I.
DATOS INFORMATIVOS
I.E.I 1532- “Chupset”
TITULO ¿Cómo se alimentan los animales?
DOCENTE Ernestina Grimaldina Chávez Deza
PRACTICANTE Kely Natalia Chávez Chacón
EDAD 5 años
AREA Ciencia y tecnología
FECHA Jueves 05 de octubre
AULA Roja
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
ÁRE COMPETENCIA Y DESEMPEÑO CRITERIO DE EVIDENCIA
A CAPACIDAD EVALUACIÓN
Indaga mediante métodos Obtiene información sobre las Obtiene Registra la
científicos para construir características de los objetos, información, información a
sus conocimientos seres vivos, hechos y fenómenos sobre cómo se través del
CIENCIA Y TECOLOGIA
- Problematiza situaciones de la naturaleza, y establece alientan los dibujo
para hacer indagación. relaciones entre ellos a través de animales
- Diseña estrategias para la observación, experimentación y mediante la
hacer indagación. otras fuentes proporcionadas observación.
- Genera y registra datos o (libros, noticias, videos, imágenes,
información. entrevistas). Describe sus
- Analiza datos e información. características, necesidades,
funciones, relaciones o cambios
- Evalúa y comunica el
en su apariencia física. Registra la
proceso y resultado de su
información de diferentes formas
indagación. (con fotos, dibujos, modelado o de
acuerdo con su nivel de escritura).
INSTRUMENTO ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE ENFOQUE ACTITUDES O
TRANSVERSAL ACCIONES
OBSERVABLES
Lista de cotejo Explora los objetos, el espacio y hechos Docentes
Cuaderno de que acontecen en su entorno, hace Orientación al estudiantes
campo preguntas con base en su curiosidad, bien común acogen con
propone posibles respuestas, obtiene respeto y
información al observar, manipular y VALORES seguridad a todos
describir; compara aspectos del objeto o promueven la
fenómeno para comprobar la respuesta y Respeto amistad y
expresa en forma oral o gráfica lo que hizo Compañerismo respetan su
y aprendió Consideración integridad.
III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
Recursos o
HORA Estrategias
Materiales
08:00 –08:30 RECEPCION DE LOS NIÑOS Canciones
08:30 –08:45 ACTIVIDADES PERMANETES DE ENTRADA Colores
Saludo Papelote
Oración Imágenes
Control de asistencia Parlante
Control de tiempo Plumones
Calendario Títeres planos
Acuerdos de convivencia Maquetas
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES Cuento
PLANIFICACION
08:45 –09:45 Los niños y niñas eligen en qué sector jugar, en cada sector deben estar 5 o 6
niños.
ORGANIZACIÓN
Los niños y niñas juegan libremente en los sectores elegidos y con quien
eligieron.
EJECUCION
La maestra los observa y en algunas oportunidades toma nota de lo que observa
de los juegos.
ORDEN
Se entona la canción de a guardar a guardar cada cosa en su lugar.
SOCIALIZACION
Después de dejar todo en orden verbalizar y narrar al grupo a que jugaron,
como jugaron, quienes jugaron, etc.
REPRESENTACION
Los niños y niñas dibujan o representan en forma individual o grupal que
realizaron en el juego.
INICIO:
Motivación:
Saludamos cordialmente a los niños y niñas, les indicamos que se
09:45 –10:30 ubiquen en forma de “U”, e iniciamos la actividad, cantando y
simulando la canción:
EL COCODRILO DANTE
El cocodrilo Dante camina hacia adelante,
el elefante Blas camina hacia atrás,
el pingüino Lalo camina hacia el costado
y yo en mi bicicleta, voy para el otro lado.
El cocodrilo Dante camina hacia adelante,
el elefante Blas camina hacia atrás,
el pingüino Lalo camina hacia el costado
y yo en mi bicicleta, voy para el otro lado.
Preguntamos: ¿Les gusto la canción? ¿Qué decía la canción? ¿De qué habla la
canción, de los alimentos? ¿Entonces? Muy bien.
Saberes Previos:
Responden las siguientes preguntas: ¿Saben ustedes que comen los
animales? ¿Qué comerá el león? ¿Qué comerá la vaca?
Problematización:
¡Niños!: Cuando me dirigía a mi casa junto a mi mama observamos a
una vaca comiendo pasto y mi mamá me pregunta ¿Por qué la vaca
comerá pasto? A lo cual respondí porque es un animal herbívoro y
come yerbas, y después seguíamos caminando y me preguntó ¿Hija y
los leones que comen? Mamá no lo sé respondí, pero mis alumnos
sabrán responder el problema presentando entonces niños ayúdenme
a dar una respuesta a la pregunta de mi mama: ¿Qué comen los
leones?
Propósito:
“El día de hoy conoceremos como se alimentan los animales
(carnívoros y herbívoros)”
DESARROLLO:
Planteamiento del problema
La docente les dice a los niños y niñas: Niños el día de hoy queremos
indagar sobre cómo es que los animales se alimentan entonces: ¿Cómo
se alimentaran los animales?
Planteamiento de hipótesis:
Escuchamos atentamente las hipótesis de los niños y niñas, buscan
expresar sus ideas de acuerdo a su experiencia o conversaciones
escuchados de su entorno, y los escribimos en la pizarra.
Elaboración del plan de acción:
Niños como podemos averiguar que comen los animales, por ejemplo:
¿Qué comerá un cocodrilo? Muy bien ¿Que comerá una oveja?
Recojo de datos y análisis:
Mostramos papelotes que contenga siluetas de (yerbas y carnes) para
con ello poder asociar los animales que consumen dichos productos.
1. Dentro de dos cajas sorpresa tendremos las siluetas de los animales
2. Selecciona una al azar y pegan según corresponda su clasificación
3. Menciona por qué ubico allí
4. Dicen porque llamamos animales carnívoros y herbívoros
Estructuración del saber construir:
Bien niños entonces, ya sabemos cómo es que los animales se alimentan y su
clasificación decimos que son carnívoros porque comen carne y que son
herbívoros porque comen yerbas muy bien niños ahora observen acá tengo una
silueta de una Ave ¿Qué será? muy bien es una palomita y esta palomita que
comerá? Muy bien si niños esta palomita e alimenta de granos desechados,
semillas de muchas hierbas y otras plantas; puede comer algunas lombrices o
insectos.
Evaluación y comunicación:
Niños ahora que ya sabemos cómo se alimentan los animales saldrán al
frente a decirme un nuevo animal y que es lo que come según su
clasificación mientras tanto nosotros prestaremos mucha atención.
Bryan
Amberly
Rene
Elgar
Margarita
Rosa
Matías
Jhoimer
Erick
Aplica lo aprendido
Culminado la actividad proceden a dibujar los tipos de animales el
herbívoros y carnívoros.
Evaluación
Menciona los animales según su alimentación.
Meta cognición:
¿Qué aprendí el día de hoy? ¿Tuve alguna dificultad para aprender? ¿Para qué
me sirve lo aprendido?
REFRIGERIO Y RECREO
10:30-11:00 Invitamos a los niños a ir al baño y lavarse las manos para su desinfección
agradecer a Dios y respectivamente poder consumir los alimentos
IV. BIBLIOGRAFIA
Programa curricular de educación inicial
Planificación anual de 5 años
Experiencia de aprendizaje del mes de abril
Instrumentos de evaluación
Lista de cotejo
Cuaderno de campo
V. TALLER
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
TÍTULO: ORIGAMI DE LOS ANIAMALES
ÁREA COMUNICACIÓN
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS
“Crea proyectos desde los lenguajes Muestra sus creaciones y observa las creaciones de
artísticos” otros. Describe lo que ha creado. A solicitud de la
- Explora y experimenta los lenguajes del docente, manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o
arte. de su proyecto y del proyecto de otros.
- Aplica procesos creativos.
- Socializa sus procesos y proyectos.
RECURSOS O MATERIALES EVIDENCIA
- Tijeras Utiliza hojas de colores para realizar origami de los
- Hojas de colores animales
- Carpeta
- Creatividad
MOMENTOS DEL TALLER
INICIO
Asamblea:
Proponemos a los niños y niñas realizar un origami de los animales estudiados en la clase. ¿Quieren
realizarlo? Excelente ¡manos a la obra!
Exploración del material:
- Tijeras
- Hojas de colores
- Carpeta
- Creatividad
DESARROLLO
Ejecución: Preguntamos a cada niño que animal van a escoger para realizar su origami.
1. Entregamos los materiales
2. Formarán grupos.
3. Proceden a manipular las hojas
4. Realizan los dobleces de acuerdo a la guía observada
5. Culminan el origami
6. Explican lo que hicieron y como lo hicieron
CIERRE
Verbalización:
Dialogamos con los niños y niñas lo que más les gusto de lo realizado.
OBSERVACIONES DEL TALLER
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N.º 01
TITULO “INDAGAMOS SI LAS PLANTAS TIENEN VIDA Y COMO SE ALIMENTAN”
DESEMPEÑO
Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la
naturaleza, y establece relaciones entre ellos a través de la observación, experimentación y otras
fuentes proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes, entrevistas). Describe sus características,
necesidades, funciones, relaciones o cambios en su apariencia física. Registra la información de
diferentes formas (con fotos, dibujos, modelado o de acuerdo con su nivel de escritura).
EDAD 5 años FECHA 05/10/2023
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Obtiene información, sobre cómo se alientan los
REQUERIDO
animales mediante la observación
APOYO
NOMBRES
N° Y
APELLIDOS
01 Chávez Cercado Matías
02 Cortez García Rosa Fernanda
03 Cueva Terrones Margarita Diana
04 Del Águila Sancho Rene Jadier
05 Llaxa Apaestegui Elgar Yonatan
06 Mamani Abanto María Fernanda
07 Salazar Zeballos Amberly Magdiel
08 Sanchez Alva Bryan André
09 Sanchez Montoya Jhoimer Andree
10 Solano Salazar Dylan Jhaziel
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Lo hizo √ No lo hizo X Requiere apoyo /
LISTA DE COTEJO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N.º 02
CUADERNO DE CAMPO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
DOCENTE Ernestina Grimaldina Chávez Deza
EDAD 5 años FECHA 05/10/2023
ESTUDIANTE
ACTIVIDAD “COMO
SE ALIEMNTAN LOS ANIMALES”
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIA/
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos
CAPACIDAD: - Problematiza situaciones para hacer indagación.
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos o información.
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
DESEMPEÑOS Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos, hechos y
fenómenos de la naturaleza, y establece relaciones entre ellos a través de la
observación, experimentación y otras fuentes proporcionadas (libros, noticias,
videos, imágenes, entrevistas). Describe sus características, necesidades,
funciones, relaciones o cambios en su apariencia física. Registra la información de
diferentes formas (con fotos, dibujos, modelado o de acuerdo con su nivel de
escritura).
CRITERIO Obtiene información, sobre cómo se alientan los animales mediante la
observación
EVIDENCIA Registra la información a través del dibujo
INTERPRETACIÓN EN RELACIÓN AL DESEMPEÑO
RETROALIMENTACIÓN
La retroalimentación la realizo de una manera conjunta, mediante preguntas criticas para ver si los
niños caparon o no el propósito del día es así, que realizo la retroalimentación por descubrimiento ya
que lo que busco es que ellos sean los constructores de su propio aprendizaje.
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD
Seguir esforzándome y siempre llevar un material adecuado y de acuerdo a sus necesidades e interés
para de ese modo poder proporcionar en la ayuda de sus aprendizajes, y explotarlos siempre con la
construcción de sus propios aprendizajes y poder obtén un buen logro en el propósito del día.