[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

Auditoría de Cuentas por Cobrar

Este documento presenta un programa de auditoría general para revisar las cuentas por cobrar de una empresa. El programa incluye objetivos, procedimientos de auditoría y un cliente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

Auditoría de Cuentas por Cobrar

Este documento presenta un programa de auditoría general para revisar las cuentas por cobrar de una empresa. El programa incluye objetivos, procedimientos de auditoría y un cliente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Nombre de la materia:

Problemas y Prevención del Fraude

Nombre del trabajo:


Programa de auditoría general

Equipo 1:
Delgado Delgadillo Fernanda Nathalie
Mendoza Ramírez José Antonio
Miranda Martín Evelyn
Nieblas López Yael Cristina
Pérez Pantoja Jesús Sebastián

Profesor:
Mtra. Adriana Enciso González

Zapopan, Jalisco, 09 de octubre del 2023


AUDITORES Y ASOCIADOS, S. A.
PROGRAMA DE AUDITORÍA
Ciudad:
CLIENTE: Negocios y Servicios, S. A. Estado: Jalisco
Zapopan
CUENTA: CUENTAS POR COBRAR
PERIODO: Del 01 de enero al 31 de diciembre de 20XX
OBJETIVO GENERAL:
Determinar la razonabilidad de los saldos de las Cuentas por Cobrar que se reflejan en los
1.
Estados Financieros.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Establecer que no existan restricciones sobre las partidas de cuentas por cobrar.
2. Evaluar el control interno del grupo disponible.
HORAS
REF. HECHO HORAS
No. PROCEDIMIENTOS ESTIMADA
P. T. POR REALES
S
ETAPA PRELIMINAR
Evaluación de Control Interno y determinación
1.
de la materialidad
Formular o actualizar los flujos que muestren
los procedimientos los procedimientos para
2.
otorgar créditos, incluyendo la aplicación
contable
En relación al proceso anterior, obtener
3. información sobre políticas vigentes respecto
a descuentos, bonificaciones y ventas
Elaborar o actualizar un flujo que muestre el
4.
sistema de cobranza de saldos
En base a pruebas selectivas, verificar la
5. autenticidad del sistema para el otorgamiento
de créditos a los clientes
Verificar el cumplimiento del sistema de
cobranzas mencionado en el procedimiento 3,
haciendo énfasis en los siguientes aspectos:
6. - Secuencia de reportes de cobranzas.
- Autorizaciones y cálculos correctos.
- Correcto y oportuno depósito
bancario.
- Correcto y oportuno registro contable.
Verificar el cumplimiento de las políticas sobre
7.
descuentos, rebajas y bonificaciones
8. Estudiar y evaluar la confiabilidad del sistema
contable, sobre todo el módulo de créditos y
cobranzas, poniendo énfasis en los siguientes
puntos:
- Mecanismo de seguridad para el
acceso a la información.
- Facultades de consulta y operaciones
asignadas al personal.
- Integridad de base de datos.
- Armonía con el control interno fuera
del sistema contable.
Actualizar la cédula de observaciones y
9.
sugerencias al control interno
ETAPA FINAL
Obtener la relación de saldos de clientes,
1. autentificarla contra cifras de los registros
contables
En base a la relación de saldos de clientes
antes mencionados, preparar la confirmación
de saldos tomando en consideración los
siguientes puntos:
2. - Importancia de los movimientos y
saldos.
- Antigüedad de saldos.
- Información de abogados.
- Perfil de los clientes más importantes.
Preparar cédulas del resultado de la
confirmación de saldos, considerando los
siguientes aspectos importantes:
3. - Número de confirmaciones recibidas.
- Número de respuestas recibidas.
- Número de confirmaciones devueltas.
- Número de confirmaciones no
contestadas.
Revisar pagos posteriores de saldos
importantes, cuyas respuestas no se
4.
recibieron o resultaron inconformes
(diferencias)
Efectuar arqueo de cartera de créditos. La
conciliación con libros y la aclaración de las
5.
diferencias que resulten deberán efectuarlas la
empresa
Estudiar la antigüedad de saldos tomando en
consideración lo siguiente:
6. - Relaciones preparadas por la empresa.
- Plazos de créditos en vigor.
- Reportes del área de cobranzas.
Con base a la información obtenida, preparar
las cédulas analíticas que muestren la
7.
suficiencia o insuficiencia de la estimación de
las cuentas incobrables
8. En caso de haber inconsistencias, proponer
ajustes o reclasificación de las cuentas
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

También podría gustarte