[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas6 páginas

ABC Zapm

Este documento describe un nuevo modelo de servicio de policía en Colombia llamado Zonas de Atención, Prevención y Mediación Policial. El modelo se enfoca en la prevención del delito y los comportamientos contrarios a la convivencia a través de la mediación policial. El objetivo es transformar a la policía para que sea más preventiva y anticipativa en lugar de reactiva, y mejorar la articulación entre las diferentes direcciones policiales para beneficiar a las comunidades.

Cargado por

Robin2023 Arley
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas6 páginas

ABC Zapm

Este documento describe un nuevo modelo de servicio de policía en Colombia llamado Zonas de Atención, Prevención y Mediación Policial. El modelo se enfoca en la prevención del delito y los comportamientos contrarios a la convivencia a través de la mediación policial. El objetivo es transformar a la policía para que sea más preventiva y anticipativa en lugar de reactiva, y mejorar la articulación entre las diferentes direcciones policiales para beneficiar a las comunidades.

Cargado por

Robin2023 Arley
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

• Conozca del nuevo Servicio

de Policía

• Zonas de atención,
prevención y Mediación
policial, una propuesta
diferente.

• La Mediación policial desde Zonas de Atención, Prevención y


un enfoque diferencial.
Mediación Policial
¿De dónde viene este Modelo? ¿Qué busca éste nuevo modelo de servicio
Éste modelo tiene su origen de la necesidad de proponer en la Policía Nacional?
mecanismos diferenciales de actuación de cara a la anticipación
del delito y de los comportamientos contrarios a la convivencia
en municipios del sur occidente del departamento del Caquetá en Una TRANSFORMACIÓN INTEGRAL del ser humano policial
los años 2022 y de experiencias exitosas de prevención en el hacia la prestación del servicio enfocado a las necesidades
municipio de Soacha Cundinamarca. del territorio.

A raíz de esta experiencia, se origina un Posicionar la Policía PREVENTIVA y ANTICIPATIVA, y no una


modelo de Operación ÚNICO en el país policía reactiva.
que articula diferentes estrategias de
intervención en un marco territorial en Una institución que luego de la prestación del servicio, SEA
donde se despliega un ejercicio de EVALUADA por quien recibió el beneficio.
articulación y coordinación institucional
Una sola institución con varias especialidades, enfocada en
donde el principal protagonista es la
prevención de la mano de la Mediación una PREVENCIÓN INTEGRAL.
Policial. Una ARTICULACIÓN de DIRECCIONES aterrizadas a las
necesidades de los territorios, para el beneficio de las
PREVENCIÓN: Son las acciones o actividades policiales comunidades, pero también para el bienestar policial.
desarrolladas en el territorio nacional, en el marco del
ordenamiento jurídico vigente, mediante la anticipación Una institución en la CONSTRUCCIÓN de un verdadero TEJIDO
de los delitos y comportamientos ciudadanos, para el SOCIAL, pensando en el ser humano y que su mal
mantenimiento de las condiciones de seguridad y comportamiento no trascienda al delito.
convivencia ciudadana.
Una institución atendiendo el verdadero sentido de lo que
¿Qué es una ZAPM? representa la PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA y
TERCIARIA en una sociedad.
Una institución de grandes desafíos y actos, que rodeada de
muchas HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS permitan evaluar la
prevención frente a la reducción del delito.
Una policía cercana al ciudadano, impactada y sensibilizada
Es un espacio geográficamente priorizado por la Policía
en sus MEJORES PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN.
Nacional, bajo la jurisdicción de una Estación, Subestación
o CAI, según sea el caso, diseñada para contribuir de Un POLICÍA INTEGRAL dedicado de manera directa a la
manera corresponsable en la recuperación del tejido prevención y mediación policial en territorio.
social, favorecer la resolución de problemáticas en los
diferentes entornos e intervenir en las causas generadoras Estar EN LÍNEA con las necesidades del ciudadano.
de violencias, delitos y comportamientos contrarios a la
convivencia.

EQUIPO DE PENSAMIENTO PLANE MEVAL


¿Factores de Éxito de ZAPM?
✓ Programa Cuéntele al comandante en los territorios
✓ Integrar la Mediación Policial al servicio de policía
✓ Evaluación de la prestación del servicio a través del código QR
✓ Evaluación de Conocimiento ZAPM a través de cuestionarios
✓ La Matriz de requerimientos Ciudadanos
✓ La retroalimentación del cliente
✓ La articulación con responsables de procesos, modalidades y especialidades del servicio
de policía
✓ Planes de trabajo articulados con modalidades y especialidades del servicio de policía
✓ Intercambio de patrullas MNVCC – GESCO
✓ Horarios de trabajo diferenciales
✓ Articulación de la oferta de prevención de los distintos procesos, especialidades, y
estrategias operativas
✓ Nombramiento de un equipo ZAPM y un equipo de pensamiento
✓ Desarrollo de un plan de medios ZAPM – Comunicaciones estratégicas
✓ Articulación ZAPM con la gestión territorial
✓ Seguimiento y evaluación semanal de las ZAPM (mediación policial, análisis de reportes
del RNMC, Llamadas al 123, Llamas PDA, denuncias lesiones personales, violencia
intrafamiliar, riñas, hurtos y homicidios)
✓ Reuniones comunitarias en territorio ZAPM
✓ Intervención de los equipos interdisciplinarios
✓ Reuniones de seguimiento ZAPM
✓ Nombramiento comandante y subcomandante de ZAPM
✓ El trabajo del grupo de tecnologías de la información GUTIC MEVAL en la consecución de
¿Determinación de un trabajo articulado? medios, plataformas, interconexión, seguimiento, etc.
✓ El recurso humano y tecnológico que hace posible el desarrollo de esta iniciativa
En la ejecución de este pilotaje desarrollado inicialmente en 12 zonas − GAULA MEVAL
priorizadas en la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, se buscó en − SEPRO (infancia y adolescencia y turismo)
todo momento el fortalecimiento del proceso misional de prevención y − CARABINEROS y POLICÍA AMBIENTAL
de la oferta de participación cívica que permitiera la estructuración de − EMFAG
un modelo de policía que articulara las distintas especialidades y − DERECHOS HUMANOS
modalidades del servicio de policía en los diferentes territorios y/o − OAC
comunidades del área metropolitana, es así como para alcanzar este − ASEPO
resultado deseado fueron organizadas mesas de trabajo que − GESCO
permitieron robustecer la operación del MNVCC, el proceso de − PONALSAR
inteligencia y de investigación criminal en la lucha contra la − UNIDAD METRO DE MEDELLIN
criminalidad y en especial en la antelación del delito y los riesgos
sociales que afectan los comportamientos contrarios a la convivencia. Bajo esa premisa, se instaura una metodología de trabajo que
permite semana a semana verificar el seguimiento de las acciones
La efectividad de estas acciones no se hizo esperar, lo que conllevó a programadas, la verificación de los planes de trabajo y la
que fueran incrementadas a 30 el número de zonas intervenidas participación de cada uno de estos actores
ampliándose la capacidad de operación de otras especialidades del
servicio de policía como:

EQUIPO DE PENSAMIENTO PLANE MEVAL


HABLEMOS DE MEDIACIÓN POLICIAL
La Mediación Policial, como medio de Policía denota un carácter preventivo frente
a comportamientos que ponen en riesgo la vida e integridad de los ciudadanos, la
cual se realiza mediante la intervención de un tercero, investido de autoridad
policial que asume una postura de imparcialidad y neutralidad con el objetivo de
construir acuerdos entre dos o más ciudadanos, que de forma voluntaria deciden
participar y proponer alternativas con el propósito de restablecer y/o mejorar su
relación, mediante la construcción conjunta de un acuerdo que esté a favor de una
sana convivencia y la generación de una cultura de paz, en concordancia con lo
indicado en el Trámite del Proceso Verbal Inmediato (Art. 222 Ley 1801 de 2016).

¿Quiénes hacen la ¿La mediación policial y la


mediación policial? mediación es lo mismo?
La realiza el personal No, la primera es un medio de policía, la segunda es
uniformado de la Policía
un mecanismo alternativo para la solución de
Nacional, los comandantes
de estación o subestación conflictos. Ambas tienen un fin común, consistente
de Policía, y los en facilitar la solución de conflictos de convivencia
comandantes del Centro de de forma pacífica y voluntaria, sin embargo, no
Atención Inmediata de atienden las mismas situaciones de conflictividad, en
Policía, en concordancia virtud del alcance que establece la Ley 1.801 para
con lo indicado en el cada una de ellas. La prestación del servicio de
Trámite del Proceso Verbal policía desde las Zonas de Atención, Prevención y
Inmediato (Art. 222 Ley
Mediación policial, ha adoptado la mediación policial
1.801 de 2016).
para la atención de motivos de policía, cuando
involucre conflictos de convivencia entre dos o más
personas.
HABLEMOS DE LA PREVENCIÓN ZAPM
Desde este modelo se quiere aplicar la analítica predictiva, es decir, el análisis de Prevención primaria: Dirigida a las personas en territorio con miras a
datos para entender las tendencias en el territorio, con el fin de mejorar el servicio responder a las necesidades sociales, actuando sobre los contextos
y desempeño en una organización, en nuestro caso la actividad propia de policía, en territorio que afectan la sana convivencia entre las personas.
detectar y prevenir los desacuerdos ciudadanos, entender mejor el comportamiento
de las personas y así mejorar los índices de criminalidad en los territorios de las Prevención secundaria: dirigida a grupos de riesgo específicos y sus
ZAPM. necesidades, líderes sociales, población vulnerable, comunidad
LGTBIQ+, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos
Este ejercicio de análisis predictivo nos permite inferir en las problemáticas mayores, que han tenido algún desacuerdo ciudadano o
basadas en datos. Para ello y como una herramienta de análisis y de apoyo, la Policía comportamiento contrario a la convivencia.
Nacional cuenta con el Sistema Estadístico Delincuencial y Contravencional y
Operativo (SIEDCO-PLUS), que registra las denuncias. Aunado a ello, este sistema Prevención terciaria: va dirigida a un grupo determinado de personas
también es alimentado, con información de denuncias que se vinculan dentro del que han cometido infracciones a la Ley o le han cometido alguna
Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), RNMC, llamadas a las líneas de seguridad y vulneración al bien jurídico tutelado, o aquellos que han ingresado a
emergencias, PDA entre otras. diferentes sistemas penales, buscando promover su aceptación o
reintegro a la sociedad.
Por ende, con la delimitación de las ZAPM y las actividades en territorio se anticipará
a los diferentes fenómenos que afectan la convivencia entre las personas, mediante
una prevención primaria, secundaria y terciaria.

EQUIPO DE PENSAMIENTO PLANE MEVAL


INTERCAMBIO MNVCC - GESCO
Una propuesta de intercambio inteligente
En aras de dinamizar el nuevo servicio de policía, el Comando de
Policía Metropolitana dispuso el despliegue de un programa piloto en
las doce (12) Zonas de Atención, prevención y Mediación policial
priorizadas, con el fin de fortalecer de manera integral habilidades y
competencias a través de la interacción de las metodologías de
trabajo del MNVCC con el nuevo modelo de servicio ZAPM.

En tal sentido, la unidad proyectó en un intervalo de tiempo, realizar intercambios entre


las patrullas del MNVCC y los gestores comunitarios de cada territorio, asegurando con
esta experiencia aspectos relacionados con competencia, idoneidad, adaptabilidad y
aptitud de servicio; necesarios para la interiorización y posterior establecimiento de este
nuevo modelo de policía.

Una EVALUACIÓN del servicio de policía

La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, con el fin de incrementar la confianza


ciudadana y de conocer el grado de satisfacción de los productos y/o servicios
entregados por el personal de las Zonas de Atención, Prevención y Mediación
Policial, concibe dentro de esta escala ideal de medición, una herramienta de
consulta y orientación que permite no solo evaluar la calidad de la atención recibida,
sino el fortalecimiento de la percepción y credibilidad de la institución tanto a nivel
interno como externo.

En ese sentido consolidamos la confianza hacia la institución, así como la mejora


continua de nuestros procesos y procedimientos en el establecimiento de mejores
estándares de participación ciudadana, entregando a la comunidad un código QR que
permite la valoración de los canales de comunicación y de los servicios prestados.

EQUIPO DE PENSAMIENTO PLANE MEVAL


ZAPM Medellín
¿Distribución de Zonas de Atención, Prevención y Mediación Policial en la Policía
Metropolitana del Valle de Aburrá?
ZAPM LA CRUZ ZAPM CERRO EL VOLADOR
Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA MANRIQUE Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA CASTILLA
Dirección: CARRERA 25 # 75C-20 Dirección: CR.65 NRO.67-51 CERRO EL VOLADOR, ROBLEDO
Teléfono: 3164187775 Teléfono: 3163653777

ZAPM BELLO ORIENTE ZAPM PEDREGAL


Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA MANRIQUE Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA DOCE DE OCTUBRE
Dirección: CALLE 86B # 22B-82 Dirección: CL 102A 72-07 PARQUE DE LOS JUBILADOS / COMUNA 06
Teléfono: 3154133312 Teléfono: 3182683336

ZAPM LA AVANZADA ZAPM DOCE DE OCTUBRE


Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA POPULAR Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA DOCE DE OCTUBRE
Dirección: CALLE 107D NO 27A-05 Dirección: CR.80 102B-07 BARRIO DOCE DE OCTUBRE, COMUNA 6
Teléfono: 3173747776 Teléfono: 3173733399

ZAPM EL PLAYÓN ZAPM EL PROGRESO


Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA SANTA CRUZ Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA DOCE DE OCTUBRE
Dirección: CR.52 124-20, BARRIO EL PLAYÓN, COMUNA 2 Dirección: CARRERA 84B NRO 104A-20
Teléfono: 3183877724 Teléfono: 3176755564

ZAPM SOLLA ZAPM PARQUE BOLIVAR


Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA CASTILLA Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA LA CANDELARIA
Dirección: CR.64AA 120 12 AUTOPISTA NORTE, COMUNA 5 Dirección: KR. 49 54-30, PARQUE SIMON BOLIVAR VILLANUEVA
Teléfono: 3168218777 Teléfono: 3184826555

ZAPM LA MARIA ZAPM PARQUE SAN ANTONIO


Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA CASTILLA Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA LA CANDELARIA
Dirección: CARRERA 72 # 92D-06. Dirección: KR. 46 44-109 PARQUE SAN ANTONIO B/CANDELARIA
Teléfono: 3173777407 Teléfono: 3182355505

ZAPM LÓPEZ DE MEZA ZAPM MINORISTA


Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA CASTILLA Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA LA CANDELARIA
Dirección: CR.80 79C-130 BARRIO LÓPEZ DE MEZA, ROBLEDO Dirección: CL. 57B NRO. 57-04 BARRIO EL CHAGUALO, COMUNA 10
Teléfono: 3176711777 Teléfono: 3182555259

ZAPM AURES ZAPM BOSTON


Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA CASTILLA Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA CANDELARIA
Dirección: CL.80 93A-03 BARRIO AURES, COMUNA 7 ROBLEDO Dirección: CR. 39 51-12 BARRIO BOSTON, COMUNA 10
Teléfono: 3163336719 Teléfono: 3182355514

ZAPM CARIBE ZAPM VILLATINA


Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA CASTILLA Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA VILLA HERMOSA
Dirección: CR.65 80-178 BARRIO TERMINAL DE TRANSPORTES. Dirección: CL. 54 17A-05, BARRIO VILLATINA, VILLA HERMOSA
Teléfono: 3182513555 Teléfono: 3182693334

EQUIPO DE PENSAMIENTO PLANE MEVAL


ZAPM Medellín
ZAPM LA SIERRA
Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA VILLA HERMOSA
Dirección: CARRERA 8 ESTE N 56BA-40 BARRIO LA SIERRA
Teléfono: 3182693338

ZAPM LA MILAGROSA
Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA BUENOS AIRES
Dirección: CR30 41-14, BARRIO LA MILAGROSA, COMUNA 9
Teléfono: 3182555462

ZAPM LAS PALMAS


Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA BUENOS AIRES
Dirección: KM 12 VIA LAS PALMAS SECTOR LOS PINOS HACALTAYA
Teléfono: 3173777529
ZAPM EL SALADO
ZAPM SANTA LUCÍA Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA SAN JAVIER
Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA LAURELES Dirección: CARRERA 120 # 39F-54
Dirección: CR 87 47F-10 BARRIO SANTA LUCIA /LA AMÉRICA Teléfono: 3183339247
Teléfono: 3182697555
ZAPM EL POBLADO
ZAPM LOS COLORES Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA POBLADO
Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA LAURELES Dirección: CR. 43B 9-09, PARQUE EL POBLADO, COMUNA 14
Dirección: CL 55 77C-08 BARRIO LOS COLORES / COMUNA NO. 11 Teléfono: 3182177764
Teléfono: 3173330615
ZAPM GUAYABAL
ZAPM LA CASTELLANA Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA BELÉN
Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA LAURELES Dirección: CR. 52 # 6 SUR-64, BARRIO GUAYABAL
Dirección: CL. 32EE # 83B-123. B7 LA CASTELLANA. COMUNA. 11 Teléfono: 3168277789
Teléfono: 3182333240

ZAPM LA MACARENA
Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA LAURELES
Dirección: CR.63A 44-140 BARRIO EL NARANJAL, COMUNA 11
Teléfono: 3173330581

ZAPM SAN MICHEL


Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA SAN JAVIER
Dirección: CL. 39F 108-75, BARRIO EL SALADO, COMUNA 13
Teléfono: 3158897333

ZAPM LA LOMA
Jurisdicción: ESTACIÓN DE POLICÍA SAN JAVIER
Dirección: CLL. 55 A NRO. 125A - 06 VEREDA SAN JAVIER LA LOMA
Teléfono: 3173330956

EQUIPO DE PENSAMIENTO PLANE MEVAL


EQUIPO DE PENSAMIENTO PLANE MEVAL

También podría gustarte