Acta de
Constitución
del Proyecto
  Agosto 2023
Información del Proyecto
Empresa / Organización            Connect IOT Solutions
       Proyecto            SmartGas: Monitor de Gas Inteligente
 Fecha de Preparación             24 de Agosto de 2023
                          UAEM (Universidad Autónoma del Estado
        Cliente
                                de México) Valle de Chalco
                          UAEM (Universidad Autónoma del Estado
 Patrocinador Principal
                                de México) Valle de Chalco
  Gerente de Proyecto       Torres Hernandez Carmen Geraldine
Patrocinador / Patrocinadores
                                      Departamento /
    Nombre             Cargo                            Rama ejecutiva
                                         División
    Universidad
  Autónoma del        Dirección         Dirección         Dirección
 Estado de México
    Planteamiento del Problema
El suministro de gas (gas LP) es una fuente esencial de energía utilizada
en hogares, industrias y comercios en todo el mundo. Mantener un
suministro adecuado de gas LP es crucial para garantizar un
funcionamiento sin interrupciones de diversos equipos y sistemas que
dependen de esta fuente energética. Sin embargo, la falta de una
manera eficiente y precisa de monitorear el nivel de gas en un tanque
puede llevar a situaciones no deseadas como quedarse sin gas en
momentos inoportunos o el riesgo de agotar por completo el suministro.
La medición tradicional del nivel de gas en un tanque suele depender
de observaciones visuales o estimaciones aproximadas, lo que puede
resultar en errores y preocupaciones de seguridad. Además, la falta de
una plataforma de monitoreo en tiempo real dificulta la toma de
decisiones informadas sobre la recarga de gas, lo que a menudo lleva a
un uso ineficiente de los recursos y costos adicionales.
          Objetivo del Proyecto
Objetivo general
Diseñar e implementar un sistema inteligente de medición
de nivel de gas LP utilizando un Sensor de Presión
Piezoeléctrico y el ESP8266, con una interfaz web para
proporcionar a los usuarios acceso en tiempo real a los
datos del nivel de gas, contribuyendo así a un monitoreo
seguro y eficiente del suministro de gas.
            Justificación del Proyecto
El proyecto radica en la necesidad de mejorar y
modernizar la forma en que se monitorea y gestiona el
suministro de gas licuado de petróleo (gas LP) en diversos
entornos, desde hogares hasta industrias y comercios. La
medición tradicional basada en estimaciones visuales o
cálculos aproximados es propensa a errores, ineficiente y
carece de capacidad para proporcionar datos en tiempo
real. Por lo tanto, este proyecto busca abordar estas
limitaciones y beneficios a través de la implementación de
un sistema de medición de nivel de gas LP con una interfaz
web.
      Descripción del Proyecto y Entregables
                                       Entregables
          Descripcion            Carta de presentación del
   Presentación del proyecto     proyecto.
   Cronograma de actividades     Cronograma.
   Seguimiento de actividades    Informes semanales y de
   Auditoria del sistema y       avance.
   puesta en marcha              Calendario de actividades.
   Entrega del sistema           Acta de entrega.
    Requerimientos de alto nivel
       Requerimientos del sistema de
                aplicación
Medición precisa                   Interfaz web intuitiva
El sistema debe ser capaz de       La interfaz web debe ser fácil de
medir      con    precisión    y   usar     y   comprender,     con
confiabilidad los niveles de gas   elementos visuales claros y
en el tanque.                      navegación intuitiva.
Actualización en tiempo            Notificaciones
real
Los datos de nivel de gas deben    El    sistema     puede  enviar
actualizarse en la interfaz web    notificaciones     por  correo
en tiempo real, ofreciendo         electrónico o mensajes en caso
información             siempre    de niveles de gas bajos o
actualizada.                       eventos críticos.
Historial de Datos
El sistema debe mantener un
historial de datos de niveles de
gas para análisis y referencia.
    Requerimientos de alto nivel
        Requerimientos de aplicación
                                   Tecnologías de Computación
Plataforma Web
El sistema debe ser compatible      Se usará el protocolo HTTP para
con los navegadores web más         la comunicación entre la mini-
comunes, como Chrome, Firefox       computadora y la interfaz web.
y Safari.
                                    Hardware Soportado
Base de Datos
                                    El componente (ESP8266) debe
Se utilizará una base de datos      ser capaz de manejar las tareas
para almacenar y gestionar los      de adquisición de datos y
datos de nivel de gas y el          comunicación web.
historial.
Seguridad de Red
La red en la que opera el
sistema debe tener medidas de
seguridad     para      prevenir
accesos no autorizados.
  Requerimientos del proyecto
        Requerimientos delIndicador
        Objetivo
                           proyecto de éxito
               (generales)
Diseñar e implementar un sistema de medición de nivel de gas
LP.
Desarrollar una interfaz web para proporcionar acceso en
tiempo real a los datos del nivel de gas.
Contribuir a un monitoreo seguro y eficiente del suministro de
gas en hogares, industrias y comercios.
        Requerimientos del proyecto
                (técnico)
Medición precisa de los niveles de gas en el tanque utilizando un
Sensor de Presión Piezoeléctrico y el ESP8266.
Desarrollo de una interfaz web intuitiva y compatible con
navegadores web comunes.
Actualización en tiempo real de los datos en la interfaz web.
Implementación de notificaciones por correo electrónico o
mensajes en caso de niveles bajos o eventos críticos.
Mantenimiento de un historial de datos de niveles de gas en una
base de datos.
Garantizar la seguridad de la red para prevenir accesos no
autorizados.
           Objetivos especificos
          Objetivo                   Indicador de éxito
Desarrollar y configurar una
conexión efectiva entre el Sensor
de Presión Piezoeléctrico y el
ESP8266,    estableciendo    una
comunicación estable y precisa
para la recolección de datos de
presión.
Programar      el  ESP8266    para
realizar una conversión precisa de
los valores de presión obtenidos
del sensor en lecturas de nivel de
gas     legibles   y   coherentes,
empleando         técnicas      de
calibración adecuadas
            Objetivos especificos
           Objetivo                       Indicador de éxito
Implementar un servidor web en
el    ESP8266     para     manejar
solicitudes HTTP y entregar los
datos del nivel de gas a la interfaz
web de manera eficiente y
segura,      manteniendo          la
consistencia y la actualización
constante de los valores.
                                 Costo
             Software
             Hardware                           $300.00
                                Calidad
     Medir y analizar los niveles de gas en tanques domesticos.
                    Premisas
1. Disponibilidad de Hardware y Software: Se asume que
   se dispondrá del hardware necesario, incluyendo el
   Sensor de Presión Piezoeléctrico y la mini-computadora
   (ESP8266), así como del software requerido para el
   desarrollo del sistema.
2. Acceso a Internet: Se parte de la premisa de que el
   sistema estará conectado a Internet, lo que permitirá la
   transmisión de datos y el acceso remoto a la interfaz
   web.
3. Energía Continua: Se presupone que habrá una fuente
   de energía continua para alimentar tanto la mini-
   computadora como el sensor, asegurando así el
   funcionamiento ininterrumpido del sistema.
4. Condiciones Ambientales Estables: Se considera que
   el entorno en el que se instalará el sistema de medición
   de gas proporcionará condiciones ambientales
   estables y adecuadas para su funcionamiento.
5. Acceso a la Página Web: Se espera que los usuarios tengan
   acceso a un navegador web desde diferentes dispositivos para
   acceder a la interfaz web y visualizar los datos de nivel de gas.
            Restricciones
1. Recursos Financieros Limitados: El proyecto operará
   dentro de un presupuesto predefinido, lo que podría
   afectar la adquisición de hardware y recursos
   adicionales.
2. Compatibilidad de Sensores: Las limitaciones técnicas
   del Sensor de Presión Piezoeléctrico podrían afectar la
   precisión y la frecuencia de muestreo de los datos.
3. Soporte Técnico Limitado: El equipo de desarrollo
   podría enfrentar limitaciones de tiempo y recursos para
   brindar soporte técnico extensivo a los usuarios
   después de la implementación.
4. Entorno Cambiante: Cambios significativos en las
   condiciones       ambientales,   como     temperaturas
   extremas o vibraciones, podrían afectar el rendimiento
   del sensor.
5. Conectividad de Red: La disponibilidad de una
   conexión de red estable es esencial; las interrupciones
   en la conexión pueden limitar la transmisión de datos y
   el acceso a la interfaz web.
6. Limitaciones de Plazo: El proyecto debe completarse
   dentro de un marco de tiempo específico, lo que podría
   afectar la profundidad de las pruebas y el desarrollo de
   características adicionales.
Riesgos Iniciales de Alto nivel
 Riesgo Técnico - Calibración Inicial: La calibración
 inicial del Sensor de Presión Piezoeléctrico podría ser
 compleja y requerir ajustes significativos para obtener
 mediciones precisas. Esto podría retrasar el inicio del
 proyecto.
 Riesgo Técnico - Problemas de Comunicación:
 Pueden surgir desafíos en la comunicación entre la
 mini-computadora (ESP8266) y la interfaz web, lo que
 podría resultar en la pérdida de datos o en una interfaz
 web no funcional.
 Riesgo de Seguridad - Vulnerabilidades Cibernéticas:
 La interfaz web y la comunicación de datos en línea
 pueden ser vulnerables a ataques cibernéticos. La falta
 de medidas de seguridad adecuadas podría exponer
 los datos de los usuarios y el sistema a riesgos.
Riesgo de Disponibilidad de Datos - Interrupciones en
la Conexión a Internet: Las interrupciones en la
conexión a Internet podrían afectar la transmisión de
datos y el acceso a la interfaz web, lo que podría
generar preocupaciones sobre la precisión de las
mediciones en tiempo real.
Riesgo de Adopción del Usuario - Resistencia al
Cambio: Los usuarios pueden mostrar resistencia al
cambio si están acostumbrados a métodos de
medición tradicionales. Podría ser necesario realizar
esfuerzos adicionales para capacitar y convencer a los
usuarios de la utilidad del sistema.
Riesgo Ambiental - Condiciones Extremas: Si el
sistema se instala en un entorno con condiciones
ambientales        extremas,      como   temperaturas
extremadamente bajas o altas, esto podría afectar la
precisión y la vida útil del hardware.
        Cronograma de Tareas
       Principales del Proyecto
           Tarea                        Fecha
        Planificación             24 de Agosto del 2023
           Diseño               13 de Septiembre del 2023
         Desarrollo             20 de Septiembre del 2023
      Pruebas y Ajustes          20 de Octubre del 2023
Implementación y Capacitación   3 de Noviembre del 2023
           Presupuesto estimado
                       (Software)
Desarrollo de Software: Para un proyecto más económico, podrías
considerar un presupuesto inicial de alrededor de $5,000 a $8,000.
Esto podría implicar la contratación de desarrolladores con tarifas
más bajas o el uso de tecnologías de código abierto para reducir
costos.
Diseño de Interfaz de Usuario (UI/UX): Los costos de diseño de
interfaz de usuario pueden variar, pero para un diseño más básico,
podrías estimar alrededor de $1,000 a $1,500.
Servidores y Hosting: Para un proyecto más pequeño, los costos de
hosting podrían estar en el rango de $500 a $2,000 al año.
Base de Datos y Almacenamiento de Datos: Los costos iniciales de
la base de datos podrían ser de aproximadamente $2,000 a $5,000.
Integración de Notificaciones: La integración de notificaciones
podría costar alrededor de $1,000 a $2,000.
Pruebas y Control de Calidad: Las pruebas y el control de calidad
podrían representar alrededor del 10% al 20% del costo total del
desarrollo.
Mantenimiento y Actualizaciones Continuas: Puedes estimar
alrededor del 15% al 25% del costo anual de desarrollo para el
mantenimiento continuo.
Costos Operativos Continuos: Estos costos pueden variar, pero
podrían estar en el rango de 200 a 500 pesos.
 Presupuesto estimado
      (Hardware)
  Materiales       Precio
    Esp8266        $20.00
 Regulador 3.3v    $12.00
  Regulador 5v     $12.00
   Porta pilas     $15.00
  Transductor      $230.00
Materiales Extra   $50.00
Costo Producción   $339.00
               Lista de interesados
     Nombre              Cargo         División
Carmen Geraldine       Gerente de
                                       Gerencia
Torres Hernández        proyecto
Daniel Ernesto Salas                 Desarrollo de
                       Programador
        Pérez                          software
 Oscar Alan López                    Desarrollo de
                       Programador
    Valentín                           software
 Adriana Jiménez
                        Auditora      Operativo
       Avila
Brian David Peralta
                        Evaluador     Operativo
      Arriaga
   Farid Hussein
                        Validador     Operativo
  García San Luis
 Requisitos de Aprobación del
           proyecto
Aprobación del Cliente (UAEM - Universidad Autónoma del
Estado de México) Valle de Chalco: El cliente debe revisar y
aprobar el plan del proyecto, los objetivos y los entregables
antes de que el proyecto pueda avanzar.
Presupuesto Aprobado: Se debe obtener la aprobación del
presupuesto necesario para llevar a cabo el proyecto,
incluyendo los costos de hardware, software, recursos
humanos y cualquier otro gasto relacionado.
Equipo de Proyecto Completo: El equipo de proyecto, bajo la
dirección de Carmen Geraldine Torres Hernandez, debe
estar completamente conformado y preparado para
comenzar el trabajo.
Diseño y Planificación Finalizados: El diseño detallado del
sistema de medición de nivel de gas LP y el plan de
ejecución del proyecto deben estar completos y aprobados.
Adquisición de Hardware: Se debe adquirir el hardware
necesario, incluyendo el Sensor de Presión Piezoeléctrico y el
componente ESP8266,para llevar a cabo el proyecto.
Desarrollo de Software Iniciado: El desarrollo del software
para la conversión precisa de los valores de presión y la
implementación del servidor web en el ESP8266 debe estar
en marcha.
Seguridad de la Red Configurada: Las medidas de
seguridad de red deben estar configuradas y verificadas
para prevenir accesos no autorizados al sistema.
Pruebas y Validación: Se deben llevar a cabo pruebas
exhaustivas para asegurarse de que el sistema mida con
precisión, proporcione actualizaciones en tiempo real,
genere notificaciones y mantenga un historial de datos de
manera efectiva.
Entrega Exitosa del Sistema: El sistema completo debe ser
entregado al cliente con la aprobación final de todos los
componentes y funcionalidades.
Documentación Completa: Se debe proporcionar toda la
documentación necesaria, incluyendo la carta de
presentación del proyecto, el cronograma, informes
semanales y de avance, calendario de actividades y acta
de entrega.
     Asignación del Gerente de
            Proyecto
                       Departamento /    Rama Ejecutiva
 Nombre      Cargo
                          División      (Vicepresidencia)
 Carmen
Geraldine   Líder de
                         Desarrollo         Gerencia
  Torres    Proyecto
Hernández
          Niveles de Autoridad
                                   Descripción del nivel de
      Área de autoridad
                                         autoridad
                                   Orientación al logro de
    Decisiones de personal
                                         objetivos
Gestión de presupuesto y de sus   Desarrollo y direccion de
          variaciones                    recursos
                                    Recursos Humanos y
     Decisiones técnicas
                                        Tecnologías
                                  Control en conflictos en el
   Resolución de conflictos
                                          proyecto
     Ruta de escalamiento y
                                   Capacidad de análisis
   limitaciones de autoridad
                Aprobaciones
 Patrocinador            Fecha          Firma
   Universidad
                   3 de Noviembre del
 Autónoma del
                          2023
Estado de México
Plan de Alcance
  del Proyecto
    Agosto 2023
                  Introducción
El presente Plan de Alcance del Proyecto tiene como
                                       Indicador
objetivo principal definir y delinear los límites y de
                                                    las éxito
                                                        metas
de un proyecto innovador que aborda la necesidad
creciente de supervisar y gestionar eficazmente el
consumo de gas LP. Este proyecto pretende combinar la
tecnología de vanguardia, incluyendo el uso de un módulo
ESP8266 y un transductor de presión, para desarrollar un
medidor de gas LP inteligente. Este medidor permitirá a los
usuarios acceder de manera remota y en tiempo real a los
datos de consumo de gas a través de una página web,
empoderándolos para tomar decisiones informadas y
mejorar la eficiencia en el uso de este recurso esencial.
    Declaración del Alcance del
             Proyecto
Este proyecto tiene como objetivo primordial desarrollar un
Medidor de Gas LP con conectividad a una página web,
utilizando un módulo ESP8266 y un transductor de presión
para recopilar datos precisos de consumo de gas. La
página web permitirá a los usuarios visualizar en tiempo
real los datos de consumo, tomar decisiones informadas y
garantizar un uso eficiente del gas LP. El alcance del
proyecto abarca todas las fases, desde la adquisición de
componentes hasta la formación de los usuarios finales. La
fecha estimada de finalización del proyecto es el 3 de
noviembre del 2023.
         Objeto y Justificación
             del Proyecto
El objetivo principal de este proyecto es desarrollar un
Medidor de Gas LP con conectividad a una página web
mediante la implementación de un      módulo ESP8266
                                    Indicador  de éxito y
Visual Studio Code como IDE para la interfaz web. Este
medidor permitirá a los usuarios acceder en tiempo real a
datos precisos sobre su consumo de gas LP, brindándoles
la capacidad de supervisar, gestionar y tomar decisiones
informadas sobre su uso. La implementación de
tecnologías avanzadas en este contexto busca llenar un
vacío existente en la disponibilidad de herramientas de
control y supervisión del consumo de gas.
La necesidad de este proyecto se fundamenta en la falta
de soluciones tecnológicas avanzadas para el control del
consumo de gas LP en tiempo real. Esta iniciativa busca
abordar esta carencia al proporcionar a los usuarios una
herramienta que les permita optimizar su consumo, reducir
costos, mejorar la seguridad al detectar anomalías, y
promover prácticas más sostenibles. La implementación
de esta solución contribuirá a una mayor eficiencia en el
uso de este recurso esencial, mejorando la calidad de vida
de los usuarios y fomentando una gestión responsable del
gas LP en hogares y empresas.
           Ámbito Descripción
La implementación del Medidor de Gas LP con
conectividad web abarcará el desarrollo tanto de la parte
electrónica como de la plataforma web. La parte
                                     Indicador
electrónica se llevará a cabo en el entorno  de de   éxito
                                                 desarrollo
Arduino IDE, centrándose en la programación y
configuración del módulo ESP8266 para la adquisición de
datos de consumo de gas mediante un transductor de
presión. La programación se realizará en el lenguaje
C/C++. Por otro lado, la plataforma web será diseñada y
desarrollada utilizando el entorno de desarrollo Visual
Studio Code, aprovechando tecnologías web estándar
como HTML, CSS, JavaScript y posiblemente frameworks de
desarrollo web para garantizar una interfaz de usuario
amigable y de fácil acceso.
El ámbito del proyecto comprende la planificación, diseño,
desarrollo, pruebas y puesta en marcha de ambos
componentes, asegurando la comunicación segura entre
el medidor y la página web. Sin embargo, es importante
destacar que este proyecto no incluirá la producción física
de los medidores de gas LP ni la infraestructura de
alojamiento de la página web. El foco principal se centrará
en la creación de la solución tecnológica y la
programación necesaria para su funcionamiento.
         Requisitos del
      Proyecto de Alto Nivel
Plataforma de Hardware y Software: El sistema debe
ser desarrollado utilizando el hardware de un módulo
ESP8266 y el entorno de desarrolloIndicador
                                    Arduino IDE
                                              depara  la
                                                  éxito
parte electrónica. La plataforma web se desarrollará
utilizando Visual Studio Code, y se utilizarán
tecnologías web estándar como HTML, CSS, JavaScript
y posiblemente frameworks web.
Medición Precisa: El medidor debe ser capaz de medir
con precisión el consumo de gas LP utilizando un
transductor de presión, garantizando resultados
confiables.
Comunicación Inalámbrica: El medidor debe ser
capaz de comunicarse de forma inalámbrica con la
plataforma web a través del módulo ESP8266,
asegurando una transmisión de datos segura y
eficiente.
Interfaz de Usuario Web: La plataforma web debe
ofrecer una interfaz de usuario amigable y accesible
desde cualquier dispositivo con conexión a internet,
permitiendo a los usuarios visualizar en tiempo real los
datos de consumo y acceder a información histórica.
Gestión de Usuarios: El sistema debe proporcionar una
gestión de usuarios que permita crear cuentas con
distintos niveles de acceso, garantizando que los
usuarios solo vean la información relevante para sus
responsabilidades.
Seguridad de Datos: Se deben implementar medidas
de seguridad robustas para proteger Indicador    de éxito
                                        la integridad de
los datos de consumo y garantizar la privacidad de los
usuarios.
Notificaciones y Alertas: El sistema debe ser capaz de
generar notificaciones y alertas en tiempo real en caso
de situaciones anómalas, como fugas de gas o niveles
bajos, para que los usuarios puedan tomar medidas
inmediatas.
Documentación y Manual de Usuario: Debe
proporcionarse documentación completa que incluya
un manual de usuario para que los usuarios finales
comprendan cómo utilizar el sistema.
Mantenimiento y Escalabilidad: El sistema debe ser
diseñado para permitir futuras actualizaciones y
mejoras, asegurando su estabilidad y crecimiento de
acuerdo con las necesidades de los usuarios.
Cumplimiento de Normativas: El proyecto debe
cumplir con todas las normativas y regulaciones
pertinentes en cuanto a seguridad y calidad en la
medición de gas LP.
           Limites del proyecto
Límites del Proyecto:
Alcance Tecnológico:
    El proyecto se limita a la utilización del módulo ESP8266 y el
    Sensor de Presión Piezoeléctrico para la medición precisa
    de los niveles de gas LP.             Indicador de éxito
    El sistema se enfocará en la medición y monitoreo del gas
    LP y no abordará otras fuentes de energía o tipos de gas.
Interfaz Web:
    El desarrollo de la interfaz web se centrará en la
    visualización y actualización en tiempo real de los datos de
    consumo de gas LP.
    La interfaz web estará diseñada para ser compatible con
    navegadores web comunes, pero no se abordarán
    aplicaciones móviles nativas.
Notificaciones y Mantenimiento:
    El sistema enviará notificaciones por correo electrónico o
    mensajes solo en situaciones específicas, como niveles
    bajos de gas o eventos críticos; sin embargo, no incluirá
    alertas de otro tipo.
    El mantenimiento del historial de datos se limitará a la
    información relacionada con el consumo de gas y no
    incluirá otro tipo de registros.
1. Acceso y Seguridad:
                                      Indicadorade
   El acceso a la plataforma estará restringido       éxito
                                                   través de
   medidas de seguridad para prevenir accesos no
   autorizados, pero no se incluirán funcionalidades de
   autenticación avanzada como la verificación de dos
   factores.
   La plataforma no gestionará usuarios fuera del
   contexto de visualización y monitoreo del gas LP.
2. Entorno Físico:
   El proyecto no involucra modificaciones o alteraciones
   en la infraestructura física de almacenamiento de gas
   LP, como tanques o tuberías.
   No     se    consideran       aspectos    relativos     al
   almacenamiento, distribución o transporte físico del
   gas LP.
1. Capacitación y Documentación:
   La capacitación de los usuarios Indicador      de éxitoa la
                                       finales se limitará
   comprensión del uso del medidor de gas y la interfaz web
   para visualizar datos.
   La documentación proporcionada estará enfocada en la
   operación y mantenimiento del sistema desarrollado.
2. Aspectos Legales y Normativos:
   El proyecto no abordará aspectos legales, normativos o de
   cumplimiento relacionados con la distribución y
   regulaciones del uso de gas LP; se centrará en la tecnología
   y la interfaz.
3. Dimensiones Físicas del Sensor:
   Las dimensiones físicas del sensor de presión piezoeléctrico
   serán las estándar y no se realizarán modificaciones en su
   diseño para adaptarse a espacios específicos.
        Estrategia del Proyecto
                                      Indicador de éxito
Estrategia del Proyecto:
Para llevar a cabo el proyecto "SmartGas: Monitor de Gas
Inteligente," se implementará una estrategia que involucra la
colaboración de un equipo multidisciplinario. El desarrollo
técnico, incluyendo la programación del ESP8266 y la
integración del Sensor de Presión Piezoeléctrico, será liderado
por ingenieros especializados en hardware y software. El
equipo se basará en buenas prácticas de desarrollo de
proyectos, incluyendo reuniones regulares de seguimiento y
revisiones de diseño. Se asegurará la comunicación constante
entre los miembros del equipo para abordar cualquier desafío
técnico o retraso potencial.
      Entregables del Proyecto
Entregables del Proyecto:            Indicador de éxito
 1. Entrega del Medidor de Gas LP con funcionalidad
    completa.
 2. Documentación técnica detallada del sistema, incluyendo
    esquemas eléctricos y código fuente.
 3. Interfaz web operativa y en tiempo real para visualizar
    datos de consumo de gas LP.
 4. Manuales de usuario y guías de instalación.
 5. Registro y documentación de pruebas exhaustivas
    realizadas en el sistema.
 6. Informes de avance periódicos durante el desarrollo y
    pruebas.
 7. Acta de entrega con validación del cliente.
       Criterios de Aceptación
Criterios de Aceptación:            Indicador de éxito
  El Medidor de Gas LP debe funcionar de acuerdo a las
  especificaciones técnicas definidas, proporcionando
  mediciones precisas y actualizaciones en tiempo real.
  La interfaz web debe ser intuitiva, compatible con
  navegadores comunes y mostrar los datos de consumo
  de gas LP en tiempo real.
  El sistema debe enviar notificaciones por correo
  electrónico o mensajes en caso de niveles bajos de gas o
  eventos críticos.
  El historial de datos debe mantenerse en una base de
  datos y estar disponible para su consulta.
  El sistema debe garantizar la seguridad de la red para
  prevenir accesos no autorizados.
  Las limitaciones del proyecto
         (Restricciones)
Limitaciones del proyecto
                                      Indicador de éxito
 1. El proyecto debe completarse antes del 3 de noviembre
    de 2023.
 2. El desarrollo técnico se basará en un horario laboral
    estándar de 8 horas al día, con un máximo de 10 horas
    de tiempo extra por semana en caso de necesidad.
 3. Los costos del proyecto están limitados a un presupuesto
    inicial de $XXX,000. Se prevé un gasto adicional de
    $XX,000 durante el desarrollo y se proyecta un
    presupuesto final de $XXX,000.
 4. El proyecto se centrará exclusivamente en la medición y
    monitoreo del gas LP, sin abordar otras fuentes de
    energía o tipos de gas.
 5. Las dimensiones físicas del Sensor de Presión
    Piezoeléctrico seguirán los estándares existentes y no se
    modificarán para adaptarse a espacios específicos.
 6. No se realizarán alteraciones en la infraestructura física
    de almacenamiento de gas LP, como tanques o tuberías.
 7. Las medidas de seguridad se centrarán en la prevención
    de accesos no autorizados a la plataforma, sin
    implementar autenticación avanzada.
     Supuestos del proyecto
                                 Indicador de éxito
Suspuestos:
 1. El equipo de desarrollo cuenta con el apoyo total
    de la organización y el presupuesto necesario
    para llevar a cabo el proyecto.
 2. Se supone que el equipo de desarrollo es capaz
    de producir documentación técnica y manuales
    de usuario de alta calidad.
 3. Los horarios de trabajo se acordarán con el
    equipo de desarrollo y se mantendrán dentro de
    los límites de tiempo establecidos.
 4. El sistema cumplirá con las normas y regulaciones
    pertinentes para garantizar su seguridad y
    confiabilidad.
                Coste Estimado(ejemplo)
                                            GASTOS
               PRESUPUESTO GASTOS        PREVISTOS AL   PRESUPUESTO
 GASTOS                                                               DIFERENCIA
                  INICIAL  ACTUALES        CIERRE DE        FINAL
                                          PROYECTO
  Inicial       $5,000.00    $7,00.00     $7,00.00       $11,000.00       -
 Software       $3000.00        X             X          $3,000.00        X
Hardware        $2,000.00    $600.00          X              -            X
 Cableado
                 $500.00        X             X              -            X
estructurado
   Otros         $300.00        X             X              -            X
Imprevistos      $200.00        X             X              -            X
 Nómina             -           X             X              -            X
   Total        $11,000.00   $1,300.00    $700.00        $14,000.00       -
                               Cronograma
        Tarea                Responsable         Fecha de Inicio   Fecha de Finalización
Análisis de requisitos   Equipo de Desarrollo      01/10/2023           10/10/2023
                             Ingeniero de
Diseño del hardware                                11/10/2023           25/10/2023
                               Hardware
     Selección de            Ingeniero de
                                                   26/10/2023           05/11/2023
    componentes                Hardware
  Programación del
                         Ingeniero de Software     06/11/2023           20/11/2023
      ESP8266
Integración del Sensor       Ingeniero de
                                                   21/11/2023           05/12/2023
      de Presión               Hardware
   Desarrollo de la
                         Ingeniero de Software     06/12/2023           20/12/2023
    interfaz web
     Pruebas de
                         Equipo de Desarrollo      21/12/2023           05/01/2024
     integración
 Pruebas de usuario      Equipo de Desarrollo     06/01/2024            20/01/2024
   Correcciones y
                         Equipo de Desarrollo      21/01/2024           31/01/2024
      mejoras
  Implementación y
                         Equipo de Desarrollo      01/02/2024           15/02/2024
     despliegue
   Capacitación de
                         Equipo de Desarrollo      16/02/2024          28/02/2024
      usuarios
Documentación final      Equipo de Desarrollo     01/03/2024            10/03/2024
Requerimientos de
 Comunicaciones
   del Proyecto
   Septiembre 2023
                   Requerimientos de
                    Comunicaciones
  Tabla de Contenido:
    1. Información del Proyecto
    2. Tabla de requerimientos de comunicación del
       Proyecto
Información del Proyecto
 Empresa / Organización                      SmartGas Inc.
        Proyecto                 Monitor de Gas Inteligente "SmartGas"
  Fecha de preparación                 15 de septiembre de 2023
         Cliente            Usuarios finales y proveedores de servicios de gas
  Patrocinador principal   Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
    Líder de Proyecto             Carmen Geraldine Torres Hernandez
Tabla de requerimientos de
comunicación del Proyecto
                     Plan de Calidad
1. Propósito del Plan de Calidad
Este documento tiene como objetivo principal el evaluar diversos aspectos
vinculados con la calidad, misma que esta estrechamente ligada al
cumplimiento de los plazos establecidos y a la conformidad con los
requisitos previamente definidos y acordados con el cliente.
Esta labor desempeña un papel esencial en la consecución del objetivo,
circunstancia que es descrita a continuación:
El objetivo fundamental consiste en llevar a cabo una serie de acciones
diseñadas para verificar la calidad del producto entregado una vez que ha
sido ejecutado. Estas acciones pueden incluir auditorías, pruebas o
controles de calidad, y están orientadas a garantizar que el entregable
cumpla con los estándares predefinidos y satisfaga las expectativas del
cliente. En nuestro caso particular, nuestro enfoque se centra en el análisis
de las características de las pruebas o controles de calidad que realizamos.
Para llevar a cabo el proceso de evaluación mencionado, es fundamental
tener en cuenta diversos factores, tales como los costos asociados con las
medidas preventivas que se adoptan, los controles de calidad
implementados, la ejecución misma del entregable y las posibles
consecuencias derivadas de fallos en la calidad del producto. En otras
palabras, es necesario considerar todo el ciclo de vida del proyecto y cómo
cada una de estas etapas influye en la calidad final del resultado.
2. Descripción de Entregables
  Servicios Monitoreados
  Condiciones de Operación de los Servicios
  Reportes de Desempeño
3. Criterios de Aceptación
a) Diseño. Fundamentado en base a los requerimientos de desarrollo
establecidos
  Elaborar diagramas detallados que describan secuencias y estados del
  sistema en el apartado de diseño.
  Mantener el sistema en un estado visualmente atractivo y minimalista
  para los usuarios.
  Conservación de la documentación del sistema en estado optimo,
  además de un diseño practico en el apartado de hardware.
  Apartado de espacios para la unidad de pruebas en el sistema, y un
  código fuente detallado.
b) Ejecución de Desarrollo. Basado en el apartado de diseño, aquí son
validas modificaciones de algún tipo en caso de ser requeridas, informando
siempre en el apartado de diseño el ajuste a realizar
   Los desarrolladores del sistema aportaran de manera periódica
   información relacionada con las pruebas realizadas en el sistema,
   indicando cuales de estas resultaron fallidas, así como aquellas que
   fueron aceptadas y las que fueron rechazadas. información relacionada
   con las pruebas realizadas en el sistema, indicando cuales de estas
   resultaron fallidas, así como aquellas que fueron aceptadas y las que
   fueron rechazadas. relacionada con las pruebas realizadas en el
   sistema, indicando cuales de estas resultaron fallidas, así como
   aquellas que fueron aceptadas y las que fueron rechazadas.
   Ante   el   surgimiento   de   la   idea   general   del   sistema,   serán
   implementadas reuniones a un ritmo constante con el propósito de
   proponer    mejoras   e   implementaciones     que   puedan     agilizar   el
   funcionamiento del sistema.
   Adaptación de una comunicación frecuente entre el usuario y los
   desarrolladores que sea aplicable a los requerimientos de tiempo y
   forma.
   Establecimiento de un proceso de revisión regular, que tenga como
   objeto el aseguramiento de una comunicación efectiva entre el equipo
   de desarrollo y el usuario, a fines de realizar ajustes y proporcionar
   soporte técnico según sea necesario.
c) Ejecución de Pruebas. Aquí son especificados los criterios definidos por
el área de desarrollo para garantizar fiabilidad y una correcta
funcionalidad en el sistema.
   Todas ejecución relacionada con pruebas que sea requerida, deberá
   ser ejecutada siguiendo un orden de prioridad, y posterior aprobación
   en base a las necesidades de cada departamento .
   El equipo de desarrollo, deberá encontrar el punto de partida que le
   resulte mas conveniente para cumplir con los requerimientos de tiempo
   establecidos.
   El orden de prioridad para realizar cada etapa del desarrollo se llevara a
   cabo basándose siempre en los de mayor urgencia y la manera en que
   estos afectan a cada departamento.
d) Implementación. Establecida en base a los requerimientos funcionales y
los objetivos planteados.
   Identificar las necesidades del cliente para proporcionar así un sistema
   de alta calidad que deje satisfecho a cada usuario que lleve a cabo su
   ejecución.
    Nombramiento de un responsable que sea el encargado de llevar a
   cabo este proceso de calidad y que supervise que todo fluya de manera
   optima en el desarrollo del sistema.
   Determinar el tipo de sistema y/o modelo a seguir en el desarrollo
   valiéndose de manuales de carácter internacional o nacionales.
  Redacción de un manual de calidad en el cual se fundamenten las
  políticas y los compromisos con el sistema.
  Identificar y cumplir de manera satisfactoria las expectativas de cada
  cliente, teniendo en cuenta sus necesidades.
  Establecer registros de calidad dentro de las distintas áreas que sirvan
  para realizar correcciones o mejoras pertinentes en caso de ser
  necesarias.
  Redacción del manual de procedimiento en el cual se especifiquen los
  compromisos que serán efectuados dentro del manual de calidad.
  Obtener el respaldo y compromiso de la alta dirección, ya que la
  implementación de un sistema de calidad depende siempre del
  compromiso genuino de todos los involucrados.
  La alta dirección debe ser líder en términos de calidad, mientras que la
  fuerza laboral debe desempeñar un papel esencial en su ejecución.
  Un conocimiento profundo de las necesidades de los usuarios servirá
  como base fundamental para la definición de normas o modelos que se
  adoptarán en el sistema de calidad.
e) Cambios. Basándose siempre en el acuerdo de posibles cambios
establecido.
  Visualización de la gestión de eventos.
  Administración continua del funcionamiento del sistema.
f) Cliente. Encargado de aceptar los elementos del proyecto de acuerdo a
los tiempos y parámetros establecidos con el mismo.
   A excepción de retrasos justificados, errores, fallos y circunstancias
   aisladas o imprevistas, la fecha limite para la entrega del proyecto y su
   posterior aceptación será en el día acordado desde el surgimiento de la
   idea principal.
4. Actividades de aseguramiento de calidad
Sistema de monitoreo en ejecución.
1. Manual de calidad
   Declaración interna de calidad.
   Metas de calidad deseadas.
   Resumen de procedimientos técnicos.
   Resumen de las operaciones estándar.
2. Manual de la estructura organizativa
   Definir líneas de autoridad, áreas de responsabilidad, canales y medios
   de comunicación.
   Garantizar la difusión a todo el personal.
   Establecer las vías de gestión relacionadas con la garantía de calidad.
3. Manual de procedimientos
   Cada grupo de trabajo perteneciente al desarrollo del sistema, deberá
   tener en su poder una copia en la cual se describan cada una de sus
   actividades a realizar de manera enfática y precisa, así como sus
   responsabilidades dentro del área de trabajo, facilitando así su
   ejecución en conjunto con los estándares de calidad establecidos.
   Establecer un proceso de revisión y actualización periódica de los
   procedimientos y manuales para asegurar que sigan siendo relevantes
   y efectivos en la mejora continua del sistema de calidad.
Plan de Calidad
  del Proyecto
  Septiembre 2023
               PLAN DE CALIDAD
                   CLAVE DEL PROYECTO: SG-MONITOR-GAS
          NOMBRE DEL PROYECTO: SmartGas: Monitor de Gas
                                   Indicador deInteligente
                                                  éxito
                      FECHA DE ELABORACIÓN: 28/0872023
   COORDINADOR DEL PROYECTO: Brian David Peralta Arriaga
   LÍDER DE PROYECTO: Carmen Geraldine Torres Hernández
      ADMINISTRADOR DEL SISTEMA: Daniel Ernesto Salas Pérez
                                           VERSIÓN: Rev. 1.2
1. PROPÓSITO DEL PLAN DE CALIDAD
   Este documento tiene como propósito principal establecer
   las pautas y criterios para garantizar la calidad en todas las
   fases del proyecto SmartGas: Monitor de Gas Inteligente. Se
   enfoca en medir aspectos relacionados con la calidad, el
   cumplimiento de los requerimientos acordados y el tiempo
   establecido, con el objetivo de asegurar que el proyecto
   cumpla con los estándares de calidad definidos.
      DESCRIPCIÓN DE ENTREGABLES
2. DESCRIPCIÓN DE ENTREGABLES
Los entregables del proyecto SmartGas incluyen:
Entregable               Descripción
                         Software de trabajo rutinario con hardware necesario y en
Sistema
                         funcionamiento correcto, con documentación de usos y cuidados.
Código fuente            Software con restricciones al código del programa.
                         Casos de prueba, código para correrlas en el orden adecuado hasta su
Pruebas de regresión
                         aprobación de aceptación, unidad de pruebas y prueba de sistemas.
Scripts de instalación   Código para instalar el sistema al ambiente de pre-ejecución.
Documentación de         Manual completamente liberado de autoayuda al usuario final y a las
sistema                  desarrolladoras para su actualización posterior.
                         Requisitos que el sistema debe cumplir como pruebas de aceptación,
Modelado de
                         oportunidades de automatización, modelo del dominio, organización e
requerimientos
                         interfaz de usuario.
Proceso de Gestión de Eventos:
ID               Actividad                   Inicio        Fin       Responsable
 1        Identificación del evento        02-09-2023   02-09-2023   Equipo de TI
2            Registro del evento           03-09-2023   03-09-2023   Equipo de TI
3         Clasificación del evento         04-09-2023   05-09-2023   Equipo de TI
4    Asignación de prioridades al evento   06-09-2023   06-09-2023   Coordinador
5            Análisis del evento           07-09-2023   09-09-2023   Equipo de TI
6          Resolución del evento           10-09-2023   12-09-2023   Equipo de TI
7             Cierre del evento            13-09-2023   14-09-2023   Coordinador
Reportes de Desempeño:
ID               Actividad                   Inicio        Fin       Responsable
 1         Recopilación de datos           15-09-2023   15-09-2023   Equipo de TI
2         Procesamiento de datos           16-09-2023   18-09-2023     Analista
3          Generación de informes          19-09-2023   21-09-2023     Analista
4          Análisis de tendencias          22-09-2023   24-09-2023   Equipo de TI
5         Presentación de informes         25-09-2023   27-09-2023   Coordinador
6     Revisión y validación de informes    28-09-2023   30-09-2023   Coordinador
7         Distribución de informes         01-10-2023   02-10-2023   Equipo de TI
    CRITERIOS DE ACEPTACIÓN
                                         Indicador de éxito
3. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN
a) Los entregables se considerarán aceptados cuando cumplan
con los siguientes criterios:
   El dispositivo SmartGas mide con precisión los niveles de gas LP.
   La página web muestra los datos en tiempo real de manera
   eficiente.
   La documentación es clara y completa, facilitando el uso del
   sistema.
   La base de datos almacena y recupera datos de niveles de gas
   de manera confiable.
   El informe de calidad demuestra que se han realizado
   auditorías, ensayos y controles de calidad satisfactorios.
      ACTIVIDADES DE
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
4. ACTIVIDADES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Para garantizar la calidad del proyecto SmartGas, se llevarán a
cabo las siguientes actividades:
   Planificación y seguimiento del desarrollo con metodología ágil.
   Realización de pruebas unitarias a medida que se desarrolla el
   sistema.
   Integración continua de las partes del sistema desarrollado.
   Validación del proyecto de diseño de acuerdo con las
   necesidades.
   Verificación de la identificación y corrección de fallos.
Implementación de procesos de gestión de eventos y reportes de
desempeño.
5. CONTROL Y MONITOREO DE LA CALIDAD
La calidad del proyecto es responsabilidad de todos los
participantes, incluyendo el coordinador, el líder de proyecto, el
administrador del sistema y el equipo de trabajo. Se definirán
métricas e indicadores para medir la calidad en cada
entregable y se realizarán seguimientos regulares para
garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad.
6. RESPONSABILIDADES DEL EQUIPO DEL PROYECTO
El equipo de proyecto está compuesto por diversos roles, cada
uno con responsabilidades específicas para asegurar la
calidad del proyecto "SmartGas: Monitor de Gas Inteligente":
   Líder de Proyecto: Carmen Geraldine Torres Hernández, es
   responsable de supervisar y coordinar todas las
   actividades del proyecto, incluyendo la gestión de la
   calidad. Debe asegurarse de que se sigan los estándares
   de calidad y que se cumplan los criterios de aceptación.
   Administrador del Sistema: [Nombre del administrador del
   sistema]. Esta persona es responsable de garantizar que el
   sistema esté correctamente administrado desde el punto
   de vista técnico y funcional. Debe asegurar que las
   actualizaciones y mantenimientos se realicen conforme a
   los estándares de calidad.
   Equipo de Desarrollo: Incluye a todos los miembros
   involucrados en el desarrollo del sistema, desde los
   ingenieros de hardware hasta los desarrolladores de
   software. Cada miembro es responsable de seguir los
   estándares de calidad definidos y de contribuir a la entrega
   de un producto final de alta calidad.
   Cliente (Universidad Autónoma del Estado de México): El
   cliente es responsable de validar la calidad de los
   entregables. Deben revisar los resultados y asegurarse de
   que cumplan con los criterios de aceptación establecidos
   en el plan de calidad.
   Equipo de TI: Responsable de la identificación, registro,
   clasificación, análisis, resolución y cierre de eventos, así
   como de la recopilación, procesamiento, generación,
   análisis, revisión y distribución de informes de desempeño.
Este plan de calidad proporcionará las pautas y directrices
para garantizar que el proyecto "SmartGas: Monitor de Gas
Inteligente" cumpla con los más altos estándares de calidad
en cada etapa de su desarrollo.
                         PLAN DE RIESGOS
                                  CLAVE DEL PROYECTO: SG-MONITOR-GAS
                NOMBRE DEL PROYECTO: SmartGas: Monitor de Gas Inteligente
                                      FECHA DE ELABORACIÓN: 28/08/2023
                  COORDINADOR DEL PROYECTO: Brian David Peralta Arriaga
                  LÍDER DE PROYECTO: Carmen Geraldine Torres Hernández
                     ADMINISTRADOR DEL SISTEMA: Daniel Ernesto Salas Pérez
Riesgo.                                                   VERSIÓN: Rev. 1.2
Evento cuya probabilidad de ocurrencia es incierta, pero que en caso de aparecer,
tendrá un efecto positivo o negativo sobre los objetivos de un proyecto.
Esquema general de gestión del plan de riesgos para el monitoreo de Gas LP.
  1. Establecer un plan general de riesgos para el monitoreo de Gas LP.
 2. Identificar riesgos específicos relacionados con el monitoreo de Gas LP.
 3. Anomalías en la provisión de Gas LP.
 4. Variaciones inesperadas en los precios del Gas LP.
 5. Fallas en los dispositivos de monitoreo.
 6. Incumplimiento de regulaciones y normativas.
 7. Evaluación de la probabilidad y el impacto de cada riesgo identificado.
 8. Desarrollo de estrategias para mitigar, evitar o aceptar cada riesgo.
 9. Establecimiento de un sistema de monitoreo continuo para detectar señales
     tempranas de riesgos.
10. Creación de un equipo de respuesta a crisis en caso de emergencias
     relacionadas con el Gas LP.
 11. Comunicación efectiva de los riesgos identificados y las estrategias de gestión
     a todas las partes involucradas.
12. Monitoreo constante del entorno externo para identificar riesgos emergentes.
13. Evaluación periódica del plan de riesgos y ajustes según sea necesario.
14. Capacitación y formación del personal en la gestión de riesgos relacionados
     con el Gas LP.
               PLAN GENERAL DE RIESGOS
                                                                   Disminución      del     Riesgo,
                              Tiempo de Respuesta y
                                                                   Tiempo y Costos
Clasificación de              Prioridades                             Identificación            de
Riesgos Identificados                                                 oportunidades para reducir
                              Establecimiento de marcos               los riesgos, los tiempos de
Identificación y              de tiempo para la respuesta             respuesta y los costos
categorización de             a cada riesgo, considerando             asociados a la gestión del
riesgos asociados al          su gravedad y urgencia.                 Gas LP.
monitoreo de Gas LP,                                                  Utilización de tecnologías
                                                                      avanzadas de monitoreo y
como seguridad,                                                       control para mejorar la
operaciones, logística,                                               eficiencia     operativa    y
regulatorios, etc.                                                    minimizar riesgos.
                                             Control de Riesgos
                                                Implementación
                                                de estrategias para
        Priorización de Riesgos
                                                reducir la
                                                probabilidad de
            Evaluación de la
                                                ocurrencia de
            probabilidad y el
                                                riesgos o para
            impacto de cada riesgo.
                                                minimizar su
            Asignación de
                                                impacto.
            prioridades en función
            de la probabilidad,
            impacto y criticidad.
          Proyecto                                                Objetivo
                                                  Garantizar la seguridad,
                                                  eficiencia y control en la
                                                  gestión del Gas LP.
               Proceso de identificación
                  (Matriz de riesgos)
                 Pérdida de       Fallo en la    Cambios en la      Fallo en la
  Riesgo        datos críticos   adquisición      regulación       conectividad
                                 de sensores    gubernamental         de red
                                                Legal/Regulator
   Tipo          Tecnológico       Técnico                          Tecnológico
                                                       io
                    90%             75%              85%               70%
 Prioridad
                     30%            20%              60%               25%
Probabilidad
                                 Problemas                          Interrupción
                                                     Cambios
                   Fallo en el        de                           inesperada en
                                                 inesperados en
                  sistema de     suministro                               la
                                                las regulaciones
  Causa         almacenamient        del                            conectividad
                                                de emisiones de
                  o de datos      proveedor                          de la red de
                                                      gases
                                 de sensores                            datos
                                                    Variable,
Tiempo de          Fallo en el     2 días,
                                                dependiendo de
                                                                      4 horas,
                  sistema de     buscar un                         activación de
respuesta       almacenamient      nuevo
                                                 la naturaleza
                                                                    conexiones
                                                  del cambio
                  o de datos     proveedor                          de respaldo
                                                  regulatorio
 Herramientas y técnicas a usar.
  Riesgo
 Pérdida de datos críticos:
    Herramienta de Respaldo de Datos: Utiliza software de respaldo de
    datos confiable para restaurar información crítica en caso de
    pérdida.
   Tipo
    Recuperación de Datos Profesional: En casos graves, considera
    contratar servicios profesionales de recuperación de datos.
 Prioridad
 Fallo en la adquisición de sensores:
    Diversificación de Proveedores: Mantén múltiples proveedores de
    sensores para reducir la dependencia de uno solo.
Probabilidad
    Inventario de Respuesta: Mantén un inventario de sensores de
    repuesto para mitigar las interrupciones.
 Regulación gubernamental:
  Causa
   Vigilancia Regulatoria: Utiliza herramientas de monitoreo de cambios
    regulatorios y mantén un equipo legal informado.
   Adaptación Rápida: Desarrolla un plan de acción para ajustar tu
   proyecto y cumplir con las nuevas regulaciones lo más rápido
Tiempo  de
   posible.
respuesta
  Herramientas y técnicas a usar.
  Riesgo
  Fallo en la conectividad de red:
     Conexiones de Respaldo: Implementa conexiones de red
     redundantes y activa automáticamente una conexión de respaldo en
     caso de interrupción.
   Tipo
     Supervisión Continua: Utiliza herramientas de supervisión de red para
     detectar problemas antes de que afecten significativamente la
     operación.
 Prioridad
  Actividades del control de riesgos.
Probabilidad
   Conexiones Redundantes: Implementa conexiones de red redundantes
  de diferentes proveedores o rutas para garantizar la continuidad de la
  conectividad.
  Monitoreo Continuo: Utiliza herramientas de monitoreo de red para
  detectar problemas en tiempo real y tomar medidas correctivas de
  Causa
  manera inmediata.
  Plan de Respuesta a Interrupciones: Desarrolla un plan detallado de
  respuesta a interrupciones que incluya procedimientos claros para
Tiempo
  activar de
          conexiones de respaldo y restablecer la conectividad.
respuesta
                         Anexos
Diagramas de casos de uso:
Diagramas de casos de uso:
Diagramas de casos de uso:
Diagrama de Secuencia
Diagramas electrico:
Planos del dispositivo:
                   Bibliografías
Bibliografía
Automata [@automata4226]. (2021a, febrero 26). Parte1 - Barra
de progreso Circular con HTML y CSS, implementado en
ESP8266      nodeMCU,    sensor     DHT      11.    Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=3T1nm2H-hpE
Automata [@automata4226]. (2021b, marzo 8). Parte 2- Barra
de progreso Circular con HTML y CSS, implementado en
ESP8266      nodeMCU,    sensor    DHT      11.   Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=CVBlxDhzngg
Automata [@automata4226]. (2021c, marzo 15). Parte 3 - Barra
de progreso Circular con HTML y CSS, implementado en
ESP8266      nodeMCU,    sensor    DHT       11.   Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=n4A45_YP21U