[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas17 páginas

Tema 06 - Diagramas de Casos de Uso

Este documento presenta conceptos clave sobre diagramas de casos de uso en ingeniería de software. Explica qué son casos de uso, actores, escenarios, e incluye ejemplos de casos de uso comunes como retiro de dinero de un cajero automático. También describe las relaciones entre casos de uso, como inclusión, extensión y generalización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas17 páginas

Tema 06 - Diagramas de Casos de Uso

Este documento presenta conceptos clave sobre diagramas de casos de uso en ingeniería de software. Explica qué son casos de uso, actores, escenarios, e incluye ejemplos de casos de uso comunes como retiro de dinero de un cajero automático. También describe las relaciones entre casos de uso, como inclusión, extensión y generalización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Ingeniería de

Software
PROPÓSITO DE LA CLASE

Diseña diagramas de casos de uso.

Contenido:

• Casos de uso
• Relaciones entre casos de uso
PRIMERA UNIDAD
TEMA 06: Diagramas de Casos de Uso
Casos de Uso
• Considerado como una técnica para entender
y describir requerimientos.
• Los casos de uso son requerimientos,
describen requerimientos funcionales de
software.
• Describen como el sistema debe comportarse
desde el punto de vista del usuario.
Actor
• Entidad externa que interactúa con el sistema
(persona identificada por un rol o sistema externo)
• Sus objetivos son cumplidos al realizar el caso de uso
• Los actores son externos al sistema que vamos a
desarrollar
• Al identificar actores estamos delimitando el sistema
• Usuario: es un actor, que usa el sistema

<<actor>>
Sistema
Actor
Cajero Automático - Ejemplo

Retiro
Cl ie nte Servicio de
Cajeros
 Actores: Cliente y Servicio de Cajeros
 Caso de Uso: Retiro
 Descripción: Un cliente de un banco retira dinero de una
cuenta a través del cajero automático utilizando una
tarjeta bancaria, el Servicio de Cajeros verifica que el PIN
sea válido y que el monto de la cuenta sea suficiente para
realizar el retiro
Caso de Uso
Ca s o d e Us o

• Conjunto de “usos” posibles que puede


encarar un actor (o varios) con el sistema
para el logro de cierto objetivo
• “Un resultado observable de valor”, se basa
en entregar sistemas que hagan lo que las
personas realmente necesitan
Escenario
• Secuencia de acciones e interacciones entre
los actores y el sistema, dando un resultado
de valor observable para un actor particular
• También se conoce como instancia de caso
de uso
• Es una forma particular de usar el sistema,
un camino a través de un caso de uso
Caso de Uso : Retiro del CA
Flujo principal:
1. Cliente inserta una tarjeta bancaria en el lector del CA.
2. El CA lee el código de la tarjeta y verifica que es correcto
3. El CA pide el código de PIN (4 dígitos)
4. EL Cliente ingresa el PIN
5. CA envía Id. Tarjeta y PIN
6. El SC verifica que el PIN sea correcto
7. El CA despliega las distintas alternativas disponibles
8. El Cliente elige Retiro
9. El CA pide cuenta y monto
10. El Cliente los elige (o ingresa)
11. CA envía Id. Tarjeta, PIN, cuenta y monto
12. SC (Servicio de Cajeros) contesta: Continuar (OK)
13. CA dispensa el dinero
14. CA devuelve la tarjeta
15. CA imprime el recibo
Caso de Uso : Retiro
Flujo principal: (otra forma)
Cliente Cajero Servicio de Cajeros
1. Inserta una tarjeta bancaria en el lector del
CA.
2. Lee el código de la tarjeta y verifica que es
correcto
3 Pide el código de PIN (4 dígitos)
4 Ingresa el PIN
5 – Envía Id. De tarjeta y PIN
6 – Verifica que el PIN sea correcto
7- Despliega las distintas alternativas
disponibles
8- Elige la opción: Retiro
9. Pide cuenta y monto
10- Ingresa cuenta y monto
11. Envía al SC el Id. Tarjeta, PIN, cuenta y
monto
12 Contesta: Continuar (OK) o No Continuar
13 Dispensa el dinero
14 Devuelve la tarjeta
15 Imprime recibo
Diagrama de Casos de Uso
UML provee notación para los casos de uso para ilustrar los
actores, los casos de uso y las relaciones entre ellos.

R e tiro

C l ie n te D e p ó s ito
Se rvicio d e C a je ro s

Tra n s fe re n cia
Include – Relaciones entre CU
• Son Escenarios comunes a más de un caso de uso. El caso de uso
incluido no depende del caso de uso base
• Cuando una instancia del Caso de Uso «llega al lugar» donde el
comportamiento de otro Caso de Uso debe ser incluido, ejecuta
todo el comportamiento descripto por el Caso de Uso incluido y
luego continúa de acuerdo a su Caso de Uso original.
• El Caso de Uso incluido representa comportamiento encapsulado
que puede ser reusado en varios Casos de Uso
• En el caso del Cajero: Desconoce la
existencia de los
Id e ntifica r C lien te que lo usan
<<in clud e >>
<<in clud e >>
<<inclu d e >>

R e tiro
Tra ns feren c ia
D e pó s ito
Caso de Uso : Retiro
Flujo principal:
1. Incluye el caso de uso: Identificar Cliente
2. El CA despliega las distintas alternativas disponibles
3. El Cliente elige Retiro
4. El CA pide cuenta y monto
5. El Cliente los elige (o ingresa)
6. CA envía Id. Tarjeta, PIN, cuenta y monto
7. SC (Servicio de Cajeros) contesta: Continuar (OK) o No Continuar
8. CA dispensa el dinero
9. CA devuelve la tarjeta
10. CA imprime el recibo
Extend – Relaciones entre CU
• Es un fragmento de un caso de uso, que agrega
comportamiento a otro caso de uso
• Se usan para explicar escenarios que sería complejo
presentar como flujo alternativo, o que se desea destacar
• Representan una parte de la funcionalidad del caso que
no siempre ocurre (condicional).
• Se ejecuta solo si la condición se cumple
• El caso de uso extendido referencia a su caso de uso base
• Punto de extensión: Punto dentro del caso de uso donde
se puede insertar comportamiento adicional
• Al terminar el caso de uso extendido, se vuelve al caso de
uso base, en la sentencia siguiente al punto de extensión
Extend - Ejemplo
• El Cliente puede querer retirar monedas además
de billetes
<<include>>

Identificar Cliente
Retiro <<extend>>

Retirar Monedas
Caso de Uso : Retiro
Flujo principal:
1. Incluye el caso de uso: Identificar Cliente
2. El CA despliega las distintas alternativas disponibles
3. El Cliente elige Retiro
4. El CA pide cuenta y monto
5. El Cliente los elige (o ingresa)
6. CA envía Id. Tarjeta, PIN, cuenta y monto
7. SC (Servicio de Cajeros) contesta: Continuar (OK)
8. CA dispensa el dinero
9. CA devuelve la tarjeta
10. CA imprime el recibo

Puntos de Extensión:
Retiro de Monedas: En el punto 8 del flujo principal
Generalización – Relaciones entre CU
• Algunas veces existe más de un escenario para un caso de uso
• Se puede crear un caso de uso abstracto, crear un caso de uso para
cada escenario principal y que estos hereden del caso abstracto
• el Caso de Uso hijo hereda los escenarios, puntos de extensión y
relaciones definidos en el Caso de Uso padre
• El Caso de Uso hijo puede definir nuevas operaciones, como
también redefinir o enriquecer con nuevas secuencias de acciones
operaciones ya existentes en el Caso de Uso padre

Validar Cliente

V alidar con PIN Validar c on S caner de Retina

También podría gustarte