ETAPA
PRECIENTÍFICA
ETAPA PRECIENTÍFICA
• LA PSICOLOGÍA QUE SE DESARROLLA, BÁSICAMENTE, EN EL MARCO DE LA
FILOSOFÍA;
• DATA DE LA ANTIGÜEDAD, DE CUANDO FILÓSOFOS Y LÍDERES RELIGIOSOS SE
PREGUNTABAN SOBRE LA NATURALEZA HUMANA E INTENTABAN EXPLICAR EL
COMPORTAMIENTO HUMANO LIGADO A LA PSIQUE;
• INICIA COMO PUNTO DE PARTIDA CON LOS SOCRÁTICOS, CON QUIENES SE
GESTÓ UNA ESCUELA DE PENSAMIENTO QUE CONSIDERA AL ALMA COMO UNA
FUENTE DE TODOS LOS FENÓMENOS PSICOLÓGICOS;
• SIGLOS MÁS TARDE, ESTA ESCUELA SERÁ RETOMADA POR ALGUNOS
PENSADORES DE LA EDAD MEDIA, ENTRE LOS QUE DESTACA SAN AGUSTÍN
DE HIPONA Y SANTO TOMAS DE AQUINO.
EDAD ANTIGUA
• LOS PRIMEROS ANTECEDENTES CON REGISTRO ESCRITO QUE SEÑALAN LA
PREOCUPACIÓN Y OCUPACIÓN POR CUESTIONES RELACIONADAS CON LA
MENTE O EL ALMA DEL HOMBRE, SE UBICAN EN LA GRECIA ANTIGUA HACIA EL
SIGLO V A. C.
• LOS FILÓSOFOS SÓCRATES, PLATÓN Y ARISTÓTELES HICIERON APORTES
MUY IMPORTANTES AL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA PORQUE TENÍAN
DIFERENTES REFLEXIONES ACERCA DE LA EXISTENCIA DE UN ALMA EN EL
HOMBRE, ELLOS DECÍAN QUE ÉSTA ES LA QUE HACE AL HOMBRE
DIFERENCIARSE DE LOS DEMÁS ANIMALES YA QUE DE ELLA DEPENDE LA
RAZÓN.
SÓCRATES
(470-399 A.N.E)
• TENÍA ABSOLUTA FE A LA RAZÓN Y EN EL PODER DEL DIÁLOGO, DE AHÍ EL
MÉTODO SOCRÁTICO, ÉL DECÍA: “CONÓCETE A TI MISMO” Y ASÍ
CONOCERÁS A TODOS LOS DEMÁS;
• SÓCRATES Y SU DISCÍPULO PLATÓN TRABAJARON Y REFLEXIONARON
RESPECTO A LA EXISTENCIA DE LA PSIQUE, LO QUE ELLOS
CONSIDERABAN EL ALMA;
• SÓCRATES CENTRÓ SU PENSAMIENTO EN EL COMPORTAMIENTO DEL
INDIVIDUO EN SOCIEDAD Y LA FORMACIÓN DE PATRONES DE
COMPORTAMIENTO, ACTITUDES Y VALORES;
• EL DIÁLOGO SOCRÁTICO ES UNA ESTRATEGIA BASADA EN LA
MAYÉUTICA DE SÓCRATES QUE SE SIGUE EMPLEANDO INCLUSO HOY EN
DÍA EN LA PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA, SIENDO BÁSICO EN MÚLTIPLES
TERAPIAS;
SÓCRATES
(470-399 A.N.E)
• SÓCRATES CONSIDERABA QUE SE DEBÍA ENSEÑAR NO QUÉ
PENSAR, SINO CÓMO HACERLO, CUESTIÓN QUE HOY EN DÍA SE
ABORDA DESDE LA POSTURA PSICOLÓGICA DEL
CONSTRUCTIVISMO;
• USO DE LA IRONÍA: CONFRONTACIÓN. SÓCRATES PRETENDÍA
HACER VER AL SUJETO QUE SE CONSIDERABA SABIO LAS
CONTRADICCIONES EXISTENTES EN SU DISCURSO Y REBATIR
SUS ARGUMENTOS SESGADOS CON EL FIN DE QUE FUERA
CONSCIENTE DE SU VERDADERO NIVEL DE CONOCIMIENTO,
HOY EN DÍA ALGUNAS TERAPIAS SIGUEN ESTOS PRINCIPIOS.
PLATÓN
(428-348 A.N.E.)
❖ HABLABA DE LA PREEXISTENCIA DE
LAS IDEAS, LA FORMA EN LA QUE
CONOCEMOS EL MUNDO EXTERIOR Y
LOS SENTIMIENTOS;
❖ AFIRMABA QUE EL SER HUMANO
TAMBIÉN ESTABA DIVIDIDO EN DOS
PARTES: EL CUERPO, QUE PERTENECE
AL MUNDO DE LOS SENTIDOS, A LO
MATERIAL Y A LO MORTAL Y EL LUGAR
DONDE ESTABA EL ALMA INMORTAL, LA
RAZÓN, EL MUNDO DE LAS IDEAS DEL
SER Y EL SENTIDO MORAL.
❖ PLATÓN ASEGURABA QUE LA
EDUCACIÓN CONSISTE EN AYUDAR AL
ALMA RACIONAL A CONSEGUIR EL
CONTROL DEL CUERPO Y DE LAS
OTRAS PARTES DEL ALMA.
PLATÓN
(428-348 A.N.E.)
• PLATÓN DIVIDÍA EL ALMA EN TRES PARTES:
• PRIMERO ESTABA EL ALMA INMORTAL O RACIONAL, LOCALIZADA EN LA
CABEZA, SIENDO SU DEBER CONTROLAR LOS DESEOS DE LAS OTRAS DOS,
DEL MISMO MODO QUE EL AURIGA CONTROLA A DOS CABALLOS.
• LAS SIGUIENTES DOS PARTES SON MORTALES: EL ALMA IMPULSIVA O
ANIMOSA, ORIENTADA A CONQUISTAR EL HONOR Y LA GLORIA, SE LOCALIZA
EN EL TÓRAX Y
• EL ALMA PASIONAL Y APETITIVA, INTERESADA EN EL PLACER CORPORAL, EN
EL VIENTRE, ASEGURANDO QUE ESTABA PARTICULARMENTE NECESITADA
DE SUJECIÓN POR PARTE DE LA RAZÓN.
ARISTÓTELES
(384-322 A.N.E.)
• FUE DISCÍPULO DE PLATÓN, SE DEDICÓ A ESCRIBIR UN LIBRO
ACERCA DEL ESTUDIO DE LAS FACULTADES DEL ALMA “DE
ANIMA” EN DONDE RESUME LA CONCEPCIÓN DE SU ÉPOCA
ACERCA DE LAS FACULTADES DEL ALMA: LA RAZÓN Y EL DESEO.
• AFIRMABA QUE LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DEL SER
HUMANO ERA LA RAZÓN, MIENTRAS QUE EL ALMA ERA
SUSTANCIA, CAUSA Y PRINCIPIO DEL CUERPO.
• PARA ARISTÓTELES, NO EXISTÍA NADA EN LA MENTE QUE NO
HUBIESE ESTADO ANTES EN LOS SENTIDOS, ES POR ESO QUE SE
LE CONOCE COMO EL PIONERO EN LA POSTURA DEL EMPIRISMO
ARISTÓTELES
(384-322 A.N.E.)
• HABLABA DE TRES CLASES DE ALMAS:
• 1. VEGETATIVA (LA ESENCIA DE LA
NUTRICIÓN),
• 2. SENSITIVA (LAS SENSACIONES
BÁSICAS, PLACERES MOVIMIENTO)
• 3. RACIONAL (LA RAZÓN).
EDAD MEDIA
SIGLO V AL SIGLO XV
• LA EDAD MEDIA ES EL PERIODO, EN EL QUE LA
SUPERSTICIÓN ERA UNA DE LAS PRINCIPALES
CREENCIAS DE LA ÉPOCA, EL PODER DE LA IGLESIA
Y ESAS CREENCIAS GOBERNABAN Y EJERCÍAN
UNA FUERTE PRESIÓN AL CONFORMISMO DE LOS
PENSAMIENTOS;
• SE CREÍA QUE TODA ENFERMEDAD MENTAL ERA
PRODUCTO DE DEMONIOS Y ESPÍRITUS
MALIGNOS, EL SÍNTOMA ERA EL TRIUNFO DE LAS
FUERZAS DEL MAL, ES POR ESA RAZÓN QUE ERAN
CONDENADOS A LA HOGUERA Y ACUSADOS DE
BRUJERÍA.
AGUSTÍN DE HIPONA
(354-430 D.C)
• UNO DE LOS PRINCIPALES APORTES QUE HACE ES EL
CONCEPTO DE INTROSPECCIÓN Y EL CONCEPTO DE “YO”,
ASÍ COMO EL VALOR QUE TIENEN LAS EMOCIONES EN LA
CONFORMACIÓN DE ESTE;
• INFLUIDO POR PLATÓN Y EL CRISTIANISMO, LLEGA A UNA
PROFUNDA CONCEPCIÓN DE LOS PROCESOS MENTALES Y
ANÍMICOS DEL HOMBRE;
• EL TÉRMINO INTROSPECCIÓN SE REFIERE A LA CAPACIDAD
DE PRESTAR ATENCIÓN A PROCESOS INTERNOS DEL PROPIO
SUJETO, ES DECIR, CENTRAR LA ATENCIÓN EN SUS PROPIAS
PERCEPCIONES, INQUIETUDES, SENSACIONES Y
PENSAMIENTOS
TOMÁS DE AQUINO
(1225-1274)
• TOMA COMO BASE EL PENSAMIENTO ARISTOTÉLICO Y ALGUNAS
IDEAS DE AGUSTÍN DE HIPONA.
• DA LAS PRIMERAS NOCIONES DE PERCEPCIÓN Y DE IMAGEN
MENTAL DE LOS OBJETOS MISMOS.
• LA PERCEPCIÓN ES EL PUNTO DE PARTIDA PARA TODA CLASE DE
CONOCIMIENTO HUMANO; SIN ELLA ES IMPOSIBLE
ACERCARNOS A LOS FENÓMENOS DE LA REALIDAD Y, POR
CONSIGUIENTE, NO PODEMOS FORMAR CONCEPTOS QUE
SIGNIFIQUEN LAS ESENCIAS DE LAS COSAS QUE NOS RODEAN.
RENACIMIENTO
SIGLOS XIV Y XVII
• MARCA EL PASO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD
MODERNA.
• PUSO FIN AL ENTENDIMIENTO ENTRE LA RELIGIÓN Y
LA FILOSOFÍA
• SE DESCARTA LA DIVINIDAD COMO FUENTE DE LA
CONCIENCIA HUMANA Y SE INSISTE EN QUE LAS
PERSONAS SON CONSCIENTES DE SÍ MISMAS Y AUTO
DETERMINANTES (HUMANISMO)
• ESTA IDEA DIO LUGAR AL ESTUDIO ANATÓMICO Y
PSICOLÓGICO QUE BUSCABA ENCONTRAR EL
ASIENTO DE LA RAZÓN (O LA MENTE).
RENÉ DESCARTES
RENÉ DESCARTES
(1596-1650)
❖MARCÓ EL INICIO DE LA
PSICOLOGÍA MODERNA DENTRO
DE LA VERTIENTE FILOSÓFICA, AL
SER CONSIDERADO LA GRAN
FIGURA DEL RENACIMIENTO.
❖FORMULA UNA NUEVA
CONCEPCIÓN DEL HOMBRE. PARA
ÉL, EL ESPÍRITU Y LA MATERIA YA
NO SON ELEMENTOS QUE AL
UNIRSE CREAN UNA SUSTANCIA
LLAMADA HOMBRE, SINO QUE
CADA UNO ES UNA SUSTANCIA
QUE SE ENCUENTRA JUNTO A LA
OTRA, INTERACTUANDO ENTRE SÍ
Y CONSIDERA QUE EL HOMBRE ES
RESULTADO DE ESTA RELACIÓN
RENÉ DESCARTES
❖AUNQUE EL ALMA Y EL CUERPO ERAN INDEPENDIENTES, EN CIERTA MEDIDA
TENÍAN INFLUENCIA ENTRE SÍ Y SU PUNTO DE INTERACCIÓN SE ENCONTRABA EN
LA GLÁNDULA PINEAL, DENOMINÁNDOSE A ESTA APORTACIÓN: INTERACCIONISMO
❖PARA DESCARTES, EL CUERPO FUNCIONABA COMO UNA MÁQUINA PERFECTA Y SE
DISTINGUÍA DEL ALMA EN QUE ÉSTA ERA INDEPENDIENTE Y ÚNICA, CON ALGUNAS
IDEAS INNATAS
❖EN SU OBRA DE LAS PASIONES DEL ALMA EN LA QUE SE REFIERE A LA MANERA DE
CÓMO EL CUERPO Y EL ALMA INTERVIENEN CON SUS CARACTERÍSTICAS PROPIAS
EN EL SURGIMIENTO (EL CUERPO) Y EL CONTROL (EL ALMA) DE LAS PASIONES.
JOHN LOCKE
(1632-1704)
JOHN LOCKE
• AFIRMABA QUE EL SER HUMANO POSEE
FACULTADES PARA APRENDER, PERO NO
IDEAS INNATAS, ES ASÍ QUE REALIZA UNA
CLASIFICACIÓN DE LAS IDEAS:
• SIMPLES: NO SE PUEDEN DIVIDIR EN OTRAS
IDEAS.
• COMPLEJAS: LA MENTE LA PRODUCE
ACTIVAMENTE A PARTIR DE LAS IDEAS
SIMPLES, ASOCIÁNDOSE.
• DE SENSACIÓN: TENIENDO ORIGEN EN LOS
SENTIDOS ESTAS PUEDEN SER OBJETIVAS Y
SUBJETIVAS.
• DE REFLEXIÓN: SE PRODUCEN CUANDO LA
CONCIENCIA TIENE EXPERIENCIAS DE SUS
PROPIAS OPERACIONES.
ETAPA CIENTÍFICA
ETAPA CIENTÍFICA
• SE ESTABLECE QUE EL NACIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA FUE EN EL AÑO 1879,
AÑO EN EL QUE EL ALEMÁN WILHELM WUNDT ESTABLECIÓ EN LEIPZIG ALEMANIA EL
PRIMER LABORATORIO DE PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL;
• EL USO DE LOS INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS EMPLEADAS CON ÉXITO EN LAS CIENCIAS
NATURALES, HIZO QUE SE CONSIDERARA UNA CIENCIA;
• CUANDO LOS QUE BUSCABAN RESPUESTAS DEJARON DE CONFIAR EN SU INTUICIÓN Y
SU PROPIA EXPERIENCIA Y COMENZARON A REUNIR INFORMACIÓN CUIDADOSAMENTE A
PARTIR DE OBSERVACIONES SISTEMÁTICAS Y EXPERIMENTOS CONTROLADOS,
DEJARON DE SER FILÓSOFOS PARA CONVERTIRSE EN CIENTÍFICOS.
• SE ADOPTARON LOS PUNTOS DE VISTA DE LOS POSITIVISTAS COMO AUGUSTO COMTE, Y
SE DESEMBOCÓ EN UNA FUERTE APROXIMACIÓN A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
MEDIANTE LA EXPERIMENTACIÓN RIGUROSA DE LOS FENÓMENOS, PREFERENTEMENTE
EN LABORATORIOS Y BAJO CONDICIONES CONTROLADAS.
ETAPA CIENTÍFICA
• TRATA DE CAPTAR O IDENTIFICAR LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS QUE
INTERACTÚAN CON PROCESOS FISIOLÓGICOS, ADEMÁS DEL DESPLAZAMIENTO
CONTINUO DE LA FILOSOFÍA HACIA LA BIOLOGÍA, MARCADO POR LAS IDEAS DE LA
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN, QUE TAMBIÉN INFLUYÓ PARA QUE HUBIERA UN MAYOR
INTERÉS POR LA UNIÓN ENTRE AMBAS DISCIPLINAS.
• INFLUYERON LOS MARCOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA,
TALES COMO EL POSITIVISMO DE AUGUSTO COMTE, QUE BUSCABA QUE EL
CONOCIMIENTO GENERAL FUERA VALIDADO POR LAS CIENCIAS NATURALES.
• A PARTIR DE ESTO, Y A PESAR DE LA CORTA TRAYECTORIA VITAL DE LA
PSICOLOGÍA, SE HAN CREADO VARIAS CORRIENTES PSICOLÓGICAS QUE
ESTABLECEN EL MODO EN EL QUE SE INVESTIGA, LOS CONCEPTOS Y MÉTODOS
QUE SE UTILIZAN PARA TRABAJAR, Y EL OBJETIVO QUE SE PERSIGUE.
ESTRUCTURALISMO
• EL ESTRUCTURALISMO ES UN MOVIMIENTO EN PSICOLOGÍA QUE
CONSISTE EN AISLAR LAS ESTRUCTURAS QUE CONFORMAN LA
CONCIENCIA Y LA MENTE, PARA DAR EXPLICACIÓN DE CÓMO SE
GENERAN LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS.
• SUS PRINCIPALES REPRESENTANTES SON WILHELM WUNDT,
GUSTAV THEODOR FECHNER Y EDWARD TITCHENER.
• SE DESTACA SOBRE TODO POR HABER FUNDADO EL PRIMER
LABORATORIO EN PSICOLOGÍA EN 1879 CONOCIDO COMO EL
LABORATORIO DE LEIPZIG, QUE INDICA EL INICIO FORMAL DE LA
PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
ESTRUCTURALISMO
• EL MÉTODO QUE USÓ PARA DEMOSTRAR QUE ERA POSIBLE UNIR
AMBOS CAMPOS DEL CONOCIMIENTO, LA PSICOLOGÍA Y LA
FISIOLOGÍA, ES DENOMINADO COMO INTROSPECCIÓN, QUE SE
REFIERE A LA CAPACIDAD DE INDAGAR POR LOS PROCESOS
PSICOLÓGICOS INTERNOS DE MANERA LIBRE Y NO CONTROLADA
POR NINGÚN MEDIO EXTERNO, SIN EMBARGO, A DIFERENCIA DE
LAS ANTERIORES FORMAS DE HACERLO, WUNDT PROPONE QUE
ÉSTA SEA CONTROLADA POR MEDIOS EXTERNOS Y LIMITADA.
FUNCIONALISMO
• SE LE DENOMINA FUNCIONALISMO PORQUE CONCIBE QUE LOS
PROCESOS PSICOLÓGICOS QUE EXISTEN SON Y DEBEN SER
ADAPTATIVOS HACÍA EL MEDIO AMBIENTE, PUES DEBEN DE SER
CONCORDANTES HACIA UNA CONCEPCIÓN PRÁCTICA CON LA
SOCIEDAD.
• POR ELLO, SU PROYECTO NO ES EXPLICAR LOS PROCESOS
PSICOLÓGICOS DESDE EL ENFOQUE DE QUÉ SON O CUÁLES SON LOS
CONTENIDOS DE LA MENTE, SINO EXPLICAR SU FINALIDAD O
PROPÓSITO.
FUNCIONALISMO
• FUNDADO POR WILLIAM JAMES (1842- 1910),
• PUBLICÓ SU LIBRO “PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA” EN EL CUAL
TRATA DE VOLVER DE FORMA COMPLETA A LA PSICOLOGÍA EN
UNA CIENCIA NATURAL Y, PARA ELLO, DEBÍA SER FUNCIONAL.
QUE SIRVE PARA DEMOSTRAR EL FUNCIONAMIENTO DE LAS
EMOCIONES Y SU RELACIÓN CON LA CONCIENCIA,
POSTULANDO QUE LAS REACCIONES SON DE CARÁCTER
AUTOMÁTICO, A MENOS DE QUE SEA INHIBIDO, Y QUE LOS
CAMBIOS CORPORALES CONDUCEN A LOS CAMBIOS
MENTALES.
CONDUCTISMO
• ESTA CORRIENTE DEJÓ DE LADO EL ESTUDIO DE LA MENTE Y CAMBIÓ SU
OBJETO DE ESTUDIO POR LA CONDUCTA.
• ASIMISMO, EN CUANTO AL MÉTODO, DE SER LA INTROSPECCIÓN EL MÉTODO
PRIVILEGIADO PARA EL ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA, COMENZÓ AHORA A
UTILIZAR EL MÉTODO EXPERIMENTAL, INICIANDO POR HACER
EXPERIMENTOS CON ANIMALES, TRATANDO DE DEMOSTRAR QUE PUEDEN
SER APLICADOS EN HUMANOS O VICEVERSA.
• LA JUSTIFICACIÓN FUE QUE, AL TRATAR DE CONTROLAR Y PREDECIR UNA
CONDUCTA, ES POSIBLE REPLICAR CIERTAS RESPUESTAS EN LOS SERES
VIVOS, PUES UNA VEZ DADOS LOS ESTÍMULOS ELEGIDOS SE PUEDE
PREDECIR LA CONDUCTA, LO QUE LO HACE CUMPLIR CON LOS REQUISITOS
DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
EL CONDUCTISMO
• EL PRINCIPAL REPRESENTANTE DE ESTA
PROPUESTA POR PSICÓLOGO JOHN
BROADUS WATSON (1878-1958).
• QUIEN PARA APEGARSE A LAS CIENCIAS
NATURALES Y AL MÉTODO EXPERIMENTAL
PRESENTÓ EL MODELO E-R, TAMBIÉN
CONOCIDO COMO CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO:
• E = EL CONTROL DEL ESTÍMULO
CONDICIONADO (POR EJEMPLO, UNA
CAMPANA QUE ES PRESENTADA EN CIERTO
HORARIO AL PERRO).
• R = LA RESPUESTA CONDICIONADA, (QUE
EL PERRO LADRE, SIEMPRE Y CUANDO SE
RELACIONE LA RESPUESTA CON UN
ESTÍMULO QUE HA PROVOCADO).
EL CONDUCTISMO
LOS PROCESOS MENTALES QUE NO
PUEDAN SER OBSERVABLES NO DEBEN
SER TOMADOS EN CUENTA, PUES NO
PUEDEN SER ESTUDIADOS POR
MÉTODO EXPERIMENTAL, SOLO VALEN
LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS QUE
PUEDAN SER EXPLICADOS EN
TÉRMINOS DE ASOCIACIÓN DE
CONDUCTAS.
PROPONÍA UNA PSICOLOGÍA BASADA
SÓLO EN LOS HECHOS OBSERVABLES
DE LOS ORGANISMOS ANIMALES Y
HUMANOS, UNA PSICOLOGÍA QUE SE
REDUJESE A LA CONDUCTA MANIFIESTA
Y OBSERVABLE DEL ORGANISMO, SUS
MÚSCULOS, GLÁNDULAS Y TEJIDOS.
EL CONDUCTISMO
SKINNER
• BURRHUS FREDERICK SKINNER (1904-1990).
• FUE UN CONDUCTISTA QUE, SIGUIENDO LOS
POSTULADOS DE WATSON, DESCRIBIÓ EL
CONDICIONAMIENTO OPERANTE.
• ESTE TIPO DE CONDICIONAMIENTO CONSISTE
EN REFORZAR O PREMIAR ALGUNA CONDUCTA.
EN OTRAS PALABRAS, SE TRATA DE QUE A
PARTIR DE LAS CONDUCTAS CON LAS QUE SE
NACE, SE VAYAN FORMANDO OTRAS NUEVAS
POR CONDICIONAMIENTO.
• SE DENOMINA OPERANTE PORQUE LA
CONDUCTA DEL ORGANISMO OPERA SOBRE EL
MEDIO PARA OBTENER UNA RECOMPENSA O
PARA EVITAR UN CASTIGO.
• E R R
PSICOANALISIS Y
PSICODINÁMICA
ESTA CORRIENTE SURGE A
FINALES DEL SIGLO XIX,
ALREDEDOR DE 1896;
POR EL NEURÓLOGO AUSTRÍACO
SIGMUND FREUD, UNO DE LOS
INTELECTUALES MÁS
INFLUYENTES DEL SIGLO XX;
SE ENFOCA EN LA COMPRENSIÓN
DE LOS CONFLICTOS
INCONSCIENTES, LAS DEFENSAS
PSÍQUICAS Y LA MOTIVACIÓN
AFECTIVA DE LA CONDUCTA
NORMAL Y PATOLÓGICA.
PSICOANALISIS Y PSICODINÁMICA Su método la asociación libre,
que consiste en que la
Su objeto de estudio y análisis persona exprese sin censura
fue el inconsciente; sus ideas y sus pensamientos
para irlos asociando con una
problemática.
Asimismo, este enfoque
considera que los procesos
psíquicos inconscientes Además, menciona que el
(aquellos de los que no nos comportamiento obedece a
percatamos en el momento en determinados impulsos
que operan), y los procesos instintivos que derivan, o son
conscientes (aquellos actos efecto, de la actividad
aislados que se consideran psíquica o mental.
solo pequeñas muestras de la
vida mental).
Los exponentes más
importantes de esta corriente
son Sigmund Freud, Carl Jung y
Erich Fromm, entre otros.
GESTALT
ES UNA CORRIENTE DE LA
PSICOLOGÍA SURGE EN ALEMANIA A
PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE 1910.
ESTUDIA LOS PROCESOS
PSICOLÓGICOS RELACIONADOS CON
LA PERCEPCIÓN Y CON EL MODO EN EL
QUE LA MENTE LLEGA A SOLUCIONES
ANTE PROBLEMAS NUEVOS.
REFIERE QUE EL TODO ES SIEMPRE
MÁS QUE LA SUMA DE SUS PARTES.
CUANDO VEMOS UNA IMAGEN O
CUANTO TENEMOS UNA IDEA,
TENEMOS LA CAPACIDAD DE CREAR
OTRA IMAGEN O REPRESENTACIÓN
GLOBAL ACERCA DEL ENTORNO Y SUS
POTENCIALIDADES.
GESTALT
LOS EXPONENTES MÁS RECONOCIDOS
DE ESTA CORRIENTE SON:
AX WERTHEIMER,
WOLFGANG KÖHLER,
KURT KOFFKA
KURT LEWIN.
LAS INVESTIGACIONES DENTRO DE LA
CORRIENTE GESTÁLTICA DERIVARON
EN UNA SERIE DE LEYES GENERALES Y
ESPECÍFICAS A TRAVÉS DE LAS
CUALES DESCRIBÍAN LOS PROCESOS
CON LOS QUE NUESTRO CEREBRO
CREA UNIDADES DE INFORMACIÓN,
MÁS ALLÁ DE LOS DATOS QUE LE
LLEGAN A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS.
LEYES GENERALES GESTALT
LEY DE FIGURA Y FONDO
• ESTA LEY ESTABLECE QUE
SIEMPRE EXISTEN ELEMENTOS EN
LOS QUE LA CONCIENCIA SE
CENTRA Y ELEMENTOS QUE ESTA
IGNORA.
LEYES GENERALES GESTALT
LEY DE PREGNANCIA O BUENA FORMA:
• REFIERE QUE NUESTRO CEREBRO INTENTA
ORGANIZAR LOS ELEMENTOS QUE PERCIBE,
DE LA MEJOR FORMA POSIBLE,
INCLUYENDO LA PERSPECTIVA, EL
VOLUMEN, LA PROFUNDIDAD, ETC.
• ES DECIR, EL CEREBRO PREFIERE
AQUELLAS FORMAS INTEGRADAS,
COMPLETAS Y ESTABLES.
LEYES PARTICULARES GESTALT
LEY DEL CONTRASTE
• UNA FORMA ES MEJOR
PERCIBIDA CUANTO MAYOR
SEA CONTRASTE ENTRE EL
FONDO Y LA FIGURA.
LEYES PARTICULARES GESTALT
LEY DE JERARQUIZACIÓN:
• UNA FORMA ES MEJOR
PERCIBIDA CUANTO MÁS
PRINCIPAL Y MENOS ACCESORIA
LA MENTE LA INTERPRETE.
LEYES PARTICULARES GESTALT
LEY DEL CIERRE:
• UNA FORMA ES MEJOR
PERCIBIDA CUANTO MÁS
CERRADA SEA.
• SIUN CONTORNO NO ESTÁ
COMPLETAMENTE CERRADO, LA
MENTE TIENDE A CERRARLO.
LEYES PARTICULARES GESTALT
LEY DE LA CONTINUIDAD:
• UNA FORMA ES MEJOR
PERCIBIDA CUANTO MÁS
CONTINUA SEA.
• SIEL PATRÓN SE ROMPE, LA
MENTE TIENDE A CONTINUARLO.
LEYES PARTICULARES GESTALT
LEY DE LA PROXIMIDAD:
• LOS ELEMENTOS AISLADOS,
PERO CON CIERTA
CERCANÍA, TIENDEN A SER
CONSIDERADOS COMO UNO.
LEYES PARTICULARES GESTALT
LEY DE LA SIMETRÍA:
• LOS ELEMENTOS AISLADOS, PERO
CON CIERTA SIMETRÍA, TIENDEN
A SER CONSIDERADOS COMO UN
MISMO ELEMENTO.
LEY DE LA SEMEJANZA
LOS ELEMENTOS
AISLADOS, PERO CON
CIERTA SEMEJANZA,
TIENDEN A SER
CONSIDERADOS COMO UNA
UNIDAD.
LEY DEL MOVIMIENTO
COMÚN
LOS ELEMENTOS
AISLADOS, PERO CON
MOVIMIENTO COMÚN,
TIENDEN A SER
CONSIDERADOS COMO
UNO SOLO.
LEY DE INVARIANCIA
TOPOLÓGICA
UNA BUENA FORMA
RESISTE LAS
DEFORMACIONES A LAS
QUE SEA SOMETIDA.
EL HUMANISMO
• Corriente que nace oficialmente en Estados Unidos en 1962.
• Es un enfoque nuevo que busca trascender los determinismos y la
fragmentación de los modelos vigentes del Psicoanálisis y del
Conductismo.
• Esta corriente considera que la Psicología va más allá de simplemente
obtener información de cómo opera la mente y analizarla fríamente.
• Por el contrario, considera que lo subjetivo y lo no medible directamente
también deben tener valor para la investigación psicológica.
• El humanismo se basa en la idea de que la conciencia humana es una
dimensión de la persona que está más allá de mediciones de estímulos y
respuestas.
• La Psicología humanista busca comprender al ser humano y su
comportamiento.
EL HUMANISMO
• EL HECHO DE CONSIDERAR
ASPECTOS TALES COMO LA
LIBERTAD, EL CONOCIMIENTO Y LA
RESPONSABILIDAD, ENTRE
OTROS, HACEN QUE EL
HUMANISMO CUESTIONE A ESA
CONCEPCIÓN DE LA PSICOLOGÍA
QUE, DESDE EL AFÁN DE
RECONOCERSE COMO UNA
CIENCIA, “REDUCE” AL SER
HUMANO VIÉNDOLO SOLO COMO
UN ORGANISMO VIVO QUE SOLO
SE CONOCE A TRAVÉS DE
VARIABLES DE SU
COMPORTAMIENTO QUE PUEDAN
SER MEDIBLES Y
CUANTIFICABLES.
EL HUMANISMO
• LOS EXPONENTES MÁS
FAMOSOS DE ESTA
CORRIENTE PSICOLÓGICA
SON:
• ABRAHAM MASLOW
• CARL ROGERS
• VÍCTOR FRANKL.
COGNITIVISMO
• CORRIENTE QUE SURGE EN LOS AÑOS 1950 Y 1960, COMO REACCIÓN AL CONDUCTISMO.
• SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LA COGNICIÓN, ES DECIR, DE LOS PROCESOS MENTALES
IMPLICADOS EN EL CONOCIMIENTO.
• SU PRINCIPAL OBJETO DE ESTUDIO SON LOS MECANISMOS CON QUE SE ELABORA EL
CONOCIMIENTO, TALES COMO LA PERCEPCIÓN, LA MEMORIA, EL APRENDIZAJE, LA
FORMACIÓN DE CONCEPTOS Y EL RAZONAMIENTO LÓGICO. ESTA CORRIENTE ANALIZA EL
ACTO DE CONOCER A TRAVÉS DE LOS PROCESOS DE ALMACENAR, RECUPERAR,
RECONOCER, COMPRENDER, ORGANIZAR Y USAR LA INFORMACIÓN RECIBIDA A TRAVÉS DE
LOS SENTIDOS.
• POR LO TANTO, LAS INVESTIGACIONES DESDE ESTE ENFOQUE SE ENCARGAN DE ESTUDIAR
CÓMO LAS PERSONAS ENTIENDEN EL MUNDO EN EL QUE VIVEN Y CÓMO TOMAN LA
INFORMACIÓN SENSORIAL ENTRANTE Y LA TRANSFORMAN, SINTETIZAN, ELABORAN,
ALMACENAN, RECUPERAN Y, FINALMENTE, HACEN USO DE TAL INFORMACIÓN.
COGNITIVISMO
COGNITIVISMO
LOS EXPONENTES MÁS
CONOCIDOS DE ESTA
CORRIENTE SON:
• LEV VYGOTSKI
• DAVID AUSUBEL
• JEAN PIAGET