“USO AGRÍCOLA”
REV.26/01/2017
clorpirifos etil
" ESTE DOCUMENTO TIENE FINES ILUSTRATIVOS ÚNICAMENTE. NO ES UNA ETIQUETA REAL."
ns n
INSECTICIDA / GRÁNULOS DISPERSABLES EN AGUA
COMPOSICIÓN PORCENTUAL
ta
INGREDIENTE ACTIVO: Co ció % EN PESO
ul
Clorpirifos etil: 0,0-dietil 0-3,5,6-tricloro-2-piridil fosforotioato. 75.00
(Equivalente a 750g de i.a./kg).
ra tra
INGREDIENTES INERTES:
Polímeros, emulsificante, surfactante, antiespumantes, preservativo, 25.00
granulantes, antiaterronante, humedad residual.
pa us
TOTAL: 100.00
REGISTRO: RSCO-INAC-0115-398-034-075
I l
Nocivo en caso de ingestión
TITULAR DEL REGISTRO: IMPORTADO Y DISTRIBUIDO POR:
Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V. Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V.
PLANTA: Blvd. Emilio Sánchez Piedras 302, Blvd. Emilio Sánchez Piedras 302,
Cd. Industrial Xicoténcatl, 90431, Cd. Industrial Xicoténcatl, 90431,
Tetla de la Solidaridad, Tlaxcala. Tetla de la Solidaridad, Tlaxcala.
Tel. 01 (241) 418-9300 Tel. 01 (241) 418-9300
OFICINAS (tels): (33) 3678-2400
® ™ Marca de The Dow Chemical Company ( “Dow” ) o una compañía afiliada de Dow
HECHO EN AUSTRIA ENVASADO EN MÉXICO
P R E CA U C I Ó N
“ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO”
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO
Use el equipo de protección personal adecuado: mascarilla, guantes de hule, overol, impermeable, lentes protectores, botas de hule y gorra.
Durante la preparación y aplicación del producto hágalo a favor del viento. No coma, beba o fume durante el manejo y las aplicaciones. No
destape las boquillas con la boca. Al terminar las labores descontamine el equipo de aplicación, báñese con abundante agua y jabón y
póngase ropa limpia. Lave con agua y jabón su ropa protectora contaminada antes de volver a usarla.
PRECAUCIONES DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO
• NO COMA, BEBA O FUME CUANDO ESTÉ UTILIZANDO ESTE PRODUCTO.
• NO SE TRANSPORTE NI ALMACENE JUNTO A PRODUCTOS ALIMENTICIOS, ROPA O FORRAJES.
• MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS, MUJERES EMBARAZADAS, EN LACTANCIA Y ANIMALES DOMÉSTICOS.
• LÁVESE LAS MANOS DESPUÉS DE UTILIZAR EL PRODUCTO Y ANTES DE CONSUMIR ALIMENTOS.
• NO ALMACENE EN CASAS HABITACIÓN.
• NO USE EL PRODUCTO SIN EL EQUIPO DE PROTECCIÓN ADECUADO.
• LOS MENORES DE 18 AÑOS NO DEBEN MANEJAR ESTE PRODUCTO.
• AL FINAL DE LA JORNADA DE TRABAJO, BÁÑESE Y PÓNGASE ROPA LIMPIA.
• NO SE INGIERA, INHALE Y EVÍTESE EL CONTACTO CON LOS OJOS Y PIEL.
• NO MEZCLE O PREPARE EL PRODUCTO CON LAS MANOS, USE GUANTES, USE UN TROZO DE MADERA U OTRO MATERIAL APROPIADO.
• NO DESTAPE LAS BOQUILLAS CON LA BOCA.
EN CASO DE INTOXICACIÓN, LLEVE AL PACIENTE CON EL MÉDICO Y MUÉSTRELE ESTA ETIQUETA
ns n
PRIMEROS AUXILIOS:
ta
Co ció
En caso de intoxicación, consiga inmediatamente atención médica o llame a los siguientes teléfonos de emergencia para asisten-
cia médica las 24 horas sin costo al 01 (800) 009-2800 o 01 (55) 5598-6659, 5611-2634 (Servicio de Información Toxicológica),
mientras tanto, se deben aplicar los siguientes primeros auxilios: retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación para
ul
evitar mayor contacto, recostándola en un lugar bien ventilado. Si ha habido contacto con la piel, quítese la ropa contaminada y lávese con
abundante agua y jabón. Si ha habido contacto con los ojos, lávese con abundante agua limpia por lo menos durante 15 minutos.
ra tra
RECOMENDACIONES AL MÉDICO
Grupo Químico: este producto es un insecticida organofosforado, por lo que se trata de un inhibidor de la acetilcolinesterasa.
Signos y síntomas de intoxicación: dolor de cabeza, visión borrosa, debilidad, náuseas, vómitos, diarrea, opresión torácica, contracción
de la pupila, salivación, sudación, lagrimeo, descarga acuosa nasal, micción, defecación involuntaria, calambres y sensación de asfixia.
pa us
Tratamiento: siempre deberá ser supervisado por un médico. El antídoto preferible es la ATROPINA, pero debe ser inyectado por vía intrave-
nosa únicamente, recomendándose 2 mg cada 30 min hasta completa atropinización y vigilar los síntomas (taquicardia, ceguedad, piel
caliente, inquietud, delirios). Debido a que se absorbe rápidamente por los pulmones pueden presentarse efectos sistémicos. El tratamiento
l
deberá basarse de acuerdo al juicio del médico y las reacciones del paciente. Si la recuperación es difícil, el oxígeno debe ser suministrado
I
por personal calificado y bajo supervisión médica; la terapia en niños debe supervisarla un médico. Cuando los síntomas y signos de intoxi-
cación sean severos, administrar de 2 a 4 mg de sulfato de atropina por vía intravenosa lentamente hasta completa atropinización.
Recomendaciones: el intoxicado debe mantenerse bajo vigilancia médica por lo menos durante 48 h evitando la exposición posterior a
cualquier insecticida hasta que se haya normalizado la acetilcolinesterasa sanguínea.
EL USO DE MORFINA, EPINEFRINA O NORADRENALINA ESTÁN CONTRAINDICADOS. NO ADMINISTRE ATROPINA A UNA PERSONA
CIANÓTICA.
MEDIDAS PARA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
• DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO, EVITE LA CONTAMINACIÓN DE SUELOS, RÍOS, LAGUNAS, ARROYOS, PRESAS, CANALES,
DEPÓSITOS DE AGUA, NO LAVANDO O VERTIENDO EN ELLOS RESIDUOS DE PLAGUICIDAS O ENVASES VACÍOS.
• MANEJE EL ENVASE VACÍO Y LOS RESIDUOS DEL PRODUCTO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA LEY GENERAL PARA LA
PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS, SU REGLAMENTO O AL PLAN DE MANEJO DE ENVASES VACÍOS DE PLAGUICIDAS,
REGISTRADO ANTE LA SEMARNAT.
• EL USO INADECUADO DE ESTE PRODUCTO PUEDE CONTAMINAR EL AGUA SUBTERRÁNEA. EVITE MANEJARLO CERCA DE POZOS DE
AGUA Y NO LO APLIQUE EN DONDE EL NIVEL DE LOS MANTOS ACUÍFEROS SEA POCO PROFUNDO (75 CM DE PROFUNDIDAD) Y LOS
SUELOS SEAN MUY PERMEABLES (ARENOSOS).
• EN CASO DE CAÍDA ACCIDENTAL DEL PRODUCTO, SE DEBERÁ USAR EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL, RECUPERAR EL PRODUCTO
QUE SEA ÚTIL HASTA DONDE SEA POSIBLE, Y LO DEMÁS RECOGERLO EN UN RECIPIENTE HERMÉTICO Y LLEVARLO AL CENTRO DE
ACOPIO DE RESIDUOS PELIGROSOS AUTORIZADO MAS CERCANO.
ESTE PRODUCTO ES EXTREMADAMENTE TÓXICO PARA ANIMALES (PECES, INVERTEBRADOS ACUÁTICOS) Y PLANTAS ACUÁTICAS (ALGAS Y
PLANTAS VASCULARES).
GARANTÍA. Dow AgroSciences de México S.A. de C.V. garantiza la composición del producto de conformidad con lo especificado en la
presente etiqueta. En caso de que dicha composición variase notablemente por causas imputables a Dow AgroSciences de México S.A.
de C.V., ésta reembolsaría el importe pagado por el producto. Por ningún motivo Dow AgroSciences de México S.A. de C.V. asume
responsabilidad por el mal uso y manejo del producto ni por los daños que por ello se pudiesen ocasionar.
“ÚSESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS AQUÍ RECOMENDADOS”
“INSTRUCCIONES DE USO”
“SIEMPRE CALIBRE SU EQUIPO DE APLICACIÓN”
Dosificación y recomendaciones de aplicación de Lorsban™ 75 WG
CULTIVO PLAGA DOSIS kg/ha APLICACIONES
Tomate Minador de la hoja 1.0 - 1.2 Aplicar cuando de cada 100 hojas observadas, 20 a 25
(Jitomate) (Liriomyza spp.) presenten una larva o más.
(7)
Gusano soldado 0.8 - 1.0 Aplicar al encontrar 3 o más larvas vivas por metro lineal.
(Spodoptera exigua) Aplique preferentemente sobre estadíos iniciales.
Pulgón saltador 2.0 Iniciar aplicaciones al detectar las primeras ninfas del
(Bactericera cockerelli) insecto en el cultivo.
Tomate de cáscara Pulgón saltador 2.0 Iniciar aplicaciones al detectar las primeras ninfas del
(7) (Bactericera cockerelli) insecto en el cultivo.
Chile Minador de la hoja Aplicar cuando de cada 100 hojas observadas, 20 a 25
(7) (Liriomyza spp.) presenten una larva o más.
1.0 - 1.2
ns n
Picudo Aplicar al detectar los primeros adultos en el cultivo o
(Anthonomus eugenii) en trampas.
ta
Co ció Gusano soldado
(Spodoptera exigua)
0.8 - 1.0 Aplicar al encontrar 3 o más larvas vivas por metro lineal.
Aplique preferentemente sobre estadíos iniciales.
ul
Pulgón saltador 2.0 Iniciar aplicaciones al detectar las primeras ninfas del
(Bactericera cockerelli) insecto en el cultivo.
ra tra
Papa Plagas de la raíz: 2.5 - 4.0 Aplicar al momento de la siembra, dirigiendo la aspersión
(2) Gallina ciega al surco una vez que la semilla haya sido colocada en el
(Phyllophaga spp., Anomala sp.) fondo y antes de tapar el surco.
Pulgón saltador 2.0 Iniciar aplicaciones al detectar las primeras ninfas del
pa us
(Bactericera cockerelli) insecto en el cultivo.
Agave Para el control de larvas por un periodo mayor a 90 días
3.0 - 4.0 posteriores a la aplicación. Aplicar la dosis alta en suelos
l
Gallina ciega pesados con alto contenido de materia orgánica.
I
(Phyllophaga spp., Anomala sp.)
2.0 Para el control de larvas por un periodo no mayor a 60
días posteriores a la aplicación.
Nogal pecanero Pulgón amarillo 1.0 kg/1000 L Revise al azar 10 hojas compuestas por árbol en 10
(7) (Monellia costalis) de agua árboles. Aplicar cuando se tengan en promedio 20 pul-
gones por hoja compuesta. Deje un intervalo de 7 días
entre la última aplicación y la cosecha.
Maíz Gallina ciega 2.0 En aspersión dirigida al fondo del surco, aplicar al
(21) (Phyllophaga spp.) momento de la siembra.
Manzano Realizar dos aplicaciones al suelo, la primera durante
(**) Pulgón lanígero 0.75 - 1.5 la etapa de dormancia del árbol y la segunda al
Peral (Eriosoma lanigerum) detectar las primeras migraciones de la plaga hacia
(**) la parte aérea.
Piña Sinfílidos 2.0 - 2.5 Aplicar al inicio del cultivo y dirigir la aspersión a las axi-
(100) (Scutigerella spp.) las de las hojas intermedias. Se recomienda usar altos
volúmenes de agua (2000-3000 L/ha) para su aplicación
y así asegurar que el producto llegue al suelo.
** “Por el sitio de aplicación del producto (al suelo) y la etapa del cultivo cuando ésta se realiza (en etapa de brotación y pre-floración) no
se hace necesario establecer el Intervalo de Seguridad”.
( ) Intervalo de Seguridad: días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.
Periodo de reentrada al área tratada: 24 horas.
MÉTODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO. Disuelva Lorsban™ 75 WG en agua agitando vigorosamente y aplíquese mante-
niendo en agitación la mezcla en forma de aspersión. Puede usarse cualquier tipo de equipo terrestre y aéreo que asegure un buen
cubrimiento de las áreas infestadas.
CONTRAINDICACIONES. No se aplique en cultivos para los que no tiene recomendación de uso en esta etiqueta, no aplicar cuando existe
posibilidad de lluvia. En el cultivo de piña no aplique después de la inducción de la floración.
FITOTOXICIDAD. Este producto no es fitotóxico si es aplicado según las instrucciones de esta etiqueta.
INCOMPATIBILIDAD. No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina ni fungicidas protectantes cúpricos. Si se desea mezclar, la
mezcla se hará con productos registrados en cada uno de los cultivos de esta etiqueta.
MANEJO DE RESISTENCIA: PARA PREVENIR EL DESARROLLO DE POBLACIONES RESISTENTES, SIEMPRE RESPETE LAS DOSIS Y LAS
FRECUENCIAS DE APLICACIÓN; EVITE EL USO REPETIDO DE ESTE PRODUCTO, ALTERNÁNDOLO CON OTROS GRUPOS QUÍMICOS DE DIFER-
ENTES MODOS DE ACCIÓN Y DIFERENTES MECANISMOS DE DESTOXIFICACIÓN Y MEDIANTE EL APOYO DE OTROS MÉTODOS DE CONTROL.
ns n
ta
Co ció
ul
ra tra
pa us
I l