[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas15 páginas

Escuela Normal de Tejupilco Prof

Este documento describe la importancia de la alfabetización en las escuelas multigrado. En estas escuelas, los desafíos incluyen diferencias de nivel entre estudiantes, recursos limitados, falta de tiempo y ausencia de modelos a seguir, lo que puede afectar negativamente el desarrollo de habilidades de lectura y escritura. Es fundamental abordar estos desafíos mediante el uso de nuevas estrategias de enseñanza diferenciadas y apoyo individualizado para los estudiantes, a fin de promover el éxito acadé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas15 páginas

Escuela Normal de Tejupilco Prof

Este documento describe la importancia de la alfabetización en las escuelas multigrado. En estas escuelas, los desafíos incluyen diferencias de nivel entre estudiantes, recursos limitados, falta de tiempo y ausencia de modelos a seguir, lo que puede afectar negativamente el desarrollo de habilidades de lectura y escritura. Es fundamental abordar estos desafíos mediante el uso de nuevas estrategias de enseñanza diferenciadas y apoyo individualizado para los estudiantes, a fin de promover el éxito acadé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

ESCUELA NORMAL DE TEJUPILCO PROF.

LAURO RENDON CASTREJON

DOCENTE TITULAR:

DRA. VERONICA MOLINA SUAREZ

NOMBRE DE LOS ALMNOS:

CARLOS ACEVEDO VENCES

VERONICA BAUTISTA ANACLETO

GRISELDA LEON SOLORZANO

OSCAR MERCADO ALBITER

ARTICULO:

“ LA IMPORTANCIA DE LA ALFABETIZACION EN ESCUELAS MULTIGRADO”

GRADO: 2° GRUPO: II
“LA IMPORTANCIA DE LA ALFABETIZACION EN ESCUELAS MULTIGRADO”

La alfabetización es un aspecto fundamental en el desarrollo educativo de los


niños y jóvenes, y su importancia se vuelve aún más relevante en escuelas
multigrado. Estas escuelas se caracterizan por tener aulas en las que conviven
estudiantes de diferentes grados y edades, lo que plantea desafíos específicos en
cuanto a la enseñanza y el aprendizaje.

En este contexto, la falta de alfabetización adecuada puede tener un impacto


significativo en el rendimiento académico de los estudiantes. Algunos de los
problemas asociados a la alfabetización en escuelas multigrado son los siguientes:

Diferencias de nivel: En un aula multigrado, es común que los estudiantes tengan


diferentes niveles de habilidades de lectura y escritura. Esto dificulta al maestro
brindar una enseñanza individualizada y adaptada a las necesidades de cada
estudiante.

Recursos limitados: Las escuelas multigrado a menudo tienen recursos limitados,


lo que implica una menor disponibilidad de materiales educativos y bibliotecas
adecuadas. Esto dificulta la práctica de la lectura y la escritura, así como el acceso
a una variedad de libros y recursos para fomentar la alfabetización.

Falta de tiempo: Con múltiples grados en un solo salón de clases, los maestros se
enfrentan al desafío de cubrir el currículo y atender las necesidades individuales
de cada estudiante. Esto puede limitar el tiempo dedicado específicamente a la
enseñanza de habilidades de lectura y escritura, lo que afecta la alfabetización de
los alumnos.

Ausencia de modelos de rol: En las escuelas multigrado, es posible que los


estudiantes no tengan modelos de rol adecuados en el aula. La interacción con
compañeros de diferentes edades puede ser beneficiosa en muchos aspectos,
pero cuando se trata de alfabetización, la ausencia de modelos más avanzados
puede dificultar el desarrollo de habilidades de lectura y escritura.
Desmotivación y desinterés: La falta de progresión adecuada en habilidades de
lectura y escritura puede llevar a la desmotivación y el desinterés por parte de los
estudiantes. Si los alumnos no logran alcanzar un nivel satisfactorio de
alfabetización, es más probable que se desalienten y pierdan interés en el
aprendizaje en general.

Es fundamental abordar estos desafíos en las escuelas multigrado y brindar a los


maestros las herramientas y el apoyo necesarios para fomentar la alfabetización
efectiva. Esto incluye capacitación docente específica, materiales educativos
adecuados, estrategias de enseñanza diferenciadas y programas de apoyo
individualizados para los estudiantes que presenten dificultades en la
alfabetización. Al hacerlo, se puede promover un entorno educativo enriquecedor
que impulse el desarrollo de habilidades de lectura y escritura en todas las edades
y grados.

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA ALFABETIZACIÓN EN UNA ESCUELA


MULTIGRADO PARA SU CORRECTO USO DEL LENGUAJE MEDIANTE EL
USO DE NUEVAS ESTRATEGIAS?

Comunicación efectiva: La alfabetización es fundamental para que los estudiantes


puedan comunicarse de manera efectiva. El desarrollo de habilidades de lectura y
escritura les permite comprender y expresar ideas de manera clara, coherente y
precisa. Esto es esencial para su participación activa en el aula, la interacción con
compañeros y la comprensión de conceptos y conocimientos en diferentes áreas.

Acceso a la información: La alfabetización proporciona a los estudiantes las


herramientas necesarias para acceder a diferentes fuentes de información. A
través de la lectura, los estudiantes pueden adquirir conocimientos, ampliar su
vocabulario y desarrollar habilidades de investigación. Esto les permite explorar y
comprender el mundo que los rodea, así como desarrollar su pensamiento crítico.
Desarrollo cognitivo: El uso de nuevas estrategias de alfabetización en escuelas
multigrado fomenta el desarrollo cognitivo de los estudiantes. Les ayuda a
organizar y estructurar sus ideas, a analizar y sintetizar información, y a desarrollar
habilidades de razonamiento y resolución de problemas. Estas habilidades son
fundamentales para su desarrollo académico y personal a lo largo de su vida.

Expresión creativa: La alfabetización también juega un papel importante en el


fomento de la expresión creativa de los estudiantes. A medida que desarrollan
habilidades de escritura, pueden dar rienda suelta a su imaginación, crear
historias, poemas o ensayos, y compartir sus ideas y perspectivas de manera
creativa. Esto no solo les permite desarrollar su voz individual, sino también
fomenta la apreciación y el respeto por la diversidad de expresiones y puntos de
vista.

Empoderamiento y participación social: La alfabetización brinda a los estudiantes


una herramienta poderosa para su empoderamiento y participación activa en la
sociedad. Les permite comprender sus derechos y responsabilidades, tomar
decisiones informadas, participar en debates y contribuir al desarrollo de su
comunidad. La alfabetización en una escuela multigrado, con nuevas estrategias
adaptadas a las necesidades individuales de los estudiantes, les brinda la
oportunidad de desarrollar estas habilidades y convertirse en ciudadanos activos y
comprometidos.

En resumen, la alfabetización en una escuela multigrado con el uso de nuevas


estrategias es fundamental para garantizar que los estudiantes adquieran
habilidades de comunicación efectivas, accedan a la información, desarrollen su
pensamiento crítico, expresen su creatividad, se empoderen y participen
activamente en la sociedad. Es un elemento clave para su éxito académico y
personal, y para su desarrollo como individuos plenamente capacitados.
LOS OBJETIVOS DE LA ALFABETIZACIÓN EN ESCUELAS MULTIGRADO:

Desarrollo de habilidades de lectura: El objetivo principal de la alfabetización en


escuelas multigrado es desarrollar habilidades de lectura efectivas en todos los
estudiantes. Esto implica que los estudiantes sean capaces de comprender textos
escritos, extraer información relevante, interpretar y analizar ideas, y hacer
conexiones con su propio conocimiento y experiencia.

Mejora de la fluidez lectora: Un objetivo importante es mejorar la fluidez lectora de


los estudiantes. Esto implica que sean capaces de leer con precisión, velocidad y
entonación adecuada, lo que les permitirá comprender y disfrutar de los textos de
manera más fluida.

Desarrollo de habilidades de escritura: La alfabetización también se centra en


desarrollar habilidades de escritura en los estudiantes. Esto incluye la capacidad
de expresar ideas de manera clara, coherente y organizada, utilizando vocabulario
y gramática adecuados. Además, se busca fomentar la creatividad y la capacidad
de redacción de textos diversos, como narraciones, ensayos, poemas, etc.

Ampliación del vocabulario: Un objetivo esencial de la alfabetización es ampliar el


vocabulario de los estudiantes. Esto implica que adquieran nuevas palabras y
conceptos, comprendan su significado y puedan utilizarlos adecuadamente en
diferentes contextos. Un vocabulario sólido facilita la comunicación efectiva y el
desarrollo de habilidades de comprensión lectora.

Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico: La alfabetización en escuelas


multigrado también busca desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los
estudiantes. Esto implica que sean capaces de analizar y evaluar información,
cuestionar suposiciones, resolver problemas y formar opiniones fundamentadas.
Estas habilidades les permiten ser pensadores independientes y participar
activamente en discusiones y debates.
Fomento del amor por la lectura: Un objetivo importante es fomentar el amor por la
lectura en los estudiantes. Esto implica cultivar el gusto por los libros, promover la
lectura como una actividad placentera y proporcionar acceso a una variedad de
textos interesantes y relevantes. El amor por la lectura contribuye al desarrollo de
la alfabetización continua y al enriquecimiento personal.

Promoción de la alfabetización digital: En la era digital, otro objetivo esencial es


promover la alfabetización digital en escuelas multigrado. Esto implica desarrollar
habilidades para utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de
manera efectiva, comprender y evaluar información en línea, y utilizar
herramientas digitales para la comunicación, el aprendizaje y la creación de
contenidos.

METODOLOGIA

La importancia de la alfabetización en escuelas multigrado radica en proporcionar


a los estudiantes las habilidades y competencias necesarias para desarrollarse
académica, social y personalmente. Para lograrlo, es fundamental contar con una
metodología efectiva que se adapte a las características y necesidades de los
estudiantes en un entorno multigrado. A continuación, se presentan algunas
metodologías relevantes para la importancia de la alfabetización en escuelas
multigrado:

Enfoque diferenciado: La metodología diferenciada reconoce las diferencias


individuales de los estudiantes y adapta la enseñanza a sus necesidades
específicas. En una escuela multigrado, es esencial que los maestros utilicen
estrategias pedagógicas flexibles que permitan a cada estudiante avanzar a su
propio ritmo. Esto implica la utilización de materiales y actividades adaptadas a
diferentes niveles de habilidad, la implementación de agrupamientos flexibles y la
atención individualizada.

Aprendizaje cooperativo: El aprendizaje cooperativo fomenta la colaboración y la


interacción entre los estudiantes de diferentes edades y grados. Esta metodología
promueve el trabajo en equipo, el intercambio de ideas y el apoyo mutuo. En el
contexto de la alfabetización en escuelas multigrado, el aprendizaje cooperativo
permite que los estudiantes se beneficien de las fortalezas y experiencias de sus
compañeros, generando un ambiente enriquecedor y de apoyo para el desarrollo
de habilidades de lectura y escritura.

Uso de materiales didácticos diversos: La diversidad de materiales didácticos es


esencial para promover la alfabetización en escuelas multigrado. Los maestros
deben utilizar una variedad de recursos, como libros, revistas, periódicos,
tecnología digital, entre otros, para brindar a los estudiantes diferentes
oportunidades de lectura y escritura. Estos materiales deben ser seleccionados
cuidadosamente para adaptarse a los intereses y niveles de los estudiantes, y
deben ser accesibles en función de los recursos disponibles en la escuela.

Integración de actividades prácticas y lúdicas: La alfabetización no solo debe


centrarse en actividades teóricas, sino también en actividades prácticas y lúdicas.
Los estudiantes pueden aprender a leer y escribir a través de juegos,
dramatizaciones, canciones, actividades artísticas y otros enfoques interactivos.
Estas actividades estimulan el interés, la participación activa y la creatividad de los
estudiantes, lo que favorece su desarrollo lingüístico.

Evaluación formativa y retroalimentación: La evaluación formativa es esencial para


monitorear el progreso de los estudiantes en la alfabetización. Los maestros
deben utilizar estrategias de evaluación continua para identificar las fortalezas y
áreas de mejora de cada estudiante, y brindar retroalimentación oportuna y
constructiva. Esta retroalimentación debe ser individualizada y orientada al
crecimiento, brindando sugerencias específicas para mejorar las habilidades de
lectura y escritura.
¿POR QUÉ SE DA LA PROBLEMÁTICA?

La falta de alfabetización en escuelas multigrado de contextos rurales puede ser


atribuida a varios factores interrelacionados:

Acceso limitado a recursos educativos: Las escuelas multigrado en contextos


rurales a menudo enfrentan limitaciones en términos de recursos educativos.
Pueden carecer de bibliotecas adecuadas, materiales didácticos actualizados y
acceso a tecnología, lo que dificulta la enseñanza y el aprendizaje efectivos de la
alfabetización.

Escasez de maestros capacitados: Las zonas rurales a menudo enfrentan una


escasez de maestros capacitados y con experiencia. Esto puede resultar en una
calidad de enseñanza deficiente, ya que los maestros pueden tener dificultades
para adaptarse a las necesidades de los estudiantes en un entorno multigrado y
para implementar metodologías efectivas de alfabetización.

Baja inversión en infraestructura educativa: Las escuelas rurales pueden carecer


de infraestructura adecuada, como aulas espaciosas, mobiliario suficiente o
condiciones higiénicas adecuadas. Estas limitaciones pueden afectar
negativamente el entorno de aprendizaje y desmotivar a los estudiantes, lo que
repercute en la alfabetización.

Barreras socioeconómicas y culturales: En los contextos rurales, pueden existir


barreras socioeconómicas y culturales que afectan la alfabetización. Las familias
pueden tener limitaciones económicas para acceder a materiales educativos o
pueden priorizar otras necesidades básicas sobre la educación. Además, las
prácticas culturales o las barreras lingüísticas pueden influir en el proceso de
alfabetización, ya que los estudiantes pueden enfrentar dificultades para relacionar
el lenguaje de instrucción con su lengua materna.

Desafíos de transporte y distancia: En áreas rurales remotas, los estudiantes


pueden enfrentar desafíos relacionados con el transporte y la distancia para llegar
a la escuela. La falta de acceso fácil a la escuela puede dificultar la asistencia
regular y continua, lo que afecta su proceso de alfabetización
¿CÓMO SOLUCIONAREMOS EL PROBLEMA?

Mejorar el acceso a recursos educativos: Es importante garantizar que las


escuelas rurales tengan acceso a recursos educativos adecuados. Esto incluye
proporcionar materiales didácticos actualizados, bibliotecas con una variedad de
libros y materiales de lectura, así como acceso a tecnología educativa, como
computadoras o tabletas.

Fortalecer la formación docente: Es esencial brindar capacitación y desarrollo


profesional a los maestros que trabajan en escuelas multigrado en contextos
rurales. Esto incluye proporcionarles estrategias pedagógicas efectivas para
enseñar en un entorno multigrado, así como capacitación específica en
alfabetización. Además, se pueden establecer programas de mentoría y
colaboración entre maestros para compartir buenas prácticas.

Adaptar el currículo y las metodologías: El currículo y las metodologías deben


adaptarse a las necesidades de los estudiantes multigrado y al contexto rural. Es
importante diseñar enfoques diferenciados que permitan a los estudiantes avanzar
a su propio ritmo, utilizando materiales y actividades adaptadas a sus niveles y
estilos de aprendizaje. Se deben incorporar métodos participativos, prácticos y
lúdicos para motivar a los estudiantes y hacer que el proceso de aprendizaje sea
más relevante y atractivo.

Promover la participación de la comunidad: La participación de la comunidad es


fundamental para abordar la falta de alfabetización en escuelas multigrado rurales.
Se deben involucrar a los padres, líderes comunitarios y organizaciones locales en
la promoción de la educación y la alfabetización. Esto puede incluir la organización
de actividades de lectura comunitaria, la creación de bibliotecas comunitarias y la
colaboración en proyectos educativos.

Superar las barreras lingüísticas y culturales: En los contextos rurales, es


importante tener en cuenta las barreras lingüísticas y culturales que pueden
afectar la alfabetización. Se deben desarrollar programas de enseñanza bilingüe
que vinculen el lenguaje de instrucción con la lengua materna de los estudiantes.
Además, se debe valorar y respetar la diversidad cultural de los estudiantes,
integrando su conocimiento y experiencia en el proceso de aprendizaje.

Mejorar la infraestructura y el acceso: Es fundamental invertir en la mejora de la


infraestructura educativa en las zonas rurales, asegurando que las escuelas
tengan aulas adecuadas, mobiliario suficiente, instalaciones sanitarias y acceso a
servicios básicos. Además, se deben abordar los desafíos de transporte y
distancia, proporcionando opciones de transporte seguro y accesible para los
estudiantes.

Colaboración y apoyo interinstitucional: Es importante fomentar la colaboración y


el apoyo entre diferentes instituciones, como el gobierno, organizaciones no
gubernamentales y empresas locales. Estas asociaciones pueden proporcionar
recursos adicionales, programas de tutoría, becas y otros tipos de apoyo para
mejorar la alfabetización en las escuelas multigrado rurales.

MUESTRA:

Alumnos: 21

Maestros: 2

ENTREVISTA:

1.-¿Cuáles crees que son las principales causas de la falta de alfabetización en


escuelas multigrado de contextos rurales?

Las principales causas de la falta de alfabetización en escuelas multigrado de


contextos rurales pueden ser:

Acceso limitado a recursos educativos, como libros, materiales didácticos y


tecnología.

Escasez de maestros capacitados y con experiencia en la enseñanza de la


alfabetización.
Barreras socioeconómicas y culturales que afectan la importancia otorgada a la
educación y la alfabetización.

Limitaciones de infraestructura, como aulas inadecuadas y falta de servicios


básicos.

2.-¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los maestros en las
escuelas multigrado para promover la alfabetización en entornos rurales?

Adaptar la enseñanza a las necesidades y niveles de los estudiantes con


diferentes grados de habilidades de lectura y escritura.

Gestión del tiempo y la atención para atender a estudiantes de diferentes grados


al mismo tiempo.

Recursos educativos limitados y falta de acceso a materiales actualizados.

Capacitación insuficiente en estrategias de enseñanza de la alfabetización en


entornos multigrado y rurales.

3.-¿Cuáles son las posibles consecuencias de la falta de alfabetización en los


estudiantes de escuelas multigrado de contextos rurales?

Dificultades para acceder a información y conocimientos.

Limitaciones en el desarrollo de habilidades de comunicación escrita y oral.

Barreras en el aprendizaje de otras materias, ya que la alfabetización es


fundamental en todas las áreas del currículo.

Impacto en la participación activa y el éxito educativo a largo plazo de los


estudiantes.
4.-¿Qué estrategias consideras que podrían ser efectivas para abordar la falta de
alfabetización en escuelas multigrado rurales?

Proporcionar capacitación y desarrollo profesional para maestros en estrategias de


enseñanza de la alfabetización y enfoques adaptados a entornos multigrado.

Establecer programas de tutoría y colaboración entre maestros para compartir


recursos y experiencias.

Fomentar la participación de la comunidad en actividades de alfabetización, como


lecturas comunitarias y programas de tutoría.

Adaptar los materiales y las metodologías de enseñanza a las necesidades y


contextos de los estudiantes rurales, utilizando enfoques prácticos y lúdicos.

5.-¿Qué rol desempeña la comunidad en la promoción de la alfabetización en las


escuelas multigrado de contextos rurales?

Apoyo a la escuela en la provisión de recursos educativos, como libros y


materiales didácticos.

Participación en actividades de lectura comunitaria y programas de tutoría.

Concienciación sobre la importancia de la educación y la alfabetización en la


comunidad.

Colaboración con las escuelas y maestros para identificar y abordar las


necesidades específicas de alfabetización de los estudiantes.

6.-¿Cómo crees que se puede superar la falta de acceso a recursos educativos en


las escuelas multigrado de contextos rurales?
Establecer programas de préstamo de libros y materiales didácticos en la escuela
y en la comunidad.

Fomentar el uso de tecnologías educativas y recursos digitales, incluso a través de


proyectos de conectividad y acceso a Internet.

Promover la colaboración con bibliotecas, organizaciones no gubernamentales y


otras instituciones para obtener recursos adicionales.

7.-¿Consideras que la alfabetización digital puede desempeñar un papel


importante en la mejora de la alfabetización en las escuelas multigrado rurales?
¿Por qué?

Sí, la alfabetización digital puede desempeñar un papel importante en la mejora de


la alfabetización en las escuelas multigrado rurales. La alfabetización digital no
solo implica el uso de la tecnología, sino también el desarrollo de habilidades para
acceder, evaluar y utilizar la información en un entorno digital. Esto puede ampliar
las oportunidades de aprendizaje y la disponibilidad de recursos educativos,
especialmente en áreas remotas donde los recursos físicos son limitados.

8.-¿Qué medidas crees que deberían tomarse a nivel gubernamental para abordar
la falta de alfabetización en las escuelas multigrado de contextos rurales?

Asignar recursos adecuados para la formación y capacitación de maestros en la


enseñanza de la alfabetización en entornos multigrado y rurales.

Desarrollar políticas y programas que promuevan la equidad en el acceso a


recursos educativos, incluyendo libros, materiales y tecnología.

Establecer alianzas con organizaciones y comunidades locales para brindar apoyo


adicional a las escuelas multigrado rurales.

Mejorar la infraestructura educativa en áreas rurales, asegurando aulas


adecuadas y servicios básicos.
La falta de alfabetización en escuelas multigrado en contextos rurales es una
problemática significativa que requiere atención y acción. Esta situación se ve
influenciada por diversos factores, como el acceso limitado a recursos educativos,
la falta de maestros capacitados, las barreras socioeconómicas y culturales, y las
limitaciones de infraestructura.

Los maestros en escuelas multigrado enfrentan desafíos particulares para


promover la alfabetización en entornos rurales. Estos desafíos incluyen adaptar la
enseñanza a diferentes niveles de habilidades, gestionar el tiempo y los recursos
limitados, y lidiar con la falta de capacitación específica para entornos multigrado.

La falta de alfabetización en los estudiantes de escuelas multigrado de contextos


rurales puede tener consecuencias negativas a largo plazo. Los estudiantes
pueden enfrentar dificultades para acceder a información y conocimientos,
limitaciones en el desarrollo de habilidades de comunicación y obstáculos en el
aprendizaje de otras materias.

Para abordar esta problemática, se requiere implementar estrategias efectivas.


Estas pueden incluir proporcionar capacitación docente en estrategias de
enseñanza adaptadas a entornos multigrado y rurales, establecer programas de
tutoría y colaboración, adaptar los materiales y enfoques educativos a las
necesidades de los estudiantes rurales, y fomentar la participación de la
comunidad en actividades de alfabetización.

La comunidad desempeña un papel fundamental en la promoción de la


alfabetización en escuelas multigrado de contextos rurales. Su participación puede
manifestarse a través del apoyo en la provisión de recursos educativos, la
participación en actividades comunitarias de lectura y tutoría, la concienciación
sobre la importancia de la educación y la colaboración con las escuelas y los
maestros.
Para superar la falta de acceso a recursos educativos, es necesario impulsar
iniciativas que incluyan programas de préstamo de libros y materiales didácticos,
el uso de tecnología educativa y el establecimiento de alianzas con bibliotecas y
organizaciones locales.

La alfabetización digital puede desempeñar un papel importante en la mejora de la


alfabetización en escuelas multigrado rurales, ya que amplía las oportunidades de
aprendizaje y acceso a recursos educativos en entornos donde los recursos físicos
son limitados.

A nivel gubernamental, se deben tomar medidas como asignar recursos


adecuados para la formación de maestros, desarrollar políticas de equidad en el
acceso a recursos educativos, establecer alianzas con organizaciones locales y
mejorar la infraestructura educativa en áreas rurales.

En conclusión, abordar la falta de alfabetización en escuelas multigrado en


contextos rurales requiere un enfoque integral que involucre a maestros,
estudiantes, comunidad y autoridades educativas. La implementación de
estrategias efectivas y la asignación de recursos adecuados son fundamentales
para mejorar la alfabetización y brindar oportunidades educativas equitativas a los
estudiantes en entornos rurales.

También podría gustarte