[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas7 páginas

Tinte Directo

El documento describe los diferentes tipos de tintes para el cabello, incluyendo tintes temporales, semipermanentes y permanentes. Explica que los tintes temporales solo duran unos 6 lavados, los semipermanentes duran entre 5 a 10 lavados, y los permanentes cubren las canas y duran más tiempo. También describe los pigmentos que determinan el color natural del cabello, como la eumelanina y feomelanina, y los procesos químicos como la oxidación que permiten teñir el cabello.

Cargado por

kiara pisco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas7 páginas

Tinte Directo

El documento describe los diferentes tipos de tintes para el cabello, incluyendo tintes temporales, semipermanentes y permanentes. Explica que los tintes temporales solo duran unos 6 lavados, los semipermanentes duran entre 5 a 10 lavados, y los permanentes cubren las canas y duran más tiempo. También describe los pigmentos que determinan el color natural del cabello, como la eumelanina y feomelanina, y los procesos químicos como la oxidación que permiten teñir el cabello.

Cargado por

kiara pisco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

TINTE DIRECTO

Concepto .- es un proceso químico, mediante el cual se cambia el color natural del cabello por otro artificial,
este proceso de oxidación permite que los colorantes penetren al interior de la corteza del pelo y mediante l
oxidación se fije en la queratina.

Tinte: Producto químico que sirve para colorear el cabello, resaltar el color natural del cabello, cubrir canas
el tinte se mezcla con la oxigenta o peroxido que ayuda a la oxidación y fijación del color.

TIPOS DE TINTES CAPILARES EN FUNCIÓN DEL TIEMPO DE SU DURACIÓN:

Según su duración los tintes se clasifican en: temporales, semipermanentes y permanente.

Tintes temporales:

Son el tipo de tintes que están realizados por pigmentos naturales, que tras la aplicación
son depositados solamente en la superficie del cabello. Una de las características de este tipo de tinte es que
determina una corta duración en el cabello debido a que este tipo de tinte solo es resistible a unos 6 lavados
y no cubren las canas.

Tintes semipermanentes:

Este tipo de tintes dura entre 5 a 10 lavados, dependiendo de la marca y es un tipo de


tintes que no contiene peróxido ni tampoco contiene amoniaco, por lo que no daña al cabello. Y solamente
cubre el 50% de las canas.
Tintes temporales:

Son el tipo de tintes que están realizados por pigmentos naturales, que tras la aplicación
son depositados solamente en la superficie del cabello. Una de las características de este tipo de tinte es que
determina una corta duración en el cabello debido a que este tipo de tinte solo es resistible a unos 6 lavados
y no cubren las canas.

El agua oxigenada, oxigenta, peroxido:

Es un producto muy usual en cualquier peluquería. Se puede utilizar


como decolorante en su proceso de descomposición de la melanina, neutralizante para reconstruir los
puentes de la queratina rotos, u oxidante en el proceso de teñido de cabellos.

Se puede usar como decolorante del vello corporal, cejas y pestañas o para
eliminar las manchas de la nicotina en las uñas, aunque siempre es aconsejable utilizar productos
específicos para ese fin, porque el agua oxigenada puede producir daños al cuero cabelludo.

Volumen del H2 O2 TONOS QUE ACLARA


10 volúmenes 3% Tono sobre tono revela color
20 volúmenes 6% Aclara 1 tono
30 volúmenes 9% Aclara 2 tonos
40 volúmenes 12% Aclara 3 tonos

El color del cabello:

Depende de la presencia de pigmento una sustancia colorante, dentro de la corteza de


la hebra capilar. El pigmento del cabello natural se llama melanina. Al desarrollarse la hebra dentro del
folículo arrastra la melanina, en forma de pequeños gránulos, a través de la corteza.

Existen infinidad de colores de cabello. Estos no solo varían entre las personas sino
también en una sola cabellera y también en una sola hebra. Este hecho parece menos complicado cuando
comprendemos que esta variedad de tonos se debe a distintas combinaciones de los dos tipos diferentes de
pigmentos.

Variedad de los pigmentos melánicos:

En el cabello la melanina existe bajo dos formas:

Los pigmentos difusos, da una coloración amarillenta cuando es poco concentrada, ligeramente rojiza
cuando su concentración es bastante fuerte.

Los pigmentos granulados, se presentan bajo forma de granos varían del marrón rojizo al negro
oscuro. Estas dos formas de pigmentos se encuentran dentro de todas las variedades de cabellos,
pero en cantidades más o menos variables. Es esta mezcla de los dos pigmentos naturales que da el
conjunto de los tonos naturales del cabello.
El color del cabello se debe a las melaninas que tenemos:

 Eumelanina, proporciona los colores oscuros, desde el marrón hasta el negro; se denominan
pigmentos granulosos porque sus gránulos son grandes, elípticos y abundantes.
 Feomelanina, proporcionan los colores claros, del amarillo al marrón rojizo; se denominan
pigmentos difusos porque sus gránulos son pequeños, esféricos y están diseminados.
 Tricosiderina o tricocromo, presente en pequeñas proporciones; responsables de los reflejos
marrón y rojizo.

ALTURAS DEL COLOR DEL CABELLO

Únicamente a partir del valor exacto del color del cabello, se puede determinar que tono se
puede aconsejar. Como ejemplo sencillo recurrimos a aquél en que un cliente solicita un color “dos
tonos más claros que mi color natural”. Evidentemente, nada podrá hacerse sí no se es capaz de
determinar cuál es el color natural de la cliente.

En todo proceso de coloración, el color natural del cabello actúa oponiéndose y frenando en
lo posible la acción del agente intruso cuanto más oscuro es el cabello, mayor es la oposición. Es
decir, cada color posee su propia característica e identidad física; así resulta que un cabello negro, por
su enorme riqueza en pigmentación oscura (+pigmentos granulados), se muestra mucho más
resistente y recio a admitir en sus fibras una coloración ó decoloración extrañas que un cabello rubio
cuya pigmentación es difusa y menos resistente hasta el punto que su oposición la dejará “sentir”
oscureciendo el tono de la tintura aportada o bien influenciándola con reflejos rojizos o dorados
(pequeña venganza que se toma el pelo

1. Negro

2. Bruno

3. Castaño Oscuro

4. Castaño Medio

5. Castaño Claro

6. Rubio Oscuro

7. Rubio Medio

8. Rubio Claro

9. Rubio Clarísimo

10. Rubio Extra Claro

11. Rubio Platinado

COLORES REFLEJOS
Los reflejos que se incorporan a la tintura o aun color no modifican
sustantivamente el color, pero hacen variar su altura de tono. Así los reflejos dorados aclaran
mientras que las cenizas oscurecen. Hay tres elementos de suma importancia a considerar y
controlar entre sí:

El color natural del cabello = Su altura de tono exacta.

El nuevo color deseado = La diferencia entre ambos en la Escala.

El poder decolorante = Poder aclarante de la tintura.

0 Natural
1 Cenizo
2 Irizado
3 Dorado
4 Cobre
5 Caoba
6 Rojo

NUMERACIÓN DE LOS TINTES:

Si existe un número posterior a los signos (,.-/) indica que el nivel o tono del tinte lleva un
único reflejo natural.

Poniendo como base el ejemplo E por ejemplo, la relación de la escala con el reflejo seria:

1/2: El número 1 significa el nivel o altura de tono que es el negro. La diagonal / es la que
separa la numeración. El número 2 significa que el tono tiene un reflejo, que en este caso es irizado.

Si existen dos números iguales posteriores a los signos, indica que el reflejo esta doblemente
reforzado. Por ejemplo 1/22: el número 1 significa el nivel o altura de tono que es el negro. La
diagonal / es la que separa la numeración. Los números iguales 22 significan que el tono tiene doble
del mismo reflejo.

En la formulación de las mezclas de tintes, hay que tomar en cuenta la escala de reflejos, la
que ayuda a intensificar o neutralizar otro reflejo. Con base a un punto (.), diagonal (/), guion (-), o
cima (,), la escala de reflejos permite identificar el reflejo que el nivel o tono posee en las gamas de
colores de cualquier firma.

Si existen dos números diferentes posteriores a los signos, indica que contiene dos reflejos
diferentes. Por ejemplo
1/23: el número 1 significa el nivel o altura de tono que es el negro. Lo diagonal / es lo que
separa la numeración. El número 2 Significa que el tono tiene un reflejo, y, al mismo tiempo, el
número 3 significa que tiene otro reflejo diferente al anterior y que, o su vez, modificará suavemente
el primer reflejo.

Por otro lado, para algunas compañías, si existe un número cero (0) posterior a los signos, esto
significa que la intensidad del reflejo es suave, el cero aparece precediendo al número del reflejo.
Ejemplo: 5/02: el número 5 significa el nivel 0 altura de tono, que es el castaño claro. La diagonal / es
la que separa la numeración. El número 0 significa que el reflejo número 2 es suave.

Gama de tintes: Las gamas o cartas de tintes sirven para encontrar con rapidez un color
específico, el cual a su vez indica el nivel, el tono, el tipo de reflejo y los reflejos dominantes. Cada
gama de tintes posee diferentes familias, las que generalmente comienzan por los tonos naturales, en
seguida los tonos cenizos y nacarados; luego los Cobrizos y rojizos, y por último los super aclaradores
y matizadores o tonos fantasía.

LA ESTRELLA DE COLOR

La Estrella del Color es una guía esencial para los coloristas y en esta publicación
analizamos por qué es una herramienta tan valiosa en el salón.

La estrella del color, llamada ocasionalmente rueda o círculo del color, es una herramienta
importante que se utiliza para manipular el color. Debido a que aquí se está utilizando el modelo de
color sustractivo, los colores primarios son el azul verdoso, el magenta y el amarillo. Sin embargo,
como el azul verdoso y el magenta puros son difíciles de lograr, los colores más cercanos, el azul y el
rojo, son los que se utilizan. La mayoría de los artistas adoptan esta paleta de color, con el rojo, el
amarillo y el azul como los colores primarios.

Combinando estos colores primarios, los colores secundarios son el verde (azul + amarillo), el
naranja (rojo + amarillo) y el violeta (rojo + azul). Estos pueden ordenarse en un círculo de seis
segmentos para formar la rueda del color (ver imagen Estrella de Color).
Cuando se combina exactamente la misma intensidad de color de colores opuestos en la
estrella del color, se cancelan mutuamente. Las diferentes intensidades de color tendrán un efecto
más sutil. Por ejemplo, si se agrega violeta a un tono predominantemente amarillo se logrará una
mezcla de color que absorbe la longitud de onda del amarillo del espectro de la luz. Esto es
particularmente útil al peluquero y se suele denominar color compensatorio o complementario.

También podría gustarte