UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADÉMICOS
COORDINACIÓN DE ESTUDIO DE POSTGRADO EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN: PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
UNIDAD CURRICULAR: REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICO
Evaluar los Aprendizaje un Enfoque Innovador
Profesora: Judith Olivares Profesora: Mg Marielys García
Cuidad Guayana 6 de octubre 2023
La evaluación surge toda esta información para los estudiantes, percibida desde las orientaciones y
criterios propuestos por los profesores o bien desde los elaborados por los propios estudiantes, la
evaluación se convierte verdaderamente en un instrumento útil para la autorregulación y el aprendizaje
autónomo, objetivos que la educación actual debe proponerse alcanzar interpretar la evaluación en su
función reguladora de los procesos de enseñanza y aprendizaje significa aprehenderla en su dimensión
informativa y comprender su verdadero valor y su potencialidad como instrumento de aprendizaje y de
formación. Descubrir este sentido de la evaluación, para los docentes y estudiantes, debe significar
varias cosas: en primer lugar, supone integrarla al proceso pedagógico, esto es, realizarla de modo
permanente, al mismo tiempo que se desarrollan las situaciones de aprendizaje, integrada a las
experiencias de enseñanza, como parte de las estrategias y actividades de aprendizaje que se
desarrollan en el aula, para ir obteniendo un claro conocimiento del proceso que siguen los alumnos al
aprender, de sus fortalezas y debilidades para llevar a cabo el aprendizaje.
En segundo lugar, supone dejar claro con los estudiantes cuáles son los criterios que se utilizan para
valorar su desempeño, sus competencias durante la actividad de aprendizaje, de modo que esto ayude a
cada estudiante a revisar lo que hace, a ver por dónde va y a tomar conciencia acerca de sus logros, de
sus éxitos y dificultades y, al mismo tiempo, a crear un contexto propicio para el estudio y el trabajo
académico de modo que lo ayude a superar dificultades Finalmente, bien sea que la evaluación se
realice de manera individual o colectiva y cualquiera sea el período de tiempo en que se desarrolla, es
útil que, una vez realizada la evaluación, se promuevan en el aula situaciones de comunicación o
devolución de resultados de la corrección, para proceder, con la participación de todos, a discutir y
analizar esos resultados, con la finalidad de que los estudiantes comprendan dónde y por qué se han
equivocado y cómo corregir los errores Si docentes y alumnos entienden esta función de la evaluación y
la realizan de esta manera, este proceso se ubicaría al lado del aprendizaje.
Las tecnologías de la información y comunicación son una herramienta obligatoria en la aplicación de las
evaluaciones de los aprendizajes muchas veces se encuentran contenidos de formación o enseñanza
adaptados o por medio del uso de esta tecnología abre muchas posibilidades al momento de evaluar,
pero todo dependerá de cuatro elementos relevantes que se deben tener en cuenta El contexto o el
ambiente de aprendizaje en donde se realice el proceso educativo, la estrategia que conduzca la
práctica de aula o pedagógica, los tipos de evaluación que se desean favorecer y que estén acordes con
la estrategia planteada y, por último, las TIC o tecnologías que estén disponibles. Es evidente que
muchas tecnologías usadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, como el caso de los portafolios, el
foro chat, se vuelven la principal se vuelve una herramienta evaluativa; y otros tipos de recursos que, en
sí mismos, realizan procesos de evaluación.
Innovar en el proceso de instrucción y evaluación de los aprendizajes no necesariamente es inventar
algo nuevo; en muchos casos renovar en sí es innovar. Lo importante es introducir cambios que estén
acordes con la dinámica y con las exigencias actuales, en pro de la calidad educativa y de la evaluación
de los aprendizajes. La innovación no puede ser impuesta, no debe ser un proceder obligado; al
contrario, para poder introducir cambios y mejoras en los procesos de instrucción y evaluación se debe
dialogar y crear una cultura de necesidad de cambio. Las actividades de instrucción y evaluación
mediante tecnologías de información y comunicación (TIC) habitualmente se consideran como
dimensiones de innovación; sin embargo, estas actividades se pueden fusionar dentro de los elementos
de la innovación y definitivamente, las actividades lúdicas y los trabajos de campo son formas naturales
de innovar o renovar en la práctica educativa cuando se conducen procesos de instrucción y de
evaluación de los aprendizajes.
Referencia Bibliográfica
1. Arias, S. (2002). Estudio comparativo sobre la evaluación de los aprendizajes que aplican los
docentes en la carrera de educación de la ULA-Táchira con la evaluación que practican sus
egresados. Tesis de maestría. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Miranda
(Venezuela).
2. Barajas, M. (2003). La tecnología educativa en la enseñanza superior. Madrid (España):
McGraw-Hill.
3. Brown, S.; y Jaume, J. (2003). Evaluar en la universidad. Problemas y nuevos enfoques. Madrid
(España):