 2 de enero del año 2000, en calidad de recepcionista del edificio
“A” ubicado en las instalaciones de la empresa Nestlé, percibiendo una
remuneración mensual de OCHOCIENTOS CINCUENTA DÓLARES DE ESTADOS
UNIDOS DE AMERICA, hasta el mes de agosto del 2022, donde fue terminada
bilateralmente la relación de trabajo en vista de que el actor libre y voluntariamente
sin coacción de ninguna naturaleza con fecha 28 de agosto del 2022 presenta ante
mi mediante documento escrito su renuncia irrevocable al puesto de recepcionista
del edificio “A”, por ello su alegación de despido intempestivo no tiene asidero legal.
SEGUNDO. - PRONUNCIAMIENTO RESPECTO DE CADA UNO DE LOS
HECHOS EXPUESTOS EN LA DEMANDA.
Señor Juez, de conformidad al artículo 152 del Código Orgánico General
de Procesos, SOLICITO LA EVACUACIÓN de las siguientes pruebas a mi favor.
1. Respecto al fundamento de hecho primero, es cierto lo expuesto en el primer
punto de hechos, pues, efectivamente, el sr. STEVEN JAVIER MORENO JORDAN
entró a prestar sus servicios en la fecha 2 de enero de 2000, desempeñándose
como recepcionista del edificio “A”, hasta 28 de agosto del 2022.
2. Respecto al fundamento de hecho segundo, es cierto lo expuesto en cuanto la
última remuneración que recibió por realizar horas extras y ganar comisiones.
3. Respecto al fundamento de hecho tercero, niego en parte lo expuesto por el
demandante, si bien es cierto que el sr. Moreno venía desempeñándose de una
manera “eficiente y honesta” es un hecho que no se discute; el
demandante en reiteradas ocasiones vino a laborar en estado etílico,
causando desorden y generando indisciplina entre sus compañeros de trabajo,
circunstancia que fue motivo de llamadas de atención previa, motivo por el cual se le
cursa una carta de fecha 10 de abril de 2019, es así que se le da el plazo de seis
días a fin de que presente sus descargos, y que justifique los motivos por los cuales
venia en dicho estado.
4. Respecto al fundamento de hecho tercero, el día 17 de julio de 2021 el sr.
Moreno, presenta sus descargos ante la oficina de recursos humanos, en
dichos descargos expresa no haber llegado nunca en estado de ebriedad, hecho
que se niega rotundamente y se acredita con fotos y declaraciones de sus
compañeros de trabajo.
5. Respecto al fundamento de hecho cuarto, es cierto que se
encontraban presentes mi secretaria, Roxanna Paucar, y el Ingeniero de dicha
empresa, el Sr. Mario Banguera
6. Respecto del punto quinto de los fundamentos de hecho se niega
rotundamente.
lOMoARcPSD|16307370
TERCERO. - FUNDAMENTOS DE DERECHO.
La presente demanda se encuentra fundamentada en los artículos 45 literal d,e,
CUARTO. - RECONOCIMIENTO O NEGACIÓN CATEGÓRICA DE LA
AUTENTICIDAD DE LOS DOCUMENTOS QUE SE ATRIBUYEN.
Por tratarse de una cuestión de puro derecho, reconocemos la existencia de los
documentos anexados, sin perjuicio de cuestionar su validez a través de los medios
de defensa pertinentes.
QUINTO. - MEDIOS PROBATORIOS.
1. Carta de fecha 10 de abril de 2019 donde se solicita la exposición de los
descargos del Sr. Moreno.
2. Carta notarial de fecha 12 de abril de 2019, donde se decepciona
los descargos del Sr. Moreno.
3. Carta de despido de fecha 17 de abril de 2019
SEXTO. - ANEXOS.
a. Carta de fecha 10 de abril de 2019 donde se solicita la exposición de los
descargos del Sr. Moreno.
b. Carta notarial de fecha 12 de abril de 2019, donde se decepciona
los descargos Sr. Moreno.
c. Carta de despido de fecha 17 de abril de 2019.
d. La declaración testimonial del JEFE DE LA OFICINA DE RECURSOS
HUMANOS Sra. Dayanna Mera Rosero
e. La declaración testimonial del Sr. Roxana Paucar
f. La declaración testimonial del Sr. Mario Banguera
g. Muestras fotográficas donde se evidencia el estado etílico del Sr. Moreno
POR LO EXPUESTO:
A UD. pido tener por contestada la demanda y tener por ofrecidos los medios de
prueba.
es que la diligencia se iniciara puntualmente, bajo las prevenciones contempladas
en la normativa invocada. Notifíquese CUMPLASE Y NOTIFIQUESE.
Guayaquil, 12 de agosto de 2022
----------------------
C.I. 1254878965
lOMoARcPSD|16307370
CALIFICACION A LA CONTESTACION DE LA DEMANDA Y CONVOCATORIA
AUDIENCIA UNICA.
SEXTO. - SEÑALAMIENTO DE AUDIENCIA. - De conformidad al Artículo 333
numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, se señala para el día
5 de septiembre del 2022, a las 09h30, fecha en la que se realizará la Audiencia
Única, con la advertencia de que a la misma deberán comparecer las partes
PERSONALMENTE o por intermedio de un Procurador Judicial con poder amplio y
suficiente en cuanto a derecho se requiere, el mismo que necesariamente deberá
contener cláusula especial para transigir. NO PROCEDERÁ ESCRITO DE
LEGITIMACIÓN. La Audiencia Única se desarrollará en dos fases, la primera de
saneamiento, fijación de los puntos en debate y conciliación y la segunda de prueba
y alegatos, para lo cual las partes deberán contar con todos los medios de prueba
anunciados en su demanda y contestación; previniéndoles que de no comparecer se
procederá conforme lo determinado en el Art. 86 y 87 del COGEP. SÉPTIMO. -
NOTIFICACIÓN. - Téngase en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico que
señala la parte demandada para recibir sus notificaciones y la autorización conferida
por su defensor particular Abg. Estrada Conforme Roddy Ricardo.
lOMoARcPSD|16307370