N Este Número: Aguran, Entre Otros
N Este Número: Aguran, Entre Otros
n este número
AGURAN, ENTRE OTROS,
• Radar
  (Técnica de la radiolocaliza-
  ci6n)
• la iluminaci6n electr6-
  nica de luz fluorescente
        SUPER REACTOR
               A. C. S. I
                                      1IUl'(JJfU] IlIIifllüllli/
  Cursillo práctico para              ~tj        i1JIfSt:wrdin
  el principiante
                                              1) ....-:-;
• La Radio en 250
  blemas resueltos
    •
               •
        MODELO 315
           •
        5VAlVULAS \M6ltSAS
RAMBLA DE CATALUÑA, 8 * •
                            BARCELONA
•
    --
 AMPLIFICADORES                                   RECEPTORES
                                 --
  ~t:1'lIóiOfon          Avd. José Antonio. 575
                             Teléfono 36252
BARCELONA
                                         El surtido más
                                         completo de am-
                                         plificadores que
                                         jamás se ha ofre-
                                                cido.
                                         Todos nuestros
                                         nuevos modelos
             CAMBIO AUTOMATICO
                                         está n provistos
                                         de mezclador
paro micrófono y fonocaptor, control de tono y volumen.
r-r
 T()nOcapt()'C"J
                 ".
                    .   11     , •
                     l'C mtl9n"tlC()J,
     RECEPTORES «ETERSON»
 PARA CORRIENTE ALTERNA. UNIVERSAL Y BATERIAS
SOLICITE CATÁLOGO
                                                                            Especialidad
   Trabajos
                                                                            en
   industriales
                                                                            muebles
   en
                                                                            para
   madera
                                                                            radios
                               BARCELONA
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Oscilador J U G I                          Gama de frecuencia: De 100 Ka. hasta 18 Me ..
                                           dividida en 4 bandas. Todas en fundamental.-
                                                                     Cuadrllnte de precisión.
                                                                     de un largo efectivo de
                                                                     36 cm. por cada banda.
                                                                     dividido en 360·. ¡aran-
                                                                     tizando una calibración
                                                                     exactfsima y sin con fu-
                                                                     sione6. - Calibración in-
                                                                     dividual.-Sin trimmers
                                                                     de ninguna clase. lo q ue
                                                                     evita variaciones de fr e-
                                                                     cuencia. - Doble y tr i-
                                                                     ple blindaje. permitiendo
                                                                     una atenuación efectiva.
                                                                     S.lida de B. F. para
                                                                     prueba de amplificado-
                                                                     re•• altavoces. etc.-En-
                                                                     chufable a la corriente
                                                                     alterna de 125 V. Siste-
                                                                     ma eapecial de rectifica-
                                                                     dor. que por su peque-
                                                                     fiísima radiaci6n de calor
no produce alteraciones de frecuencia . por cambio en la temperatura. -Equipado con cable
especial de salida. de longitud y capacidad bien calculadas. suprimiendo las pérdidas pro-
ducidas por los sistemas de hembrilla y banana.-La aguja del cuadrante ha sido substitui-
da por una línea luminosa que ¡arenhllll una IectUl'll sin errores ni roces.
               -                         BOBINAS CON
4 GAMAS DE ONDAS                         BANDA ENSANCHADA
Normal: 1550 a 525 Kc/s.          = 193 a 570 m.
                                  Corta: 11 a 6 Mc / s. = 27,27 a 50   m.
                                         19 a 11 Mc/s. = 15,8 a 27,27 m.
                                         28 a 17 Mc / s. = 10,7 a 17,6 m.
                Circuito para radiorreceptor de alta calidad
Montaje sencillísimo más fácil que un dos bandas corriente.
Bobina de antena blindada con todos los circuitos para las cuatro bandas en un solo
   tubo. incluídos "trimmers».
Bobina osciladora blindada con todos los circuitos para las cuatro bandas en un solo
   tubo. ron «trimmers» de ajuste. suprimiéndose los "padders» de corta tan molestos.
La disposición de estas bobinas de elevado "Q» evita acoplamientos entre circuitos y
   perturbaciones parásitas. El circuito de sintonía del oscilader local. colocado en et
   ánodo oscilador. proporciona mayor estabilidad de recepción. En las tres bandas de
   corta ~ utilizan secciones del condensador variable con mínimo de 15 y máximo de
   100 picofaradios. consiguiéndose ¡¡ran selectividad y sensibilidad. con supresión de
   efectos microfónicos.
Suministramos el condensador variable y mando. tipes horizontal o vertical. con escalas
   de precisión marcadas lI:I'l Ke / $. Y Me /5.. diseñados especialmente para este equipo
   de bobinas.
BA7
                                                                                        I
                                                                                       I•
                                                                                        &
DISTRIBUIDORES GENERALES
                                                BARCELONA
                  ANTONIO CAPDEVILA
          Joaquín COlta, n. ' 3 bil.-Tel. 22859 _ BAR C E L O N A
Agente en Madrid: CASA FEYMAR ·García Morato, 4.-            para
                                                                .
                      CONMUTADORES
Máxima exactitud. Perfección de contacto•. -
Pueden fabricarle con todas 1.. combinac:ionet de
     circuitOl. Rendimiento inmejorable
     BOTONES               COMPENSADORES
                                   (padder.)
  (tamal\o natural)     '1 00. 500. 600. 800. 1.000 en••
                        Medidas corriente5 : 200, 300,
BOBINAS
                                                             Selec:üvidad.- Rendlmlenro.-Fokil
                                                             montura.- -Secadas       é    Impermeabili -
                                                             zadas ;tI v.Kío. · - No slIfren varia ·
                                                             ,iones por , ambios de ;¡mbiente )'
                                                             lempera¡ur~. ·   Siempre iguales. ·
                                                             Frecuencia de ajUSle M. F. 470 k"
                                                             Sinronía de 535 kc.          :l   1.550 kc. y
                                                                     de 59 Me.    3       18 Me.
          470 B 2                          470 H 3
  para condensador doble            para condenador triple
..','1
..
                                                                                                                                                         ..
                                                                                                                                                         ,',
,',
"x
     1                                                                                                                                                   ..','
:-:                                     MA TERIALES PARA CONSTRUCCIONES ELÉCTRICAS, RADIO Y AISLANTES
..,',
11                                                                                                                                                       ..','"
                                                                                                      •
..','
11
1
:-:
                                             ELECTRICIDAD - RADIO - AISLANTES
                                                                                                                                                        ..','
                               Garcfa Morato, 4 (antes Santa Engracia) • Teléfonos 40386 y 35737
                                                                                                                                                        :-:
..','                                                                MADRID
1                                                                                                                                                       :-:
x                                                                                                                                                        111
~I                                 Rad io-receptores                                                                                                    x
:-:                                                                                                                                                     11
                                   Accesorios                             de               radio                                                        x
11
:-:                                (bobinas. conmutadores. etc.)
11
:-:
                                                                                                                                                        ..','
mi                                                                                                                                                      ..','"
:-:                                                                                                                                                     , 111
                                                                                                                                                        1II
     1                                                        Condensadores                                                                             x
,',
                                                                                                                                                        :-:
..','                                                            dieléctrico papel
                                                                                                                                                        :.:
..','
..','                          Ampl ificadores,                                                                                                         ..','
                               transformad ores
..,',!
11
                               motores y alta·                                                                                                          ..','
                                     voces                                                                                                                 1
                                                                                                                                                        ..','
..','
..
','                                                           Condensadores de mica                                                                     ..','"
..
','                                                           Intercomunicadores a viva voz                                                             ""..'
                                                                                                                                                         11
111                                                                                                                                                     :-:
x
..
','
                               Condensadores variables
                                                                                                                                BE R ()                 ..
                                                                                                                                                        111
                                                                                                                                                        ','
1111                                                                                                                                                    :-:
:-:
"II~:-c                       === ...
                              ="           :.:      ...
                                                    ••    ¡
                                                              ..
                                                               .-.
                                                                         ..' ..
                                                                         .-.       ' sSs        '.'
                                                                                                .,        :-:   '   :.: ~ :.:                   :<'
                                                       •
Plaza Marqués                                     IA       Teléfono 1404
de Camps, 1          PLA HERMANOS Y C.                     GERONA
    •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
        UN NUEVO EXITO
     A L T A V O Z      G 1G A N T E   M O DEL O       4 S S - C . A.
                                               La PRINCIPAL ven-
                                               taja del cono curvi-lí-
                                               neo, que después de
                                               asiduas investigacio-
                                               nes ha podido ser fa-
                                               bricado e n nuestro.
                                               Talleres, únicos e n
                                               ESPAÑA de membra-
                                               nas sin costura, es la
                                               repartición del sonido
                                               en forma de abanico,
                                               lo cual permite que
                                               los auditores laterales
                                               escuchen con la mis-
                                               ma perfección que los
                                               ~ituados en el centro
                     CARACTERISTICAS
•    DIAMETRO, 40 centímetros.
•    MEMBRANA curvilínea, monopieza, corrugada y de grueso variable.
•    POTENCIA, 30 / 35
           •
       vatios.
•    FIDELIDAD. R e -
       produce todas las
       frecuencias, sin
       distorsión, desde
       40 hasta 10.000
       períodos.
•    IMPEDANCIA d e
       la bobina del co-
       no, a 1.000 c / s.,
       S ohmios.
•    PESO NETO, 27
       kilogramos.
                                                      ESMALTADAS AL VIDRIO
       Estas nuevas resistencias bobinad¡ts,protcgjda~ por patente españcla, presentan
 características sumamente favorables pan su uso en circuitos, donde por carga eleva-
 da no es posible usar las resistencias de grafito "PRECISOHM». La cubierta de esmalte
 vitrificado protege al bobinado de auténtico «Nichromc » de agentes exteriore., como
 humedad, desperfectos mecánicos, cortocircuito entre espiras, oxidaá6n, etc. Es de
 especial interés el tipo ajustable que permite el más perfecto ajuste en circuitos de
 receptores de radio, amplificadores, divisores de voltaje. como reductora de filamento
 en aparatos universales, etc.
                                 EXCLUSIVAS           EN:
                        •   •
 MADRID Y prOVinCia:          «Tungsram Radio. S. L. ", Avenida de losé Antonio, 27.
                 •  •
 BARCELONA Y prOVinCia:       D. Juan Brunet. cll¡c M untaner , 55.
                              D. Antonio For:uny . ¡.:.'1n b!a de S:1n t;¡ Mó nica, núm. 2.
 VALENCIA y provincia:        D. Juan Marí, Ruiz de Lihory, 4.
 LA CORU~A y provincia:       D. Juan Portela, Rua del Villar, 20. Santiago Compostela
 BALEARES:                    «Radio Borne», Paseo del Generalísimo, 17. Palma.
 GERONA y provincia:          Plá Hnos. y c.a, Plaza Marqués de Camps, 1, Gerona.
                          Del resto de España, dirigirse a
INTERCONTINIlNTAL RADlo.-Carlos Schwarz.-Madrazo, 95.-Te!. 83786.-BARcELONA
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
                                                                                    •
                                                                      ..
                                                                  • • ••
                                                                           '
                                                                  . ' . •. .
                                                                           •
             .' ..
             ~ ~
                     '   ".
         •
- . •
                                                                                                          -- -
                                                                                                      --~
                 ,
                                                                       - -             &' -
                                                                                              •
                              •   ,
                                        -
                                      ._ -- " ~ - -
                                                    -
                                                    . ---   - - - - --
              .. _--
                                                                                   •
                                                                                   •
:                                         •
                                          •
                                                                                                      .
                                                                               -
          PAR/S,
   LlE DE        ' 8 9
:CA
                     -                    -                                                                      •
                                                                                                                 •
                                                                                        •
                                           ...... ................................................................................................
                                                         •
:                                      BARCELONA                                                                                           :
 ••                                                                  ••
•
 ••           c..~\\\\l\ES fUC!:!/.                                  •Condensadores eléctricos de aplicado- •
                                                                                            nes generales                                  •
•           ~~>                     ~                                                                                                      •
•            c::::¡                    I       ~                      Tipos secos para Emisoras, Recepto- •
•
• ~ 2:
              ..,                   ~
                                       •
••                                                                  ••
:                 ELECTROLfTICOS                                          PARA                   RADIO                                     :
•
 •                                                                  •
         Tipos para el mejoramiento del factor de potencia de centrales y fábricas.                                                        •
•
•
 •                        Toda clase de condensadores especiales.
                                                                    •
                  Doble polarizado para arranque de motores monofásicos.                                                                   •
                                                                                                                                           •
  ••• Diez años de experiencias                                     •
                                      Laboratorios de alta garantía :
 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• l
 W
" ... _'"';"(           .. , ....... ,., •   • '"''   iF"'   F'   "   •• ...---.. ~
---.l" '. ;" '''.''+;
"'"'          .'                      ,        ~,     \. "
"',)
                                                                                                                                                                                                                                  •
                                                                                                                                                                                                                                  •
                                                                                                                                                                                                 'A,'                       •
                                                                                                                            •
                                                                                                                                                                     T).         <~
                                                                                                                                     ~                              , l-"             -lO.  •.
                                                                                                                                                                                                 .J
                                                                                                     -                                                                                  , • ,- '" •                   ;lo
                                                                                                                                                                                                                      ~ •
                                                                                                                 ~,.'                                                                   l'            ,
                                                                                      OU1PADOS
                                                                                             ..'1•• -,,,
                                                                                                      -GON'             VAtVÚLAS' DE
                                                                                                                     o',,   ".....                           ;\..
                                                                                                                                                                                       C.... " SERl
                                                                                                 W   ~.   ,4 . _ ,              - ::: ''I'.:\:               ,'):           •
                                                                                                                      Equipos de amplifi-
                                                                                                                      cación      para                         salo-
                                                                                                                      nes, verbenas, bai-
                                                                                                                      les, campos de de-
                                                                                                                      portes, playas, etc .
                                                                                                                                    ..............:-.
                                                                                                                                         ~
                                                                                                                               ••ti•:>...
                                                                                                                                 '~ :" ~.'"
Emisoras y material
       cinematográfico
    Solicite Catálogos
        y Presupuestos
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
T c. 0
               H                                                                                                                                      S.
                                                                                                                                                     A.
               E                                                                                                                                          E.
                   ;
IL
 ==
 E~
 =
 fE
§
=
=
~
Ii_                                                                                                            ==
=
--                                                                                                             ==
                                                                                                               -=
;;;--                                                                                                          ==
                                                                                                               ==
==
=
=
=
                                                                                                               =.:::
                                                                                                               ==
=
=
=
=
=
=
                                                      Utilizado por TODAS                                      ==
                                                                                                               ==
==
.=                                                    las grandes MAR.CAS
=
==                                                                        ==
                                                                          ==                                   ==
==
==
==
==
=
==
                                                             españolas    -=                                   ==
                                                                                                               ~=
                                                                                                               ==
a-                                                                                                             ==
::=
=-=
=:                                                                                                             ==
                                                                                                               ==
==
==
::::.=
                                                      ES UN PRODUCTO F. E. C. E.                               =
                                                                                                               ==
                                                                                                               ==
                                                                                                               =
                                                                                                                ==
e:;;                                                                                                           :==
-§                      El más pequeño del mundo.                                                               ==
                                                                                                               ==
                                                                                                               ==
=                                                                                                              :=
=:
~               Gran capacidad en pequeño espacio y peso.                 11
                                                                                                               =E
                                                                        -!l
                                                                        ==
~           Corriente residual minúscula: 2 m!cro Amp. por mf.          ~
                                                                        ==
:-
==
    Factol"  de potencia   elevado -   Filtmje llel'fecto  -   Economía -
                                                                        ==
                                                                        ==
=:=
~:            Seguridad - Constancia e~l las C'l.l'acte:;si::cas        ,,=
                                                                        !i=
i:
=~
            Tubo de baquelita: Son NORMAS de F. E. C. E.
                                                                                                               i
I F. E. C. E. (Schmit)
g:
7".
                                                      Apartado 501. BJrceluna I
                                                                                                               ;,
                                                 Receptores
                             (Arsenal
Radio          Soturno          de!a
                               Radio)
                                                 de Radio
                                 __  VÁLVULAS
                                 __  CHASIS
                                 --  MANDOS
                                 --  JUEGOS DE BOBINAS
                                 __  CONDENSADORES
                                     RESISTENCIAS
                                 - - TRANSFORMADORES
                                     INSTRUMENTOS DE MEDIDA
                                       Y DEMAS ACCESORIOS
                                 FEDERICO TRESGUERRAS
                                 MAYOR, 52    MADRID       TEL. 13974
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
                                               Pe ro
                                                     Prieto
                                                       A onso
            EXPORTACION A PROVINCIAS
            Bernardo López, 1 - Teléf. 33789
            - - - - M A O R 10 - - - -
                                  ..   ~
                                La inquietud In,es:sodorc. de los s.e rvlcios técni·
                                cos, y la peflcia Industrial de la firma nacional
                                ARTÉS, le ofrecen hoy la posibilidad de acortar
                                las    mayores distancias con      su   Super-Receptor
                                de circuito de seis vólvulos, de características
                                y fabricación insuperables . • Su coche, necesita
                                el receptor que en unos segundos traiga hacia
                                usted las emisiones más lejanas, con un"a gran
                                selectividad, y con        lo calidad de recepción
                                y sonido, que s610 lo realidad técnica de
                                nuestro     I   eceptor,   ruede    proporcionarle
FLORIDABLANCA,                          81   -   BARCELONA
Inserto desconocido bl anca
• •
BOLETIN DE SUSCRIPCION
se suscribe a la Revista RADlOELECIRICIDAD por (1) ............... números, a partir del nú-
mero __ .. ______ .. inclusive, enviando su importe por (2) ................ __ ............................. .
                     . .. . . . . . .. .... ....... ..... ... . . .. .... ..... . . . . ..... de ................................. de 194 .. .
                                                                                               (Firma.)
  Radioelectricidad                                              Radioelectricidad
                                                    •
     Colaboración              Para las contestacJO-                     Correo
      del lector               nes, pueden auxiliarse                    Técnico
                               del «Memento Radio
       CUPON                    1945» y del «Cere-                       CUPON
         de                       bro del Taller)).                        de
     NOVIEMBRE                                                         NOVIEMBRE
                                                                                                                                                      S U MARtO"
                                                                                                                                                            ',<              '
                                                                                                                                                                                            •
                                                                                                                                                                                                  .",
                                                                                                                                                    Miscelánea
                                                                                                                                                    Radar (técnica de la radiolocalización),
                                                                REVISTA                                   MENSUAL                                     por Clinton B. de Soto, de 'eQ. S. T."
                                                                                                                                                     La técnica al servicio de la comodidad.
  , I I I 11 I   ,<   l°' , , I I " I I I I I'~ I 1'111 I 11'1'11 '1" '1'111" I I .',.,.,."" I 1<1 ,'', '"    I I , " , I , I .', 111'. ' "
                                                                                                                                                        - Las matemál'icas del prinCIpiante.
                                                                                                                                                        De 1 + 1 a lag x, por M. Boadd,
            SUSCRIPCIONES Y ANUNCIOS
                                                                                                                                                        Radiotelegrafista de primer".
            DELEGACION DE CAT ALU~A
                                                                                                                                                    El Taller
            PLAZA BERENGUER EL GRANDE, 1
                                                                                                                                                    El os cilador de prueba, por      J.   de Iv d 11,1.
                                                TELl!PONO 17811
                                   BARCELONA                                                                                                        Difusión-receptores
 lUnI!II>I!It'>!lfIt,IIIIIIUIIIIIIIIIIHlIIIIIIIIIIIIJI 1'1 111111 101111'11'1 I I '''.01 I I     1',   I1 I I I I 1'" I I ,,,, , '''' I 1'1'·' l'
                                                                                                                                                    Receptor del mes.-El         Super          Reacior
                                                                                                                                                      A. C. S. 1.
                                               EXTRANJERO:
      Suscripción o números sueltos:                                                                                                                    - . Cursillo práctico para el pn'l1( i-
                                                                                                                                                        p1ante, por J. Beseansa, R"rliotécni,
 AGENCIA ARGOS, - Rua Assun<;;ao, 42,
                                                                                                                                                        co Diplomado.
   Lisboa.
 INSTITUTO DEL LIBRO POPAYAN. - Cauca                                                                                                               Nuevos materiales
   (Colombia).
                                                                                                                                                                                                            7
                                                        , .
                                                O'Tttltl
1IIIII1111111111111111111111111111111111111111111111111IIIII1111111111111111111111111111111111111111111111111IIIII11111111111111111111111111111111111111111
                                                                                    Forma de operar
ción, que señalan la situación de
         ,
un naVlO o aeronave, por una cua-                         Los tres factores característicos
lidad esencial, indicada por el doc-                   del ( radaIll son:
tor Smith Rose, «una cualidad in-                         1.° Radiar energía en forma de
trínseca de este arte (radiolocali-                    impulsos muy cortos, espaciados
zación) es que no requiere ninguna
colaboración por parte del objeto
a detectar ... )). Este puede ser un                                                  ,
                           t:!::-                 +                                +
                       r,,         -                                               1
                                   ..
                                   I I
                                   11__ -                                          Yi.
                           I
                                                                                    ¡
                                                  -                                -
                                                               TIE¡lfPO
                   +
                                                         Fig. 5.-Formación de los impulsos correspon·
                                                        dienies a las desviaciones hOrizontal y vertical
                                                        del haz catódiCO, utilizando UI1 CirCUito de {(bCJ-
                                                        rrido» lineal (diente de sierro) para la base de
                                                                             tiempo
lo de tiempo, sino que sirve sola-                        toda la traza equivale a 0,001 se-
mente para establecer la longitud                         gundos; el 5 por 100 de la misma
de la traza. Sin tener en cuenta la                       representa 5 O microsegundos, etc.,
longitud numérica de esta traza, sus                      y esto aunque la traza tenga 0,5 o
                                                          5 pulgadas de longitud. Por esto,
                                                          una escala puede dividirse en uni-
                                                          dades lineales arbitrarias y adosar-
                                                          se a la pantalla del oscilógrafo: La
                                                          desviación del rayo se hace corres-
                                                          ponder con el calibrado de la es-
                                                          cala, ajustando la amplitud de ba-
                                                          rrido a la longitud de la escala.
                                                             Con tal que la base de tiempos
                                                          sea lineal, la posible exactitud de
                                                          la medida está limitada, solamente,
                                                          por la precisión con la cual pueda
                                                          leerse el calibrado de la escala, o
                                                          sea, por el número de divisiones d~
                                                          la misma; éstas, a su vez, están li-
    Fig. 6.-Pare usar un sistema de coordenadas
    polares en el cálculo de la tase de liempo,
                                                          mitadas por la longitud máxima de
    multiplíquese la longitud real de la escala           la desviación horizontal, la cual
              por un factor mayor que 3                   debe ser algo menor que el diáme-
                                                          tro de la pantalla. Una traza tres
partes proporcionales estarán siem-                       veces mayor y, por tanto, una pre-
pre en la misma relación respecto                         cisión más elevada. puede obtener-
al intervalo de tiempo total. Esto                        se usando una escala de coordena-
es, para 1.000 barridos por segun-                        das polares.
do. ellO por 1 00 de la traza re-                                                             C. B. S.
presenta 100 microsegundos, ya que                         (Continuará. )
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
                                     Instrumentos de:
                                                   Hierro Móvil
                                                   Bobina Móvil                 AE
                                                   Térmicos
                                                                                          •   •
                                                   Electrodinámicos, etc.
                                     Transformadores de medida
 CONDENSADORES VARIABLES
                                                                               T 1P     os
                                                Modelo simple sección... ... ...                Tipo 1 x 410 cms.
                                                Modelo doble sección                            Tipo 2 x 410   CIDS.
CONMUTADORES DE ONDAS
                                                 T 1P O S
                                              MODELO SENCILLO
                               .          •            •   •
                           6 CircUitos. 2 pOSICIOnes. Tipo                    6 x 2
                           6     »      3                                     6 x 3
                                                        )'
                                                           "                                              ~<>
                           4          "         5          »
                                                                       "      4 x 5
                                                                                                               ~
                                                                                                                 Q
                                               MODELO DOBLI!                                                     Q
                               .          .   • •
                          12 Clrc lutos, 2 posIciones. Tipo 12 x 2                                       ~~~
                          12       "     3      "        »  12 x 3
                           8       "     5                   8 x 5
                                                         " "
IMPORT ANTE.-Solicite el folleto que acabamos de publicar, donde se describen todas las piezas
          de nuestra fabricación, acompañadas de datos y características técnicas
                                                                                       ----------------~
                                   FABRICANTE
   INDUSTRIAS PINEDA, S. L.
   F. Caaablancas, 146             :- :       Teléfono 1471                   ••• ••   SABADELL
             AGENTES EXCLUSIVOS DE VENTA PARA ESPAÑA
VIVO, VIDAL y                                                  BALASa JI, S.L.
BARCELONA             MADRID                      BILBAO                     VALENCIA                SEVILLA
Sepúlveda, 179       Olózaga, 12              A!.a Recalde. 31             F. Pizcueta. 13      t'once de León. 12
  Tel. 33141         Tel. 57800                 Te!. 14891                   Te!. 17613             Te!. 25582
                       MODELO AG-2
MODELO Al-2
MODELO AT
3 AÑOS GARANTíA
                BARCELONA
  UNA NUEVA CONQUISTA DE LA TÉCNICA NACIONAL
   1IIIII1111111111111111111111111111111111111111111111111IIIII1111111111111111111111111111111111111111111111111IIIII1111111111111111111111111111111111111111111111111IIIII1111111111111111111111111111111111111111111111111IIIII1111111111111111111111111111111111111111111111111II
      IEMPRE atenta esta Revista en presen-                                                                                                   mofónico inmediatamente después del ch,-
S      tar a sus lectores las novedades más                                                                                                   sis del aparato, con 10 que el fabricante se
destacadas de nuestra industria, se compla-                                                                                                   veía obligado a la construcción de un mue-
re hoy en poner de relieve la aparición en                                                                                                    ble desproporcionado y en el que las dí-
el mercado de una verdadera maravilla: la                                                                                                     mensiones y el peso Imponían un desequi-
radiogramola portátil TELESON, que pre-                                                                                                       hbrio tan pronunciado, que hacía práctica-
senta la casa "Germán, S. A.", en la que                                                                                                      mente difícil su transporte. Estas experien-
se han hermanado la técnica más perfecta                                                                                                      cias demostraron que HABlA QUE CON-
y la utihdad y esttlo.                                                                                                                        CEBIR UNA ESTRUCTURA COMPLETA-
    Partiendo de la base de que en la vida                                                                                                    MENTE NUEVA DE TODOS LOS ELE-
moderna un receptor de radio es un inse-                                                                                                      MENTOS.
parable compañero del hombre y que, en                                                                                                           TELESON, después de ímprobos traba-
su forma y características normales o actua-                                                                                                  jos, ha estudiado y resuelto, en forma efi-
les, su transporte y manejO se hace suma-                                                                                                     Clente, una gran parte de todas estas difi-
mente difícil e incómodo se ha logrado re-                                                                                                    cultades, creando un receptor y un repro-
solver esta dificultad creando una elegante                                                                                                   ductor fonográfico de excelente calidad téc-
maleta en cuyo interior pudiesen colocan e                                                                                                    mea, magnífica reproducción, gran belleza
fánlmente mI receptor y un motor fonográ-                                                                                                     de línea y perfecto acabado, dentro de un
fico para la reproducción de discos.                                                                                                          mueble pequeño, bien proporcionado y de
    Para llegar a hacer posible, de una ma-                                                                                                   fácil manejo, que hará las delicias de un
nera práctica, esta verdadera necesidad de                                                                                                    público selecto, ávido de aminorar proble-
la vida moderna ha sido preciso realizar                                                                                                      mas y rodearse de comodidades.
múltiples ensayos; unos, conteniendo un pe-                                                                                                      TELESON, tal corno está concebido, en
queño amplificador para la reproducción de                                                                                                    un porvenir inmediato circulará, con inau-
discos; otros, colocando un receptor corrien-                                                                                                 dita profusión, de la ciudad al campo o a
te dentro de una gran variedad de maletas                                                                                                     la playa y no dudamos que en las reunio-
de distintos tipos, y otros, procurando adap-                                                                                                 nes de amigos, tan frecuentes, en que la
tar ambos: motor y receptor a la vez.                                                                                                         presencia de una buena radiogramola borra
    No obstante, a través de los minuciosos                                                                                                   el tedio y arranca la alegría, siempre habrá
experimentos realizados, se observó que los                                                                                                   alguien que se «significará" aportando su
sistemas clásicos empleados hasta ahora ohe-                                                                                                  TELESON, gracias a que su galantería no
cí;¡¡n serias dificultades técnicas, puesto que                                                                                               le ha de proporcionar incomodidades.
todos los elementos de mayor volumen y                                                                                                           En fin, desearnos que los desvelos de los
peso de un receptor son coTocados en su                                                                                                       creadores de TELESON se vean compen-
parte delantera, lo que ocasiona un desequi-                                                                                                  sados con el mayor éxito y que nuestro pú-
librio completo en su peso. Otra dificultad                                                                                                   blico les agradezca el haberles resuelto defi-
que se presentaba, y que se sumaba a la                                                                                                       nitivamente los «quebraderos de cabeza" que,
anterior, era la de la excesiva longitud que                                                                                                  hasta ahora, ofrecía el acareo de ¡ramal as
resultaba al tener que colocar el motor gr a-                                                                                                 y receptoreli.
                                                   poseen
                                                   las siguientes
                                                   caracterfsticas:
                   normal. 1 yotio.                         ••   Tolerancia óhmica. 1: 10 ",.
            obir.c...     prolongodo admi.ibl.       IIn    6.   N~cleo de porcelana.
                         alguno, 50 •/ ,.
       3.               en omblenle húmedo                  7.   ContactQ' plaleadQ'.
       4.   Duracl6n ilimitada.                             l.   00$ patente. e.paRola •.
                                           I!XCLUSIVAS IIN:
             MADRID y pro..ln,la         "Tvng"om Rodio S. L."· Ay Jo,' "nlonlo, 27.
             IAIltCELONA '1 provinclQ, O J...on INn.t . CaUe Muntaner. 55.
                                         D Antonio fortuny · Rambla Sta M6nlca, 2.
             'ti "LENCI~ ., prOyinCIQ;   O Jwon MarI · Ituiz d. llhory, A.
             LA CORUMA , prOIf.nCIO.     O Juan 'ort.lo . Rúo d.1 Villar, 29. Sontlago d. Campo."'.
             IALEARES.                   "Radia lorn."· I'oseo del Generalflimo. 17 • '.Ima
                                      D.I ' ••'0   d. EspeRe, dl.lgl ... e
    lntercontinental Radio.-Carlos Schwarz.-Madrazo. 95.· Tel. 83786.Barcelona
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
                 •              •
  Transformadores de alimen-
        tación, baja, selfs
Rebobinajes
                                                              PELAYO RADIO
                                                                      lil"II,'llil'I,''¡:II:III:I,III'!''''i,!IIII'illlllllllIIIllllllIil'I,llilll'I!IIIII";I"ill'"I:''''IIII'':III:11'111
                                                                                                                     ~   •.¡;:...-;'l :O::'!:I.'"
                                                                                                                             44····..,.-
                                                                                                                               ••
                                                                        Pelayo, 9                                                                   entlo.
                                                                       TELÉFONO                                                                     21366
                                                                        BARCELONA
                                       más corrien es
                        de un receptor de Radio
                        "lO "   10 "101<1111"""1'"''''1111''''' "_1"   1'1   ",n   11 '011· '.Id""   " ,,'   ,'1'   11111   "., ' 1 " " , 11'1,   "
                                                                                                                                                      (1)
                                                             Por             r        Raurich,
                                                    RadlotécniCO Diplomado
                    «RADIO'S MASTER»
en la que figura el 90 por 100 de todas las casal de radio y electrónica
de los Estados Unidos de América. Se trata de un volumen de 800 pá.
ginas, completamente ilustrado, y está compilado en colaboración y
con la aprobación del « Radio Manufacturen Group)).
    Dado el escaso número de ejemplares que nos ha sido ofrecido,
rogamos a cuantos deseen obtener dicha publicación nos lo comuni.
quen antes del día 15 de noviembre próximo.
     Su precio, a satisfacer en el momento de la entrega, será de 75
pesetas.
                               ,
LlBRERIA DEL RADlOTECNICO           Plazo Berenguer el Grande, 1, Borcelono
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
                                                                       un serra
                                                       1IIIII1111111111111111111111111111111111111111111111111IIIII1111111111111111111111111111
                                                       1IIIII1111111111111111111111111111111111111111111111111IIIII1111111111111111111111111111
. . .' .
VELilZOUEl, 43 Mil ID
                                                  RADIOTELEGRAFIST AS
                                       INC,RESO                                                               CURSO LIBRE
    3                                                               ELBCTRONICA
R     A     D     1    o     E     L          E         e                  T        R                  e          1     D       A              D
más excitados por ella son los sulfuros de                    intervalos iguales de frecuencia para la luz
zinc y de cadmio, activados por plata o                       del día (líneas de trazo) y la de una lám-
cobre; en cambio. con dicho vapor a baja                      para fluorescente (<<Osram»). Sabido es que
presión. la raya de resonancia 2.5370 A es                    las características de la luZ dmrna se fijan
la de mayor intensidad. y por ella son es-                    por su temperatura de color, es decir. la
                                          ,
pecialmente excitados el ortosillcato de ZlilC                tempemtura absoluta correspondiente al
(willemita). que fluorece en verde, el sili-                  cuerpo negro (la del sol es de 5.0000 K. la
cato doble de zinc y berilio. el dorofosfato                  del cielo cubierto es de 6.5000 K. la del
cádmico, el borato de cadmio (cuya fluores-                   cielo sereno, 8.0000 K, mientras que la de
cencia es rosada), los wolframiatos cálcico                   una bombilla es sólo de 2.8000 K.
y magnésico. que fluorecen en azul. etc.                         En las lámparas de vapor de mercurio a
  Sin embargo, ninguno de estos fósforos                      baja presión. la capa fluorescente debe dis-
posee un espectro fluorescente que equival-                   ponerse en la cara interna del tubo. pues
ga a la luZ del día, pero su síntesis (dentro                 el vidrio absorbe la raya de resonancia
de la imprecisión que envuelve tal concep-                    2537° A; en cambio, con las de alta pre-
te. pues depende de la altura del sol sobre                   sión, como la raya 3.6500 A pasa a través
el horizonte, estado del cielo. etc,) se con-                 del vidrie. la capa fluorescente puede di~
sigue con bastante éxito mezclando propor-                    ponerse dentro de otro tubo que envuelva
ciones convenientes de varios fósforos (ge-                   al primero, a través del cual se produce la
                                                  5.
                                                                                                       ,
                                       ~ 4.                                                                  ---
                                                                                    ~
                                       "
     de la distribución es-                                                                                                     '::-,
        pectral de energía             "..,       1.
                                                            ~
                                                            ,~
                                                            ...."~
                                                                     {
                                                                     'l1
                                                                           - -..."""
                                                                               ¡¡                 ~
                                                                                                           -'-,
                                                                                                           ~
                                                                                                            ~
                                                                                                                        'l1
                                                                                                                          ~
                                                                                                                        '""""
                                                                                                                                 '-
                                                                                                                                <!::'"
                                       ~
                                       "                  ::;        ,o
                                                                     :;;
                                                                           "
                                                                                                  '-
                                                                                                  ~        ...
                                                                                                            ~
                                                                                                                        '"
                                                                                                                                .!;
                                       ~
                                       .!¡
                                                  lo                                    --
                                                                                             ,
                                                       4o~.                         ~"   ..                      6)••                    700
                                       BLI!CTRONIGA
R    A     D     1    o           L     E       e      T      R    1     e     1     D    A     D
del fósforo. Tales aglutinantes o barnices          vos luminescentes, con los cuales se
no deben producir compuestos absorbentes            fla y espolvorea el interior del tubo.
con el polvo fluorescente ni oxidarse o com-           En ciertos casos. conviene dejar un
~inarse con él. haciéndole perder sus pro-          valo entre la evaporación del barniz
piedades.                                           reblandecimiento del vidrio. sobre todo cuan-
   Además, tienen que poseer una débil ten-         do se desprende parcialmente la capa fluo-
sión superficial y gran viscosidad. como ocu-       rescente. quedando ésta irregularmente dis-
rre con los alcoholes polivalentes, especial-       tribuída. Un procedimiento perfeccionado.
mente la glicerina, a la que puede añadír-          resultante de la combinación de los antes
se ácido bórico o substancias análogas. con         indicados, es el que se describe en la pa-
objeto de aumentar su adherencia. evitando.         tente inglesa 460.756. de la G. E. C. (1935),
asimismo. el ennegrecimiento de la capa fluo-       y en la que se utiliza el ácido fosfórico (o
rescente. Estos recursos. descritos en las          uno de sus análogos) cerno aglutinante;
patentes a l e m a n a s 536.980. de 1929. y        además, para prevenir e! ataque de! nnte-
583.305, de 1930, debidas a los hermanos            rial luminesacnte por dicho ácido. se le
Koch, de I1menau, son muy adecuados para            incorpora otra substancia más fácilmente
las lámparas de alta tensión con fines pu-          atacable por éste último, por ejemplo, óxi-
blicitarios.                                        do de zinc. o caolín, si se usa e! silicato de
   Asimismo, el ácido bórico también se em-         zinc come fósforo.
plea para formar un estrato protector sobre            La mayor1a de las lámparas fluoreóccl''' s
el vidrio ordinario o pyrex de estas lámpa-         actuales son de forma tubular. cilindrica,
ras, a fin de prevenir decoloraciones o el          de longitud variable entre unos 60 cm nabta
                                      ELECTRONICA
R         A       D       1      o   E   L    E    e      T      R     1    e      1    D      A     D
150 cm, y aún m<is, con un diámetro de                 placas especiales de sensibilidad constante
25 a 30 mm; operan con dtodos activados,               dentro del espectro visible y comparando su
con lo que desaparece la gran caída de 'e:]-           intensidad relativa con un microfotómetro.
sión del cátodo frío y, por tanto, funcÍonvl           Finalmente, se someten los tubos a la prue-
con la tensión de las redes de distribución,           ba de resistencia, por la cual se deduce la
de 200 a 250 voltios, alterna. La longitud             permanencia o variabilidad de rendimiento
de la capa fluorescente es, aproximadam~ll            luminoso con el tiempo de funcionamiento.
te, la misma que la de la descarga. :enitn-
do los electrodos activados en sus extre-
mos, según indica la figura 6, l'n la qUI"             Funcionamiento de los
El y E 2 son dichos electrodos, S" el inle               tubos fluorescentes
rruptor general, S2' el del encendido, I.
una gran inductancia (con núcleo de hierro).              Después de cerrado el interruptor de en-
gracias a cuya impedancia, la d. d. p. apli-  ,
                                                       trada, se hace lo propio con el de encf'ndi-
cad<l. al tubo queda reducida a poco más de            do de los electrodos y vuelve a abrirse in-
un centenar de voltios eficaces; C l es un             mediatamente, para cebar el arco. Esta ope-
condensador de una decena de p,F, gncias               ración tiene un doble objeto; en efecto, al
al cual se mejora el factor de potencia dr             cerrar la llave S2 empieza la emisión elec-
la instalación (que desciende hasta 0,5, por           trónica de ambos electrodos y al volverla
efecto de la inductancia), y C2 es otro ("a-           a abrir se produce el consabido impulso de
densador de algunas centésimas de I,F, en              tensión (extracorriente de ruptur;¡, como
serie con una resistencia de un centen,u de            antl'S se le llamaba), por efl'cto de la indllc-
ohmios, para evitar, en lo posible, las rad!:>-        tancia, cebándose, así, el arco. Aunque los
perturbaciones (man made staties).                     dos interruptores se han indicado funcion;¡n-
   En la fabricación de estas lámparas, tw·            do independientemente, casi ~iempre van
nen capital importancia las esppciaks p,€'-            combinados automáticamente, <obre todo en
cauciones que deben adoptars~ para asegu·              las instalaciones en que, habiendo más de
rar lIlla adecuada y uniforme dlstrihución             una lámpara, es dpseabk un montaJe exento
de los diversos fósforos utilízados pan (1r-           de errores involuntarios.
tener luces de calidad determinada. El [,.                 A (,S¡'e respli'cto, han sido Ideanos í\1t~
maso inventor frands A. Cl<l.ude dcr,cnbr              rruptores de lámina bímetálica. cerno el d",.
con gr,ll1 detatle (4) el control de fabrÍcdción       ento en la pa\ente ingles<l. 521.618, de la
que empieza con el de la pureza de los pro·            B. T. H. y W. J. Seott (1938). Al ro'-
duetos químicos empleados, medí~.llte allális;,        !'rdl' ,,1 int!'rruptor de entrad~. los ,,\en 'o·
cspectrográfico; después d" adectlado traLl'           <lm y las láminas bimet.ílícas s, cala'nt;¡n,
 miento térmico ('n el horno e!fctrico, ,,1            <l. causa de la corriente, y enlran en contac-
polvo fluorescente se inspecciona, por lo que          to. aumentando la intenSidad d"sd" unos
se refiere al tamaño de sus microcristales y           100 miliampenos hasta más de Ull amp('rio.
su aspecto exterior, mediante métodos foto-            p('ro al cerrarse dicho contacto la descarga
gráficos y, en cuanto a su estructul'<l. inter-        queda cortocircUltada, las l ámlll<l. s bimetá.-
na, por los rontgenogramas del método                  !teas se ('nfrÍan de nuevo y abren los con-
Debye-Scherrer. Entonces es cuando puede               tactos al cabo de pocos segundos, suficien-
procederse al ensayo luminotécnico propia-             tes para cebar la descarga principal dentro
mente dicho, recubriendo con el polvo en-              del tubo luminescente.
sayado las paredes internas de un tubo de                Otros tipos de interruptores automáticos
prueba, pues de las condiciones de distri-             han sido propuestos, po,r ejemplo, los mag-
bución, grosor del estrato, etc., depende ('1          néticos o los térmicos, difiriendo éstos del
máximo de luminescencia.                               anterior en que, en este último, los con-
  La distribución espectral de ('nergía se             tactos están, ordinariamente. abiertos y la
                                                                               •        •
comprueba con un espectrógrafo, usando                 descarga provoca su Cierre, mientras que
    (4)   A, Claude, loe. cit.
                                                       en el interruptor térmico los contactos es-
                                             BLECTRONICA
R    A      D     1    o     E     L             e      T     R     1    e     1    D      A     D
tán, ordinariamente, cerrados y se abren             pero si se aumenta aquella reladón por llna
por efecto de la elevación de temperatura.           causa cualquiera, evidentemente, aumenta-
  Una vez iniciada la descarga en el tubo            rá el defasaje, hasta que alcance valores para
no es necesario mantener el caldeo de los            los que la tensión de línea sea insuficiente
electrodos por ningún manamial ex tenor,             para el cebado del arco; 'entonces, el ren,
pues, actuando alternativamente como cálo-           dimiento de la lámpara disminuye, acortán-
do y ánodo, se calientan suficientemente,            dose su vida y acentuándose el cenlelleo.
por efecto de la caída anódlca, durante el           ESlas son las razones que delerminan una
semiperíodo en que actúan como ánodo. Por            relación crítica de la tensión de funciona,
esta razón, no es recomendable el funclO-            miento de la lámpara y la de la línea, que
namiento de estas lámparas con cornente              lija el factor de potencia alrededor de 0,55.
continua, aunque, mediante Clertas precau-           Tan baJO valor debe ser corregido montan,
ciones, es posible prevenir y evaar los per-         do un condensador en derivación sobre la
niciosos efectos de la electroforesls, que re-       línea. según antes hemos indicado. Por 10
duce notablemente la luz en la reglón anó-           demás, el cálculo de estos carretes de ill'
dica.                                                ductanCla es más bien empírico que cien'
                                                     tífico, a causa de su núcleo de hierro y de
Carrete de inductancia                               la no linearidad de la característica de la
                                                     lámpara.
   Conviene hacer hlllcapié sobre alglmas              Si, en vez de una inductancia, se conecta
particularidades respecto del carrete de in-         un condensador en serie o paralelo con la
ductancía que se monta en sene con estas             lámpara, la energía de la corriente alterna
lámparas: su papel no sólo es el de estabi-          queda almacenada en la capacidad. inme-
lizador de la descarga, sino que, además,            diatamente después de haberse alcanzado el
aminora el efecto de las vaflaClOne, de ten-         voltaje de encendido; la corrien'te alcanza
sión de la red y suministra el Impulso de            valores de cresta superiores vanas veces al
tensión que ya hemos visto era necesario             normal y se anula inmediatamente. Por dec,
para cebar el arco.                                  to de estos saltos bruscos, la materia activa
   Sabido es que, por efecto de la caracte-          de los electrodos es expulsada por los cá-
rístIca negativa de todo arco. la corrieme           todos, provocando un intolerable centelleo
que le atraviesa crecería enormemente y              y acortándose notablemente la vida de la
acabaría destruyendo la lámpara si, con ella,        lámpara; el mismo efecto produce la intro,
no se montara un díspositlvoestabílizador,           ducción de una resisteci" óhmica en serie
que puede consistir en diversas combm3-              (CIl la lámpara, que no sólo aumenta       'LJ
ciones de resistencias, capacidades e indU(-         consumo hasta cifras prohibitivas, sino que
tancias, aunque, generalmente, se reducen            deforma la onda ele corriente.
a carretes de autoinducción elevada. En los            Las indeseables sacudidas de corriente
casos, relativamente poco frecuentes, en que         producídas cuando se conecta una de estas
la tensión de funcionamiento de la lámpara           lámparas con un condensador, sólo pueden
sea mayor que la de la red, se recurre a             evitarse montando en serie con aquéllas la
transformadores elevadores, en serie con             asociación de un condensadOl' y una induc,
grandes inductancias, o a autotransforma-            tancia, con lo que no sólo se mejora el
dores con shunt magnético. Con el montaje            factor de potencia y la estabilidad de la des'
ordinario en serie de la lámpara y carrete           carga. Combinando un circuito que avance
de inductancia, la corriente va retrasada            con otro que retrase el ángulo de defasaje.
respecto de la tensión de línea, dependi~n          en instalaciones <:on dos lámparas, se pue-
do el defasaje de la relación entre esta ten-        de llegar a alcanzar un factor de potencia
sión y la de funcionamiento de la lámpara.           hasta de 0,99, reduciéndose, asimismo, el
En servicio normal, la tensión de cebado             centelleo, pues las corrientes de ambas lám,
está muy próxima a la de cresta de la red,           paras están defasadas de 120°.
                                       ELECTRONICA
R     A      D     1     o      E     L     E        e           T        R        1       e        1         D   A      D
                                                         •
Condiciones óptimas                                      Importantes y desagradables que presen-
 de funcionamiento                                       tan en el funcionamiento de estos tubos:
                                                         así, por ejemplo, ciertas averías son debidas
   Las principales condiciones con que debe
                                                         a les interruptores de puesta en marcha,
cumplir un equipo de alumbrado fluorescen-
                                                         especialmente hacia el final de la vida del
te son: baja tensión de funcionamiento del
                                                         tubo, por pérdida de emisión de los elec-
arco, mínimo número de accesorios sus·cep-
                                                         trodos. Según J. N. Aldington, en un traba-
tibIes de averías, larga vida del tubo y, es-            •
                                                         JO que contiene una valiosa información
pecialmente, de los electrodos activados,
                                                         sobre el desarrollo de la lámpara fluorescen-
funcionamiento sin fallas y un intervalo de
                                                         te "Sieray», de la casa "Siemens)), el pri-
tiempo mínimo para alcanzar su máxima lu-
                                                         mer signo de envejecimiento de estas lám-
minosidad. Además, desde el punto de vis.
                                                         paras se manifiesta por un especial par-
ta comercial, debe tenerse en cuenia las di.
                                                         padeo e centelleo, ante cuya rei,eración con-
mensiones, coste de adquisición máximo
rendimiento luminoso.                                    viene proceder, sin demora, a la suslÍlución
   Según puede colegirse de las sugerencias              de la lámpara. Existen, además, un gran
de Amick (5) y de una discusión que tuvo                 número de otras causas productoras de ave-
lugar en 1942 en la "Royal Society of Arts»              rías, cuyo estudio meticuloso hl sido lleva-
inglesa, las perturbaciones ocasionadas por              do a cabo, en estos úlumos años, por Pirani
les dispositivos de encendido son las más                y sus co12 boradores, en los laboratorios de
                                                         la G. E. C., en Wembley.
  (5) C. D. AmICk Fluorescent Ligh'ing Manual Lon-
dres, 194J -R.. :Neuman. Fluorescents Lampe (Elec-
tronic Engin 300. Die 1943).                                                                             (Continuará.)
                                                     r-
                   •
                 u'lmat.
 RADIOELECTRICIDAD
    Y AISLANTES
                                                              COMPROQ~DOQH UNIVER~~LH
Bobinas «FERROCART»                                                INHRUMENTOf PORHITILE~
                                                                     INHRUMENTOf PE CURDRO MOVI L
                                                                        INHRUMENTO+ HECTROMRGNElJCO~
SOPORTES PARA VÁLVULAS                                                     OHMHRO¡ DE LECTURR DIRECTQ
                                                                              E9UIPO; PIROMETRICO"
              7'tflCu,flnclt
                                                             TALLE RE
                                                                   I  S
                                                             /WIQ/y y C/lJIII. 18 JEt: 8f1fQ - BIlIlCEIDHIl
                                                                                                              fiM')?
                                                                                                              ..ti        I
    y toda clase de material de radio                                                                                 __ J
                                                                                 ra o SODoro in e ra
     11111<1111111111111,111111111111111,111111111111111,11111111'11,11,111'111111111111 11'11I111I11I111I1111I1I111I1'1111I11I11'1I1I1111I1I1I1I11I11I11I,1i11'l1l1l1l11111<1 1IIIIIillIlldlllllllllll,BUllllUlIlIllIlll.IIIIUIIIIIIIIlIIIIIIHIIIIIII
                                                                                                  FOTOFONIA
R    A         D   1   o   L           e      r         1   e     1    D    A     D
    o
         t
     I --
    .~
                                                        FIg. ¡l.-Producción de
                                                        Imágenes aéreas. La
                                                        pantaLla e s sustituída
    f?
         .-.
mas tiene dos lados paralelos; una                        de que, si bien es cierto que, baj.o
de sus caras, la anterior, tiene gran                     el punto de vista científico, cons-
radio de curvatura, y, en la poste-                       tituye un acierto, en lil práctica nq
rior, deslustrada, el diámetro es                         hayan podido obtenerse resultados
mucho menor. Todos los puntos de                          absolutamente satisfactorios.
ésta están situados en el foco de la                         Para simplificar el procedimien-
lente formada por la cara anterior                        to, se ha recurrido a un sistema más
y la masa del prisma. De esta for-                        complicado, por utilizar varios pro-
ma, pueden establecerse un número                         yectores. La pantalla es opaca y
apreciable de bandas panorámicas                          está provista de una rejilla opaca
por centímetro, y cada una de éstas                       anterior y otra posterior. A través
contiene elementos suficientes para                       de esta última, se proyectan varias
formar imágenes distintas para cada                       imágenes, según diferentes direccio-
uno de los ojos de los espectadores                       nes. La sensación de relieve es bas-
    11 n a rejllla d e trama
    long¡tudmal, estrecha,           FtlJe-D /v/l}inoso
    dotada de mOVH1JIento
            lateral
                                                                                                                                                                                                                     ,
                                                                                                                                                RADIO-VALVU LAS
                                                                                                                                                DISCOS-FOTOGRAFíA
                                                                                                                                                ELECTRICIDAD GENERAL
                                                                                                                                                                                                              ,1 "
                                                                                                                                                                       --
Núm SO-Noviembre, 1945                                                                                                                                                                                                                                         Fotofonfa
                                                          •
AGENTES OFICIALES
                                  MADRID
                                                      res de la Radio
1IIIII1111111111111111111111111111111111111111111111111IIIII1111111111111111111111111111111111111111111111111IIIII1111111111111111111111111
                             { Q/culombio                             Q         cul
                       - - - - - - - - , o sea,               {= -          amp:---                    [ 4)
                            •
                       amperio T/segundo                              T         se
                                                     Q                 Q'
                                         ~---
                                                                   •
                         F               franklin                      fra                       Q Q'                  fra 2
                                '"                                           , c· sea, F     ~             din:       ----                                 [8]
                    dina                     €                 R         2                       • R2              " cm 2
                                                              ~-
                                                     •
                                         '0                    cm
                                                     Q         Q'
                                                          •
                    F                            cnl           cnl                              Q Q'                   cnl 2
                                  -                                       • o sea, F =                   new:                                              [91
                 newton                  €                     R         2                      • R2              eD    •   me 2
                                                     •        .---
                                         en                    me
          newton
                              ( cul
                                fran
                                                 r                                   (3 .109)~                              ,
                                                                                                                            0p
                                                                                                                                 "-' 9 . 10 9
                                                               = 105 =                                    o sea                                        [11]
           dina          ,
                         Cp
                                         (~er                                      -cc         2                            'O
                                     .                                                    • (10 )2
                         ,
                         <O                  cm                                     -<O
fórmula a la cual se llega igualmente poniendo en [8], en lugar de
las magnitudes variables, sus unidades en el sistema práctico usual.
     Resulta, pues, que para definir el sistema Giorgi hay que agre-
gar a las cuatro unidades fundamentales: metro, segundo, watio y am-
perio, una quinta unidad, que es diferente según se trate del sistema
Giorgi usual o del racional, a saber;
    Unidad Giorgi usual de coeficientes dieléctricos = 'p r-..o 9. 10 9                                                                              ••.
    Idem íd. racional de coeficientes dieléctricos = 4 7t 'p = 4 7t 9 . 10 9                                                                         e•.
                                                                                                                                     J. O. G.
Núm. 80.-Noviembre, 1945                                                                                                               Laboratorio
                     ,
                                                                         "
                                                                                                                                                                                                                      •
                            rucos o au aCla
           IDEAS                                                                                         -
           1IIIII1111111111111111111111111111111111111111111111111IIIII1111111111111111111111111111111111111111111111111IIIII1111111111111111111111111111111111111111111111111IIIII1111111111111111111111111111111111111111111111111IIIII111
PRACTICAS
SI DESEA oMener una mayor iriforinaci6n aClrca de nuestro servicio PIDA CATÁLOGO GRATIS o
LlBRERIA D                    RADIOTÉCNICO, PI%. 8erenguer el Gronde, 1- BARCELONA
       NOTA.-Gracias al gran volumen de operaciones que efectuamos, comunicamos a nues-
tros dientes que. en lo sucesivo. los libros de la LlBRERIA DEL RADJOTECNICO se servirán
francos de todo gasto.
Inserto desconocido azul
Su interpretación y ~mpleo
          -8 -6-41-8 O +~                 O                             150
        Fig. 1.-Red de curvas IpIVq                       Red de curvas 1,!V p
~r ~I~~~~~~~~~~TT~~
••
==1=1
--
Recta de carga
     Si, en una lámpara cuyas curvas correspondientes a la familia
lp/V p son las representadas en la figura 4, aplicamos a sus electrodos
                             tORREO         TECNICO
 R    A     D     1     o              L         E         e    T         1      e    1    D     A     D
                                           TABLA IV
                      Potencia en VA                             Densidad de corriente
                             oa   50                                      4
                            50 a 100                                      3,5
                           100 a 200                                      3
                           200 a 500                                      2,5
                          Fig.1                                         Fig.2
             Circuitos magnéticos. El de la figura 1 se llama circuito magnético bifurcado
                                           TABLA V
                   Diámetro en mm.                                  Sección en mm 2
                           10/100                                       0,0078
                           12/100                                       0,0113
                           14/100                                       0,015
                           15/100                                       0,017
                           18/100                                       0,025
                           20/100                                       0,031
                           22/100                                       0,038
                           25/100                                       0,049
                                                                                       (Continuará.)
Solución:
     a} El valor de la capacidad que deberá montarse en paralelo con
la bobina de 2 milihenrios, para que el circuito oscilante esté sintonizado
a 100 Kc/s, lo determinaremos haciendo aplicación de la fórmula
simplificada (derivada de la Thompson)
                                                                                         f    =          159,2
                                                                                                        VLC
en la que f viene expresada en Kc/s, L, en microhenrios y                                                                                                                                                   e,   en
microfaradios.
     Aplicada a nuestro problema, tenemos:
                                                                                 100=                       159,2
                                                                                                    1/2.000 C
                                                                        MISCELANEA
     A      DIO                 t             e            T            1   e   lb    A
de donde deducimos:
                                    159,22
                         e=     1O( X 2 xl 03 e = 1.266 p.p. F.
                          m-p.          L   _                  po
                           -   L    +   pe R- 1            +   p CHjL
                                  16                                16
                                                                 1         = 13,45.
            m= 1   + 30.000 X   1.266 X 10-12          X 10        i 0,1!l
                                2 X 10- 3
                                               p.L
                   m=-:-;==============;;=-
                        [L + pe R]2 + lp ,( ruj ru20 - -: )                 r
     Sustituyendo los diferentes valares que intervienen en esta fór-
mula, encontraremos:·
                                      m   =   0,447.
Solución:
     La fórmula que nos conduce al factor de amplificación cuando
se utiliza para el acoplamiento una bobina de choque sin resistencia
apreciable es:
                                                  (O   L
                                                                                          (JJ
de donde se deduce:
                                   5,5 P   + 44.000 -            8.000 f1
       Del segundo y aplicando la misma f6rmula [2] obtenemos:
                                  6,5 p   + 78.000 =            12.000 f1
     Estas dos ecuaciones, con dos inc6gnitas, o, Y .IJ., nos permiten ob-
tener los siguientes valores:
                                                  , ,  •
                                                                                                                         , ,
, .
                                                ALTAVOCES ELECTRODINAMICOS
                                                e AL IDA o 1N S U P E R A BL E
                                                                       5 - 6 Y 8 PULO.DAS
                                                  MADRID:                    BILBAO:          VALENCIA:                CORUÑA:
I (1 )
I a X
                                                                                       Por M Boodo
                                                                                                                                                         a
                                                                        RADIOTELEeRAFISTA DE 1.
                                                                                                  1=--
                                                                                                                    2,07
                                                                              MISCELANEA
       A     D     1       o   E     L          e       T   R   1     e   r    D   A     D
                                                2rrfC
     Puede ocurrir también que, al indicarnos el valor de la frecuencia,
nos la diesen expresada en kilociclos. En este caso, nos ocurre lo con-
trario que en el anterior. Como el kilociclo es mil veces mayor que
el ciclo, el número de kilociclos de una frecuencia determinada será
mil veces menor que el de ciclos; por consiguiente, al poner en el
denominador la cifra que representa a la frecuencia f en kilociclos,
habremos utilizado un divisor mil veces menor que el verdadero y,
tener el resultado verdadero, es necesario que dividamos el valor obte-
nido de esa forma para Xc por 1.000.
    Si, por último, nos diesen la capacidad exp:resada en microfaradios
y la frecuencia en kilociclos, por la primera razóh deberemos multi-
plicar el numerador de [1] por 1.000.000 y, por la segunda, dividirlo
por 1.000. El resultado será que deberá multiplicarse solamente por
1.000 el numerador y la fórmula [1] se transformará en
                                                1.000
                                                                                       [2]
                                               2rrfC
en la que
                               f representa kilociclos por segundo,
                               C            microfaradios y
                                            ohmios.
      ( Continuará. )                                                          M. B.
una separación entre espiras de un           nadas con hilo de 0,12 mm, ais-
milímetro.                                   ladas con una capa de seda, sepa-
    La bobina de onda media consta           radas 5 mm. La segunda está cons-
de dos secciones (en serie) de 35 y          tituída por otras dos bobinas in-
65 espiras, de hilo de 0,12 mm, ais-         dependientes, análogas a las ante-
lado con una capa de seda.                   riores, de 200 espiras de 0.15 mm,
    La bobina de onda larga se for-          con una separación entre ambas
ma con dos secciones en serie, de            de 11 mm.
 150 y 275 espiras de hilo de 0,12              Cuídese de fijar los extremos de
milímetros, con aislamiento de una           los devanados mediante goma laca
capa de seda.                                o una gota de cera dieléctrica.
    Con un condensador de 460 ,lJ.u. F          El chasis y la caja exterior del
y bobinas de <mido de abeja)) de             aparato, que actúa como pantalla,
paso 34/40, se pueden obtener los            puede construirse con chapa de
siguientes márgenes de ondas:                hierro de 1 mm.
    Onda corta: 18,5 a 5,5 Mcls (16
a 52.5 m).                                              Sustitución de elementos
    Onda media: 1.650 a 500 Kcls
 ( 181 a 600 m).                                 Es lógico que, con vistas a re-
    Frecuencia intermedia: 600 a             ducir el precio de coste del osci-
400 Kc/s (500 a 750 m).                      lador, deseemos emplear algunos
    Onda larga: 315 a 100 Kc/s               materiales de repuesto disponibles
 (950 a 3.000 m).                            en nuestro taller. Por esta razón,
    Los márgenes de ondas indica-            vamos a dar los valores indicados
do'! pueden sufrir alguna modifica-          para los casos de sustitución de al-
ción como consecuencia de la for-            gunos de los componentes que fi-
ma de construcción de las bobinas.           guran en el esquema.
    Si el devanado de éstas es para-            Las bobinas, por ejemplo: Si no
lelo. por carecer de máquina ade-            se dispone de tubo o de hilo de las
cuada para el <mido de abeja)), se           características fijadas, no debemos
reducirá la anchura de la banda              dudar en utilizar los de dimensio-
cubierta en cada gama de ondas               nes más parecidas de entre los que
indicadas.                                   dispongamos. siempre que modifi-"
    Como transformador de modula-            quemos el número de espiras con
ción podemos utilizar Uno de un              sujeción a la fórmula aproximada
altavoz en mal estado. Si el trans-          que damos a continuación:
formador tuviese sus devanados                  Para mejor comprensión del ca-
                                             so, lo aclararemos con un ejemplo
cortados. p u e d e prescindirse de             , .
ellos, devanando, como primario,             practICO:
2.000 espiras de hilo de 0,15 mm,               Ejemplo: Supongamos que el es-
y sobre él 3.000 vueltas de hilo de          quema indica la construcción de
0,1 mm, como secundario. Se uti-             una bobina de 1 00 espiras, deva-
lizará en ambos casos hilo esmal-            nada sobre tubo de 15 mm de diá-
tado.                                        metro (D ), con hilo de diámetro
    Las bobinas de filtro, tanto de          d = O, 15 mm y que no disponemos
alimentación como de placa, se               sino de tubo de diámetro D' = 20
construirán de acuerdo con las fi-           milímetros y de hilo de diámetro
guras 5 y 6.                                 d' = O, 1 mm. ¿ Cuántas espiras de-
    La primera está formada por              bemos devanar?
dos bobinas de «nido de abeja)) en              Si llamamos N al número de es-
serie, de 200 y 600 espiras, deva-           piras indicado en el esquema y N'
                                 EL   TALLER
       A      D    I    o       E     L           E        e       T    R       1        e        1        D     A      D
SOOQ.f\.
6L8
17S~
tu. s
O.D.J,uT
                            .         D               d'
siempre que las relacIOnes           ~      - y   -~           en la que S representa la superficie
                                      D'              d        de las placas móviles que cubre
no lleguen a 2.                                                las placas fijas (con el condensa-
   Si no se encontrase en el comer-                            dor cerrado), expresada en cm 2 ,
cio un condensador de 460 a                                    47: = 12,5 y e la distancia entre
520 IJ..!J..F y se dispone de otro de                          una placa fija y una móvil, expre-
mayor capacidad, puede utilizarse,                             sada en cm.
bien reduciendo el número de lám-
paras o montando un condensador                                 (Continuará.)                                  ].DEI.
                                             EL        TALLER
 JUP1TE
        Marca registrada
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
              -                -            -                -
              UNA FIRMA DE ABSOLUTA GARANTIA
• • •
                                                                                           SERVICIO TÉCNICO
                                                                                                                             DE
S. E. R.
                      ,
                          0,01
                      •                                                                                                                                                                                         >
                                                                                                                                                  I   /'fJ>.
                                                                                                                                                                                                                '='
                                                                                                Fj
                                                                                                                                      "-1 ,
                                                                                         . ' ,41'                                                       I • ---                                                 -
                                                                                                                                                      100         Qti'C C/ CJ 17
                                                               /00 cm                                                                                          tnCJdCJ 1/2.                                     o
                                                      ,                                                                                                                                ~
                                                      ,                                                                                       T
                                                                                                                                                                                       ~                        t>I
                                                      I
                                                      I
                                                      ,                                                                              +8
                                                      I                                                                                                                                                +B       [""<
                                                      ,,
                                                                                                        I                                                                                  +8
~                                                      •I                                               ,,                     +8                                                                               t>I
-'"o-                                                  •I                                               ••
                                                      I                                                  •
~                                                     I                                                                                                                                                         ()
Gl                                                    .__
                                                      I                                                 D
 n                                                                 ______        • . -                  I
,Oj                                                          ---            -- ----      - - -   --     I
                                                                                                                                                                                                                ~
~
~                                                                                                                                                                                                               ::ti
                                                                                                                 ...,.~   .,
                                                                                                                 "3
                                                                                                                C
                                                                                                             2.S                                                                                                -
                                                                                                                                                                                   V';A-   -J.
                                                                                                                                                                                            n
                                                                                                                      -        /né                                                               300    IO,os   ()
        SERVICIO TÉCNICO
                 DE                 I    Receptor ACS, )                                             v...
            s.   E. R.                                                                                                         '"                                                                       -•      -
                                                                         EXC//&ClOfl /8ooft..
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
                               -
Núm. 80 -Noviembre, 1945                                             Difuslón-receptore.
                                                   •                                                                                            .1
                                                                                                                                                                                      •
           . . . ursl                                                           o                                            rac ICO
                  para el principiante                                                                                                                                                           (1)
                  1IIIII1111111111111111111111111111111111111111111111111IIIII1111111111111111111111111111111111111111111111111IIIII1111111111111111111111111111111111111111111111111IIIII1111
                                                                          Por J. Bescansa,
                                                                      Radiotécnico Diplomado
                                                  DIFUSION-RECEPTORES
R      A     D     1        o    E      L             e     T     R      1   e     1   D       A   D
                                                              I
                                       --/5{)J,.1.- -         I
'Yig. 25. - :Jrans-                     _IIOu~
  formador de ali-
      mentación
(izqUierda). Sím-
 bolo representativo
Cátrecha). Aspecto
   extehor de esta
       bobina
                       s
                               ®
mario, provisto de varias tomas,                      diente a la salida de la bobina;
para su conexi6n a redes de 1 lOa                     pero, si la bobina está devanada
220 V, así como las tensiones su-                     con conductor aislado, resulta más
ministradas por los diferentes se-                    práctico establecer derivaciones, que
cundarios. El de alta tensi6n, que                    se conectan a los contactos de un
se conecta a la o las placas de la                    conmutador giratorio, cuyo cursor
válvula rectificadora, está provisto
                                                      se conecta al conductor correspon-
de un~ toma central, que, en el                       diente a la salida de la bobina.
caso de utilizar una válvula recti-
                                                          El símbolo representativo de esta
ficadora biplaca, se conecta al con-
                                                      clase de bobinas se muestra en la
ductor de retorno común, general-                     figura 26 (izquierda). En la 26
mente al chasis del aparato. A la
                                                       ( derecha) se aprecia la forma de
derecha se muestra el aspecto exte-
rior de esta clase de transformado-                   establecer las conexiones de las di-
res. En la parte inferior pueden                      ferentes derivaciones a 1 conmu-
apreciarse los terminales de los di-                  tador.
ferentes devanados .                                                                   j. B.
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
                                                                          Tomo de precisión
                                                                          52 cm. ent re puntos
                                                                       pequena        .
                                                                       l<1r"1 par;¡ tr"bajos ~n
                                                                              - mecamca.  .    ra-
                                                                       dio. reparaciones de ca-
                                                                       rros de máquinas de es-
                                                                       cribir. aficionados. t~,
                                                                       lIeres-escuela. etc. Otras
                                                                       máquinas      disponibles:
                                                                       plegadoras.     fresadoras.
                                                                       laminadoras, cortadoras •
                                                                           •
                                                                       etcetera.
                HI'-'O DE GUILLERMO LEOPOLD
    Herramientas y Accesorios :: Maquínaria para pequeña
                                                                                      .,
                                                                                 mecanlca
                               A VENIDA DE JOSE ANTONIO, 642.--BARCELONA
 NUEVOS MATERIALES
                                                                                                                                                                                ,
             UN                                  PRODUCTO QUIMICO
            DE GRAN UTILIDAD PARA LOS RADIOTÉCNICOS
            1IIIII1111111111111111111111111111111111111111111111111IIIII1111111111111111111111111111111111111111111111111IIIII1111111111111111111111111111111111111111111111111IIIII11111111111111111111111111111111111111111111111
DE       un tiempo a esta parte, han apare-                                                                                 por ser absolutamente incoloro, es decir, de
      cido diversos productos interesantes para                                                                             una transparencia completa. Para hacer una
la industria y artesanía, pero, por las re-                                                                                 demostración de esta última cuahdad, há-
levantes cualidades del último aparecido en                                                                                 gase la siguiente prueba: CÓjanse dos cris-
el mercado, cuya comprobación hemos he-                                                                                     tales completamente planos y hmpios, y
cho personalmente, queremos darlo á cono-                                                                                   viértase encima de une la cantidad necesa-
cer a nuestros lectores habituales.                                                                                         ria, según el tamaño del Cristal, para que,
    Se trata del pegamento llamado KLEI-                                                                                    al aplicar el otro encima, el KLEIDER se
DER (cristal líquido). Esta última designa-                                                                                 esparza por toda la superficie del cristal,
ción es muy adecuada, pues 10 mtegran,                                                                                      haciendo un pequeño movimiento para lo-
con alguna otra combinación, las materias                                                                                   grar que llegue a todos los rincones, y dé-
de que está compuesto el cristal.                                                                                           Jese escurrir, colocado verticalmente. Al
    Infinidad de pegamentos se encuentran                                                                                   cabo de veinlÍcuatro horas, aproximadamen-
en el mercado desde hace muchísimos años,                                                                                   te, se habrá formado un cristal de doble
 algunos de los cuales son completamente                                                                                    grueso y de la misma transparencia de uno
nulos y algún otro bastante aceptable, se-                                                                                  solo. De igual manera, puede hacerse tri-
gún el uso a que se destinan, pero nm-                                                                                      ple o cuádruple. También puede demostrar-
guno supera ni en potencia ni en demás                                                                                      se colocando una tuerca de hierro, mojada
cuahdades al del producto KLEIDER. Las                                                                                      en su base previamente con KLEIDER y
principales cualidades sobre sus similares                                                                                  dejarla descansar encima de un cristal; a
son las siguientes: Puede trabajarse con el                                                                                 las vemticuatro horas puede usted dar la
             "
frasco destapado sin que se seque el con-                                                                                   vuelta al cristal y la imagen de la base
 tenido del mismo, como ocurre con todos                                                                                    de la tuerca se verá con mtidez absoluta.
 los que hay en el mercado, a base de                                                                                          En los comercios de radio ha tenido este
 tubos conteniendo una materia pegajosa, a                                                                                  producto una aceptación enorme, ya que es
 base siempre, o casi siempre, de acetona.                                                                                  el ideal para pegar las lámparas desencas-
 Otra cualidad importante, es el no ser ¡n-                                                                                 qUllladas, punto hasta ahora imposible de
 flamable t para lo que puede usted hacer la                                                                                lograr de una manera perfecta.
 siguiente prueba: Coloque sobre un már-                                                                                       Como. además de esta uülidad, puede
 mol o en una superficie metálica un poco                                                                                   usarse para pegar mármol, madera, cristal,
 de KLEIDER y un poco de cualquier otro                                                                                     porcelana, papel, cartón, etc., la adquisición
 pegamento de los que se expenden en el                                                                                     del producto KLEIDER es de una utilidad
 mercado, aplicando una cerilla encendida.                                                                                  enorme para la solución de diferentes pro-
 En los talleres de radio, donde se trabaja                                                                                 blemas que se presentan en cada momento.
 con soldadores de calor bastante intenso,                                                                                     Como dato curioso, hacemos constar que,
 más de una vez ha ocurrido una inflama-                                                                                    recientemente, presenciamos un cristal y un
 ción del producto contenido en diferentes                                                                                  mármol pegados por sus lados (de unos 20
 pegamentos que existen, debido a 10 muy                                                                                    milímetros de grueso), sosteniendo un peso
 inflamable que es la acetona que contIenen,                                                                                de 6,0 kilos, cosa que nos pareció casi im·
 ocasionando perjuicios evitables.                                                                                          posible.
     Añadamos a las cualidades antes dichas                                                                                    Hemos creído, pues, vistas las cualidades
 otra, como es el no contener ácidos que                                                                                    mencionadas, que podía ser útil el darlo a
 ataquen a los objetos a pegar con el pro-                                                                                  conocer a la industria de radio y aficiona-
 ducto KLEIDER. Tampoco altera el color,                                                                                    dos en general.
           RESISTENCIAS FIJAS BOBINADAS
                      ,                                                             , ,
                           'HALCON
          Fabricación nacional - Garantía absoluta
                                            Valor exacto - Capacidad 5 watios
      - ....._....._.-_....._--_..........
.......                                             ~--_..-..-..-
                                                         KLEIDER
                                                                  (CRISTAL LíQUIDO)
             el nuevo CATÁLOGO
             de accesorios radio y
             SUPLEMENTO ILUS-
             TRADO de muebles
             para receptores mode-
             los 1945-1946.                                       t't. ~_.o
                                                                  f"ACU'J./ tU.
                                                               KLE1DE
   DANIEL                     DALMAU
                                                         El pegamento mAs potente que se conoce
           VILADOMAT.l07
                                                             PIdo lo en casas de radia y electricidad,
                  •                                      ferreterlas, droguerlos, etc .
           TELEFONO             32775
                                                            Se ofrece al mercado en frascos populares
                                                         d. 15 gramos_y frascos d. presentaci6n espe-
           BARCELONA                                     cial de 40 y 750 gramos.
                                                            También hay frascos para la industria de
                                                         180 gr., 1.300 gr. (1 litro) al por mayor.
   Monta•••
        Reparaclon ••
                      Amplificador ••
                                                         Exclusivas Mon-tin
                                       DI.co.            Apartado 840                 BARCELONA
                              REDUCTOR
                                                                           nfonio                                            orens
                                                                      Jv[anufactura de mandos
IIIIIII11111111111111111111111111111111111111111111111IIIIIII1III1111111
                              PATENTADO                                                           Travesera,                                              1 61
                                                                                                  Teléfono                                        80653
                              Alarga la vida del
                              receptor y lámparas                                                 BARCELONA
 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
  e o N T ROL o E T o N o                                  «     V A R I o T o N E»                             (Patentado)
                            CARACTERISTICAS
  1. Control d~ tono-capacitivo eficaz.-2. Variación paulatina de tonalidad.-3. Sim-
  plifica los Clrcuitos.-4. Más económico que los potenciómetros.-5. Economiza los
  condensadores usados con los potenciómetros.--6. Movimiento suave del cursor.-
                     7. Duración ilimitada.-8. Patentado en España.
                                             EXCLUSIVAS                EN:
                               •   •
  MADRIDy provInCIa:
                   . .          "Tungsram Radio. S. L.». Avenida de José Antonio. 27.
  BARCELONA Y provlIlcla :      D. Juan Brunet. Calle Muntaner. 55.
                                D. Antonio Fortuny. Rambla de Santa Mónica. núm. 2.
  VALENCIA      y provincia:    D. Juan Marí. Ruiz de Lihory. 4.
  LA CORUÑA Y provincia:        D. Juan Portela. Rua del Villar. 20. Santiago Compostela
 B A L E A R E S:               "Radio Borne». Paseo del Generalísimo. 17. Palma.
  G E R O N A Y provincia:      Plá Hermanos y c. a Plaza Marqués de Camps. l. Gerona
                            Del resto de España. dirigirse a
 INTERCONTINENTAL RADlO.-Carlos Schwarz.-Madrazo. 95.-Te!. 83786.-BARCBLONA
-f-.....
                                                                                                                                                                             ,.
                                            Eficaz             Indestructible                 Práctico                                              ECClollOmlCO
 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
¡Industriales Constructores, Aficionados I
                       I
    '-;f#; ~
               ,                                   ¿
                   M' t .¡       ,1
•        "                                                 • •
                                      ,• r <•          i•
                                                       •         •
               •             •
"..:.'
.
••
         ••: ,':
    ••..•••                  '.' ' ,
                    .. '.'' •••
             ••••.•.••..••.••.•
      O., • • _. _"
                                         ' ..••.
                                .. ,' .••.....
                                         _, •••••• "
                                                     " ..
                                               :.... ...      ', .•.
                                                         ..........      ",
                                                                    •....••  ','.' '.'...... . '.:: .o.'. .
                                                                          : ••.••.•••...•     .;.:', . . - ........
                                                                      " . ' , ' •• _ , , ' . .••••••
                                                                                                                   ." .•...••
                                                                                                                   .....        " ... ' .
                                                                                                                            ' ........
                                                                                                                          ;....     .. ' .
                                                                                                                       ,'- . '. " ' : . " ; ' . .
                                                                                                                                                  . .:':'
                                                                                                                                                     , .••••••.....: .."-
                                                                                                                                                                          .: ..••.:'.'.'; ••'.'...
                                                                                                                                                                                      ....... -..
                                                                                                                                                                    '-', ••.••••••••• ' ••••
                                                                                                                                                                                                   ..'....
                                                                                                                                                                                                . <.-
                                                                                                                                                                                                    ,"
                                                                                                                                                                                                       ;': ••-, ••• ;;:. ;':::.'. :-.••. :,', : :';', ;:;•• ; ........
                                                                                                                                                                                                        .. : ...•..
                                                                                                                                                                                                             ••••••
                                                                                                                                                                                                                     : ..: .....       , ...•.•••.••
                                                                                                                                                                                                                            ' , . . . . . . . . o"
                                                                                                                                                                                                                                                            ','.. , :.;", ,', ., ......... ; •
                                                                                                                                                                                                                                                       .. : •••• :.'" • • • • • • • • • O', - • . , ' ,
                                                                                                                                                                                                                                                                                                        .
                                                                                                                                                                                                                                                                         •••• ::,': ••...•, ".',': :.•••• :.;.:
                                                                                                                                                                                                                                                                                                         ." •
  ............ .....................
    •••••• ' . ,.,' • • . •                                                 •        . ' ••••.•••.••. " ••. -; •.••• " .
' : . . . . . . . . . . . . . . . ~ •••• ', • • • : : . : , ••••••• ; . : •••••••••••• :
,                                      '"                                                  ••••••••• : : . •
                                                                                             "
                                                                                                               •   •   O' • • • • • • ,   .'   •
                                                                                                                                                    .', 0'-·. ' •.••••..•
                                                                                                                                                   ,'.   ••••   ••••••       •............
                                                                                                                                                                                               o',
                                                                                                                                                                                                     '    .......
                                                                                                                                                                                                                    .... ,
                                                                                                                                                                                                                         '.    '.   ' •• '                   •
                                                                                                                                                                                                                                                              '.' ,         . ,
                                                                                                                                                                                                                                                                                              .... .. ....
                                                                                                                                                                                                                                                                                          _0_' ••••.••:.;. ".
                                                                                                                                                                                                         . . . . . . . . . . . . ' ••••••••••••••••••••• : .... : • • • _• • • • • : . : ,••• : : . : :
                                                                                                     ..... : ............................. '. ' ..................: : ..: ••• •••.••••••••••••,•••'.,'.:..... •••••• •••••.••.. ":::~'.' :.; ;.:.~ •••., :.: :.;.:..:.: ; :~.                         •          •••
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      ..... ......
:j~~~~.~~~:'.?:.:~:; ~ >;'i .: ~:.:.:.:'~ : : :: . . .:.:;.~:.~. ~.y) ~ :..:: ~':~.: :.:~. .-:,: :.<.:': ::;.:. : : .~:.:;. :.' :;,.; :. ,.' :. '.;.~. ;.: . ~. ;.:.:.•.~:,·:.":.,.::.::.:::,:S) :::: :~ :. :'(.\\\ ~ /.':~;'i .':::::. ',:.~,':'.':', '.:.'.:,::,?~.::.'.•::.' ~~::~~:::~:::*/;f:;~:,~.:t:~:{~t /\}}}~::;H:E:~;H;;
 ::.:.:::':::':' t·.: "::'::' :'-:::': .. ;:: ::: ;: :-:.; . ,",:;":.-::.' .. ' .:'-' .::"                                                               .:-:' :.'.:::.::: .':'-'" :. '.; ... ":.'.'. . .. . . . . . ..... ":. :.; ~'.""".':':'•. ': ••.o,' '.':-:--'.-:': ......:: ::-:.~.:::.:.:'.
                                                                                                                                                                                             Ofendo
                                                                                                                                                                                           uno de es-
                                                                                                                                                                                        tos marawiHo-
                                                                                                                                                                                 sos receptores cons-
                                                                                                           MODELOS                                                 troídos bajo las nOnDas técnicas
                                                                                                                                                                   más modernas podrá apreciar fá-
                                                                                                               1946                                                cilmente su superioridad musical f
                                                                                                                                                                   de captación de emisoras
José Antonio, 525 P e I ayo, 1 "n' BARCELONA Av. José Antonio. 31·C MADRID
z
o                 RADIO ELÉCTRICA SOLÉ, S. A.
.J
111
U
Ir!                                                        .          .
~
11
                                                           '!
                                                           : -a
                                                                G
                                                             , .~
 '. "                                                      r :C
                                                           .¡ ~
                                                            .-    .
                                                           , re
                                                           ';
                                                           'I :;)
                                                           .'!:
            EL PRIMERO                                     !" -
                                                                  'O
EL MEJOR
  , 1
 g
•.->
 ~
ca.:
"Q•
 o
 E
 -
 ~
CL
  -c
.•o
!c:
e
-:o                •
...                             .   ~
                                    •
 •
"Q
 D
~       Especialidad en         ~'afabr¡cación       de:
•~      Transformadores
••            Bobinas
••                  Selt
 ~                         Altavoces
111
.J                               Pick-up
.J                                     Motores
ei-                                          Receptores.
                                                  eto.