[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
805 vistas48 páginas

Semana Oración Conquistadores UMSE

Este documento presenta tres temas para la Semana de Oración de los Conquistadores. El primer tema explica que aunque seas joven, Dios ha venido a encontrarse contigo y tiene un propósito para tu vida. El segundo tema señala que Dios se ha detenido especialmente para pasar tiempo de calidad contigo. El tercer tema indica que Dios conoce tu nombre y te ha llamado para una misión significativa. El documento busca motivar a los jóvenes a confiar en que Dios dirige sus vidas.

Cargado por

tienda max Max
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
805 vistas48 páginas

Semana Oración Conquistadores UMSE

Este documento presenta tres temas para la Semana de Oración de los Conquistadores. El primer tema explica que aunque seas joven, Dios ha venido a encontrarse contigo y tiene un propósito para tu vida. El segundo tema señala que Dios se ha detenido especialmente para pasar tiempo de calidad contigo. El tercer tema indica que Dios conoce tu nombre y te ha llamado para una misión significativa. El documento busca motivar a los jóvenes a confiar en que Dios dirige sus vidas.

Cargado por

tienda max Max
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores

1
Los autores
Pr. Gustavo E. León Guerrero
Pr. Julio A. Cauich Valencia
Pr. Asael Gómez González
Pr. Daniel Lazos López
Pr. Mario A. Hernández Vázquez
Pr. Josué Jiménez Cauich
Pr. Klissman Jair Pedrero Cámara
Asociación Centro de Tabasco

UNIÓN MEXICANA DEL SURESTE

DEPARTAMENTO DE JÓVENES
PR. VÍCTOR MARTÍNEZ BAUTISTA

EDICIÓN
2023
DISEÑO Y MAQUETACIÓN:
LDG. KEYLA UC

2 Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


Queridos lideres de conquistadores
Gracias por esperar y preparar con mucha emoción esta semana del
conquistador.

En primer lugar, quiero pedirles que hagan de esta semana una


oportunidad para unir a su club. Busque a los conquistadores que se
alejaron, hable con los padres, no deje a ningún conquistador fuera de
la bendición de los cultos de la semana. Complementen la semana de
oración con las “Actividades Complementarias” que se han colocado
dentro de este apartado, se que será de gran bendición.

El segundo objetivo es testificar usando la pañoleta. Con emoción día


con día hay algo nuevo que hacer algo por su iglesia, la autoridad y
la comunidad.

Finalmente, el Sábado 16 es una fiesta espiritual del bautismo de


los conquistadores. Con el consejo del pastor hagan una bonita cere-
monia bautismal.

Agradecemos a los pastores de la Asociación Centro de Tabasco por


preparar los temas para la semana de oración.
Dios bendiga todos los esfuerzos que hacen en favor de cada discí-
pulo de Jesús.

Pr. Víctor M. Martínez Bautista


Líder de los Conquistadores UMSE

Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


3
Contenido
Temas “Semana de Oración” 5
Día del Conquistador “Tema” 30
Canto Tema 36
Actividades complementarias 37
Retos Pañoleta 46

4 Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


1
NI LO PIENSES, T EMA

NO ESTAS SOLO
A LA DERIVA
“Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué,
te di por profeta a las naciones”.
Jeremías 1:5

Cuando te relatan un cuento, puede ser que estés acostumbrado a


escuchar: había una vez… Pero como el día de hoy no se trata de
un cuento, esta historia extraordinaria comienza así: ¡Nombre de Dios!
¡Nombre de Dios!…
¿Nombre de Dios?, Sí, así comienza el sermón de este día, ¡Interesante!
¿Pero porque inicia así? Para saberlo vayamos a su historia.

1 Samuel capítulo 1 nos relata que una mujer llamada Ana estaba
casada con Elcana, pero ella no podía tener hijos, entonces Elcana
cometió el error de conseguir una segunda esposa con tal de tener hijos
y Ana sufría a causa de esto, pues su rival Penina la enojaba, irritándola
y entristeciéndola (vers. 6), su angustia fue muy grande de manera que
un día ya no soportó las burlas y palabras irritantes de su rival y fue a
derramar su alma a Dios en su santuario mediante la oración.

Ana pidió tener un hijo y prometió que si Dios se lo otorgaba ella se


lo dedicaría. ¡Dios respondió! Al año siguiente ella tuvo un hijo con
su esposo Elcana, al cual después de destetarlo y siendo aún muy
pequeño lo llevó a la casa de Dios para entregárselo y allí se lo dedicó.
Llamaron su nombre Samuel que significa: Nombre de Dios.
Hoy veremos 3 acciones divinas que te aseguran que tu vida tiene un
propósito:
Vamos a ubicarnos en 1 Samuel capítulo 3 versículo 10.

La primera acción divina que te asegura que tu vida tiene un propósito, es


que Jehová hoy ha venido:
Dice la Biblia: Vino Jehová, esto es maravilloso porque Dios permitió
ser hallado por Samuel, dice un pasaje de las Sagradas Escrituras: y
me buscaréis y me hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestro
corazón (Jeremías 29:13), es Dios quien tomó la decisión de darse
a conocer a Samuel, aunque este vivía en el Santuario si Dios no lo
hubiese permitido el pequeño jamás le hubiese conocido, esto nos
proporciona seguridad puesto que aun siendo el Dios del universo,
Dios está dispuesto a venir a encontrarse con todo aquel conquistador

Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


5
que le ha buscado de corazón, aunque Samuel era un niño, Jehová
tomó la decisión de acercarse a él, la edad no era un impedimento
para que Samuel estuviera cerca de Dios, posiblemente tú seas un
conquistador que siente que su edad le imposibilita para ser parte de
una misión grande en la tierra, sea que tengas 10, 11, 12, 13, 14 o 15
años de edad, debes saber que eres útil para Dios y por eso él hoy
ha venido a encontrarse contigo. Aprovecha que Dios está aquí, el
eterno Dios está aquí, es la oportunidad que te está ofreciendo, es tu
momento para dejar que sus planes para tu vida sean una realidad.
¿Qué es lo que has deseado hacer por Dios? ¿Te sientes incapaz de
lograrlo por tu edad o algo que a tu parecer es una limitante?

Aplicación: No hay pretexto, no importa la edad que tengas, puedes


procurar siempre estar cerca de Dios y eso traerá buenos resultados para
tu vida, 1 Samuel 3:3 afirma que el pequeño Samuel estaba durmiendo
en el templo de Jehová, esto no se refiere a que te duermas durante
los días de culto, la Palabra de Dios dice que Samuel vivía cerca de
Dios, tan cerca que vivía en el templo. Aunque no puedas vivir en el
templo, procura frecuentarlo para estar cerca de Dios y procura que
cuando estés en casa, en tu habitación, en la hamaca o en la cama,
en la carpa o fuera de ella, donde quiera que estés, procura que todo
esté listo para que Dios pueda ir a visitarte, porque si se lo permites de
seguro lo hará.

Posiblemente muchas veces Dios ha ido a tu cuarto a encontrarse


contigo y no lo has notado, a tu parecer nadie ha notado tu buena
disposición para hacer algo en favor de la causa de Dios, pero él sí y
por eso hoy ha venido a encontrarse contigo, siempre que prepares
tu corazón para un encuentro con él, Dios vendrá y cuando él llega
debes saber que algo bueno va a pasar contigo.

La segunda acción divina que te asegura que tu vida tiene un propósito, es


que Jehová hoy se ha detenido:
La razón por la que Jehová se ha detenido es para estar contigo.
La Biblia dice que se paró Jehová, se estacionó, se puso en una posición
especial para estar con Samuel.
Aplicación: cuando Dios viene a estar contigo, dedica un tiempo
especial para ti, la palabra que aparece en el idioma original (hebreo)
del pasaje es Yatzab (1 Samuel 3:10), esta presenta la idea de que
Jehová quiso pararse, detenerse, es decir, voluntariamente Dios quiere
encontrarse contigo. No se trata de un encuentro insignificante, cuando
Jehová sale a tu encuentro para él es especial. Necesitas pasar tiempo
de calidad con él.

Valora la importancia que Jehová te da, él no es como los políticos


que dedican breve tiempo para atender a las personas, él no es
como las estrellas de un deporte que apenas y se detienen a darte un
autógrafo, Jehová es superior a todos ellos, su agenda es la agenda
del universo y sin embargo está dispuesto a dedicarte tiempo de
calidad, está dispuesto a concentrar su atención en ti y por eso hoy

6 Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


se ha detenido en este lugar para estar contigo. Conquistador, ¿Qué
estás pasando en la vida? Aprovecha que Jehová se ha detenido
para estar contigo, cuéntale todo lo que te ocurre, tristezas, alegrías,
miedos, preocupaciones, angustias, depresión, él se ha detenido para
estar contigo, para escucharte, para hacerte saber que eres muy
importante para él.

La gloria de Israel estaba por perderse cuando Dios fue al encuentro


del pequeño Samuel, los hijos de Elí eran muy perversos, su maldad era
tanta que había echado oprobio sobre la obra de Dios, por culpa de
ellos toda la nación había recibido una mala influencia. Pero antes de
que a causa de los pecados de esos hombres perversos se extinguiera
la gloria de Israel, Dios se encontró con Samuel.

Aplicación: quizá en tu familia las cosas no están yendo bien, tienes


problemas personales como la mayoría de los jóvenes pueden
tenerlos, pero estás en el club de conquistadores porque Dios allí quiso
encontrarse contigo, para que la gloria de tu familia no sea quitada,
eres la persona con la que Jehová ha querido encontrarse, él se ha
estacionado hoy aquí porque tiene una misión especial para tu vida.
¡Tú estás vivo porque Dios tiene un plan especial para ti! Tú eres especial,
tú eres único, tú eres quien Dios ha elegido para que no se apague la
gloria de tu hogar, la gloria de un amigo o la gloria de un compañero
de clase que necesita de Dios.

La tercera acción divina que te asegura que tu vida tiene un propósito, es


que Jehová hoy te ha llamado:
1 Samuel 3:10 dice: Llamó Jehová: Samuel, Samuel.
Dios te conoce por nombre, él te trajo a la existencia con un propósito,
no pasas desapercibido ante los ojos del Rey del universo. Dios conocía
el nombre del hijo de Ana, sabía el propósito por el cual lo trajo a la
existencia, Samuel iba a exaltar el nombre de Dios en medio de la
nación israelita, una nación cuya gloria estaba a punto de perecer,
la respuesta de Dios a la oración de fe de una mujer sincera cambió
las cosas. Samuel fue la respuesta de Dios para Ana, pero no solo para
ella, Samuel fue la respuesta de Dios para que la gloria de una nación
entera no fuera apagada.

Conclusión
Llamado: Tú eres la respuesta de Dios para este mundo que perece en
pecado, Dios te trajo a la existencia para que presentes la salvación a
las personas que están sin él. Eres especial, eres valioso, si estás pasando
por momentos de depresión o ansiedad, si no le hayas sentido a la vida,
este día ¡Jehová ha venido, se ha detenido y te llama por tu nombre!
¡Tú vida tiene sentido!

¡La vida de toda persona depende de Dios! ¡Naciste con un propósito!


Nunca antes había existido una historia así, la historia de Samuel fue
posible por la respuesta de Dios a la oración de su madre. Después de ti

Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


7
tampoco habrá otra historia igual a la tuya, eres único (a) para Dios, te
trajo a la existencia con un propósito bien definido. Puedes aceptar el
llamado de Dios e ir con Jesús. ¿Saben? El Jehová sobre el cual hemos
hablado es el mismo Jesús, la Biblia tiene evidencia de esto, así que
este día debes saber que es Jesús quien te ha llamado. Al escuchar su
llamado puedes responder con firme decisión: ¡en la misión que debo
cumplir yo voy con Jesús! ¿Quieres decirle esto a Jesús esta noche?

Pr. Julio A. Cahuich Valencia


Asociación Centro de Tabasco

8 Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


2
T EMA
DE PUBLICANO A
DISCIPULO
“Pasando Jesús de allí, vio a un hombre llamado Mateo, que estaba sentado al
banco de los tributos públicos, y le dijo: sígueme. Y se levantó y le siguió”.
Mateo 9:9

Introducción
Hola apreciado conquistador, esta tarde estudiaremos la historia de
Mateo, pero de manera especial, en el llamado que Jesús le hizo. Hay
una cita del apóstol Pablo que menciona: Porque irrevocables son los
dones y el llamamiento de Dios (Rom.11:29) y esta tarde estudiaremos
un llamado poderoso que Jesús le hizo a Mateo.

Desarrollo
La respuesta de Mateo a Jesús
Mateo se levantó y siguió a Jesús.
Al comenzar Jesús su ministerio la biblia declara que llamo a sus primeros
discípulos (Mat. 4:18), y posteriormente a los otros. El nombre de Mateo
probablemente significa “regalo de Dios” que posteriormente fue
cambiado por Jesús como Leví “aquel que une a los suyos”. El padre de
Mateo fue Alfeo, uno de los hermanos de Mateo fue Jacobo o llamado
Santiago el menor. Mateo no fue pescador como los otros discípulos,
fue un hombre culto; sabía leer y escribir en hebreo.

Según la narración bíblica Mateo se encontraba “sentado a la mesa


de la recaudación de impuestos” (Mat. 9:9). Había sido un día muy
cansado para Mateo, las labores habían terminado, los ruidos de las
masas se habían ido, solo quedaba el polvo sobre las mesas y unas
sillas con poca vista, ese era lugar que frecuentaba Mateo y que lo
hacía enemigos de sus compatriotas. Mateo era diferente a los demás
publicanos, en él se podía ver a alguien que deseaba renunciar a la
vida ruin y llena de mentira y robo; pero no sabía ¿cómo hacerlo?
Muchas veces se preguntaba ¿tendrá Dios algo diferente para mí?

Hasta que un día Jesús, paso por ahí, ¿Qué hacía Jesús en los bancos
de los tributos? Ah, recuerda no hay nada oculto que no sepa Dios y
ninguna oración que no reciba contestación. Jesús se detuvo lo miro
y le dijo:
“Sígueme”

Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


9
Mateo de un salto, se puso en pie y desde ese momento siguió a Jesús.
Recuerda sigue a Jesús.

Jesús en la casa de Mateo


Entro a comer
Que gesto tan bello, el de Mateo de invitar a comer a Jesús y a sus discípulos.
En el libro de Apocalipsis dice; Mira que estoy a la puerta y llamo. Si alguno
oye mi voz y abre la puerta, entraré, cenaré con él y él conmigo. (Ap. 3:20.
Definitivamente Jesús no podía entrar en la casa de Mateo a menos que
el permitiera que Jesús entrara a su vida.
En la biblia hay otro personaje, donde Jesús entro a su casa, él se llamaba
Zaqueo;¡te das cuenta! Jesús quiere entrar a tu vida ¿se lo permitirías?

Los fariseos y los publicanos


Fariseos: los fariseos eran un grupo especial de judíos, que llegaron hacer
considerados una secta dentro de la religión judía. Surgieron en la segunda
mitad del siglo II, después de la guerra de los macabeos, eran practicantes
de la ley de Moisés y los libros de los profetas. El nombre “fariseo” en hebreo
puede significar “estar separados” o “suavizadores de cosas ásperas”
Los fariseos odiaban por lo menos dos cosas; a pecadores (enfermos,
pobres, menesterosos, prostitutas etc.), los publicanos (excesos cobros en
el pago de impuestos)
Un fariseo decía que solo Dios era único a quien era correcto pagar tributo
e impuesto. Pagarlo a cualquier persona era infringir los derechos de Dios,
es por eso que los Fariseos odiaban a los publicanos por exigir el pago de
los impuestos también para ellos como servidores del templo o sea Dios.
2. Publicanos: eran empleados contratados por el imperio romano
para cobrar los impuestos de cada estado o colonia. Los publicanos
operaban de manera impune y sin ningún tipo de control, eso daba
oportunidad para enriquecerse ilícitamente; desde unas cuantas
propiedades hasta embarcaciones de grandes dimensiones. Los
publicanos podían darse una vida cómoda, holgada y llena de privilegios
que otro judío nunca podría hacerlo. Es por eso que entre sus compatriotas
el cobrador de impuesto “publicano” era muy odiado e incluso hasta la
muerte.

Los fariseos en la casa de Mateo


Entraron para juzgar, criticar.
Los fariseos cobraban impuestos sobre el templo de manera injusta, (Mat.
17:24-27) al igual que los publicanos sobre la nación. ¿Te das cuenta?
Cuídate de odiar cierta conducta o carácter de alguna persona, porque
puedes terminar pareciéndote a ella.
Los fariseos juzgaron la acción de Jesús de comer con los publicanos, algo
que ellos también realizaban con las autoridades romanas, junto con el
sanedrín. Impresionante verdad, los fariseos SEÑALABAN los errores de
Jesús aparentemente sin ver los que ellos realizaban. Otra lección muy
importante para nuestra vida.
¡Hipócrita!, saca primero la viga de tu propio ojo, entonces verás con
claridad para sacar la astilla del ojo de tu hermano. (Mat. 7:5)

10 Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


La respuesta de los fariseos a Jesús
Se alejaron de él.
En contraste con la respuesta de Mateo; los fariseos despreciaron la
invitación de Jesús, TÚ no hagas lo mismo.
Jesús les dijo —No son los sanos los que necesitan médico, sino los
enfermos. 13 Pero vayan y aprendan qué significa esto: “Lo que pido
de ustedes es misericordia y no sacrificios”. Porque no he venido a
llamar a justos, sino a pecadores. (Mat. 9:13)
En medio de un traje, una moda o algún otro oficio o profesión siempre
habrá alguien que necesite de Jesús.
En el libro DTG. Pág. 240 dice “los fariseos pretendían ser espiritualmente
sanos y por lo tanto no tener necesidad de médico, mientras que
consideraban que los publicanos y los gentiles estaban pereciendo por
las enfermedades del alma.
Aunque los fariseos tenían tan alto concepto de sí mismos estaban
realmente en peor condición que aquellos a quienes despreciaban.
Pues todos han pecado y están privados de la gloria de Dios. (Rom.
3:23)

Conclusión
Cual será tu actitud frente a las cosas que Jesús mencione que estas
mal, Jesús no dirá de manera pública en que estas mal o que estás
haciendo, él no descubrirá para ridiculizarte, él quiere que lo sigas. Te
puedo preguntar esta noche ¿a quién estas siguiendo tú?

Sin embargo, tengo en tu contra que has abandonado tu primer amor.


5 ¡Recuerda de dónde has caído! Arrepiéntete y vuelve a practicar las
obras que hacías al principio. Si no te arrepientes, iré y quitaré de su
lugar tu candelabro. (Ap. 2:4)

Que actitud tomarás: las de un fariseo transgresor de la ley o un


publicano arrepentido por su mal proceder. ¡Tú decide!
Te invito para que adoptes una postura como la de Mateo. Conviértete
en un discípulo de Jesús, hoy mismo. Oramos.

Pr. Asael Gómez González


Asociación Centro de Tabasco

Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


11
3
T EMA
vEN Y
SIGUEME
“Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida
eterna?”.
Mateo 19:16

Introducción
¿Quién no a escuchado o leído la historia del joven rico? Esta historia
pudo haber sucedido justo después que Jesús bendijera a los niños,
¿recuerdas la famosa frase de Jesús: “…Dejad a los niños venir a mí, y
no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos.” (Mateo
19:14)?. Esta acción de Jesús hacia los más pequeños pudo haber
enternecido y motivado al joven rico a acercarse a él. Jesús no era
muy popular entre los dirigentes o principales del pueblo judío; por lo
tanto, que el joven haya decidido acercarse a Jesús para preguntar
dice mucho sobre la forma en que Jesús transmitía confianza en los
demás y también dice mucho sobre la valentía del joven.

Desarrollo
“Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener
la vida eterna?” (Mateo 19:16).
¿Quién era esta persona que se acercó a Jesús a preguntar? Mateo
dice que era un “joven” (Mateo 19:22), Lucas menciona que era un
“principal” y que era “muy rico” (Lucas 18:18, 23). El libro “El Deseado
de todas las gentes” página 277 dice que era un “miembro honorable
del concilio de los judíos”. Era concienzudo y había vivido una “vida
ejemplar”. El amigo perfecto, el novio perfecto, el yerno perfecto,
el miembro de iglesia perfecto, es más quizá hasta la barra de buna
conducta tenía, esto dicho obviamente con sarcasmo pero lo que si es
real es que era una persona con una conducta intachable.

“Al salir él para seguir su camino, vino uno corriendo, e hincando la


rodilla delante de él, le preguntó: Maestro bueno, ¿qué haré para
heredar la vida eterna? (Marcos 10:17).

La información que agraga Marcos sobre la forma en la que se acercó


este joven a Jesús llama mucho la atención. Parece que después de
bendecir a los niños Jesús se retiraba del lugar y este joven, con esa
energía e impaciencia que caracteriza la edad corrió para no dejar
pasar la oportunidad, incluso se arrodilló.
Jesús anteriormente en el caso del “buen samaritano” había recibido

12 Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


una pregunta similar por un intérprete de la ley para probarle (Lucas
10:25), pero la pregunta del joven fue sincera. En el corazón del joven
no había nada en contra de Jesús sino su deseo de seguirle.

“…¿Qué bien haré para tener la vida eterna?” (Mateo 19:16).

La pregunta deja en evidencia el concepto farisaico de la salvación


por obras; “tengo que hacer algo para ganar la salvación”. Por eso
su preocupación sobre “hacer” para alcanzar algo; sin embargo, a
pesar de sus “buenas obras” no estaba tranquilo, sentía que algo más
le faltaba.

“...Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. Le dijo:


¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás
falso testimonio. Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo
como a ti mismo. El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi
juventud. ¿Qué más me falta?” (Mateo 19:17-19).

Al parecer, el joven confiaba en que le faltaba apenas un paso


para llegar a la perfección. Sin embargo, a pesar de que con toda
diligencia había obedecido la letra de la ley, todavía le parecía que
le faltaba algo y que su obediencia no era suficiente. Pero no sabía
lo que le faltaba. Su vida había sido pura, honrada y veraz. Pero su
actitud para con sus prójimos había sido esencialmente negativa: no
les había robado los bienes, no había levantado falso testimonio contra
ellos, ni les había quitado la mujer o la vida. En verdad, la letra de la ley
es negativa en su forma, pero su espíritu demanda una acción positiva.
No basta dejar de odiar o herir a nuestros prójimos; el Evangelio nos
pide que los amemos y les ayudemos como nos amamos a nosotros
mismos. A este joven le faltaba el amor de Dios en el corazón sin el cual
su observancia de “todo esto” carecía de valor real a la vista del cielo.”
(DTG 478).

Conclusión
“Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo
a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme. Oyendo
el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones.”
(Mateo 19:21-22).

El joven rico era correcto en su forma de ser pero su corazón estaba lejos
de amar al prójimo, lejos de ayudar o servir, lejos de dar; por lo tanto,
él estaba lejos de amar a Dios. Quizá en tu caso es alguna distracción
o algún pasatiempo, alguna práctica mala o de comportamiento, eso
no importa si hoy decides dejar todo e ir a Jesús.

Llamado
¿Tienes alguna cosa que te esté impidiendo ir a Jesús? Jesús te está
llamando: “Ven y sígueme”, ojalá puedas hoy decir: “Yo voy con Jesús”
¿Cuántos quieren ir con Jesús?, oremos.
Pr. Gustavo León Guerrero
Asociación Centro de Tabasco

Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


13
4
T EMA
EL ENDEMONIADO
GADARENO
““Y el hombre de quien habían salido los demonios le rogaba que le dejase estar
con él; pero Jesús le despidió, diciendo: Vuélvete a tu casa, y cuenta cuan grandes
cosas ha hecho Dios contigo. Y él se fue, publicando por toda la ciudad cuan gran-
des cosas había hecho Jesús con él”.
Lucas 8:38 - 39

Introducción
La historia bíblica que estudiaremos esta noche se desarrolló en
Gadara. De acuerdo a datos históricos, Gadara era una de las
ciudades que formaban una región llamada Decápolis. Esta región
estaba compuesta por un grupo de diez ciudades establecidas por los
soldados de Alejandro Magno, que deseaban que la cultura griega se
difundiera por todo el imperio.

Estas ciudades estaban al otro lado del mar de Galilea, en el tiempo


de Jesús estas ciudades estaban bajo el control del imperio romano.
Eran ciudades gentiles, modernas, prósperas, tenían teatros, estadios,
gimnasios y templos para los dioses griegos, romanos y los dioses locales
también. Los rabinos prohibieron la asistencia a los teatros porque se
representaban los mitos de los dioses griegos y romanos, se hacían
representaciones eróticas y se hacían, además, sacrificios a los dioses,
es muy probable que algunos judíos vivieran en la región, pero para la
mayoría de los judíos esta era una región que debían evitar.

El encuentro transformador
a). De acuerdo al relato bíblico, Jesús y sus discípulos llegaron a
Gadara después de haber pasado por una terrible tormenta en el mar
de Galilea. Y lo primero que encontraron al llegar a la orilla fue a un
hombre poseído por un espíritu inmundo.

b). Este hijo de Adán caído y poseído por los demonios, que vivía en un
cementerio, rodeado por los cerdos, estaba perdido y sin esperanza.
Salió al encuentro de ellos y cuando los discípulos lo vieron huyeron
despavoridos olvidándose de Jesús.

c). En su apresuramiento, los discípulos habían abandonado a su


Maestro. Pero aquel que había aquietado la tempestad, que había
enfrentado y conquistado a Satanás en el desierto, no había huído

14 Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


ante el loco furioso. Y estaba listo para librar a este pobre hombre de
las garras del mal.

d). Después de efectuar su liberación, este hombre recobró el juicio y


tenía el deseo de acompañar a Jesús en su ministerio. Sin embargo,
Jesús le dio una misión: Vuélvete a tu casa, y cuenta cuan grandes
cosas ha hecho Dios contigo.

Ve tú y has lo mismo.
A pesar del tiempo y la distancia, la historia del gadareno tiene muchos
puntos en común con nuestra realidad, porque en el fondo su mundo
y el nuestro son similares.

a). Gadara era una ciudad pagana y dominada por el materialismo,


donde se practicaba todo tipo de maldad. Muchos de sus habitantes
estaban más preocupados por sus trabajos, negocios, riquezas y
diversiones, mostrando poco o nada de interés por lo espiritual.

b). Hoy es lo mismo, vivimos en un mundo que va de prisa, desenfrenado,


donde se practica todo tipo de pecado. Un mundo donde es muy
fácil ser absorbido por lo material, un mundo donde a lo malo se le
dice bueno y a lo bueno se le dice malo, un mundo donde lo espiritual
importa poco.

c). El gadareno estaba atrapado por Satanás, está poseído por espíritus
inmundo. De acuerdo al relato bíblico, vivía en los sepulcros y vagaba
sin futuro y esperanza. Para él no había mañana, no había poder
humano que lo librara de las garras del demonio, lo había perdido todo
y sólo esperaba la muerte y el olvido.

c). Hoy día es igual, hay muchos hombre, mujeres, jóvenes y adolecente
que viven la misma situación, viven cautivos por las fuerzas del mal.

Es probable que esta noche haya alguien aquí que está viviendo la
misma experiencia, está cautivo por las fuerzas del mal, quizá está
atrapado en algún pecado y va por la vida sin esperanza y futuro.
Pensando que para él no hay solución, no hay ayuda y está pensando
en darse por vencido.

d). Si esta es tu situación, queremos decirte que, al igual que Jesús


liberó al gadareno, tiene el poder para liberarte. El quiere hacerte libre,
quiere que vivas con esperanza, quiere hacer de ti un joven, jovencita
de bien. Todo lo que tienes que hacer es abrir tu corazón y hacer una
entrega total. El quiere decirte lo mismo que al gadareno:
Vuélvete a tu casa, y cuenta cuan grandes cosas ha hecho Dios
contigo.

Conclusión
Queridos hermanos y apreciados jóvenes, esta historia nos muestra
algunas realidades espirituales que muchas veces escapan a nuestra
compresión.

Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


15
a). En primer lugar nos dice que las fuerzas malignas son una realidad
y trabajan incansablemente para mantener cautivos a las personas
y principalmente a los hijos de Dios. Ellos quieren destruir las vidas, los
sueños, las metas y mantenerte sumido en la desgracia y la miseria.
El objetivo principal es que vivas en los sepulcros, como un muerto
viviente.

b). En segundo lugar, nos revela que solamente por el poder Dios que
podemos ser libertados del mal. Es Dios quien puede dar esperanza y
sentido a la vida, con Él nuestro futuro está seguro y nuestra victoria
asegurada.

c). En tercer lugar, nos muestra que el mejor mensaje de testificación


que podemos presentar es nuestro testimonio, lo que Dios ha hecho
por nosotros y en nosotros. Jesús le dijo al gadareno: Vuélvete a tu
casa, y cuenta cuan grandes cosas ha hecho Dios contigo. Y él se fue,
publicando por toda la ciudad cuan grandes cosas había hecho Jesús
con él.

Llamado
¿Te gustaría ser liberado por Jesús, quieres vivir con esperanza? ¿quieres
ser un testificador y contar al mundo lo que Dio ha hecho en tu vida? Si
ese es tu sueño, te invito a que vengas aquí, al frente y juntos oremos a
Dios para que el obre en tu vida.

Pr. Daniel Lazos López


Asociación Centro de Tabasco

16 Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


5
VENID EN POS DE MI , T EMA

DICE JESUS
“Pasando Jesús junto al Mar de Galilea, vio a dos hermanos, Simón, llamado Pedro,
y su hermano Andrés, que echaban la red en el mar, porque eran pescadores. Y les
dijo: —Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres. Ellos entonces, dejan-
do al instante las redes, lo siguieron”.
Mateo 4:18-20

Introducción
¿Alguna vez te has preguntado cómo sería vivir en los días del Salvador?,
si el estuviera aquí, ¿habrías escuchado su llamado de “¡Sígueme!”? Tal
vez una pregunta más práctica sería: “Si el Salvador nos llamara hoy,
¿echarían ustedes también sus redes y lo seguirían?” Estoy seguro de
que muchos lo harían.
El mundo actualmente se ha volcado a una red inmensa de seguidores
en diferentes plataformas y medios de comunicación masiva.

En los últimos años, Instagram se ha convertido en una de las redes


sociales más populares entre los internautas de todo el mundo, con 600
millones de usuarios entre sus perfiles más seguidos, más de 142 millones,
encontrarás la misma cuenta de Instagram con el 1er lugar.
Más de uno de nosotros se ha convertido en un fiel seguidor de algún
influencer, aunque no lo conozcas personalmente, has decidido
seguirlo.

Desarrollo
Nuestros textos principales encarnan el eterno llamado a servir a Dios en
la evangelización, y cualquiera que recuerde el trasfondo de nuestro
curso quedará asombrado por la inquebrantable respuesta de nuestros
invitados: “Ellos entonces, dejando al instante las redes, le siguieron”
(Mateo 4:20). No hay duda de que las palabras de Jesús fueron muy
convincentes para ellos incluso después de más de dos mil años. La voz
de Jesús tiene una autoridad palpable y un tono espiritual. “las ovejas
le siguen, porque conocen su voz.” —Juan 10:4. Debemos seguirlo
como las ovejas siguen a sus pastores. Jesús señaló esto cuando llamó
a sus ovejas.

1. Seguir a Jesús es cuestión de fe


Tenían fe: El texto afirma que renunciaron a todo y siguieron a Jesús
(Ellos entonces, dejando al instante las redes, lo siguieron Mateo 4:20).

Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


17
¿Cómo se les ocurrió seguir a aquel extraño desconocido y renunciar
a lo único que tenían? Porque Él decía la verdad, y notaron que era la
voz del propio Dios. Aquellos malolientes pescadores se marcharon tras
un perfecto desconocido, ¡y escribieron una página en la historia que
ha contribuido a la salvación de millones de almas para la eternidad!
Ahora ya no importaban los peces que sus redes atrapaban, ahora
se gozarían por las incontables almas inmortales que se salvarían para
la eternidad gracias a la decisión que tomaron aquel día aquellos
pescadores de poner a Dios primero, dejarlo todo, renunciar a todo y
seguir a Jesús.

¿Crees que dejar lo material que posees por un alma perdida vale la
pena? ¿conoces la historia de Oskar Schindler? nació en el seno de
una familia católica alemana el 28 de abril de 1908, fue un empresario
alemán que protegió las vidas de más de 1000 judíos que estaban
destinados a una muerte segura a manos de odio y la violencia.

Contrato a los judíos bajo el techo de sus fábricas y sosteniéndolos con


sus empleos cuando no era necesario. Sin embargo, invirtió todo lo que
tenía con tal de salvar una vida sin importar el costo de lo Material.
¿realmente conoces el valor de alma? El maestro que te invita para ser
un seguir de él, conoce el inmenso valor de las almas perdidas.

2. Seguir a Jesús tiene un costo:


La palabra de Dios dice: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón,
y con toda tu alma, y con toda tu mente, y a tu prójimo como a ti
mismo» (mateo 22:37-39). Dios desea que nuestra mayor elección sea
el en todo, desea nuestro amor y que lo amemos a Él ante todo y por
encima de todo. Que busquemos primeramente Su reino.
El relato de Marcos 10:16-30 Es un de ejemplo de poner las riquezas
primero antes de seguir a al salvador. El señor Jesús le dijo: “Si quieres
ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás
tesoro en el cielo. Luego ven y sígueme, cuando el joven oyó esto,
se fue triste porque tenía muchas riquezas”. ¿Buscas un desafío para
entregar la vida por algo que valga la pena?

3. Jesús no obliga a nadie:


El texto dice que Jesús solo invita: «Venid en pos de Mí» y «Venid y
ved». Él no te obliga. Es una aceptación voluntaria la que necesitas
hacer. Dijo: «Rogad al Señor de la mies que envíe obreros a Su mies».
Gustosamente te enviará si estás dispuesto. Dios ama a los que
voluntariamente deciden seguirle.
Dios a través de su hijo Jesucristo nos da el mayor ejemplo de amor,
al entregar todo lo que tenía Juan 3:16. Jesús lo entregó todo. Vino,
padeció, derramó Su sangre y dio la vida por ti para salvar tu alma,
para salvarte la vida por la eternidad. Jesús estuvo dispuesto a morir
por nosotros para salvarnos, y quiere que nosotros estemos dispuestos a
dar la vida por Él para salvar a los demás.

Mi amigo, este servicio es para la evangelización y el discipulado de los

18 Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


conversos. Jesús los llamó a ser pescadores de hombres, a dedicarse
a la evangelización. Esta adoración es para la gloria de Dios, para
que Él pueda ser adorado aquí en la tierra y luego en el Cielo. Pero
tal adoración no existe sin los creyentes. Y no hay adoradores, solo
conversos. Por lo tanto, el ministerio es para adorar a Dios en la tierra
a través de los pecadores salvados. Jesús expande su reino a través
de sus discípulos que buscan la salvación. Y sobre todo, expande su
imperio a través de sus ministros.

Pasos para asegurarte que eres un seguir de Jesús


a) Niégate a ti mismo: La palabra negación significa “abandonar”
y renunciar a la forma en que estás viviendo actualmente, significa
renunciar al pecado. Una elección que corta agudamente lo que te
separa del Señor. Significa examinar tu vida para ver si no hay pecado
en ella. No puedes convertirte en cristiano si continúas con el chisme,
la idolatría, la mentira, la ira, el resentimiento, la inmoralidad y el vicio.
¿De qué sirve tenerlo todo si uno se pierde a sí mismo? 1 corintios 6:9-10

b) Tomar la cruz: Significa el mismo sufrimiento que sufrió Cristo. Los que
defienden la verdad sufrirán. Muchos dirán que estás loco, tu familia,
amigos y la propia sociedad te darán la espalda. Muchos de nosotros
somos odiados, perseguidos y asesinados. Juan capítulos 15 y 16.

c) Y sígueme: “Sígueme” significa dependencia total de Cristo.


Significa que debes seguir a Cristo, no al mundo. Debemos cumplir
nuestras promesas. no de la otra manera. Los que me aman, síganme y
mantengan mi palabra. Juan 14:23

Dejaron todo
No se detuvieron a preguntar. “¿Por qué quieres que te sigamos?” o
“¿Por qué deberíamos seguirte?” Nadie dijo: “Tengo trabajo que hacer
o cosas más importantes”. Me pondré al día más tarde.
Lo que vemos es que han tomado una decisión. ellos siguen.
Decididos a seguir a Jesús sin pedir ni exigir nada a cambio, siguieron
su llamada.
Hermanos y amigos, lo que el Señor quiere y espera de nosotros es
determinación, determinación y obediencia.
Hoy Jesús puede estar llamando a los que están ocupados con las
cosas de este mundo. Estoy llamando a aquellos que están ocupados
consigo mismos y con sus pecados, o que están ocupados con sus
propios pensamientos.
Deben caminar por el camino de la determinación, el compromiso y la
obediencia a Cristo.

Su Misión
En primer lugar, Jesús les dijo: “Os haré pescadores de hombres”,
para lograr un propósito más alto y glorioso. Imagínese cuando Pedro
fue el gran evangelista en el día de Pentecostés y 3.000 personas se
convirtieron después de su sermón (Hechos 2:4).
Después de la santificación, el Señor empleará en esta obra la educación

Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


19
que hayan obtenido en el trabajo, el nos llama a santificarnos en el
para capacitarnos para toda buena obra.
Para seguir al Señor Jesús más fielmente, debemos tomar la decisión
de dejar ir muchas cosas que nos pueden lastimar y separar de Él.
Incluso pueden traernos alegría, pero debemos dejarlos si realmente
queremos profundizar y penetrar para encontrar el camino correcto y
caminar con Jesús.

Conclusión
No hay razón para resistir la intervención divina de Dios. Porque Dios
quiere lo mejor para sus hijos. Pescadores que atrapan hombres para
su reino. Al igual que Pedro y Andrés, su misión era dar a conocer la
palabra de Dios y preservarla a largo plazo, y lo lograron. Conociendo
tu deseo de estar más cerca de tu amor, deja ir tus miedos y escucha
tu voz.
Debemos dejar mucho para servir a Dios, pero Dios se encarga de
recompensarnos... Aun así, servir a Dios es un gran privilegio. Nuestra
recompensa se hará real cuando estemos en el reino de los cielos. “El
servir trae recompensa—Si bien es cierto que la gran recompensa final
será dada en la venida de Cristo, un servicio consagrado a Dios dará
una recompensa aun en esta vida”. Testimonies for the Church 6:305,
306.

Marcos pone gran énfasis en el discipulado a lo largo de los Evangelios


y ya señala sus principales características en esta breve historia. La
iniciativa siempre ha venido de Jesús, por lo que es la gracia de Dios.
Esencialmente, Jesús nos está llamando a vivir la vida juntos. Significa
estudiar con Jesús y entender Su misión de “pescar a los hombres”.
¿quieres venir en pos de Jesús y ser un pescador de hombres?

Pr. Mario A. Hernández Vázquez


Asociación Centro de Tabasco

20 Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


6
UN VISITANT E T EMA

NOCTURNO
“Pasando Jesús junto al Mar de Galilea, vio a dos hermanos, Simón, llamado Pedro,
y su hermano Andrés, que echaban la red en el mar, porque eran pescadores. Y les
dijo: —Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres. Ellos entonces, dejan-
do al instante las redes, lo siguieron”.
Mateo 4:18-20

¿Te gusta andar en las calles por la noche? Encontrarse con alguien
en medio de la oscuridad no siempre es sinónimo de algo bueno.
Recuerdo que cuando era un adolescente y tenía que salir a hacer
tareas en equipo, una de las recomendaciones de mi madre era que
no regresará a altas horas de la noche. Yo tenía que estar en casa a
más tardar las 8 de la noche.

En esta ocasión estudiaremos la historia de un hombre que se encontró


con Jesús por la noche. Sin embargo, en medio de la oscuridad
encontró una luz que iluminó su vida.

Nicodemo, el hombre victorioso


El personaje que estudiaremos en esta ocasión se llamaba Nicodemo.
Este nombre era bastante curioso. Hoy en día es muy raro que alguien
se llame de esta forma. Nicodemo significa “líder del pueblo” en
griego1. El nombre estaba perfecto para Nicodemo, puesto que él era
un fariseo, miembro del Sanedrín (Jn 7:50-52). A través de las Escrituras
podemos conocer un poco más acerca de este personaje. Sabemos
que era muy rico (Jn 19:39), intrépido (Jn 19:38-42) y que era un maestro
en Israel (Jn 3:10). Es decir, no era cualquier persona.
Muchos podrían pensar que personas como Nicodemo no necesitan
conocer de Jesús. Sin embargo, la historia de Juan 3 revela que
Nicodemo llegó en esa ocasión con un corazón en busca de respuestas.
Y, lo maravilloso, es que a Dios le agradan este tipo de personas, que
con un corazón sincero se acercan a él para encontrar las respuestas
necesarias para rehacer su vida.

Nicodemo, el visitante nocturno


El apóstol Juan menciona que Nicodemo llegó de noche a encontrarse
con Jesús. Hay muchas razones que se pueden señalar del porqué
Nicodemo vino de noche. El texto revela que Nicodemo tenía cierta
simpatía por Jesús. Puesto que lo reconoce como “maestro” (Jn 3:2). Él

Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


21
mismo señala que varios, no solo él, saben que Jesús debe ser alguien
enviado por Dios por las señales que realiza (Jn 3:2). El tema de las
señales es importante para el libro de Juan. No profundizaremos en
este aspecto, pero es válido comentar que la estructura del libro les
otorga un énfasis importante a las señales.

La palabra griega semeion se menciona en 17 ocasiones en todo el


evangelio de Juan (Jn 2:11, 18, 23; 3:2; 4:48, 54; 6:2, 14, 26, 30; 7:31; 9:16;
10:41; 11:47; 12:18, 37; 20:30). Siendo la primera ocasión que aparece
en el 2:11 y la última en el 20:30. Las señales tienen que ver, en cierto
modo, con milagros o con acciones extraordinarias. En Juan 1:51, Jesús
le promete a Natanael que verá “el cielo abierto”.
La primera aparición del término traducido por señal es en Juan 2:11,
en ocasión de las bodas de Caná. Allí se menciona que fue el principio
de señales que hizo Jesús. La siguiente señal se presenta en Jn 2:18. Es
muy probable que Nicodemo se refiriera a estas señales previas que
Jesús había realizado, en el contexto del Evangelio de Juan.

En el contexto de la historia, es muy probable que Nicodemo viniera


de noche para evitar ser relacionado con Jesús y ser acusado de
ser su seguidor2. Es muy probable que Nicodemo primero tuviera que
responder sus dudas acerca de Jesús para poder decidir que creer
sobre él (Elena de White, El deseado de todas las gentes, 140).
Del mismo modo, Jon Paulien señala que en el texto se puede ver
que sus motivos no eran exactamente puros. Señala que Juan no está
preocupado por el momento del día en que viene a encontrarse con
Jesús sino por cómo viene Nicodemo. Es decir, su condición espiritual.
Viene en la oscuridad porque todavía no conoce a Jesús ni lo acepta.
Sin embargo, Nicodemo pasa de oscuridad a la luz (1:4, 5; 3:19-21).

Nicodemo, un hombre con muchas preguntas


Uno de los aspectos interesantes de la conversación con Nicodemo
es que no tiene mucho sentido. Por un lado, Nicodemo vine con
preguntas (Jn 3:2, 4, 9). Por otro lado, Jesús le da otras respuestas (Jn
3:3, 5-8, 10-21). ¿Cómo entendemos esto? Creo que Jesús le otorga
las respuestas que necesita. Respuestas a preguntas que Nicodemo
no estaba dispuesto a hacer. Ya en Juan 2:23-25 se mencionó que
Jesús conocía a todos. Por tal motivo, no es ilógico pensar que sabía
perfectamente la condición espiritual de Nicodemo.

Jesús confronta a Nicodemo con la necesidad de nacer de nuevo


(v. 3). Esto implica una transformación. El nuevo nacimiento brinda
la oportunidad de una nueva experiencia de conocimiento. Si
permanecemos en donde estamos, en muchas ocasiones no le damos
espacio a la fe como una herramienta fundamental para acercarse a
Dios. Nos creemos autosuficientes. Pero con Dios no funciona de ese
modo, tenemos que ser humildes para reconocer nuestra necesidad
de Él. Nicodemo era un alto dignatario, un fariseo, un maestro. Hoy un
día podríamos pensar en un Nicodemo con algún doctorado en algún
área de bastante respeto. A pesar de todo y con todo, Nicodemo
necesitaba lo mismo que todos necesitamos: nacer de nuevo.

22 Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


Jesús confronta a Nicodemo con esta necesidad para poder “nacer
del Espíritu” (v. 6). Y más tarde, le señala como es posible llegar a nacer
de nuevo. Esto llega a ser una realidad gracias al sacrificio de Jesús en
la cruz. Es interesante notar que Nicodemo es la primera persona a la
que Jesús le menciona la necesidad de su muerte (Jn 3:13-16).

Jesús señala que debe ser levantado como la serpiente en el desierto.


En el verso 16 señala que Dios dio a su único hijo para “que todo aquel
que en el crea no se pierda más tenga vida eterna”.
Esto era lo que Nicodemo necesitaba entender. La salvación no se
otorga por el conocimiento ni por las riquezas, se otorga sobre la base
de aceptar por fe el sacrificio de Cristo en la cruz.

Encontrarse con Cristo cambió la vida de este hombre. En un principio,


se volvió un seguidor secreto de Jesús, sin embargo, al final, estuvo
dispuesto a renunciar a todo por seguir a Cristo.

Conclusión
¿Cuál es la necesidad más grande del ser humano? No son las riquezas,
ni los bienes materiales. La mayor necesidad es encontrarse con Jesús.
Creer en él conlleva a ser salvo (Jn 3:17), implica practicar la verdad
(Jn 3:21).
La historia de Nicodemo es bastante interesante. Un hombre “victorioso”
que visita en la noche a Jesús, con distintas dudas en su mente. Fue
un hombre que regresó con la plena certeza de que nada importa
más en este mundo, que encontrarse con el Hijo de Dios que dio su
vida en rescate por la humanidad. Esa es la respuesta que necesitamos
conocer.

Es muy probable que en esta ocasión hayas venido a este lugar de


cierto modo. Tal vez hayas venido a escondidas. Tal vez al entrar
volteaste a ver si alguien conocido te estaba mirando. Tal vez viniste
porque necesitas respuestas a tus preguntas más íntimas. Lo que sé es
que hay una necesidad en ti. Y no lo digo porque te conozca, lo digo
porque todos tenemos una necesidad.

Nuestra necesidad es de encontrarnos con Cristo. Esta noche puedes


hacerlo. Cristo decide encontrarse contigo en cualquier lugar y a
cualquier hora. Solo recuerda que lo que Cristo te ofrece tal vez no es
lo que crees estar buscando, pero créeme, Jesús te conoce mejor que
nadie y te dará justo lo que necesitas.

¿Deseas permitirle a Cristo que cambie tu vida? ¿Deseas participar de


la salvación que él te ofrece? No lo dudes, acércate y permite que ore
por ti.
Pr. Pr. Josué Jiménez Cauich
Asociación Centro de Tabasco

1 Jon Paulien, Guía práctica para una vida cristiana abundante en el libro de Juan (Buenos Aires, Argentina: ACES, 2000), 104.

2 Ibid., 105.

Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


23
7
T EMA
APARTADOS
EL SERVICIO
CRIST IANO
““Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol, apartado para el evangelio de
Dios”.
Romanos 1:1

Introducción
Cuando nos presentamos ante una persona desconocida, en el
ámbito social o cristiano siempre de cortesía decimos nuestro nombre
y muchas veces nuestro apellido. Hay otros que dicen: hola, me llamo
Otoniel, pero puedes decirme Tony. Y esto es porque queremos que
la otra persona entienda que nos identificamos con ese nombre o
nuestros amigos nos llaman de esa manera. Sin embargo, creo que
nadie, nadie absolutamente nadie saluda como Pablo siempre se
presentaba. Y aun así puedo imaginar a algún Fiel conquistador
presentándose en el nuevo curso de su nueva escuela como: -hola soy
Jaír mengano y zotano, fiel conquistador llamado por Cristo a cumplir
su misión. Muchos te verían extraño y tal vez hasta sonaría engreído
para algunos compañeros de clase que estén relacionados con los
clubes.
Sin embargo, podemos decir de manera fiel y sutil en quien hemos
creído en este llamado especial y que servimos a Cristo sin utilizar todo
este saludo en el día a día, solo es cuestión de enfoque y amor por
el servicio, danos unos 15 o 20 minutos de tu tiempo y te contaremos
como puede ser esto posible.

Oración
En la Biblia podemos mirar muchas veces que Pablo en sus acciones
mostró un cambio tan grande. Así como también su llamado Santo.
La gente ya conocía a Pablo y sabían que era perseguidor de los
cristianos, pero ahora estaban confundidos por la noticia de que el
perseguidor se había convertido y servía a Cristo.
En esta misma situación se encuentra la gente de nuestro alrededor
ellos saben que somos cristianos y que posiblemente en algún momento
no sabían, sin embargo, el mundo necesita saber quiénes somos y a
quien servimos.
En el caminar como fieles Aventureros, Conquistadores y Guías Mayores,
la gente siempre nos ve y es nuestra obligación es que ellos vean más
que un título, más que un uniforme, más que actividades miren a un “…
Siervo de Jesucristo…” así como Pablo siempre demostró.
Por eso hoy te presentaré tres áreas en las que debemos mostrar que

24 Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


somos Siervos de Cristo
Jesús.

1. Ámbito social.
Si recordamos en un momento después de su conversión Pablo es
encarcelado con Silas en una prisión donde un guardia custodiaba día
y noche.
Hechos 16:22-32.
Hoy las condiciones de las cárceles son diferentes muy cuidadas y
muchas de ellas tienen una buena higiene, sin embargo, en el siglo I no
tenían ese cuidado, las mismas podían albergar ratones, cucarachas
que podían fácilmente provocar muchas enfermedades a los presos,
sumado a no tener luz en sus celdas y la humedad era un factor muy
que incluso provocaba la muerte para aquellos quienes permanecían
mucho tiempo ahí.

Tal vez una de las experiencias más difíciles para el joven Silas fue sufrir la
cárcel y azotes, esto debido a que después que sacaron en el nombre
de Jesucristo el demonio a la muchacha, el dueño de la mujer que
albergaba el demonio que hacia adivinación los acusara y los mismos
guardias los desnudaran, los golpean y luego los metieran a la cárcel,
sin embargo, el Joven Silas aprendía de Pablo, en el lugar donde estes
debes Brillar. tal vez por su mente pasó que debían orar a Dios para
que los sacara de ese lugar, pero lo que sucedió fue que- “A eso de la
medianoche, Pablo y Silas se pusieron a orar y a cantar himnos a Dios,
y los otros presos los escuchaban.”Hechos 16:25.

Cansados, adoloridos, heridos en un lugar precario rodeados de


oscuridad ellos cantaron y alabaron a Dios.
Ellos empezaron a cantar a media noche, puedo imaginar que los
presos estaban conciliando el sueño, aun así, Pablo y Silas cantaron.
En esa misma hora un terremoto sacude el lugar, las celdas se abren,
todo queda en oscuridad, el silencio es rotundo y el carcelero piensa
que todos han escapado en la oscuridad de la noche, así que toma su
espada y está dispuesto a acabar con su vida.
Pero la misma voz que cantaba a media noche ahora dice “—¡No te
hagas ningún daño!
¡Todos estamos aquí!” Hechos 16:28.

Muchos para escapar de ese lugar hubieran dejado al Carcelero


acabar así, puesto que necesitaban salir de la cárcel, sin embargo,
Pablo y Silas comprendieron que debían mostrar a Cristo en ese lugar y
ahora mostrarle a ese soldado que había esperanza.
Puedo imaginar que el mismo soldado se burló de su cantar, también
puedo creer que en algún momento los amenazó para que se callaran.
Aun así, ellos no iban a permitir pasar la oportunidad de mostrar ese
amor tan grande que Cristo otorga aun sin merecerlo.
¿Qué testimonio hubieran dado ante los encarcelados si hubieran
permitido que el soldado se hubiera herido mortalmente?
Tenemos un deber como hijos de Dios es servir en todo tiempo y bajo
cualquier circunstancia.

Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


25
El día mundial de la juventud del 2021 se hizo un evento en una
comunidad llamada el espolón en la ranchería tierra adentro 1ra
Distrito Nacajuca 2, en ese lugar no hay presencia adventista y muchos
de los lugareños asisten a la iglesia popular. El distrito se organizó para
entregar cajitas de esperanza y al momento de la entrega se cantaba
con las personas del hogar se oraba por sus peticiones y se le entregaba
a cada uno de los hogares una o dos cajitas de Esperanza con el libro
misionero de ese año. Sobre la misma carretera principal había una
casa con muchos niños y adolescentes que esperaban ansiosos que el
grupo llegara hasta ellos sin embargo cuando estábamos cerca uno
de los que iban al frente escucharon que con regaños e insultos les
ordenaron entrar a los niños y chicos. Cuando llegaron a ese hogar
entre muchachos y chicas empezaron a cantar e invitar a los que vivían
en esa casa para que salieran a recibir la cajita de Esperanza, pero
para sorpresa desde adentro empezaron a gritar e insultar diciéndoles
en pocas palabras que ellos no aceptaban nada de otra religión y
que se largaran de ahí, pero con palabras muy poco apropiadas. Los
muchachos entre cantos, miradas tristes y sorpresa por la situación
veían por la ventana a los niños y su cara de que, si querían una cajita,
pero los padres no habían dejado que nos recibieran.

Es muy difícil ser cristiano en una sociedad donde muchas veces los
esfuerzos no son valorados, pero Cristo nos manda a hacer actos de
amor y de esperanza, puesto que lo demás él lo hará por su buena
voluntad, no nos toca convencer al mundo sino ser luz y dejar que el
Espíritu Santo actúe a travez de esas buenas acciones, ya sea con
una despensa o alguna literatura pueda tocar su corazón o alguna
campaña de barrio, El Espíritu Santo obra para bien por nuestras
buenas acciones.

2. Ámbito laboral.
Puede ser que en algún momento hayas trabajado o no, pero sin
dudarlo te puedo decir que en algún momento lo harás, y es bien
importante que valores tu entorno porque en ese mismo lugar las
personas deben ver a un hijo de Dios. Pablo demuestra que también
él en su trabajo era muy bueno, se le había encargado capturar a
los cristianos y estaba haciendo una excelente labor sin embargo Dios
tenía otros panes para El.

En un momento mientras iba de camino a Damasco una luz lo rodea


y lo tira del caballo donde se transportaba, todas las cartas que
llevaba para continuar con su misión se caen y él queda tirado en el
suelo, cuando oye una voz que le dice: “Saulo, Saulo, ¿por qué me
persigues?” Hechos 9:4
Al instante no entendió que sucedía y ni quien le hablaba entonces
pregunta: “¿Quién eres, Señor? —preguntó. —Yo soy Jesús, a quien tú
persigues —contestó la voz—.” Hechos 9:5
Aun trabajando tuvo que reconocer a Cristo en su vida quedando
totalmente ciego se levantó e hizo lo que la voz le dijo.
Algunos o la mayoría han tenido o tiene un empleo, trabajo de medio
tiempo o trabajo fijo. El trabajo es una bendición y Pablo trabajaba

26 Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


para la iglesia en ese tiempo, había estudiado a los pies de uno de los
maestros más aclamados de su tiempo, hablamos del rabino Gamaliel.

Cuando Pablo fue convertido después de este encuentro con


Cristo que le permitió cambiar el rumbo de su vida él experimentó el
sufrimiento que había provocado a los cristianos, estaba dispuesto a
trabajar para Cristo como parte de su arrepentimiento y uno de los
oficios que de joven había aprendido era el arte de hacer carpas
como lo menciona hechos 18:3 “y como era del mismo oficio, se quedó
con ellos, y trabajaban juntos, pues el oficio de ellos era hacer tiendas.”
En ese lugar donde se quedó pudo trabajar también, pero lo más
importante es que el siguiente versículo nos dice: Y discutía en la
sinagoga todos los días de reposo, y persuadía a judíos y a griegos.”
Hechos 18:4

Esto demuestra que su trabajo y su misión siempre iban de la mano,


nunca debe ser de mayor importancia una de la otra todo cuanto
hagamos debe ser para bendición de los demás y dentro de ese mismo
incluir a Cristo en nuestra vida laboral. No está peleado el buena animo
laboral con un cristianismo activo al contrario mientras trabajamos
tenemos una misión y es mostrar que Cristo vive en nosotros.
Bien dice la palabra de Dios: “Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra
cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios.” 1 corintios 10:31

Si hubiera podido incluir Pablo en “haces otra cosa” el trabajo hubiera


sido con justa razón, en Grecia lo conocían por su reputación pero
también muchos de ellos lo conocían por su trabajo y estoy seguro
que muchos de ellos les habían comprado alguna carpa, así también
como que en algún momento cuando las confeccionaba y las vendía
hubiera podido hablar con algún transeúnte de la palabra de Dios,
puesto que durante la semana la dedicaba a trabajar y el día de
reposo (que la palabra de Dios dice que equivale a sábado) iba a las
sinagogas a hablar y exponer la palabra con los que estaban ahí.
Ciertamente muchos pastores que conozco han tenido y tienen
conocimiento de algún oficio que marcó su infancia o su juventud
y hoy cuando se requiere muchos de ellos ponen ese talento en las
manos de Dios y para beneficio de la iglesia, conozco Carpinteros,
Pescadores, Herreros, Comerciantes de Gallinas, Agricultores e inclusive
hasta Mecánicos, ciertamente su oficio a marcado sus vidas y a través
de éste podemos predicar a otros también de Cristo Jesús.

3. Ámbito eclesiástico.
Lo más difícil como miembro de iglesia o como pastor en este
tiempo es ver iglesias divididas por chismes por contiendas y sobre
todo por pecados. Sin embargo, nuestro deber como Aventureros,
Conquistadores y Guías mayores es buscar la unidad en todo momento.
Más que un uniforme es el amor por el servicio que debe imperar en
nuestra vida.
Me he encontrado con clubes donde se pelean el liderazgo y existen
grupos dentro del mismo que ofenden a los demás sintiendo que son los
mejores dirigiendo, dejando a un lado la empatía y el amor al prójimo,

Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


27
sin embargo, no es el director más que el menor de los integrantes,
ni menos el aspirante que el anciano de Iglesia, absolutamente todos
valemos mucho y de igual forma para Cristo.
“Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno
de la vocación con que fuisteis llamados, 2 con toda humildad y
mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en
amor, 3 solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la
paz; 4 un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una
misma esperanza de vuestra vocación;” Efesios 4:1-4

Aquel mismo hombre que expresó “Yo preso en el Señor” que en algún
momento había sido preso en su propia opinión y este pensamiento
había producido caos, contienda y muerte entre los cristianos.
El mismo hombre que perseguía a los cristianos y dividía a los mismos,
ahora convertido ve la necesidad de la unión en Cristo, pide que en un
mismo cuerpo y un mismo espíritu de unidad se conduzcan con amor
y humildad.
Si Pablo estuviera en nuestro tiempo y hubiera conocido los clubes
obviamente hubiera hablado y nos habría exhortado a ser unidos a
mostrar amor y sencillez.

Hace unas semanas mirando en Facebook vi una publicación de unos


muchachos de un club de Conquistadores en una zona remota de
Brasil, en este se veía que otros clubes muy bien equipados pasaban
y hacían la actividad marcada, esta es nombrada como “el puente
del mono” el pastor que llevaba el tiempo les da la señal para iniciar y
al momento todos en unidad arman el puente y rápidamente hacen
los nudos, haciendo pasar al conquistador arriba del puente luego
para finalizar desatan todas las amarras, deshacen el puente y se
forman para parar el tiempo, y te aseguro que fue en tiempo récord.
Te quiero contar que algunos de los conquistadores no tenían algunos
implementos naturales del traje, sus zapatos no estaban tan nuevos,
sus pañoletas ni siquiera eran más que una tela amarilla sin el logotipo,
y muchos de los comentarios que leí decían que estos son un club
muy pobre, que apenas y habían pagado para poder ir, se habían
preparado con un esfuerzo tal, pero eso no les importó porque ellos
iban a demostrar su amor por el servicio y la unidad en el amor por
trabajar juntos.

Muchos clubes e iglesias hoy en día tienen muchas cosas que en otros
países, clubes e iglesias carecen y es una realidad que entre más
humildad hay más bendiciones llegan.
De igual forma que en algunos clubes muy grandes son consolidados
por un liderazgo de respeto y amor, esto es lo que Pablo en cada
momento de sus cartas y su historia mostró y lo que como adventistas y
conquistadores debemos procurar.
También a veces tristemente podemos encontrar a iglesias o clubes
que cuando llega un integrante nuevo, recién bautizado o alguien que
es de otra iglesia del mismo distrito pero que por carencia de club en su
iglesia tiene que asistir a una iglesia que si tiene, los tratan como bichos
raros o los eximen haciéndolos a un lado, esto no agrada a Dios.

28 Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


Si estamos unidos en Cristo entonces debemos hacer lo que él nos
enseñó “Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros;
como yo os he amado, que también os améis unos a otros.” Juan 13:34.
Esto es un mandamiento, es una orden y cuando recibimos una orden
debemos tomarla porque es para el bien de la iglesia, para bien del
club y sobre todo para que el Espíritu Santo pose en medio de los que
buscan de sus Santos.

Por ultimo nosotros como Adventistas del Séptimo Día sabemos que
Jesús fue el primero en anunciar su venida en las nubes de los cielos,
pero el que menciona más veces en el nuevo testamento sobre su
venida es precisamente Pablo, de ahí que de él se tome nombres a la
venida del Señor Jesús “13 aguardando la esperanza bienaventurada y
la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, 14
quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y
purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras.” Tito 2:13,14.
La bendita esperanza que cada uno de nosotros anhela y debe creer,
la máxima investidura de nuestra fe, el momento cumbre de nuestra
carrera como Guías Mayores,
Conquistadores y aventureros, cuando nuestro máximo Guía Mayor
aparezca en Gloria y Majestad.

Mientras tanto caminemos en el amor y la unidad de Cristo Jesús,


sabiendo que en Cristo todas las promesas serán cumplidas, mostremos
amistad con los nuestros y así muchos que vean esa unidad en nuestro
club y en nuestra iglesia querrán formar parte de nosotros por el amor
mostrado ante los demás.

Conclusión
En todas las áreas de nuestra vida somos llamados a mostrar su verdad,
un sermón no es aquel que se predica en el púlpito sino el que va todos
los días a donde quiera que vamos. La gente hoy en día no cree en lo
que escucha sino en lo que ve, así que mientras más mostremos amor
y unidad en el servicio más ellos creerán y sabrán que estamos en el
amor de Cristo. Como conquistadores en esta semana te reto a que
ores todos los días para que puedas ser unido en el amor de Dios y
sobre todo muestres que eres llamado por Dios para su santo servicio.
Inicia con cualquiera de las tres áreas que hablamos en día de hoy y a
servir en todo tiempo que el mundo espera ver Cristo en ti. Amén.

Pr. Klissman Jair Pedrero Cámara


Asociación Centro de Tabasco

Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


29
30 Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores
8
SERMON SABADO, T EMA

VE CON JESUS
“Aquí está un muchacho, que tiene cinco panes de cebada y dos pececillos; mas ¿qué
es esto para tantos?”.
Juan 6:9

A una de las acciones más importantes que como conquistador nos


toca vivir a diario, es saber pedir permiso. Esta acción denota respeto
por parte de quién pide y confianza por parte de quién concede, y así
sucesivamente; consideración y consentimiento; sumisión y autoridad.
No sé si a ustedes les pasa lo mismo que a mi… cada vez que pido
permiso para, mis padres me hacen un par de preguntas, como por
ejemplo:
• Si voy a ver televisión: ¿Qué programa quieres ver? ¿Qué te
enseña ese programa? ¿Cuánto dura?
• Si voy a encerrarme en mi cuarto: ¿Por qué quieres estar solo?
¿No tienes nada que hacer? ¿Qué andas tramando?
• Si voy a jugar online: ¿Con quién estarás jugando? ¿De dónde
son? ¿Cuánto tiempo estarás sentado en el computadora?

No cabe dudas que para mis padres, la mayor preocupación es con


quién me relaciono, quienes son mis amigos, que actividades hago
con ellos, que tipo de influencia ellos pueden ser para mí. En más de
una ocasión me han recitado algunos dichos, como estos:
- Hijo… cuidado con quien te juntos, caras vemos, pero corazones
no conocemos
- Hijo… dime con quién andas y te diré quién eres
- Hijo… siempre arrímate a un buen árbol

Una cosa es cierta, cada vez que mi consejero ha ido a pedirme


permiso para alguna actividad el club, casi siempre me han dejado…
¿por qué?
- Porque conocen a mi consejero. El, periódicamente me viene a
visitar
- Porque saben que en mi unidad tengo buenos amigos
- Porque conocen a los que dirigen el club. Siempre van a las
reuniones.

Ellos están bien informados


-Porque saben que las actividades del club son buenas. Que
siempre aprendo algo útil.

Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


31
En la Biblia, hay una historia la cual nos hace pensar que el protagonista
debió haber pedido permiso. Una historia donde hubo respeto y
confianza; consideración y consentimiento; sumi-sión y autoridad…
Déjame que te la cuente.

1. LAS EXPÉCTATIVAS DEMANDAN INTERÉS


Es la historia del milagro de la multiplicación de los panes y los peces,
más bien, la historia de unos de los principales protagonistas de este
milagro, pero que poco y casi nada se habla de él.
Pero el milagro si es importante, tanto que su relato lo encontramos en
los 4 evangelios, pero… solo Juan da a conocer al protagonista del cual
te quiero hablar ¡Atención! Si no fuera por él, quizás el milagro hubiese
sido diferente ¿Ya sabes de quién te quiero hablar? ¿Te imaginas a
quién me estoy refiriendo?
Te invito a que abras tu Biblia en el evangelio de Juan, capítulo 6 de los
versículos 1 al 15.

Aquí se encuentra la historia y en el versículo 9 está el personaje del


cual te quiero hablar:
“…aquí está un muchacho, que tiene cinco panes de cebada y dos
pececillos; mas ¿qué es esto para tantos?”
Puedo afirmar que ese muchacho o adolescente tenía la edad de
uno de nosotros. Quizás, si en los tiempos de Jesús, allá en las tierras
de Judea, o en este caso de Betsaida hubiese existido un Club de
Conquistadores, él hubiese vestido la pañoleta amarilla… la misma que
vestimos tú y yo.

No está escrito, pero podemos imaginar que el solo hecho de saber


que Jesús estaba en los alrededores, hizo con que este muchacho,
sintiese el deseo de ir y estar con Jesús.
La historia nos sugiere que Jesús estaba apesadumbrado. Quería estar
solo. Juan el Bautista hace poco había muerto, por lo que cruzo el mar
y subió a un monte, junto con sus discípulos. Pero la gente al saber de
Jesús y de que sanaba a las personas lo siguió.
Sabes, en Genesaret Jesús había sanado a todos los enfermos, mira lo
que dice Marcos 6:55 y 56:

“Lo siguieron por toda aquella región y, adonde oían que él estaba, le
llevaban en camillas a los que tenían enfermedades. Y dondequiera
que iba, en pueblos, ciudades o caseríos, colocaban a los enfermos en
las plazas. Le suplicaban que les permitiera tocar siquiera el borde de
su manto, y quienes lo tocaban que-daban sanos”.
Sin lugar a dudas, la fama de Jesús… la forma de demostrar compasión
por las personas, despertó el interés de este muchacho. Saber que
Jesús tenía poder para sanar a los enfermos, hizo con que el muchacho
quisiese estar donde Jesús estaría; quisiese verlo y escucharlo, y
como no, si la persona de Jesús atraía de forma especial a la nuevas
generaciones
Hoy al igual que en los tiempos de Jesús, hay muchas personas que
nece-sitan ser sanadas por Jesús; hay muchas personas que necesitan
escuchar de Jesús para que puedan creer en Él y acer-carse a Él.

32 Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


Nuestro amigo no solo sabía que andaba un tal de Jesús por los
alrededores, sino que también, se vio interesado en ir a donde estaba
Jesús.
Cuando hacemos la Clase Bíblica, no solo estamos conociendo la
historia de Quién vino a dar su vida por nosotros, sino que poco a poco,
el Espíritu de Dios nos está incentivando, motivando a cumplir nuestras
expectativas y decir algún día: “yo voy a ti Jesús.”

2. LA BUENA FAMA GENERA CONFIANZA


Pero nuestro personaje era un muchacho, que como tú y yo, no se
mandaba solo. Si bien él quería ir a donde estaba el Nazareno,
necesitaba pedir permiso, y pedir permiso significaba estar dispuesto
a responder varias preguntas… ¿Te acuerdas las preguntas que mis
padres me hacen cuando les pido permiso? Pues bien, probablemente
más de alguna de ellas, se las hicieron a él también.
Hoy al igual que en el pasado, nuestros padres o tutores se preocupan
cada vez que nos tiene que dar permiso para ir a alguna parte.
En los tiempos de Jesús, al igual que en el presente, había lugares
peligros y personas peligrosas. Si bien nosotros decimos que sabemos
cuidarnos solos, la Biblia también nos dice que: “aquél que crea estar
firme, cuide para no caer”, o en otras palabras… “en la confianza está
el peligro”.

Muchas veces no nos dan permiso para salir, simplemente porque no


saben para donde vamos; no saben con quién vamos; ni saben que
horas vamos a volver.
Pero para la gente, un Club de Conquistadores es un buen lugar. El
club tiene prestigio. Nuestros líderes se han ganado el respeto y la
confianza de nues-tros padres ¡Imagínate! Nos dan permiso para ir a
acampar; nos dan permiso para hacer actividades en la montaña, en
los lagos y ríos; nos dan permiso para viajar… para viajar y participar de
campories. ¿Por qué? Simplemente por el prestigio que el club tiene.
Por la fama que los conquistadores tienen, y eso, genera confianza. Por
lo mismo, muchas persona quieren colocar a sus hijos en el club. Porque
el programa del club genera en ellos confianza; porque ellos saben
que en el Club de Conquistadores su hijos estarán seguros y tendrán
buenos amigos.

La fama de Jesús generaba confian-za en las personas. Alrededor de


él se aglomeraban miles de personas. Gente que había escuchado
hablar de Jesús
Tú y yo tenemos el privilegio de ser miembros de un club que tiene
buena fama. Cada vez que vestimos nuestro uniforme, estamos dando
testimonio, no solo de lo que es ser un conquistador, sino mejor aún,
estamos testificando de Jesús, y eso genera confianza. Es por eso que
debemos invitar a nuestros amigos, compañeros de curso, y vecinos
a venir al club. Puede ser que alrededor tuyo, hayan muchachos que
quieran participar de las mismas actividades que tu realizas.
Me atrevería afirmar, que la mamá del muchacho de esta historia,
estaba al tanto de la fama de Jesús, y que al igual ue sus vecinos, eso
le daba confianza, seguridad y tranquilidad.

Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


33
3. EL CONOCIMIENTO OTORGA CONSENTIMIENTO
Imagínate la escena… En tu corazón se despertó el deseo de ir a
donde estaba Jesús. Mucha gente está yendo, inclusive amigos tuyos
están yendo acompañados de sus padres. Pero tú, a diferencia de tus
amigos, sabes que tu mamá no te puede acompañar, por lo tanto
tienes que pedirle permiso. La buena fama han generado grandes
expectativas. Quieres estar allá, te interesa estar allá, pero necesitas
pedirme permiso.

Tiempo atrás, para que yo pudiese participar de un campori, tuvo que


ir mi consejero a pedirme permiso. Todavía estábamos en clases y peor
aún, se acercaba la semana de los exámenes. Yo quería ir al campori.

Sabía que lo pasaría bien y sabía que todos los miembros de mi unidad
irían, pero necesitaba que mis padres firmarán la autorización.
En el sermón de las bienaven-turanzas, o sermón del monte, se nos
menciona que Jesús invitaba a las personas a ir a Él. Invitaba a todo
tipo de personas… “Venid a mi… venid a mi…”. Si bien. La escena del
milagro de la multiplicación no tiene una invitación explicita por parte
de Jesús, el solo hecho de saber que por allí Él andaba, ya era una
invitación para ir afrenté de él.
Puedo imaginar entonces, que él muchacho fue donde su madre a
pedirle permiso, y que ella, no necesito de los argumentos de su hijo,
porque sabía y conocía la fama de Jesús. Ella tenía plena confianza
que estar donde Jesús estaba, era estar en un lugar seguro, al punto
de decirle a su hijo…
“Ve con Jesús”. “Ve con Él, porque allí estarás seguro”. “Ve y quédate
el tiempo que sea necesario”. “Ve con Jesús porque en Él tengo
confianza”.

Cuando mi consejero habló con mis padres, y le contó lo que haríamos y


a donde iríamos, mis padres me dijeron: “Hijo ve. Anda con tu consejero
y pásalo bien. Anda y aprovecha al máximo el tiempo. Diviértete con
tu unidad”.
Juan 6: 9 nos dice que el muchacho fue traído a Jesús con el refrigerio
que, podemos suponer, su madre le había preparado. Pero la historia
también nos dice que, de entre todos los de la multitud, sólo este
muchacho tenía algo de comer, y que ese algo de comer, le significo
ser llevado a la presencia de Jesús… ¿Te imaginas la escena? Tú en la
presencia de Jesús.
La madre consintió en dejar ir al muchacho, porque conocía o había
oído hablar de Jesús; el muchacho se dispuso a dar lo que tenía para
comer, porque pasó horas escuchando a Jesús… conociendo a Jesús.

CONCLUSIÓN
Si bien la Biblia menciona escue-tamente al muchacho y la respectiva
acción solidaria de este, el relato nos abre la mente para la imaginación
y al mismo tiempo para concluir que, el conocer de Jesús permite
generar confianzas y deseos de seguirle. Nos permite comprobar que
la persona de Jesús atrae; Que el cometido de Jesús encargado a su
pueblo, viene al encuentro de las necesidades de las personas. Que

34 Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


no importa la edad, no importa cuánto sepamos o que tenemos para
ofrecer, al estar con Jesús nos tornamos sus “instrumentos”. Que al ir
con Jesús pasamos a ser canales de bendición para nuestra familia,
com-pañeros, vecinos y amigos.
Imagínate, unos pocos panes y unos cuantos peces que el muchacho
tenía, sirvieron de bendición para una gran multitud
Pablo pregunta: ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en quien no han creí-
do? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán
sin haber quien les predique? (Romanos 10:14)

Estar con Jesús… responder a su invitación, nos hace estar expuestos a


cumplir su voluntad.
Ni la madre al dar el permiso y decir “ve con Jesús”… ni el muchacho
al responder “voy con Jesús”, pudieron imaginar lo que pasaría horas
después.
Una multitud que fue encantada por las acciones y palabras de Jesús,
fue alimentada, así como otra multitud que también fue beneficiada al
recibir lo que sobró de ese milagro.

LLAMADO
EL Club de Conquistadores está cumpliendo 72 años desde su oficiali-
zación, y tu formas parte de él, porque tus padres un día te dijeron VE;
Hoy tu eres un conquistador y vistes con orgullo la pañoleta amarilla,
porque un día tu dijisteis VOY.
Pero quiero decirte que la mayor invitación que Jesús te hace no
contem-pla solamente estar inscrito en el club, no se refiere tan solo a
que tu nombre este anotado en el Cuaderno de la Unidad o que estés
inscrito para participar de un campori.

El mayor propósito que tiene Jesús, a través del club, es que tu digas
YO VOY a entregar mi vida a través del bautismo, testificando a todos
que le perteneces, que le aceptas como tu Salvador per-sonal y que
por medio de tus dones y talentos; por medio de lo que tienes en tus
manos, estás dispuesto a decir YO VOY y contarles a todos los que te
rodean, de las maravillas que Él ha hecho en tu vida.

¿Estás dispuesto a ir con Él?


¿Quieres decir YO VOY y bajar a las aguas del bautismo?
Si todo el año has estado a los pies de Jesús, escuchando su Palabra
en la Clase Bíblica… ¿Qué te puede impedir de ser bautizado? Por el
contrario… Ya le conoces y de seguro estás dispuesto a decir YO VOY…
¿Deseas entregar tu vida a Jesús y que tu nombre sea inscrito en el
Libro de la Vida?
Si dices si, entonces yo te digo….
¡VE CON JEÚS!

Pr Remo Díaz G
Director Ministerio de aventureros
Unión Chilena

Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


35
,
CANTO T EMA
HEME AQUI
Antes que existiera el mundo, antes del principio eras Tú.
Cuando nada estaba hecho y todo era vacío, eras Tú.
Antes del primer rocío o la luz del sol me amaste Tú.
Antes de llegar la muerte, del primer dolor me amaste Tú

Y al llamar mi nombre, y al llamar mi nombre


Yo respondí, ¡heme aquí! ¡heme aquí!
Yo respondí, ¡heme aquí! ¡heme aquí!

Antes que existiera el mundo, antes del principio eras Tú


Cuando nada estaba hecho y todo era vacío, eras Tú.

Y al llamar mi nombre, y al llamar mi nombre


Yo respondí, ¡heme aquí! ¡heme aquí!
Yo respondí, ¡heme aquí! ¡heme aquí!

Yo respondí, ¡heme aquí! ¡heme aquí!


Yo respondí, ¡heme aquí! ¡heme aquí!

Y todo así surgió, surgió por obedecer.


Y todo así surgió, surgió por obedecer.

36 Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores
37
,
Actividades para la
SEMANA DE ORACION
Hola queridos directores, esta es un una pequeña guía para usar
durante Semana de Oración de los Conquistadore. Dios los está
invitando a participar de algo grande que desea hacer con las nuevas
generaciones. ¡Estamos orando por ustedes y sabemos que Dios los
usará con poder!

Algunas cosas que deben tener en cuenta:


1Elijan con antelación: momento donde harán el proyecto,
la comida o la actividad, puede ser antes o después del
culto.

2 Se puede rotar a cada consejero de clase para dar la


lección, pero ustedes tienen que estar por detrás siempre,
coordinando y ayudando a los consejeros.

3 Estudien siempre la guía con mucha anticipación.


4 Usen videos/historias/ilustraciones para hacer lo
dinámico posible.
más

5 Conversen con la directiva de club para armar una linda


recepción para los nuevos conquistadores o visitas en el
Sábado final.

No se olviden de postear las fotos etiquetando en facebook @Unión


Mexicana del Sureste o al instagram @jovenesumse con los hashtags
#WPD23 #VeConJesús #JovenesUMSE #conquistadoresUMSE

Adaptado de “Amigos de la Pañoleta”


Pr. Herberson Licar
Unión de Paraguay

38 Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


DOMINGO

CAMPEONATO DE
CUBO
¿Sabes cuántas combinaciones son
posibles en un cubo rubik? 43 trillones, o
exactamente 43.252.003.274.489.856.000.
Esta impresionante cifra es el número de combinaciones posibles que
pueden hacerse en el cubo Rubik (también conocido como “cubo
mágico”), el rompecabezas más famoso de todos los tiempos.
Si de la nada, un cubo se arma solito ¿Vos que pensarías?, ¿Se puede?

Supongamos que un día cualquiera de estos un coco cae de una


palmera en el caribe mexicano y llevado por el mar por muchos meses,
llega a las playas de la costanera de Manaos, en Amazonas, Brasil. Las
olas lo hacen chocar contra las piedras, abriendo un un hueco justo
abajo de un árbol de caucho, (la savia de este arbol sirve para fabricar
goma). La savia del caucho entra al coco por muchos días, hasta que
se seca y cuando se abre, de dentro de él sale una linda pelota de
fútbol. Gracioso ¿verdad?

Pero muchos creen que así se explica la formación del universo y de


todo lo que conocemos. Los hombres más inteligentes de la historia al
investigar el origen de todo tuvieron que reconocer: hay un arquitecto,
hay una mente que creó y mantiene el universo, con sus leyes.
La tierra por ejemplo, está exactamente en donde debería estar,
pues si el planeta se mueve un poco más adelante moriríamos de
calor. Un poco más atrás moriríamos de frío. ¿Qué piensas sobre ese
tema? ¿Quien creó todas las cosas? ¿Hay un Dios que se preocupa por
nosotros? ¿tú lo conocés?

Muchos dicen que, por no haberlo visto no puede ser verdad, pero
nadie duda de la existencia del viento.

Dios creó todas las cosas, nos ama y se preocupa por nosotros. Así dice
la Biblia. este es ¿Quién es Dios para vos?

La Biblia dice algunas cosas sobre el tema, vamos a leer algunos


versículos:
• Juan 1:3-5
• Mateo 10:30
• Salmos 34:15

Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


39
Ahora vamos a hacer una actividad práctica, puedes elegir cuál:
a. Dibuja quien sería Dios para vos
b. Escribe una carta para Dios

Tomen foto de la actividad realizada y súbela al face con los hashtags


#WPD23 #VeConJesús #JovenesUMSE

40 Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


LUNES

DOS VASOS Y UNA


CUERDA
Antes que la gente tenga teléfonos en sus casas o que adolescentes
tengan smartphones super modernos, este juego era muy común.
Algunos chicos que eran vecinos estiraban la cuerdita de una casa
a otra para poder comunicarse con sus amigos todas las veces que
querían hacerlo. La voz hace vibrar el aire dentro del vasito, que luego
se transfiere al fondo del vaso, desde el fondo, las ondas sonoras pasan
a la cuerda y así sucesivamente hasta llegar al otro vasito. Parece
bien sencillo, pero el mismo principio fue usado para crear los antiguos
teléfonos de linea baja, en este caso con ondas eléctricas.

Es bueno tener amigos con quien conversar, ¿verdad? Mucho más


cuando puedes confiar y contar todo lo que te pasa. La Biblia nos
muestra que hay un amigo que está dispuesto a escucharnos en todos
los momentos, y que podemos confiar en Él.

La Biblia dice algunas cosas sobre el tema, vamos a leer algunos


versículos:
• Jeremias 29:12
• Salmos 145:18
• Jeremias 33:3

PODÉS CONFIAR Y CONTARLE TODO LO QUE TE PASA

La Biblia dice que si nosotros oramos, Dios nos escucha, que Él está
cerca de nosotros y que Él nos enseña cosas que no sabemos.
Vivimos en un tiempo en el que muchos jóvenes se sienten solos.
Son huérfanos de padres presentes. Tienen traumas, dificultades
que muchas veces no tienen a quienes contar, con quienes abrir su
corazón. si tenemos un Dios que quiere ser nuestro amigo, porque no
nos aferramos a Él, ¿verdad?

No sé si alguna vez ya lo hiciste, pero te invito a hablar con nuestro mejor


amigo Jesús, vas a tener un minuto para hablar con Él de forma silenciosa, y
después vamos a orar juntos.

Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


41
MARTES

JUGANDO A LOS
DADOS
¡Qué lindo es ganar! ¿verdad? la mayoría de los juegos, tiene un
ganador y un perdedor. Hay gente que le encanta la competencia,
algunos se enojan al perder. También la sociedad valora demasiado la
méritos de otras personas (meritocracia).

No sé si ya pasó contigo que alguien te diga que Dios no te ama si


hiciste algo malo, o que no tenés valor por no tener esto o aquello, eso
siempre pasa.

En el reino de Dios parece que no es así. Veamos algunos versículos


bíblicos.
• Efésios 2: 8-9
• I Cor7: 23

La salvación es un juego donde todos pueden ganar, y solo se tiene


que aceptar la victoria que Jesús ofrece por su sangre.

Somos pecadores, pero en Jesús somos justificados, es grátis.

42 Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


MIERCOLES

EL
SEMAFORO
Puede ser visto en los cruces peligrosos
y de gran flujo de transito. Su origen se
remonta a 1868, cuando un ingeniero británico llamado John Peake
Knight diseñó el primer semáforo para controlar el tráfico de vehículos,
inspirado por un artilugio similar que usaba señales luminosas para
regular el paso de los trenes y ferrocarriles. Anualmente el hecho de
obedecer a los colores del semáforo salva millones de vidas. Saben
qué signifíca cada una?.

Verde(en algunos países es azul) - puede pasar


Amarillo - atención
Rojo - alto

Nosotros bien podríamos pensar en cosas de nuestras vidas donde se


encajarían estos colores, por ejemplo:

Drogas, Hablar con descono- Jugar con amigos, ha-


vicios cidos, navegar en las cer tareas para ayudar a
redes sin orientación mamá

Las leyes de transito garantizan la seguridad de las personas, preservan


la vida Dios tiene sus leyes, las creó para que supiéramos cúal es su
voluntad para nosotros. Quiere que seamos felices y vivamos bien. Son
reglas universales de felicidad, en nuestro amor por Él y por nuestros
semejantes. ¿Vamos a conocerlas?
Leamos Exodo 20. Ahí Moisés sube al monte, el pueblo se queda abajo
y escucha todo lo que Dios estaba hablando mientras escribía todo en
tablas de piedra.

La ley de Dios es Su carácter, es una ley de amor. Cuando amamos a


Dios, le obedecemos.

En una hoja en blanco escribe esas cosas que te gustaría cambiar para
demonstrar más amor por Dios y vamos a orar por ellas.

Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


43
JUEVES

ODNAJELFER
Mirá el espejo. ¿Qué ves? Ayer
aprendimos que Dios tiene leyes para
nuestra felicidad. Entendimos que Jesús pagó un precio por nuestra
salvación. ¿Sabes porque? Porque nos ama y se preocupa por nosotros.
Esta persona que ves reflejada, es alguien a quien Dios ama mucho.
La apariencia es muy importante para las personas en los días de hoy.
En redes sociales la gente quiere parecer más linda, mostrar que tiene
plata, parecer agradable y socialmente aceptada, pero la verdad
detrás de toda eso hay una generación vacía y triste, ¿Sabes porqué?
Te explico con un simple ejemplo:
Si sufro un golpe, y necesito atención médica, ¿Qué debo hacer? ¿Ir
al hospital para que me atiendan o maquillar el golpe para que nadie
lo note?

Puede parecer que está todo tranquilo, pero uno sigue lastimado. Así es
nuestra situación, sin Jesús seguimos enfermos. El es la única medicación
para nuestro problema, el pecado. Pero cuando entregamos a Jesús
nuestro ccorazón, algo lindo pasa, eso se lllama Fruto del Espíritu, y
quiero que leas qué dice la Bíblia que acontece con los que desarrollan
una relación con Jesús.

Galatas 5:22,23

Jesús pasa a ser nuestro modelo. Buscamos ser igualitos a Él. Si el es


manso, yo no puedo ser bravo. Busco crecer en mi relación con Él. Ya
no busco parecer mejor que otros, fluye naturalmente. Las personas
reconocen este fruto en nosotros.

Cuando entendemos eso, no vamos a necesitar estar con nuestros


padres u otras personas para portarnos mejor. Será un patrón en
nuestras vidas.

Hoy vamos a decir qué fruto del Espíritu queremos desarrollar, cuál nos cuesta
más y después vamos a orar y pedir que Dios nos ayude.

44 Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


VIERNES

BUEN
PROVECHO
Da gusto comer ¿verdad? Estar con tu
familia, conversar mientras comemos,
contar nuestro día… es muy bueno
formar parte de una família. En la adolescencia es cuando uno tiene
ese sentimiento, esa necesidad de pertenecer a algo, a un grupo, a una
familia. Y muchos se equivocan en elegir amigos, compañías, lugares, y
toman las peores decisiones.
En la adolescencia también muchos toman la decisión de elegir buenas
amistades, grandes compañías, y una de las mejores decisiones de la vida.
Cuando nos unimos a la família del pañuelo amarillo por ejemplo, nos
unimos a una banda de más de 2 millones de miembros en todo el mundo.
Jóvenes que no tienen vicios, que salen a acampar, tienen una unidad
donde hacen amigos para la eternidad. ¿Sabes que? Hay tradiciones de
unidad que siguen para siempre.
Compartimos campamentos, momentos inolvidables, el estudio de la
Biblia. La verdad es una de las mejores decisiones de la vida.

La Biblia también habla de la familia de Dios, y cómo unirse a ella:


• Mateo 12:50
• Juan 14:23
• Marcos 16:16

Aprendimos que podemos ser parte de la familia de Dios, que los miembros
de esa familia obedecen a Jesús, y que hay que creer y bautizarse para
ser parte.

Aceptamos a Jesús como salvador personal, le entregamos nuestro


corazón, un día vamos a reunirnos con nuestros mejores amigos y familia
para presenciar nuestro rito de iniciación, que es el bautismo. La mejor
decisión de la vida.

Todo lo que hacemos en el club es genial, pero ¿sabes qué es más genial?
Un día poder cambiar un pañuelo por una corona de gloria que Jesús va
a entregarnos. Comer en la mesa con Dios y todos aquellos que tomaron
la mejor decisión acá.

Hoy vamos elegir/recalcar nuestras tradiciones de unidad, y escribir un


compromiso de que queremos estar juntos en el cielo con Jesús.

Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


45
46 Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores
1
Reto
Como club diseñen una pañoleta gigante
y cuelguenlo en la fachada de su iglesia.

2
Reto Visitar a una autoridad local, escolar o
algun jefe del trabajo de algun consejero
o padre de familia, para orar por su trabajo
en la sociedad. Pueden llevarle alguna
literatura o algún otro detalle.

3
Reto Plantar en una maceta una plantita y
regalarselo a alguien con una nota de
compasión que incluya un versículo.

4
Reto Como club rescaten a una mascota,
aseenlo, denle de comer, llenenlo de
amor y enseñen a los pequeños a mostrar
compasión.

5
Reto Identifiquen a alguna persona/amigo que
este pasando por algun momento de
tristeza y acompañalo con algun detalle.
Oren juntos.

6
Reto
Realiza una pancarta o letreto con alguna
frase de amor, fe y esperanza.

7
Reto
Participa en este Día del Conquistador,
llevando a un amigo a la iglesia.

Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores


47
48 Unión Mexicana del Sureste Semana de oración de Conquistadores

También podría gustarte