Avaluo Urbano
Avaluo Urbano
II · CARACTERÍSTICAS URBANAS
Clasificación de zona: (uso, categ.)
Según catastro local:
V · ELEMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN
OBRA NEGRA O GRUESA.
Cimentación:
Estructura:
Muros:
Entrepisos:
Techos:
Azoteas:
Bardas:
REVESTIMIENTOS Y ACABADOS.
Aplanados en muros interiores:
Aplanados en plafones:
Lambrines:
Pisos:
Zoclos:
Aplanados en exteriores:
Escaleras:
Pintura:
CARPINTERÍA.
Puertas / ventanas:
Guardarropas y libreros fijos:
Pisos y lambrines:
INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS.
Red de alimentación:
Red de desagües:
Muebles de baño:
Muebles de cocina y lavandería:
INSTALACIÓN ELÉCTRICA.
Red de alimentación:
Será necesario indicar el Propósito o utilización específica del Avalúo en el mismo documento, por ej.: Otorgamiento o liquidación de
crédito, Escrituración, Pago de impuestos, Venta de la propiedad y Determinar su valor asegurable, entre otros fines.
METODOLOGÍA DE VALUACIÓN
Método Físico o directo o Enfoque de Costos:
Es el desarrollo analítico a través del cual se obtiene el costo de reproducción o reemplazo de un bien similar al que se valúa,
afectado por la depreciación atribuible a los factores de edad y estado de conservación
Método de Capitalización de Rentas o Enfoque de Ingresos:
Es el desarrollo analítico a través del cual se estima el valor presente o capitalizado de los ingresos netos anuales que produce o es
capaz de producir un inmueble a la fecha del avalúo durante un periodo de tiempo o a perpetuidad.
Método comparativo o Enfoque de Mercado:
Es el desarrollo analítico a través del cual se obtiene un valor que resulta de comparar el bien que se valúa, sujeto, con el precio de
oferta o de venta de bienes similares, comparables, ajustado por diversos factores de homologación.
Edad Efectiva: EE
Es la edad que tiene el bien considerando las remodelaciones importantes que haya tenido en su vida cronológica.
Estado de Conservación: EC
Es el estado de conservación observado que tiene el bien durante la visita física.
Porcentaje de Demérito: %D
Es la pérdida de valor que tiene el bien por efectos de edad y estado de conservación.
Fórmula %D = (1-(1-(E/VUT)^1.4)*(EC/10))
0
CONDICIONANTES AL AVALÚO
EN SU CASO.- Dado que no fueron proporcionados planos arquitectónicos, la superficie construida se cuantificó según
mediciones hechas el día de las inspección física.
EN SU CASO.- Dado que no fue proporcionado el Régimen de condominio, ni el indiviso del inmueble, el área privativa del
terreno se toma de los que resulta----------------------------------------------------- y las áreas comunes de-------------------------
No es propósito del presente avaluó verificar la probable existencia de gravámenes, reserva de dominio, adeudos
0
fiscales o de cualquier otro tipo que pudiera afectar el bien que se valúa, a menos que expresamente sean declarados
por el solicitante y/o propietario del mismo, por lo que no asumimos responsabilidad alguna por información omitida en
la solicitud del avalúo.
Quienes intervenimos en el presente avalúo declaramos bajo protesta de decir verdad, que no guardamos ningún
tipo de relación o nexo de parentesco o de negocios con el cliente o propietario del bien que se valúa.
En la inspección ocular del bien motivo del presente avalúo, no es posible detectar todos los vicios ocultos que
pudieran existir en la propiedad, los considerados son el resultado de la observación o por informe expreso del cliente.
Toda vez que el objetivo del presente avaluó, no es verificar deslindes de propiedad, ni de ocupación irregular o
cualquier otra restricción legal, el valor comercial estimado que se concluye solo considera las expresadas en el
propio avalúo, que se observaron durante la inspección ocular al bien.
El presente avalúo es exclusivo del solicitante para el destino o propósito que se expresa, por lo que no podrá
ser utilizado para fines distintos a lo indicado en el propósito del mismo.
Se da como verdadera la superficie del terreno, según documentación proporcionada, escrituras, certificado de
libertad de gravamen o información catastral, ya que en este avalúo no se realiza levantamiento topográfico para
verificar dicha superficie.
LIMITANTES AL AVALÚO
EXCLUSIONES AL AVALÚO
Sobre la valuación de la construcción: Ninguna excepción, ya que en este avalúo, se contemplan todas las
construcciones .
Sobre los métodos de valuación: Ninguna excepcion se toman los tres enfoques,
Método Físico
Método Ingreso
Método Mercado
Los valores de construcción, instalaciones especiales, elementos accesorios y obras complementarias, se determinan en base a los costos de
materiales y mano de obra que se tienen en el mercado de la población, aplicándoles los factores de demerito por uso, calidad del proyecto,
estado de conservación
0
VII · ENFOQUE DE MERCADO (método de comparación)
3 Av. Lazaro Cardenas 908 Independencia 515.00 200.00 no proporciono Sr. Cobian
Características : Casa-Habitacion en dos plantas de tipo moderno en Nueva Italia.
Promedio : 9,697.97
Promedio : 10,687.91
A utilizar : 9,700.00
VALOR DE MERCADO
CONCEPTO SUPERFICIE $/m² $
Promedio :
A utilizar :
0
VALOR DE MERCADO
CONCEPTO SUPERFICIE $/m² $
CASA HABITACIÓN
SUMA
VALOR DE MERCADO $ -
Factor de Comercialización (FC) o Negociación: Porcentaje respecto al precio de oferta en que se estima se pudiera vender el inmueble en
cuestión.
Factor de Zona (FZo): Basado en el concepto de factores de eficiencia de la Tesorería del Distrito Federal, considera que un inmueble con frente
a una avenida o calle con ancho mayor a la moda tiene mayores ventajas sobre el resto, misma que se refleja en su precio y/o valor. Tratándose
de construcciones, el inmueble sujeto siempre será el que SE VALÚA.
Factor de Ubicación (FUb): Basado en el concepto de factores de eficiencia de la Tesorería del Distrito Federal, considera que un inmueble con
dos o más frentes tiene mayores ventajas sobre el resto, misma que se refleja en su precio y/o valor. Tratándose de construcciones, el inmueble
sujeto siempre será el que SE VALÚA.
Factor de Superficie (FSup): Factor estimado de forma matemática y que proviene de una fórmula empírica. Parte de la base de considerar que
un inmueble con mayor superficie tiene un precio unitario menor. Para las construcciones, la superficie sujeto será la del inmueble en cuestión. En
todos los casos la superficie objeto será la de la oferta inmobiliaria.
Factor de Servicios y/o Entorno (FSer/Entor): Se refiere a la calidad de los servicios y/ o de la infraestructura urbana de la zona que se valúa en
comparación con la zona donde se encuentra la oferta inmobiliaria. Si nuestra zona es de mejor calidad a la comparable, el factor será mayor a
1.00. Por el contrario, si se estima que la oferta encontrada se ubica en una mejor zona a la nuestra, el factor será menor a 1.00.
Factor de Calidad (FCal): Factor que compara las calidades constructivas del inmueble sujeto y el investigado. Si nuestro sujeto es de menor
calidad al comparable, el factor a utilizar en mayor a 1.00 y viceversa.
Factor de Conservación (FCon): Factor que compara el estado de conservación que observa el inmueble sujeto respecto al comparable. Si
nuestro sujeto presenta peor estado de conservación respecto a nuestro comparable, el factor a utilizar es menor a 1.00 y viceversa.
0
Promedio : 834.78
A utilizar : 835.00
Factor de Comercialización (FC) o Negociación: Porcentaje respecto al precio de oferta en que se estima se pudiera vender el inmueble en cuestión.
Factor de Zona (FZo): Basado en el concepto de factores de eficiencia de la Tesorería del Distrito Federal, considera que un inmueble con frente a una
avenida o calle con ancho mayor a la moda tiene mayores ventajas sobre el resto, misma que se refleja en su precio y/o valor. Para el Distrito Federal se
considera como inmueble sujeto al LOTE MODA (frente a calle moda). Para el resto del país se considera como inmueble sujeto al LOTE QUE SE VALÚA.
Factor de Ubicación (FUb): Basado en el concepto de factores de eficiencia de la Tesorería del Distrito Federal, considera que un inmueble con dos o más
frentes tiene mayores ventajas sobre el resto, misma que se refleja en su precio y/o valor. Para el Distrito Federal se considera como inmueble sujeto al LOTE
DEFINICIONES DE LOS FACTORES DE HOMOLOGACIÓN:
Factor de Comercialización (FC) o Negociación: Porcentaje respecto al precio de oferta en que se estima se pudiera vender el inmueble en cuestión.
Factor de Zona (FZo): Basado en el concepto de factores de eficiencia de la Tesorería del Distrito Federal, considera que un inmueble con frente a una
avenida o calle con ancho mayor a la moda tiene mayores ventajas sobre el resto, misma que se refleja en su precio y/o valor. Para el Distrito Federal se0
considera como inmueble sujeto al LOTE MODA (frente a calle moda). Para el resto del país se considera como inmueble sujeto al LOTE QUE SE VALÚA.
Factor de Ubicación (FUb): Basado en el concepto de factores de eficiencia de la Tesorería del Distrito Federal, considera que un inmueble con dos o más
frentes tiene mayores ventajas sobre el resto, misma que se refleja en su precio y/o valor. Para el Distrito Federal se considera como inmueble sujeto al LOTE
MODA ( un frente). Para el resto del país se considera como inmueble sujeto al LOTE QUE SE VALÚA.
Factor de Uso (FUso): Factor que se estima a partir que considerar que los predios con uso autorizado como comercial tienen mayores ventajas sobre los
habitacionales e industriales debido a que el mismo permite el desarrollo de unidades más rentables. Sin embargo, éste factor debe razonarse, toda vez que
debe analizarse si para nuestro caso en especial y acorde a la zona, esta premisa se cumple. Para el Distrito Federal y el resto del país, se considera el USO
ACTUAL DEL INMUEBLE VALUADO.
Factor de Superficie (FSup): Factor estimado de forma matemática y que proviene de una fórmula empírica. Parte de la base de considerar que un inmueble
con mayor superficie tiene un precio unitario menor. Para el caso de los predios, en el Distrito Federal se considera como superficie sujeto a la SUPERFICIE
MODA. Para el resto del país, se considera como superficie sujeto a la del LOTE QUE SE VALÚA. En todos los casos la superficie objeto será la de la oferta
inmobiliaria.
Factor de Servicios y/o Entorno (FSer/Ent): Se refiere a la calidad de los servicios y/o de la infraestructura urbana de la zona que se valúa en comparación
con la zona donde se encuentra la oferta inmobiliaria. Si nuestra zona es de mejor calidad a la comparable, el factor será mayor a 1.00. Por el contrario, si se
estima que la oferta encontrada se ubica en una mejor zona a la nuestra, el factor será menor a 1.00.
b) De las Construcciones:
FEd = FCo = FRe = 0.00
Tipo Descripción Superficie V.R.N. Demérito V.N.R. Valor
m² $/m² $/m² Parcial
1 Casa-Habitacion 155.40 6,200.00 21.00 4,898.00 761,149.20
0
2 WC 6.25 3,200.00 0.00 3,200.00 20,000.00
0.00
Suma 161.65 Suma 781,149.20
Suma
Suma 236,978.28
3
Características :
4
Características :
A.- TASA EN BASE A VALOR FÍSICO B.- TASA EN BASE A VALOR DE MERCADO
Renta mensual: 3,394.65 Renta mensual : 3,394.7
Deducciones: 736.16 Deducciones: 736.16
Renta neta mensual: 2,658.50 Renta neta mensual: 2,658.50
Renta neta anual: 31,901.94 Renta neta anual: #######
Valor físico o directo: 1,421,975.23 Valor de mercado: 1,568,005.00
Tasa neta: 2.20% Tasa neta: 2.03%
0
C) TASA DE CAPITALIZACIÓN EN BASE A PUNTUACIÓN
CONCEPTO: 7.00% 7.50% 8.00% 8.50% 9.00% 9.50% 10.00% 10.50% 11.00%
EDAD (AÑOS): 0-5 5-10 10-15 15-20 20-25 25-30 30-35 35-40 > 40
puntos: 1.00
CONSERVACIÓN: Nuevo Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente Malo Muy Malo Ruinas
puntos: 1.00
USO EN GENERAL: Optimo Excelente Muy Bueno Bueno Adec. Regular Deficiente Malo Sin Uso
puntos: 1.00
PROYECTO: Optimo Muy Bueno Bueno Adecuado Regular Deficiente Inadecuado Malo Pésimo
puntos: 1.00
VIDA ÚTIL REMANENTE: > 50 45-50 40-45 35-40 30-35 25-30 20-25 15-20 0-15
puntos: 1.00
UBICACIÓN EN LA Manzanero Cabecera Esquina Cabecera Esquina Intermedio Intermedio Interior Interior
MANZANA Comercial Comercial Residencial Residencial Comercial Residencial ComercialResidencial
puntos: 1.00
ZONA DE LA
UBICACIÓN: Exclusiva Residencial Muy Bueno Buena Media M. Baja Baja ProletariaSuburbana
puntos: 1.00
CAPITALIZACIÓN: 1.0000 1.0714 1.1429 1.2143 1.2857 1.3571 1.4286 1.5000 1.5714
SUMAS: 1.000 0.000 2.286 2.429 0.000 1.357 1.429 0.000 0.000
Capitalización aplicable al caso: 8.500%
TASA DE CAPITALIZACIÓN
La tasa de capitalización resulta de sumar la tasa real, la tasa de liquidez y la tasa de recuperación FUENTE
La tasa de real se obtiene de los instrumentos a un año 1.60% fecha
La tasa de liquidez se obtiene de instrumentos a corto plazo 2.65% fecha
La tasa de recuperación se obtiene de la Vida Útil Remanente del Inmueble
VUR = 0 1.00% Valor Físico
TASA DE CAPITALIZACIÓN, ENFOQUE FINANCIERO 5.25% Anual
RESULTADO
En base a todo lo antes expuesto y para efectos de determinar el valor comercial del inmueble que se valua se
considera razonable aplicar un demerito del 7% al valor de Mercado, por factor de comercializacion debido a:
las variantes que se tienen en la region respecto a la venta de bienes inmuebles motivado por la inseguridad social
que se tiene en la región.-
CERTIFICACIÓN
Nombre: ING. FRANCISCO CEDILLO SALINAS Nombre: ING. GERMAN ZUMARAN GARCIA
registro F.R.: FR-400-190-001 Cargo: Titular de gestion de AVALUOS.-
Especialidad: INMUEBLES. Clave: FR-400-003.-
0
XIII · REPORTE FOTOGRÁFICO
**** UN MILLON CUATROCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N. ****
despliegue de resultado (cantidad con letra)