Programas 1º A 4º y Bases 2016
Programas 1º A 4º y Bases 2016
Escribir los números hasta el 10 3. Leer números del 0 al 20 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.
1. Contar números del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás, empezando por
Contar hasta 10 objetos
cualquier número menor que 100
Reconocer 1 y 2
Escribir 1 y 2 3. Leer números del 0 al 20 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.
Dibujar 1 o 2 objetos
1. Contar números del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás, empezando por
Reconocer el 0
cualquier número menor que 100
Dibujar 0, 1 o 2 objetos 3. Leer números del 0 al 20 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.
Reconocer 3 y 4 1. Contar números del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás, empezando por
Escribir 3 y 4 cualquier número menor que 100
Dibujar 3 o 4 objetos 3. Leer números del 0 al 20 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.
Reconocer 5 y 6 1. Contar números del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás, empezando por
Escribir 5 y 6 cualquier número menor que 100
Dibujar 5 o 6 objetos 3. Leer números del 0 al 20 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.
Reconocer 7 y 8 1. Contar números del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás, empezando por
Escribir 7 y 8 cualquier número menor que 100
Dibujar 7 u 8 objetos 3. Leer números del 0 al 20 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.
Reconocer 9 y 10 1. Contar números del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás, empezando por
Escribir 9 y 10 cualquier número menor que 100
1: Los números hasta el 10
Dibujar 9 o 10 objetos 3. Leer números del 0 al 20 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.
Practicar secuencias de menor a mayor 1. Contar números del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás, empezando por
Dibujar la cantidad indicada de cada objeto cualquier número menor que 100
Reconocer cantidades
Completar la cantidad 3. Leer números del 0 al 20 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.
Identificar cantidades en la recta num
Completar secuencias hasta el 10
1. Contar números del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás, empezando por
Encontrar el número , su antecesor y sucesor cualquier número menor que 100
Completar secuencias de menor a mayor 11.Reconocer, describir, crear y continuar patrones repetitivos (sonidos, figuras, ritmos...) y patrones numéricos hasta el 20,
crecientes y decrecientes, usando material concreto, pictórico y simbólico, de manera manual y/o por medio de software
Completar secuencias de mayor a menor educativo.
Explorar totales de 3
Explorar totales de 4
Explorar totales de 5
Usar palos de helado para sumar
Inventar sumas
Usar dibujos para sumar
Practicar la suma con dibujos
Sumar con fichas
Practicar la suma hasta el 5
Usar dibujos para sumar
Resolver problemas
2: La suma hasta el 10
Explorar totales de 6
Explorar totales de 7
Explorar totales de 8
Explorar totales de 9
Explorar totales de 10
Usar palos de helado para sumar
Inventar sumas hasta el 10
Usar dibujos para sumar
Escribir y resolver oraciones de suma
Sumar en forma horizontal
Resolver sumas horizontales
Sumar en forma horizontal y vertical
Resolver sumas verticales
Resolver sumas horizontales y verticales
Resolver problemas
Formar 3
Formar 4
Formar 7
Formar 8 6. Componer y descomponer números de 0 al 20 de manera aditiva, en forma concreta, pictórica y simbólica.
3: Combinaciones básicas
hasta el 10 Formar 9
Formar 10
Completar combinaciones de sumas
9. Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 20 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20
Resolver problemas
con dos sumandos: resolviendo problemas en contextos familiares.
Sumar en cualquier orden
9. Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 20 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20
con dos sumandos: representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico; representando el proceso en
Practicar sumas forma simbólica.
1. Contar números del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás, empezando por
Contar hacia adelante
cualquier número menor que 100.
Sumar 1 contando hacia adelante
Sumar 2 contando hacia adelante 7. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y las sustracciones hasta 20: conteo hacia adelante y atrás.
Sumar contando hacia adelante 9. Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 20 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20
con dos sumandos: representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico; representando el proceso en
Sumar 3 contando hacia adelante forma simbólica.
Sumar contando hacia adelante
Sumar 0
9. Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 20 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20
Sumar 0 y 1 con dos sumandos: representando el proceso en forma simbólica.
7. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y las sustracciones dobles.
Encontrar dobles 9. Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 20 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20
con dos sumandos: representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico; representando el proceso en
forma simbólica.
Formar 10
6. Componer y descomponer números del 0 al 20 de manera aditiva, en forma concreta, pictórica y simbólica.
Conocer combinaciones de 10
7. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y las sustracciones hasta 20: completar 10.
Practicar las combinaciones de 10
Sumar combinaciones de 10 7. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y las sustracciones hasta 20: completar 10.
9. Demostrar que comprenden la adición y las sustracción de números del 0 al 20 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20
Reconocer estrategias con dos sumandos: representando el proceso en forma simbólica.
9. Demostrar que comprenden la adición y las sustracción de números del 0 al 10 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20
Completar tabla de sumas
con dos sumandos: representando el proceso en forma simbólica.
Encontrar la incógnita con dibujos
Practicar sumas con incógnita
Encontrar la incógnita con dibujos
Practicar sumas con incógnita
9. Demostrar que comprenden la adición y las sustracción de números del 0 al 10 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20
Resolver problemas con dos sumandos: representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico, de manera manual y/o usando
software educativo; representando el proceso en forma simbólica; resolviendo problemas en contextos familiares.
Explorar la resta
Separar grupos y encontrar cuántos quedan
Escribir la resta con signos matemáticos
Explorar la resta desde 5
Usar clips para restar
Inventar restas
Usar dibujos para restar
Escribir y resolver oraciones de resta
Inventar restas con dibujos
Restar con fichas
Restar del 1 al 5
Practicar la resta del 1 al 5
Usar datos de un dibujo
Resolver problemas
Explorar la resta desde 6 9. Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 10 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20
5: La resta hasta el 10 Explorar la resta desde 7 con dos sumandos: usando lenguaje cotidiano para describir situaciones desde su propia experiencia; representando adiciones y
Explorar la resta desde 8 sustracciones con material concreto y pictórico, de manera manual y/o usando software educativo.
Explorar la resta desde 9
Explorar la resta desde 10
Practicar la resta
Usar palos de helado para restar
Usar clips para restar
Usar dibujos para restar
Escribir y resolver oraciones de resta
Restar con fichas
Restar en el ámbito del 0 al 10
Practicar la resta desde 10
Usar datos de un dibujo para restar
Resolver problemas
Restar en forma horizontal y vertical
Practicar la resta vertical
Resolver problemas
Contar hacia atrás
Contar 1 hacia atrás 7. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y sustracciones hasta 20: conteo hacia adelante y atrás.
Restar 1
7. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y sustracciones hasta 20: conteo hacia adelante y atrás.
Restar 1 contando hacia atrás
9. Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 20 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20
con dos sumandos: representando el proceso de forma simbólica.
Contar 2 hacia atrás 7. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y sustracciones hasta 20: conteo hacia adelante y atrás.
Contar 1 y 2 hacia atrás
7. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y sustracciones hasta 20: conteo hacia adelante y atrás.
Restar 1 o 2
9. Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 20 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20
con dos sumandos: representando el proceso de forma simbólica.
Contar 3 hacia atrás 7. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y sustracciones hasta 20: conteo hacia adelante y atrás.
Contar 1, 2 o 3 hacia atrás
7. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y sustracciones hasta 20: conteo hacia adelante y atrás.
Restar 1, 2 o 3
9. Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 20 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20
con dos sumandos: representando el proceso de forma simbólica.
6: Estrategias para restar
desde el 0 al 10
6: Estrategias para restar
desde el 0 al 10
9. Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 10 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20
Conocer el 0 en la resta con dos sumandos: representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico, de manera manual y/o usando
software educativo; representando el proceso en forma simbólica.
Usar dobles para sumar y restar 7. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y sustracciones hasta 20: dobles.
Restar de 10 9. Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 20 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20
Practicar restas desde 10 con dos sumandos: representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico, de manera manual y/o usando
software educativo; representando el proceso de forma simbólica.
Reconocer estrategias
Resolver restas con incógnitas
Identificar figuras 2D
7: Geometría, figuras en 2D y
3D Usar figuras para hacer un diseño
Copiar fi guras 2D
Reconocer círculos y triángulos
14. Identificar en el entorno figuras 3D y figuras 2D y relacionarlas, usando material concreto.
Reconocer cuadrados y rectángulos
Reconocer fi guras 3D
Asociar figuras 3D con objetos
Relacionar figuras 3D y figuras 2D
Reconocer figuras 2D asociadas a figuras 3D
Reconocer figuras 3D asociados a figuras 2D
Reconocer figuras 2D asociadas a figuras 3D
1. Contar números del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás, empezando por
Escribir números hasta el 19
cualquier número menor que 100.
1. Contar números del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás, empezando por
cualquier número menor que 100.
Usar los números hasta el 19
9. Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 20 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20
con dos sumandos: resolviendo problemas matemáticos y resolviéndolos.
1. Contar números del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás, empezando por
Reconocer cantidades hasta el 19
cualquier número menor que 100.
1. Contar números del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás, empezando por
Formar un grupo de 10 y contar los que quedan sin agrupar cualquier número menor que 100.
8. Determinar las unidades y decenas de números del 0 al 10, agrupando de a 10, de manera concreta, pictórica y simbólica.
Encontrar el antecesor y sucesor de un número 1. Contar números del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás, empezando por
cualquier número menor que 100
Recordar números consecutivos
12. Describir y registrar la igualdad y desigualdad como equilibrio y desequilibrio, usando una balanza en forma concreta,
Conocer igualdad y desigualdad
pictórica y simbólica del 0 al 20, usando el símbolo igual (=).
Conocer los símbolos mayor que y menor que
Comparar cantidades 4. Comparar y ordenar números del 0 al 20 de menor a mayor y/o viceversa, utilizando material concreto y/o usando software
Comparar números hasta el 19 educativo.
7. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y sustracciones hasta 20: conteo hacia adelante y atrás.
Practicar estrategia de sumar 2 o 3
9. Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 20 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20
con dos sumandos: representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico, de manera manual y/o usando
software educativo; representando el proceso de forma simbólica.
Sumar 1, 2 o 3
7. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y sustracciones hasta 20: dobles.
Encontrar dobles
9. Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 20 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20
con dos sumandos: representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico, de manera manual y/o usando
software educativo; representando el proceso de forma simbólica.
Sumar y reconocer dobles
Resolver problemas 9. Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 20 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20
con dos sumandos: representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico, de manera manual y/o usando
software educativo; representando el proceso en forma simbólica; resolviendo problemas en contextos familiares.
9: Sumas y restas hasta el 19
Sumar números consecutivos
9: Sumas y restas hasta el 19
7. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y sustracciones hasta 20: dobles.
Encontrar dobles para sumar
9. Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 20 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20
con dos sumandos: de manera manual y/o usando software educativo; representando el proceso de forma simbólica.
Completar 10 para sumar
Practicar sumas 9. Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 20 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20
con dos sumandos: representando el proceso de forma simbólica, resolviendo problemas en contextos familiares.
Practicar la suma hasta el 19
7. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y sustracciones hasta 20: dobles.
Encontrar dobles para restar hasta el 12
9. Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 20 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20
con dos sumandos: representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico, de manera manual y/o usando
software educativo; representando el proceso de forma simbólica.
Encontrar dobles para restar hasta el 19
Resolver sumas relacionadas 9. Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 20 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20
con dos sumandos: representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico, de manera manual y/o usando
software educativo; representando el proceso en forma simbólica.
Resolver restas relacionadas
Resolver operaciones relacionadas 4 9. Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 20 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20
con dos sumandos: representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico, de manera manual y/o usando
Encontrar familias de operaciones inversas software educativo; representando el proceso en forma simbólica.
Resolver operaciones relacionadas 6
10. Demostrar que la adición y la sustracción son operaciones inversas, de manera concreta, pictórica y simbólica.
Encontrar familias de operaciones inversas
Completar operaciones aritméticas 6
Resolver problemas
Resolver operaciones relacionadas 8
Encontrar familias de operaciones inversas
10: familia de operaciones
Completar operaciones aritméticas 10
Resolver problemas
Familias de operaciones
Resolver problemas
Comprender decenas
Comprender los números formados por decenas
Conocer las decenas hasta el 90
Comprender decenas y unidades
Reconocer decenas y unidades
15: Valor posicional hasta el Trabajar con decenas y unidades
99
Reconocer decenas y unidades hasta el 99
Trabajar con decenas y unidades
Comprender valor posicional hasta el 99
Escribir los números en forma desarrollada
Comparar números hasta el 99
Ordenar tres números
Comparar números hasta el 99
Representar decenas y unidades
Trabajar con decenas y unidades
Sumar unidades
Sumar decenas
Sumar un número de dos dígitos y uno de un dígito
Resolver problemas
Sumar números de dos dígitos
Descomponer números
16: La suma y la resta hasta Resolver
el 99 Descomponer para sumar
Restar con decenas y unidades
Restar unidades
Resolver problemas
Restar decenas
Restar números de dos dígitos
Practicar sumas y restas
Resolver
Conocer monedas de Chile
Contar monedas de 1 peso
Contar monedas de 5 pesos
Contar monedas de 10 pesos
Formar grupos de 10
Contar hasta 100 de 10 en 10 1. Contar números del 0 al 1000 de 2 en 2, de 5 en 5, de 10 en 10 y de 100
Contar hasta 100 en 100 hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número
menor que 1000.
Completar la tabla del 100
Contar hacia adelante y atrás usando la tabla del 100
Completar la tabla del 100
Contar usando la tabla del 100
Formar decenas
Comprender decenas 7. Identificar las unidades y decenas en números del 0 al 100, representando
las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto,
Comprender decenas hasta el 100 pictórico y simbólico.
Identificar decenas y unidades
5. Componer y descomponer números del 0 al 100 de manera aditiva, en
Escribir números en forma desarrollada forma concreta, pictórica y simbólica.
7. Identificar las unidades y decenas en números del 0 al 100, representando
Descomponer en decenas y unidades las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto,
pictórico y simbólico.
1. Números hasta el 100
Comprender valor posicional
Resolver problemas
13. Demostrar, explicar y registrar la igualdad y la desigualdad en forma
Comprender concepto de igualdad y desigualdad concreta y pictórica del 0 al 20, usando el símbolo (=) y los símbolos no igual
(<,>).
Comparar cantidades
Encontrar la incógnita
13. Demostrar, explicar y registrar la igualdad y la desigualdad en forma
Comparar números de hasta dos dígitos concreta y pictórica del 0 al 20, usando el símbolo (=) y los símbolos no igual
(<,>).
Ordenar números hasta 100 3. Comparar y ordenar números del 0 al 100 de menor a mayor y viceversa,
usando material concreto y monedas nacionales de manera manual y/o por
software educativo.
Resolver problemas
Practicar combinaciones de 10
Completar 10 para sumar
6. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para adiciones y
Sumar dobles y dobles más 1 sustracciones hasta 20: completar 10; usar dobles y mitades; uno más uno
Sumar 1, 2 o 3 contando hacia adelante menos; dos más dos menos.
Restar con dobles
Restar 1, 2 o 3 contando hacia atrás
2. Estrategias de cálculo mental
Resolver problemas
9. Demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito del 0 al
100: usando un lenguaje cotidiano y matemático para describir acciones
desde su propia experiencia; resolviendo problemas con una variedad de
representaciones concretas y pictóricas, de manera manual y/o usando
software educativo.; registrando el proceso de forma simbólica; aplicando
Resolver problemas de dos pasos los resultados de las adiciones y sustracciones hasta el 20 sin realizar
cálculos; aplicando el algoritmo de la adición y de la sustracción sin
considerar reserva; creando problemas matemáticos en contextos familiares
y resolviéndolos.
Conocer polígonos
Conocer elementos de un polígono 15. Describir, comparar y construir figuras 2D (triángulos, cuadrados,
Reconocer elementos de un polígono rectángulos y círculos) con material concreto.
6: Geometría, figuras en 2D
Identificar polígonos
Construir polígonos
Explorar ángulos
Reconocer ángulos en un polígono
Conocer el triángulo
15. Describir, comparar y construir figuras 2D (triángulos, cuadrados,
rectángulos y círculos) con material concreto.
Formar figuras geométricas a partir de polígonos
Resolver problemas
Multiplicar por 2 contando de 2 en 2
Multiplicar por 2 usando matrices 11. Demostrar que comprende la multiplicación: usando representaciones
Multiplicar por 2 en cualquier orden concretas y pictóricas; expresando una multiplicación como una adición de
7: Explorar la multiplicación y división sumandos iguales; usando la distributividad como estrategia para construir
Usar dobles para multiplicar por 2 las tablas del 2, del 5 y del 10; resolviendo problemas que involucren las
Resolver problemas tablas del 2, del 5 y del 10.
Multiplicar por 5 contando de 5 en 5
Multiplicar por 5 usando matrices
Multiplicar por 5 en cualquier orden
Resolver problemas
Multiplicar por 10 contando de 10 en 10
Multiplicar por 10 usando matrices
Multiplicar por 10 en cualquier orden
R
Usar la distributividad para multiplicar
Repartir en partes iguales
Conocer el calendario
17. Identificar días, semanas, meses y fechas en el calendario.
Trabajar con el calendario
Conocer la hora en punto 18. Leer horas y medias horas en relojes digitales, en el contexto de la
Conocer la hora y media resolución de problemas.
Medir la longitud
Medir en centímetros
Estimar en centímetros 19. Determinar la longitud de objetos, usando unidades de medidas no
Resolver problemas estandarizadas y unidades estandarizadas (cm y m), en el contexto de la
resolución de problemas.
8: Medición Medir en metros
Estimar en metros
Resolver problemas
Conocer el perímetro de una figura
Resolver problemas
Comparar peso
Conocer unidades de peso: el kilo
8: Medición
Estimar peso
Calcular el peso
Hacer una tabla
Usar datos de una tabla
Usar datos de una tabla para construir un pictograma
Construir pictogramas con escala
Usar datos de un pictograma
Usar datos de un dibujo para hacer un gráfico de barras 22. Construir, leer e interpretar pictogramas con escala y gráficos de barra
Usar datos de un gráfico de barras simple.
10: Geometría, figuras en 3D 15. Describir, comparar y construir figuras 2D (triángulos, cuadrados,
rectángulos, círculos) con material concreto. 16.
Reconocer figuras 2D asociadas a figuras 3D Describir, comparar y construir figuras 3D (cubos, paralelepípedos, esferas y
conos) con diversos materiales.
Explorar la simetría
Conocer figuras simétricas
Conocer rectas paralelas
Crear patrones
Identificar la unidad de patrón
Identificar la unidad y completar el patrón
Continuar patrones según forma
Continuar patrones según color
Continuar patrones según tamaño
Continuar patrones según posición
Continuar patrones
Identificar la unidad y completar el patrón
11: Patrones Crear patrones según color
Crear patrones según forma
Crear patrones según tamaño
Crear patrones según posición
Traducir patrones
12. Crear, representar y continuar una variedad de patrones numéricos y
Continuar patrones numéricos completar los elementos faltantes de manera manual y/o usando software
Completar patrones numéricos educativo.
Crear patrones numéricos
Completar patrones numéricos
Resolver problemas
Conocer partes iguales
Trabajar con partes iguales
Identificar partes iguales
Reconocer partes iguales
Conocer mitades
Reconocer mitades
Conocer tercios
12: Fracciones
Reconocer tercios
Conocer cuartos
Reconocer cuartos
Reconocer diferentes fracciones
Trabajar con fracciones
Reconocer fracciones
Contar con palos de helado 1. Contar números del 0 al 1000 de 2 en 2, de 5 en 5, de 10 en 10 y de 100
Formar grupos de 100 en 100, hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número
menor que 1000.
Contar hasta 1000
Contar hasta 1000 de 100 en 100
1. Contar números del 0 al 1000 de 2 en 2, de 5 en 5, de 10 en 10 y de 100
Contar de 10 en 10 usando la tabla del 1000 en 100, hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número
menor que 1000.
2. Leer números del 0 al 100 y representarlos en forma concreta, pictórica y
Contar de 100 en 100 simbólica.
Comprender centenas
Identificar centenas hasta 1000
Escribir equivalencias entre unidades, decenas y centenas
Identificar centenas, decenas y unidades
Escribir números en forma desarrollada
Identificar centenas y decenas
Identificar centenas y unidades
Escribir números en forma desarrollada
Comprender el valor posicional
Comparar números hasta el 1000
Completar con el antecesor y el sucesor
Repasar relaciones de orden
Ordenar números hasta 1000
Resolver problemas
Sumar y restar números hasta 100
Sumar números de tres dígitos con canje en las U
Resolver problemas
Sumar números de tres dígitos con más de un canje
Resolver problemas
14: La suma hasta el 999 Sumar números de 3 díg y números - que 100
Practicar la suma hasta el 999
Sumar centenas
Descomponer para sumar
Practicar la suma hasta el 999
Anotar sumas verticales
Resolver problemas
Restar números de tres dígitos con canje en las decenas
Restar números de tres dígitos con canje en las centenas
Resolver problemas
Descomponer el sustraendo
Sumar y restar
Sumar números de 3díg con canje
Inventar problemas
Practicar la suma hasta el 999
Resolver sumas con analogías
3: La suma y la resta Practicar la suma en forma vertical
hasta el 999
Restar números de 3 díg con canje
Resolver problemas
Resolver restas con analogías
Practicar la resta en forma vertical
Elaborar preguntas a partir de un enunciado
Interpretar un pictograma
Usar datos de un dibujo para hacer pictogramas
Resolver problemas
Resolver problemas
Repartir en grupos iguales
Comprender la división
Dividir con restas iteradas
Resolver divisiones exactas
10: Dividir Comprobar divisiones exactas
Relacionar multiplicación y división
Conocer la familia de operaciones
Repartir en partes iguales con resto
Analizar divisiones
Repartir en partes iguales con resto
Dividir con resto
Resolver problemas
Conocer partes iguales
Conocer fracciones
Conocer medios
Conocer tercios
Conocer cuartos
Conocer quintos
11: Fracciones
Conocer sextos
Resolver problemas
Fracciones de un conjunto
Comparar y ordenar fracciones
Resolver problemas
Crear patrones
Identificar la unidad de patrón
Identificar la u y completar el patrón
Continuar patrones según forma
Continuar patrones según tamaño
Continuar patrones según color
Continuar patrones según posición
Continuar patrones agregando o quitando
13: Patrones
Continuar patrones
Completar patrones
Traducir patrones
Completar patrones numéricos que aumentan
Completar patrones numéricos que disminuyen
Completar patrones numéricos
Resolver problemas
Resolver problemas
Resolver problemas
Resolver problemas
Estimar
Redondear a la decena
16: Estimación y
Redondeo
Resolver problemas
Resolver problemas
Restar números de 4 dígitos con más de un canje
Practicar la resta hasta el 9 999
Anotar restas verticales
Resolver problemas
OBJETIVO DE LAS BASES CURRICULARES
1 Contar números del 0 al 1 000 de 5 en 5, de 10 en 10, de 100 en 100:
› empezando por cualquier número natural menor que 1.000
› de 3 en 3, de 4 en 4..., empezando por cualquier múltiplo del número
correspondiente
5. Identificar y describir las unidades, las decenas y las centenas en números del 0 al 1000,
representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto,
pictórico y simbólico.
5. Identificar y describir las unidades, las decenas y las centenas en números del 0 al 1000,
representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto,
pictórico y simbólico.
10 Resolver problemas rutinarios en contextos cotidianos que incluyan dinero e involucren
las cuatro operaciones básicas.
4. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y las sustracciones
hasta 100: aplicar la asociatividad
4. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y las sustracciones
hasta 100: usar dobles.
4. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y las sustracciones
hasta 100: completar hasta la decena más cercana.
4. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y las sustracciones
hasta 100: por descomposición.
4. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y las sustracciones
hasta 100: por descomposición.
10 Resolver problemas rutinarios en contextos cotidianos que incluyan dinero e involucren
resta
13. Resolver ecuaciones de un paso que involucren adiciones y sustracciones y un símbolo
geométrico que represente un número desconocido, en forma pictórica y simbólica del 0 al
100.
23. Realizar encuestas, clasificar y organizar los datos obtenidos en tablas y visualizarlos en
gráficos de barra.
25. Construir, leer e interpretar pictogramas y gráficos de barra simple con escala, de
acuerdo a información recolectada o dada.
23. Realizar encuestas, clasificar y organizar los datos obtenidos en tablas y visualizarlos en
gráficos de barra.
25. Construir, leer e interpretar pictogramas y gráficos de barra simple con escala, de
acuerdo a información recolectada o dada.
25. Construir, leer e interpretar pictogramas y gráficos de barra simple con escala, de
acuerdo a información recolectada o dada.
26 Representar datos usando diagramas de puntos.
23. Realizar encuestas, clasificar y organizar los datos obtenidos en tablas y visualizarlos en
gráficos de barra.
24. Registrar y ordenar datos obtenidos de juegos aleatorios con dados y monedas,
encontrando el menor, el mayor y estimando el punto medio entre ambos.
11. Demostrar que comprenden las fracciones de uso común: 1/2, 1/3, 1/2, 2/3, 3/4:
explicando que una fracción representa la parte de un todo, de manera concreta, pictórica,
simbólica, de forma manual y/o con software educativo.
11. Demostrar que comprenden las fracciones de uso común: 1/2, 1/3, 1/2, 2/3, 3/4:
explicando que una fracción representa la parte de un todo, de manera concreta, pictórica,
simbólica, de forma manual y/o con software educativo; describiendo situaciones en las
cuales se puede usar fracciones; comparando fracciones de un mismo todo, de igual
denominador
15. Demostrar que comprenden la relación que existe entre figuras 3D y figuras 2D:
construyendo una figura 3D a partir de una red (plantilla); desplegando la figura 3D.
12. Generar, describir y registrar patrones numéricos, usando una variedad de estrategias
en tablas del 100, de manera manual y/o con software educativo.
12. Generar, describir y registrar patrones numéricos, usando una variedad de estrategias
en tablas del 100, de manera manual y/o con software educativo.
21. Demostrar que comprenden el perímetro de una figura regular e irregular: midiendo y
registrando el perímetro de figuras del entorno en el contexto de la resolución de
problemas; determinando el perímetro de un cuadrado y un rectángulo.
8. Demostrar que comprenden las tablas de multiplicar hasta 10 de manera progresiva: usando
representaciones pictóricas y simbólicas; aplicando los resultados de las tablas de multiplicación hasta
10 X 10, sin realizar cálculos.
10 Resolver problemas rutinarios en contextos cotidianos que incluyan dinero e involucren
multiplicación
5. Identificar y describir las unidades, las decenas y las centenas en números del 0 al 1000,
representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictórico y
simbólico.
4. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y las sustracciones
hasta 100: completar hasta la decena más cercana.
2. Leer números hasta 1000 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.
5. Identificar y describir las unidades, las decenas y las centenas en números del 0 al 1000,
representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto,
pictórico y simbólico.
Conocer cuadriláteros
Dibujar cuadriláteros
Clasificar cuadriláteros
Resolver problemas
Resolver problemas
4: Multiplicación
Repasar las tablas hasta el 10
Resolver problemas
Multiplicar
Multiplicar descomponiendo
Resolver problemas
Resolver problemas
5: División
Comprobar la división con resto
Dividir obteniendo cocientes de 2 dígitos
Dividir un numero de 3 dígitos sin resto
5: División Dividir un numero de 3 dígitos con resto
Resolver problemas
Resolver divisiones
Resolver problemas
Conocer el orden en operatoria
Resolver ejercicios combinados
Estimar productos
Estimar cocientes
Descomponer el dividendo
Recordar fracciones
Trabajar con fracciones hasta el doceavo
Comparar fracciones
Recordar cómo comparar y ordenar fracciones
Identificar fracciones equivalentes
Ubicar fracciones en la recta numérica
Encontrar fracciones equivalentes en la recta numérica
6: Fracciones Sumar fracciones
Restar fracciones
Sumar y restar fracciones
Resolver problemas
Conocer fracciones propias e impropias
Identificar fracciones propias e impropias
Transformar fracciones impropias a número mixto
Transformar números mixtos a fracciones impropias
Reconocer la representación de números mixtos
Reconocer la representación de fracciones impropias
Representar fracciones impropias y números mixtos
Conocer el decimo
Conocer el número mixto con décimos
Ubicar números decimales en la recta
Conocer los centésimos
Resolver problemas
Recordar unidades métricas de longitud
Trabajar con equivalencias
Recordar equivalencias entre metros y centímetros
Conocer equivalencias entre metros y kilómetros
Resolver problemas
Conocer el volumen de un cuerpo
Interpretar tablas
Hacer e interpretar una tabla
Usar datos de una tabla para hacer un gráfico de barras
Usar datos de una tabla para hacer un gráfico de barras con escala
Interpretar información de un gráfico
Resolver problemas
Comprender probabilidades
Resolver problemas
Recordar la hora
Resolver problemas
Resolver problemas
Conocer horas am y pm
Resolver problemas
Resolver problemas
Estimar capacidades
Recordar unidades métricas de masa: k, gr y tonelada
Equivalencias entre kilos y gramos
Traducir patrones
13. Patrones
Descubrir la figura
Usar patrones numéricos
Redondear a la decena
Estimar la suma o resta de dos números
Elegir un redondeo
Contar hasta el 100 000 de 10 000 en 10 000
Contar hasta el 100 000 con billetes de 10 000
Contar hasta el 100 000
Ubicar números en la recta numérica
Ubicar números hasta el 100 000 en la recta numérica
Conocer el valor de una decena de mil
Conocer equivalencias
Aplicar equivalencias
Encontrar equivalencias
Escribir números
Identificar DM, UM, C, D y U
15: Números hasta el 100 000 Formar números hasta el 100 000
Identificar el valor de los dígitos según su posición
Escribir números en forma desarrollada
Comprender el valor posicional
Resolver problemas
Completar con el antecesor y el sucesor
Ordenar números hasta el 100 000
Comparar números hasta el 100 000
Ordenar números
Resolver problemas
Sumar y restar
Sumar números de 5 dígitos
Sumar 2 números
Sumar 3 números
16: La suma y la resta hasta el 99 Practicar sumas hasta el 99 999
999 Resolver problemas
Restar números de 5 dígitos
Restar hasta el 99 999
Practicar restas
Resolver problemas
OBJETIVO DE LAS BASES CURRICULARES
Representar y describir números del 0 al 10 000:
• contándolos de 10 en 10, de 100 en 100, de 1 000 en 1 000
• leyéndolos y escribiéndolos
• representándolos en forma concreta, pictórica y simbólica
• comparándolos y ordenándolos en la recta numérica o la tabla posicional
• identificando el valor posicional de los dígitos hasta la decena de mil
• componiendo y descomponiendo números naturales hasta 10 000 en forma aditiva,
de acuerdo a su valor posicional
16. Determinar las vistas de figuras 3D desde el frente, desde el lado y desde arriba.
8. Demostrar que comprende las fracciones con denominadores 100, 12, 10, 8, 6, 5,
4, 3, 2: explicando que una fracción representa la parte de un todo o de un grupo de
elementos y un lugar en la recta numérica.
8. Demostrar que comprende las fracciones con denominadores 100, 12, 10, 8, 6, 5,
4, 3, 2: explicando que una fracción representa la parte de un todo o de un grupo de
elementos y un lugar en la recta numérica; mostrando que una fracción puede tener
representaciones diferentes.
9. Resolver adiciones y sustracciones de fracciones con igual denominador
(denominadores 100, 12, 10, 8, 6, 5, 4, 3, 2) de manera concreta, pictórica en el
contexto de la resolución de problemas.
10. Identificar, escribir y representar fracciones propias y los números m ixtos hasta el
5 de manera concreta, pictórica y simbólica, en el contexto de la resolución de
problemas.
*Hay preguntas de m a cms que sí son mínimas y otras de m a kms que son de
extensión
25. Realizar encuestas, analizar los datos y comparar los resultados de muestras
aleatorias, usando tablas y gráficos.
27. Leer e interpretar pictogramas y gráficos de barra simple con escala y comunicar
sus conclusiones.
27. Leer e interpretar pictogramas y gráficos de barra simple con escala y comunicar
sus conclusiones.
*Las preguntas de gráficos de línea son de extensión
13. Identificar y describir patrones numéricos en tablas que involucren una operación,
de manera manual y/o usando software educativo.
Orden capítulos 2014 Orden capítulos 2015 Páginas eliminadas Cambios Páginas nuevas
1 Estrategia de cálculo mental 1 Números hasta el 1000 53 (29), se cambiaron los ejercicios
Se agregó propiedad asociativa en Se agregaron dos páginas de
lo que debo saber (68). Se cambió nombre del capítulo propiedad asociativa en la adición al comienzo
2 Números hasta el 1000 2 Estrategia de cálculo mental por "Propiedades y Estrategias de cálculo mental". del capítulo. (46, 47)
Se trajeron las páginas de ejercicios Al final del capítulo se agregaron dos páginas de
combinados de ecuaciones que distributividad (370, 371)
estaban en multiplicación (766-771) (372 a 377). Se
corrigieron ejercicios 2 y 3 de pág 767 (373)
9 Gráficos y probabilidades 9 Multiplicar por 7 ,8 y 9 Se arregló lo que debo saber y el repaso (380, 381)
13 Fracciones 13 Patrones 589, 591, 593, 595, 596, Se cambió "patrón" por "regla" (528 a 533)
Se cambió "conocer" por "calcular" en objetivo de
Medición: unidades de longitud, páginas 375 y 381 (547 y 552)
14 Geometría: figuras 3D 14 379, 385
perímetro y área
744 (592), se modificaron los problemas 2 y
3.
766 a 771 (372 a 377) se cambiaron para el final del
capítulo de multiplicación.
746, 747, 748, 749, 772, Se modificó texto y ejercicios en pág 762 a 765 (606 a
15 Patrones 15 Multiplicación 773, 609) según ámbito numérico.
TOMO 3
774, 775, 776, 777 Se corrigió lo que debo saber y el repaso (612, 613, 614).
75, 76, 78 Se trajeron páginas del capítulo de de propiedades y ejercicios combinados Se agregó una página de cuadrados mágicos. (53)
pag 74, 77, 79, 80, 81 . (50, 51, 52, 62, 63)
La suma y la resta hasta Se cambió el primer desafío.
2 el 10 000 2 La suma y la resta hasta el 10 000
Se corrigió lo que debo saber.
Se pusieron puntos en rectas pág 104 y 105. (84, 85) Se agregaron dos páginas de ubicar objetos en el plano. (120, 121)
3 Ejercicios combinados 3 Geometría: figuras 2D y 3D
85, 87, 416, 417, 418, Se trajeron páginas del capítulo de de propiedades y ejercicios combinados
TOMO 1
492, 493 Se trajeron páginas del capítulo de de propiedades y ejercicios combinados Se hicieron dos páginas nuevas de descomponer el dividendo (antes
pag 92, 93, 94, 95. (252, 253, 256, 257) estaba descomponer el divisor 492, 493). (260, 261)
Se cambiaron páginas 480, 481, 482, 483, 484, 485, 488, 489 de
5 Fracciones 5 División ecuaciones para nuevo capítulo de ecuaciones e inecuaciones. (536, 537,
538, 539, 542, 543, 544, 545)
6 Decimales 6 Fracciones
7 Estrategias de cálculo 7 Decimales
371 Se modificó la pág 370 (396). En pág 376 se agregaron unidades de medida Se hizo una nueva página para asociar unidad de superficie más
en el primer ejercicio (402). Se modificó primer ejercicio de pág 378 (404). adecuada para medir y dibujar figuras diferentes de igual área.(397)
Medición: unidades de longitud,
8 Estimación y redondeo 8
perímetro y área
288, 289, 292, 293, Se fusionaron los dos capítulos en uno. Se corrigió lo que debo saber. Se
Medición: unidades de 294, 295, 298, 299, modificaron algunos ejercicios en pag 608 a 610 (418 a 420)
9 9 Estrategias de cálculo 300, 301, 620, 621
longitud, perímetro y área
TOMO 2
549, 550 Se modificó tabla de pág 544 (444) para incluir números impares y que al
graficar la barra quede entre dos nros pares. Se pusieron barras que queden
entre intervalos en el gráfico de la páginas 552 (450). Se puntearon gráficos
de baarras para visualizar de mejor manera pag 552, 553, 554, 555 (450,
10 Multiplicación 10 Gráficos y probabilidades 451, 452, 453). Se agregó fracción 1/2 en caluga de pág 556 (464).
Se corrigió ejercicio 7 de pág 593 (497) Se agregaron dos páginas de calendario al inicio de la unidad (476,
477). Se agregaron dos páginas de resolver problemas relacionados
con unidades de tiempo (482, 483). Se agregaron dos páginas de
Medición: tiempo, masa reconocer horas pm en relojes análogos (488, 489) .
11 División 11 y capacidad
Se trajeron páginas 480, 481, 482, 483, 484, 485, 488, 489 (536, 537, 538,
539, 542, 543, 544, 545).
12 Patrones 12 Ecuaciones e inecuaciones
Medición: tiempo,
14 14 Estimación y redondeo
masa y capacidad
664, 665 Se cambió ejercicio 8 pág 640 (622). Se cambió alternativa d en ejercicio 7
15 Estrategias de cálculo 15 Números hasta el 100 000 pág 657 (639).
GEOMETRÍA
UBICACIÓN 13Describir la posición de objetos y personas con relación a sí mismos y a otros 14 Representar y describir la posición de objetos y personas con relación a sí 14 Describir la localización de un objeto en un mapa simple o en una cuadrícula. 15 Describir la localización absoluta de un objeto en un mapa simple con coordenadas
ESPACIAL objetos y personas, usando un lenguaje común (como derecha e izquierda). mismos y a otros objetos y personas, incluyendo derecha e izquierda y usando informales (por ejemplo: con letras y números) y la localización relativa
material concreto y dibujos. con relación a otros objetos.
15 Identificar y dibujar líneas rectas y curvas.
LINEAS
FIGURAS 2D 14 Identificar en el entorno figuras 3D y figuras 2D y relacionarlas, usando material 15 Describir, comparar y construir figuras 2D (triángulos, cuadrados, rectángulos y 15 Demostrar que comprenden la relación que existe entre figuras 3D y figuras 2D: 16 Determinar las vistas de figuras 3D desde el frente, desde el lado y desde arriba.
FIGURAS 3D concreto. círculos) con material concreto. › construyendo una figura 3D a partir de una red (plantilla) 17 Demostrar que comprenden una línea de simetría:
16 Describir, comparar y construir figuras 3D (cubos, paralelepípedos, esferas y › desplegando la figura 3D › identificando figuras simétricas 2D
conos) con diversos materiales. 16 Describir cubos, paralelepípedos, esferas, conos, cilindros y pirámides de acuerdo › creando figuras simétricas 2D
a la forma de sus caras y el número de aristas y vértices. › dibujando una o más líneas de simetría en figuras 2D
17 Reconocer en el entorno figuras 2D que están trasladadas, reflejadas y rotadas. › usando software geométrico
ÁNGULOS
18 Demostrar que comprenden el concepto de ángulo: 19 Construir ángulos con el transportador y compararlos.
› identificando ejemplos de ángulos en el entorno
› estimando la medida de ángulos, usando como referente ángulos de 45º y de 90o
MOV. FIGURAS 18 Trasladar, rotar y reflejar figuras 2D.
MEDICIÓN
TIEMPO 16 Usar unidades no estandarizadas de tiempo para comparar la duración de 17 Identificar días, semanas, meses y fechas en el calendario. 19 Leer e interpretar líneas de tiempo y calendarios.
eventos cotidianos.
17 Usar un lenguaje cotidiano para secuenciar eventos en el tiempo: días de la
semana, meses del año y algunas fechas significativas.
HORA 18 Leer horas y medias horas en relojes digitales, en el contexto de la resolución 20 Leer y registrar el tiempo en horas, medias horas, cuartos de hora y minutos en 20 Leer y registrar diversas mediciones del tiempo en relojes análogos y digitales,
de problemas. relojes análogos y digitales. usando los conceptos A.M., P.M. y 24 horas.
21 Realizar conversiones entre unidades de tiempo en el contexto de la resolución
de problemas: el número de segundos en un minuto, el número de minutos en
una hora, el número de días en un mes y el número de meses en un año.
PERÍMETRO 21 Demostrar que comprenden el perímetro de una figura regular e irregular:
› midiendo y registrando el perímetro de figuras del entorno en el contexto de la
resolución de problemas
› determinando el perímetro de un cuadrado y de un rectángulo
LONGITUD 18 Identificar y comparar la longitud de objetos, usando palabras como largo y 19 Determinar la longitud de objetos, usando unidades de medidas no estandarizadas 22 Medir longitudes con unidades estandarizadas (m, cm) y realizar transformaciones
corto. y unidades estandarizadas (cm y m), en el contexto de la resolución de entre estas unidades (m a cm y viceversa) en el contexto de la resolución
problemas. de problemas.
MASA 22 Demostrar que comprende la medición del peso (g y kg):
› comparando y ordenando dos o más objetos a partir de su peso de manera
informal
› usando modelos para explicar la relación que existe entre gramos y kilogramos
› estimando el peso de objetos de uso cotidiano, usando referentes
› midiendo y registrando el peso de objetos en números y en fracciones de uso
común, en el contexto de la resolución de problemas
AREA 23 Demostrar que comprenden el concepto de área de un rectángulo y de un cuadrado:
› reconociendo que el área de una superficie se mide en unidades cuadradas
› seleccionando y justificando la elección de la unidad estandarizada (cm2 y m2)
› determinando y registrando el área en cm2 y m2 en contextos cercanos
› construyendo diferentes rectángulos para un área dada (cm2 y m2), para
mostrar que distintos rectángulos pueden tener la misma área
› usando software geométrico
VOLUMEN 24 Demostrar que comprenden el concepto de volumen de un cuerpo:
› seleccionando una unidad no estandarizada para medir el volumen de un
cuerpo
› reconociendo que el volumen se mide en unidades de cubo
› midiendo y registrando el volumen en unidades de cubo
› usando software geométrico
GRÁFICOS Y PROBABILIDADES
23 Realizar encuestas, clasificar y organizar los datos obtenidos en tablas y visualizarlos 25 Realizar encuestas, analizar los datos y comparar con los resultados de muestras
GRÁFICOS en gráficos de barra. aleatorias, usando tablas y gráficos.
20 Construir, leer e interpretar pictogramas. 21 Registrar en tablas y gráficos de barra simple, resultados de juegos aleatorios 26 Representar datos usando diagramas de puntos. 27 Leer e interpretar pictogramas y gráficos de barra simple con escala y comunicar
con dados y monedas. 25 Construir, leer e interpretar pictogramas y gráficos de barra simple con escala, de sus conclusiones.
22 Construir, leer e interpretar pictogramas con escala y gráficos de barra simple. acuerdo a información recolectada o dada.
PROBABILIDADES 19 Recolectar y registrar datos para responder preguntas estadísticas sobre sí mismo 20 Recolectar y registrar datos para responder preguntas estadísticas sobre juegos 24 Registrar y ordenar datos obtenidos de juegos aleatorios con dados y monedas, 26 Realizar experimentos aleatorios lúdicos y cotidianos, y tabular y representar
y el entorno, usando bloques, tablas de conteo y pictogramas. con monedas y dados, usando bloques y tablas de conteo y pictogramas. encontrando el menor, el mayor y estimando el punto medio entre ambos. mediante gráficos de manera manual y/o con software educativo.