[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
484 vistas15 páginas

Capital - Humano Empresa Zara

Este documento presenta un análisis estratégico de la empresa de moda Zara. Detalla la historia de Zara desde su fundación en 1975 en La Coruña, España hasta su expansión internacional en la actualidad. Explica cómo Zara revolucionó la industria de la moda a través de su modelo de "moda rápida" que actualiza sus colecciones semanalmente en lugar de cada tres meses. También describe la misión, visión, valores y estructura organizacional de Zara, con un enfoque en el departamento de capital humano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
484 vistas15 páginas

Capital - Humano Empresa Zara

Este documento presenta un análisis estratégico de la empresa de moda Zara. Detalla la historia de Zara desde su fundación en 1975 en La Coruña, España hasta su expansión internacional en la actualidad. Explica cómo Zara revolucionó la industria de la moda a través de su modelo de "moda rápida" que actualiza sus colecciones semanalmente en lugar de cada tres meses. También describe la misión, visión, valores y estructura organizacional de Zara, con un enfoque en el departamento de capital humano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Instituto Tecnológico de Cancún

Integrantes:

▪ Kuyoc Medina Adriana Abigail


▪ Martínez Acereto Karen Patricia
▪ Juan Antonio Hernández Mendoza
▪ Estrella Ciau Lizandro Ferneli
▪ Castillo Carbajal Lehi Manases

Grupo:

5º. A

Materia:

Gestión Estratégica del Capital Humano II

Carrera:

Ingeniería en Gestión Empresarial

Docente:

LAET Ana Beatriz Camelo Díaz

Nombre de la actividad:

Tema 1- Proyecto “Empresa real”

Cancún, Quintana Roo 11 de septiembre de 2023

Pág. 1
Introducción ........................................................................................................................ 3
Nombre, Razón social, Nombre comercial, giro y ubicación de la empresa .......................... 4
Antecedentes históricos de la empresa ................................................................................. 5
Historia de Zara ................................................................................................................... 5
Historia del producto ........................................................................................................... 8
Misión, Visión, Filosofía, Valores (organizacionales) .......................................................... 9
Organigrama del departamento de Capital Humano ........................................................... 10
Misión, Visión, Filosofía, Valores Departamento de Capital Humano. ............................... 11
Conclusión ........................................................................................................................ 14
Bibliografía ....................................................................................................................... 15

Pág. 2
Introducción

En el presente trabajo se va a realizar un análisis estratégico de la empresa Zara, empresa


dedicada a el sector textil y dedicada a la distribución minorista de ropa centrándose en la moda
joven, moda que actualmente, está en continuo cambio debido a las nuevas tendencias que los
consumidores demandan al sector textil y de la moda.

Este proyecto se presenta para poder observar la admiración de esta empresa, personalmente,
tengo a dicha empresa debido a cómo, desde sus inicios, en apenas 35 años de historia, siendo

un comercio de pequeñas dimensiones, negocio y que trabajaba en un ámbito local muy


reducido, al igual que miles de comercios similares que existían en España en esa época, ha
conseguido este tremendo éxito a nivel nacional y después a nivel internacional debido a su gran
expansión en tantos países del mundo, consiguiendo ser una de las principales cadenas de
distribución de ropa textil minorista a nivel mundial.

A través de la realización de este proyecto quiero mostrar como un negocio, por pequeño que
sea, por que sea de reciente apertura y tenga poca experiencia en el mercado, porque aún no
haya encontrado su nicho de mercado en el que operar y desarrollarse para conseguir éxito en
el mercado, puede llegar a conseguir lo mismo que Zara ha conseguido en todo este tiempo. De
tal modo que en este trabajo observaremos como Zara ha logrado adaptase a las circunstancias
que le han surgido a lo largo de toda su trayectoria empresarial, así como de donde se pueden
sacar ideas a la hora de aplicar estrategias que te hagan crecer y mejorar en el mercado.

En el análisis estratégico que vamos a realizar trataremos muchos de los puntos analizados en
clase a lo largo de la asignatura, así como su ampliación, estudio y comparación con lo que Zara
ha realizado para situarse de esa manera privilegiada en la que se encuentra en el mercado.

Pág. 3
Nombre, Razón social, Nombre comercial, giro y ubicación de la empresa

Nombre de la empresa:
ZARA

Razón social:
ZARA ESPAÑA SA

Nombre comercial:
Zara es un nombre comercial de la empresa Inditex.

Giro de la empresa
Zara es una de las principales empresas de moda internacional. Pertenece a Inditex, uno de los
mayores grupos de distribución del mundo. El cliente es el centro de nuestro particular modelo
de negocio, que integra diseño, fabricación, distribución y venta, a través de una amplia red de
tiendas propia.

Giro comercial de Zara


La prioridad de Zara es ofrecer moda atractiva y responsable a un amplio espectro de clientes,
en el momento y en el lugar que más se adecuen a sus necesidades. Sus diseñadores tienen la
capacidad de responder con agilidad y nuevas ideas a sus demandas y comentarios en sus
colecciones de Señora, Caballero y Niño.

Ubicación de la empresa: Plaza las Américas

Plaza las Américas, avenida Tulum, col.


Benito Juárez 260, Cancún, Q.R., México.

Pág. 4
Antecedentes históricos de la empresa

Zara es una empresa española de venta de ropa cuya sede principal está en la ciudad de La
Coruña, Galicia. La compañía fue fundada en 1975 por Amancio Ortega y Rosalía Mera. Es la
marca principal del grupo Inditex y el minorista de indumentaria más grande del mundo con
más de 2200 tiendas y con una amplia presencia en todos los continentes. Es popular debido a
su concepto de “moda rápida”.

Si bien es cierto que Zara, por ser española, tiene precios económicos en dicho país, con todo el
asunto de la importación la historia cambia, y hay países, sobre todo en Latinoamérica, donde
es considerada una tienda prestigiosa con precios más elevados en relación a otras tiendas
similares como Forever 21 y Charlotte Ruse. Indiferentemente de este aspecto, Zara siempre
está siguiendo las tendencias y va al margen de la moda, así que tanto mujeres y hombres están
dispuestos a dar su dinero por su mercancía.

Historia de Zara

La «moda instantánea», suponía cambiar las colecciones de Zara cada semana en lugar de
cada tres meses.

Amancio Ortega abrió la primera tienda de Zara en 1975 en el centro de La Coruña, (Galicia,
España). Ortega inicialmente nombró a la tienda Zorba por la película clásica Zorba, el griego,
pero después de enterarse que había un bar con el mismo nombre dos calles más abajo,
reorganizaron las letras moldeadas para que el letrero dijera “Zara”.

Durante la década de 1980, Ortega cambió el diseño, la fabricación y el proceso de distribución


para reducir los plazos de entrega y reaccionar a las nuevas tendencias de una manera más
rápida, lo cual llamó «moda instantánea», un concepto que suponía cambiar las colecciones de
Zara cada semana en lugar de cada tres meses (como lo hacía usualmente otros minoristas), lo
que a su vez hacía que la variedad de piezas fuera prácticamente infinita e invitaba a los
consumidores a adquirir mucho más en un lapso corto de tiempo.

Las mejoras incluyeron además el uso de tecnologías de la información y el uso de grupos de


diseñadores en lugar de individuos.

Pág. 5
Expansión alrededor del mundo

En 1988, la compañía comenzó su expansión internacional abriendo su primera tienda fuera de


España en Oporto, Portugal. En 1989, ingresó a los Estados Unidos, y luego a Francia en 1990.
Durante la década de 1990, se expandió a México (1992), Grecia, Bélgica y Suecia (1993). A
principios de la década de 2000, abrió sus primeras tiendas en Japón y Singapur (2002), Rusia
y Malasia (2003), China, Marruecos, Estonia, Hungría y Rumania (2004), Filipinas, Costa Rica
e Indonesia (2005), Corea del Sur (2008), India (2010), y Sudáfrica y Australia (2011).

En septiembre de 2010, Zara lanzó su boutique en línea. El sitio web comenzó en España, el
Reino Unido, Portugal, Italia, Alemania y Francia, y en noviembre de ese mismo año, extendió
su servicio a otros cinco países más: Austria, Irlanda, los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo.
Las tiendas en línea comenzaron a operar en los Estados Unidos en 2011; Rusia y Canadá en
2013; México, Rumanía, y Corea del Sur en 2014; e India en 2017.

Zara introdujo el uso de la tecnología RFID en sus tiendas en 2014. Los chips RFID se
encuentran en las etiquetas de seguridad que se quitan de la ropa cuando se compra y se pueden
reutilizar. El chip permite a la empresa hacer un inventario rápidamente mediante la detección
de señales de radio de las etiquetas RFID.

Cuando se vende un artículo, el almacén es notificado inmediatamente para que el artículo pueda
ser reemplazado. Un artículo que no está en el estante se puede encontrar fácilmente con una
etiqueta RFID.

En 2015, Zara ocupó el puesto 30 en la lista de mejores marcas mundiales de Inter Brand.

Cabe destacar que este tipo de tecnología es costosa y muy innovadora, pues suplanta a las viejas
costumbres de medir el inventario de manera física. De esta manera se invierte un poco más en
tecnología, pero al final sale más económico que estarle pagando a empleados autorizados para
que realicen el conteo físico del inventario cada cierto tiempo. Es un ganar-ganar.

Ahora podemos observar algunos cambios en el logo de esta empresa:

Pág. 6
Logo de Zara
El logotipo de Zara es el ejemplo perfecto de una identidad corporativa simple, pero a la vez
exitosa. Se basa en un tipo de letra personalizado, con serifas. El color negro en el logotipo de
Zara representa la elegancia, el estilo y la excelencia de la marca, aunque también vamos a verlo
en colores neutros como el azul y el beige.

El éxito de esta wordmark es particular pues Zara no hace publicidad. Ha suscitado críticas por
el hecho de ser tan genérico, y es que aparentemente esto también está ligado a la propia
personalidad de la empresa, austera en prácticamente todo sentido, lo que a su vez también es
la personalidad de su creador, un multimillonario que se exime de lujos y que vive una vida
prácticamente de ermitaño.

Logo de Zara en su primera versión.

En el 2019, Zara realiza su segundo cambio en el logo desde la creación de la marca, el cual
dio bastante de qué hablar. Se trata de una versión bastante similar a la anterior, con la
variación de que ahora las letras están situadas una encima de la otra. Este logo revolucionó las
redes sociales, principalmente lleno de críticas negativas por la poca legibilidad que tenía el
nuevo logo.

Pág. 7
Historia del producto

La primera tienda presentaba productos similares a los productos de moda popular y de alta
gama, pero a bajo precio. Esto supuso un éxito inesperado y Zara comenzó a expandirse por
toda España. Cabe recalcar que la empresa Zara no cuenta con un producto principal por el tipo
de Marketing.

Su estrategia de marketing más importante supone la explotación al máximo de su concepto y


de la presencia física en todos los centros comerciales, avenidas y calles más importantes del
mundo.

Las tiendas de Zara tienen ropa para hombres y mujeres, así como ropa para niños en su
dependencia Zara Kids. Los productos se suministran con base en las tendencias del
consumidor. Su cadena de suministro altamente receptiva envía nuevos productos a las tiendas
dos veces por semana.

Después de diseñar los artículos, de los cuales se hacen unos 450 millones al año, se demora de
10 a 15 días culminar todo su proceso de realización. Toda la ropa se procesa a través del centro
de distribución en La Coruña, España. Los artículos nuevos se inspeccionan, clasifican,
etiquetan y cargan en camiones y, en la mayoría de los casos, la ropa se entrega en un lapso de
48 horas.

Zara solo necesita una semana para desarrollar un nuevo producto y llevarlo a las tiendas, en
comparación con el promedio de seis meses del resto de la industria minorista. Lanza alrededor
de 12.000 nuevos diseños cada año y tiene una política invertir en publicidad lo menos posible;
la empresa prefirió invertir un porcentaje de los ingresos en la apertura de nuevas tiendas en su
lugar.

Si un diseño no se vende bien en una semana, se retira de las tiendas, se cancelan los pedidos y
se busca un nuevo diseño.

La compañía puede diseñar un nuevo producto y tener productos terminados en sus tiendas en
cuatro a cinco semanas; puede modificar elementos existentes en tan solo dos semanas.

Pág. 8
Misión, Visión, Filosofía, Valores (organizacionales)

Misión de Zara: “Ofrecer a nuestros clientes los productos que necesitan y desean,
compartiendo la pasión por una moda sostenible, entre un amplio grupo de personas de
diferentes culturas, generaciones y status social”.

Visión de Zara: “Ser una empresa líder en la confección, comercialización y distribución de


prendas de vestir, que pueda llegar a clientes de todo el mundo facilitándoles diferentes diseños
y modas de acuerdo a sus gustos y tendencias a precios accesibles”.

Valores de Zara

• Orientación al resultado: Zara tiene bien definido su propósito y lo que aspira alcanzar,
por lo que cada una de sus acciones están bien orientadas al éxito.
• Superación: Zara es reconocida por marcar tendencias de moda a nivel mundial, por lo
que da lo mejor de sí forma parte de sus valores.
• Honestidad: Nuestro trabajo es sincero y estamos al día con nuestros deberes y
responsabilidades.
• Implicación: Nuestro equipo siempre está comprometido con obtener los mejores
resultados.
• Trabajo en Equipo: Juntos podemos alcanzar metas que de manera individual no
se conseguirían.

Filosofía

• Hacer llegar el producto que demanda el cliente a la tienda, es decir, en adaptarse


rápidamente a la moda que pide el público.
• La obsesión de los últimos cuatro años: mejorar cada vez más la calidad. Inditex cuenta
con 36 diseñadores que se encargan de idear la cantidad suficiente de ropa como para
que el paisaje de las tiendas Zara esté lleno de novedades continuamente.
• Vender un diseño actual, que el público requiere, con calidad y a un precio asequible.
• Un perfecto sistema de distribución, just in time. Desde que surge la idea hasta que está
colgada la prenda en una tienda pasan poco más de veinte días.

Pág. 9
Organigrama del departamento de Capital Humano

Alta gerencia Vicepresidente


(director general) general

Gerente del Gerente del Gerente del Gerente del Gerente del Gerente del
continente continente continente continente continente continente
Americano Europeo Asiático Africano Oceanía Europeo

Dpto. de Dpto. de Dpto. de Dpto. Dpto. de Recursos Dpto. de


diseño logística infraestructura legal Humanos compras

Dama
Gerente Gerente de Gerente
Caballero
de zona 1 zona 2 de zona 3

Niños
Gerentes de 1° línea

Empleados Atención a clientes

Pág. 10
Misión, Visión, Filosofía, Valores Departamento de Capital Humano.

No conseguimos mucha información respecto a estos puntos, pero aquí les dejamos algunos
datos del Capital humano esta empresa.

En Zara se da mucha importancia al equipo, a las personas, por eso sus criterios de selección de
personal se fijan en las personas no en tablas o en números. Se trata de buscar personas
implicadas en la empresa y que sigan su misma filosofía. “Zara no cuenta con la información de
del departamento de Capital Humano, pero aquí le brindaremos algunos datos.”

Cuando hablamos de casos de éxito de empresas, no cabe duda de que una de la que podemos
citar con seguridad es el caso Zara/Inditex. Vamos a ver en esta entrada la política de Recursos
Humanos y desarrollo profesional en esta organización.

Inditex es uno de los principales distribuidores de moda del mundo, con ocho formatos
comerciales y más de 7.000 tiendas en los cinco continentes.

Está integrado por más de 150.000 profesionales en todo el mundo. Su cultura corporativa se
basa en el trabajo en equipo, la comunicación abierta y un alto nivel de autoexigencia.

Con respecto a los recursos humanos y al desarrollo profesional dentro de Inditex vamos a ver
cuáles son los puntos más importantes de su política de Recursos Humanos. La plantilla de
Inditex la componen 24.004 personas, y sólo 23 son ejecutivos. El secreto está en que los puestos
intermedios toman decisiones y asumen responsabilidades.

En el Instituto de Empresa también se ha analizado el caso de Zara. En opinión del profesor de


dirección estratégica del citado centro, Santiago Iñiguez, si por algo se distingue esta compañía
es por la calidad de sus recursos humanos.

Podemos considerar Zara como una de las compañías más admiradas por la manera que tiene
de dirigir al personal. Tiene un organigrama plano y los directores asumen diversos papeles y
controlan varios departamentos

Pág. 11
Atracción de talento
El Grupo Inditex está formado por profesionales de 90 nacionalidades diferentes. Además de su
carácter internacional, la plantilla es mayoritariamente femenina, con un 77% de mujeres, y
joven, con una media de edad de 28 años.

En 2015, unas 15.800 personas se incorporaron a este proyecto empresarial. Para seleccionar a
los mejores profesionales que ayuden a la organización a continuar creciendo, el Grupo dispone
de diversas herramientas que se han ido desarrollando en los últimos años.

Como señala el artículo de la Fundació Factor Humá, otro aspecto que los expertos destacan
sobre la gestión de la plantilla de empleados de Inditex es el de la retribución. En el informe
remitido a la CNMV, la compañía reconoce que el importe de los gastos de personal del Grupo
Inditex ascendió en 2000 a 68.450 millones de pesetas y la sociedad matriz Inditex destinó al
pago de nóminas un total de 6.300 millones de pesetas. Por tanto, saben atraer al personal y
retenerlo.

Todos los empleados, independientemente de su proximidad al punto de venta, comparten la


misma orientación al cliente, desde los que están implicados directamente en el proceso de
producción, como los diseñadores, comerciales o equipos de logística, hasta los profesionales
de áreas corporativas como Recursos Humanos, Sistemas o la Dirección Financiera, entre otras.

Desarrollo profesional
En Inditex creen en las personas y consideran que el motor de su compañía empieza por cada
uno de los trabajadores que la forman. Una de las frases que podemos encontrar en su página es
«Nos gusta lo que hacemos y nuestros equipos tienen la energía necesaria para disfrutar con el
ritmo que nuestro negocio nos marca: ¡un ritmo trepidante! Somos flexibles porque es la única
manera de adaptarnos a lo que nuestros clientes quieren y nuestro reto está en poder ofrecérselo
los primeros».

Pág. 12
En cuanto al desarrollo profesional de sus empleados; la formación del personal es clave para
la actividad de Inditex, basada en un modelo de negocio que requiere innovación constante y
trabajo en equipo.

Los planes formativos de sus empleados se ajustan a las necesidades de cada uno de los
profesionales de la organización, pero todos ellos tienen un denominador común: pasar un
periodo determinado de formación en tienda, independientemente del cargo que vayan a ocupar
en la organización.

Motivación y estímulos
En cuanto a la política de motivación y estímulos lo hacen muy bien. Premian a la gente que
consigue sus objetivos, y eso consigue una gran fidelidad entre el personal, tanto en los mandos
intermedios como en el personal de tiendas.

El reparto de acciones a los empleados es una forma más de hacer partícipes a los trabajadores
de la marcha de la empresa. Ellos son también, aunque sea en una muy pequeña parte,
propietarios, y como tales estarán interesados en desempeñar un buen trabajo para que la
empresa consiga sus objetivos y estas acciones suban de valor.

En resumen, todos los trabajadores pueden dar su opinión sobre aspectos relacionados con la
moda o qué productos funcionan mejor que otros y sus propuestas se tienen en consideración.
Por lo tanto, el trabajador se siente parte integrada de la empresa y partícipe de su futuro.

Pág. 13
Conclusión

Zara es ejemplo de innovación a lo largo del tiempo, convirtiéndose en un referente en el


mercado minorista, haciendo a su fundador el hombre más rico de España con un patrimonio
que supera los 50 millones de dólares. Su propuesta de valor es combinar estilo y elegancia con
austeridad y simpleza, vistiendo a gente en todo el mundo.

A lo largo de este trabajo se ha comentado qué estrategia sigue Zara y cómo funciona la marca
para finalmente poder comercializar el producto. También, se ha incidido en que no utiliza la
publicidad directa y tampoco la fidelización.

Además, se puede ver que los consumidores de Zara siguen utilizando el método tradicional de
compra, es decir, la compra en tienda ya que por el método online consume menos gente.
Aunque, de las personas que compran online se han obtenido unos resultados muy buenos. Esto
es debido a que la gente que utiliza la página web está muy satisfecha y segura de su uso según
este estudio. Este sistema de compra online funciona muy bien porque los artículos llegan
rápido, en el tiempo establecido que ofrece la marca. De las personas que consumen en las dos
marcas competidoras de Zara, la mayoría lo hacen en tienda, en mayor medida que en Zara. En
H&M y Mango utilizan menos el sistema online.

En relación con las características de Zara, lo que más destaca es el diseño y la variedad de
colecciones, ya que Zara introduce nuevas colecciones en periodos cortos de tiempo y sus
diseños muchas veces se parecen a marcas de lujo.

Finalmente, se puede destacar de Zara que es una marca donde los clientes consumen porque
les gustan sus diseños y porque sus tiendas son acogedoras, debido a su amplio espacio para que
los clientes puedan pasear por el establecimiento y también, gracias a su Iluminación. Esto se
debe a que Zara está mejorando las tiendas para poder ofrecer esta serie de comodidades.
Además, la marca está apostando por el sistema online y los consumidores que lo utilizan están
contentos con él porque les da seguridad la forma de pago, les gusta la página y es fácil devolver
los productos. A los clientes no les importa que Zara no tenga club porque ellos siguen
comprando, simplemente porque la marca les Proporciona fiabilidad y les gusta.

Pág. 14
Bibliografía

• Alonso Álvarez, L., 2000. Vistiendo a tres continentes: la ventaja competitiva del grupo
Inditex - Zara 1963-1999, Revista de Historia Industrial, n° 18, pp.157-179.
• Casado Díaz, A., Sellers Rubio, R.; (2006) Dirección de Marketing Teoría y Práctica,
Alicante, 1ª Edición, ECU.
• Castellano, J. M., 1993. Una ventaja competitiva: el factor tiempo. El caso Inditex-Zara,
Papeles de Economía Española, n°56, pp. 179-223.

Pág. 15

También podría gustarte