[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas34 páginas

Informe - 11-03-23 ...

Este documento presenta el informe pericial realizado por estudiantes de criminalística en la Universidad Xochicalco sobre dos cuerpos sin vida encontrados en las instalaciones de la universidad. El informe describe la metodología utilizada, que incluyó métodos deductivo, analítico y de observación. También presenta fotografías y planimetrías del lugar, así como detalles sobre los indicios recolectados como casquillos y huellas. El objetivo del informe es documentar la escena del crimen y evidencia recolectada para ayudar a escl

Cargado por

yamilet arangure
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas34 páginas

Informe - 11-03-23 ...

Este documento presenta el informe pericial realizado por estudiantes de criminalística en la Universidad Xochicalco sobre dos cuerpos sin vida encontrados en las instalaciones de la universidad. El informe describe la metodología utilizada, que incluyó métodos deductivo, analítico y de observación. También presenta fotografías y planimetrías del lugar, así como detalles sobre los indicios recolectados como casquillos y huellas. El objetivo del informe es documentar la escena del crimen y evidencia recolectada para ayudar a escl

Cargado por

yamilet arangure
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

QFB.

JESÚS EUGENIO CRUZ VÁZQUEZ


FACILITADOR DE LA MATERIA
CRIMINALISTICA DE CAMPO.
PRESENTE.-

Los que suscriben, ARANGURE VELAZQUEZ KARELY YAMILET,


ANGULO QUINTERO KARLA, LUNA TAPIA A. SARABI, estudiantes de la
Licenciatura en Criminalística en Universidad Xochicalco Campus Tijuana, cursando
actualmente sexto cuatrimestre. Comparecemos ante el QFB. JESÚS EUGENIO
CRUZ VÁZQUEZ, con el objeto de desahogar la pericial encomendada, como
estudiantes de la licenciatura en criminalística, cursando la respectiva materia
Criminalistica de Campo.

I. ANTECEDENTES

El día 6 de marzo del año 2023 a las 20:00 horas el jefe de servicios periciales
recibió el aviso sobre dos cuerpos sin vida en Universidad Xochicalco por lo que me
traslado a las instalaciones de los laboratorios de la Universidad Xochicalco Campus
Tijuana, ubicado alado del edificio K, en la dirección Rampa Yumalinda 4850,
Chapultepec Alamar 22110, Tijuana B.C., arribando al lugar a las 20:20 horas con
la finalidad de realizar la intervención en materia de criminalistica de campo.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Efectuar un informe pericial, basado en la documentación fotográfica del


inmueble escolar con la dirección Rampa Yumalinda 4850, Chapultepec Alamar
22110, Universidad Xochicalco Campus Tijuana, señalado como el lugar de
intervención, con la finalidad de fijar la ubicación de indicios, evidencias o elementos
probatorios durante la diligencia de inspección.
lll. MARCO JURÍDICO

Del Código Federal de Procedimientos Penales, fundamento el presente dictamen


en materia de criminalistica de campo basado en los siguientes artículos:

CAPÍTULO II Inspección Artículo 208.- Es materia de inspección todo aquello que


pueda ser directamente apreciado por la autoridad que la realice. Artículo 209.- Para
la descripción de lo inspeccionado se emplearán, según el caso, dibujos, planos
topográficos, fotografías ordinarias o métricas, moldeados, o cualquier otro medio
para reproducir las cosas, haciéndose constar en el acta cuál o cuáles de aquéllos,
en qué forma y con qué objeto se emplearon. Se hará la descripción por escrito de
todo lo que no hubiere sido posible efectuar por los medios anteriores, procurándose
fijar con claridad los caracteres, señales o vestigios que el delito dejare, el
instrumento o medio que probablemente se haya empleado y la forma en que se
hubiere usado.

CAPÍTULO IV Peritos Artículo 220.- Siempre que para el examen de personas,


hechos u objetos, se requieran conocimientos especiales se procederá con
intervención de peritos.

Artículo 234.- Los peritos practicarán todas las operaciones y experimentos que su
ciencia o arte les sugiera y expresarán los hechos y circunstancias que sirvan de
fundamento a su opinión
IV. METODOLOGÍA

Método científico: fue empleado para crear una directriz sobre los diferentes
pasos a seguir que conlleva a la comprobación de la verdad de los hechos que se
investigan, toda vez que auxilia para llegar a conclusiones de manera ordenadas y
con apoyo de los siguientes métodos:

▪ Método deductivo: que se compone de ir de lo general a lo particular;


aplicándolo para establecer la cronología de todos los actos realizados en
esta carpeta de investigación sobre su información, su organización,
presentación, análisis y resultados. Además de ser empleado en el lugar de
intervención pericial donde llevamos a cabo el experimento científico.
▪ Método analítico: se desempeñó cuando se escudriño la composición de
todos los elementos de análisis, para posteriormente realizar el experimento
científico.
▪ Método de observación: es una técnica que consiste en observar
atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para
su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo
proceso de investigación; en ella se apoya el investigador para obtener el
mayor número de datos.
V.MARCO TEÓRICO.

Rafael Moreno define que es la disciplina que aplica fundamentalmente los


conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el
examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho
delictuoso, con el fin de determinar, en auxilio de los órganos encargados de
administrar justicia, su existencia, reconstruirlo, o bien señalar y precisar la
intervención de uno o varios sujetos en el mismo.

La criminalística, reviste al mismo tiempo el carácter de ciencia por que formula


leyes o principios generales que expresan el comportamiento constante de los
fenómenos que estudia y se apoya de la:

Observación: Es el atento estudio de los hechos o fenómenos para conocer su


naturaleza, mediante la aplicación de los sentidos dirigidos y controlados por la
inteligencia. Es un instrumento primordial de la investigación.

OBSERVACIÓN: Es el atento estudio de los hechos o fenómenos para conocer su


naturaleza, mediante la aplicación de los sentidos dirigidos y controlados por la
inteligencia. Es un instrumento primordial de la investigación.

EXPERIMENTACIÓN: Se podría definir al experimento como una observación


provocada, es decir, como la detenida y meticulosa observación de fenómenos
producidos intencionalmente y en forma repetida por el observador, ya sea en el
laboratorio o al aire libre.

Con la experimentación científica se pueden obtener nuevos datos significativos,


aplicando este método se verificarán hipótesis con los hechos observados durante
un experimento. Es decir, sin ella, no es posible comprobar ninguna hipótesis
científica. Sin ella, es imposible la formulación de leyes y principios científicos
verdaderos y de carácter general.
LA CRIMINALÍSTICA TIENE DOBLE FINALIDAD:

Una próxima o inmediata, y una última o mediata. El fin inmediato o próximo de la


criminalística consiste, en determinar la existencia de un hecho presuntamente
delictuoso, en reconstruirlo, o bien precisar y señalar la intervención de uno o varios
sujetos en el mismo.

El fin mediato o último, consiste en proporcionar a las autoridades competentes los


datos científicos y técnicos conducentes para el ejercicio de la acción penal,
auxiliando de esta manera en la ardua y noble misión de la administración de
justicia.

PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS [2]PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.

1. PRINCIPIO DE USO: principio clave para discernir el tipo de agente o instrumento


utilizado en el hecho.

2. PRINCIPIO DE PRODUCCIÓN: estipula que ante un crimen, el agente del


mismo siempre deja un rastro de evidencias materiales, para así probar su
participación.

3. PRINCIPIO DE INTERCAMBIO: en el lugar de los hechos siempre se produce


un intercambio de materiales entre la víctima, el victimario y el lugar de los hechos.

4. PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA: en el cuerpo d la victima pueden


aparecer marcas o rastros impresos que delatan el agente empleado en el hecho.

5. PRINCIPIO DE RECONSTRUCCIÓN: una vez que se hayan recopilado todas las


pruebas y evidencias de acuerdo a los anteriores principios se iniciara la
reconstrucción de los hechos, paso a paso en el orden y forma en que fueron
producidos.

6. PRINCIPIO DE PROBABILIDAD: tras la reconstrucción de los hechos, se


procederá al cálculo de la probabilidad del resultado con un grado que puede ser
variable de aproximación a la verdad siendo de esta manera, baja, mediana, o nula.
7. PRINCIPIO DE CERTEZA: la investigación finaliza con la valoración cualitativa y
cuantitativa de los indicios encontrados en el lugar de los hechos y su
correspondencia con el acto criminal para determinar una certeza indiscutible.

EL ESTUDIO Y CORRECTO MANEJO EN EL LUGAR DE LOS HECHOS


CONSISTE EN:

• Observación del lugar de los hechos.

• Fijación del lugar de los hechos.

• Levantamiento de indicios o elementos materiales probatorios.

• Embalaje de indicios.

• Etiquetado de indicios.

• Suministro de indicios al laboratorio correspondiente.

• Cadena de custodia.

lV. INSTRUMENTAL EMPLEADO

➢ Telefono celular iphone 14 pro max

➢ Guantes de látex
➢ Bolsas de papel para embalaje
➢ Cinta métrica
➢ Equipo de lofoscopia
➢ Identificadores
➢ Testigo métrico
➢ Pinzas de recolección
➢ Cinta Roja de Peligro
Vll. DOCUMENTACIÓN

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL LUGAR: una vez constituida la dirección


correspondiente se inició la inspección del lugar siendo las 20:20 horas del día
viernes 11 de marzo del 2023 con una temperatura de 16 grados Celsius en
condiciones día cielo despejado , el sitio donde se llevó a cabo la inspección
corresponde a un inmueble escolar zona abierta se localizó justo en el edificio norte
planta baja de lado izquierdo del edificio K, donde se tomó como punto de referencia
el x vértice orientado hacia el norte , se localizó un cuerpo en tambado sin vida de
sexo femenino entre 20-30 años.

Imagen 1. Anexo de punto de referencia en el lugar de los hechos orientado al sureste del campus.
lX. ILUSTRACIONES FOTOGRAFICAS
Imagen 2. Fijacion fotografia de los hechos, se encuentra un tambo color
azul entre las plantas.
Imagen 3. Anexo de fotografia de relacionde los indicios con el cadaver, se localizaron 2 casquillos
y una huella de rodado, y palo de metal, con una fecha se señala el punto de referencia que se
utilizo para la fijacion de los indicios, fue el vertice Norte.
Anexo de las planimetrias que realizo la perito Arangure para ubicarnos mejor en
lugar de intervencion junto a sus respectivas medidas.

PLANIMETRIA:

MAESTRIAS
LABORATORIO DE CRIMINALISTICA
INDICIO X Y

1 .38m SE 48 m NE
2 6.m SE 1.20m NE
3 17m SE 2.12m NE
4 35m SE 3.15m NE
5 2.28m SE 1.20m NE
6 2.40 m SE 1.34m NE
VERTICE 0m SE 0m NE
CADAVER 48m SE 0m NE
REGION CRANEO CEFALICA 1.10m SE 48 m NE
PROFUNDIDAD DEL BOTE 1.10m SE
Imagen 4. Fijacion fotografiaca de la posicion del occiso que se encontro en
el lugar de intervencion.
Imagen 5. Indicio 1 contenedor de basura redondo color azul de plastico, ubicado
en una superficie de tierra.
Imagen 6. Fotografía de un casquillo metalico con forma cilíndrica y con base
ranurada de color café señalado con el identificador 2.
Imagen 7. Fotografía de un casquillo metalico con forma cilíndrica y con base
ranurada de color café señalado con el identificador 3.
Imagen 8. Indicio 4 objeto contundente ubicado entre la vegetacion decorativa de
la escuela.
Imagen 9. Indicio 5 fragmento de huellas de rodado
Imagen 10. Indico 6 arma de fuego encontrada en vegetacion decorativa de la
escuela.
Imagen 11. Se encontro un occiso en decubito ventral dentro del bote con las
piernas flecxionadas y su region craneo cefalica oriantado hacia al sureste.

X. POSICIÓN UBICACIÓN Y ORIENTACIÓN DEL CUERPO.


El occiso se localizo en posición de cubito abdominal con la región cefálica orientada
hacia el sur.

Xl.POSIBLES DICTAMENES

. Lofoscopia

. Balística

. Medicina legal
Xll.VESTIMENTA

1: Suéter con gorro talla M color negro, rosa, blanco con una leyenda

2: Pantalon de mezclilla

3: Tenis deportivos negros con suela blanca

Xlll.FILIACIÓN.

SEXO: Femenino. TEZ: Blanca. CARA: Redonda. FRENTE: Mediana. NARIZ:


Chica chata. LABIOS: Delgados. OJOS: Chicos. CONFECCIÓN: Delgada
MENTON: Redondo. COLOR DE OJOS: Negros. ESTATURA: 1.80 cm ,

XLV.LESIONES

Lesión en región cráneo cefálica parte posterior, lesión parte dorsal , región
escapular producido por posible arma de fuego.

XV.SIGNOS CADAVERICOS.

Se localizo en estado de enfriamiento, se determina un aproximado de 24 horas.

XVl.HIPOTESIS

Se establece que el victimario disparo a poca distancia con finalidad de privarlo de


la vida por un acto de odio o venganza ya que se encontró tres casquillos en el lugar
de los hechos en la zona de los matorrales
XVll.RESULTADO

De acuerdo al análisis se establece que se produjo un posible ataque por


venganza ya que se localizaron 3 casquillos en el lugar de los hechos .

XVlll.CONCLUSIÓN

PRIMERA

Se localiza un cuerpo dentro de un tambo de basura, la cual tiene 3 lesiones


producidas por arma de fuego, se confirma que los casquillos encontrados
concuerdan con el arma también encontrada en la escena del crimen.

SEGUNDA

Se concluye que el cuerpo fue manipulado con finalidad de esconderlo llevándolo


hasta el tambo de basura asi poder deshacerse de las evidencias teniendo 3
lesiones producidas por arma de fuego con la finalidad de privarlo de la vida por un
acto de venganza u odio

ATENTAMENTE
Arangure Velázquez K. Yamilet
Angulo Quintero Karla
Luna Tapia A. Sarabi
Estudiantes de la Licenciatura en Criminalística Tijuana Baja California 10
de marzo del 2023
Asunto. Informe pericial medicina legal

Tijuana BC Vienes 10 de Marzo del 2023.

PRESENTE.

El que suscribe ARANGURE VELAZQUEZ K. YAMILETHE, LUNA TAPIA A.


SARABI ,ANGULO QUINTERO KARLA estudiante de la licenciatura criminalística
Universidad Xochicalco Campus Tijuana, cursando el 6to cuatrimestre con la
matrícula TJCR20157, TJCR21222, TJCR20158 , emite el siguiente informe pericial
a solicitado por servicios periciales QUIM. Jesús Cruz Vázquez para el caso
0204/031023/23 en relación a la causa y circunstancias del fallecimiento del occiso
sin identificar.

l.ANTECEDENTES

En fecha 11 de marzo del 2023 se practican la autopsiade un cadáver sin


identificar con número de expediente 0204/031023/23 fallecido horas antes.

ll.OPERACIONES PRACTICADAS Y RESULTADOS OBTENIDOS

El presente Informe Pericial se basa en las siguientes acciones realizadas por el


perito médico que lo suscribe: a) Análisis de los informes de autopsia generados
en el caso facilitados para el caso (se adjuntan como Anexos). b) Revisión
bibliográfica del tema

a) Análisis de los informes de autopsia generados en el caso. A.- DICTAMEN DE


NECROPSIA de fecha 10 de marzo del 2023 .
b) Se trata de un informe de necropsia en el que se describe el hábito externo, el
interno, así como las conclusiones a las que se llega:
c) Se establece etiología médico legal de la muerte como consecuencia de
múltiples lesiones en la región cefálica parte posterior, en la parte dorsal ,
región escapular por proyectil que no se determina.
d) Ante mortem: región cefálica parte posterior de 4 por 2 cm de bordes
irregulares Lesión al parecer producidas por proyectil Se establece la data del
fallecimiento en las primeras horas del día 10 de marzo del 2023

lll.CONSIDERACIONES MÉDICO LEGALES DEL CASO

A la vista de la información generada en la práctica de la autopsia, se puede


establecer que sufre lesiones de tipo contusivo y traumático en cabeza, tronco y
extremidades superiores por impacto de proyectil.

Es posible que las lesiones contusas y traumáticas en buena parte del cuerpo y
especialmente en la cabeza se hubieran producido en una misma secuencia de
hechos, como también lo es que primero se produjeran las lesiones contusas del
cuerpo y posteriormente las traumáticas en la cabeza con resultado de muerte.

En ausencia de las partes blandas faciales y teniendo en cuenta la existencia de


fractura craneal, no se puede descartar que el agente contundente al que se
atribuye la muerte sea incluso un impacto por proyectil de arma de fuego ya que
dicho trauma o revisten una importante energía para haber ocasionado fractura
irradiadas a la base del cráneo.
lV.DICTAMEN DE NECROPSIA
A- de fecha 10 de marzo del 2023, realizada por ARANGURE VELAZQUEZ K.
YAMILETHE, LUNA TAPIA A. SARABI, ANGULO QUINTERO KARLA
estudiante de la licenciatura criminalística

Se trata de un informe de necropsia en el que se describe el hábito externo, el


interno, así como las conclusiones a las que se llega:

Se establece etiología médico legal de la muerte de tipo violenta homicida como


consecuencia de lesiones por proyectil de arma de fuego penetrante en la región
cefálica. Este disparo se habría producido a corta distancia, superior a un metro, Es
decir con una trayectoria que va de delante hacia atrás y de abajo arriba provocando
lesiones mortales de necesidad en su interior.

Se determina que el occiso sufrió traumatismo cráneo cefálico como desgarre de


los tejidos por proyectil de arma de fuego a corta distancia en la parten superior de
adelante hacia atrás lo que provocó la muerte instantánea.
V.CONCLUSIONES

generales Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto, podemos plantear


las siguientes conclusiones.

1. Las autopsias practicadas del cadáver permiten establecer la causa de


muerte relacionada de forma directa y proporcionada a las lesiones
interpretadas. En todos ellos hay lesiones contusas y/o traumáticas previas
a la muerte.
2. Es imposible considerar que las fracturas craneales que ocasionan la muerte
de se encuentren relacionadas bien con una causa producida por un
impacto de proyectil de arma de fuego en el territorio cefálico inferior y que
no hubiera sido interpretado de este modo como consecuencia de que el
cadáver a la pérdida de tejidos blandos .
3. La muerte del occiso se habrían producido por disparo de arma de fuego ,
es decir a escasos centímetros entre la boca del arma y la superficie
corporal, el primero en la región cráneo cefálica .
4. Las heridas en partes superficiales que muestran el cuerpo del occiso,
pudieran formar parte de la secuencia de lesiones en el mismo momento de
la muerte, por arma de fuego, como lo es en la parte dorsal , región
escapular los cuales se produjeron pos.morten .
Asunto. Informe pericial balistica

Tijuana BC Viernes 10 de marzo del 2023.

PRESENTE.
. Quien suscribe ARANGURE VELAZQUEZ K. YAMILETHE, LUNA TAPIA A.
SARABI ,ANGULO QUINTERO KARLA estudiante de la licenciatura criminalística
Universidad Xochicalco Campus Tijuana, cursando el 6to cuatrimestre con la
matrícula TJCR20157, TJCR21222 , TJCR20158 , día lunes 20 de febrero del 2023
se recibió persona mente aviso por QFB. JESUS EUGENIO CRUZ VALDEZ, quien
solicita análisis de balística de campo

INFORME

l. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


la coordinación de servicios periciales me ha designado para dar contestación a su
petición de intervención en materia de balística, que me especifica la identificación
y descripción de todos los elementos balísticos y armas de fuego encontrado en
lugar de hechos, especificando su origen de fabricación, mecanismo y función de
los mismos.

ll.MÉTODO APLICADO:
INDUCTIVO-DEDUCTIVO, patrón de búsqueda,
“ESPIRAL” iniciando en puerta de acceso hacia la izquierda con orientación.

lll.DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS BALÍSTICOS:


3.1.-un arma de fuego con la clasificación de arma corta, la cual no presento número
de serie al igual que a que calibre pertenece,
En este caso fue necesario realizar una confronta realizando un solo dispara, para
realizar una comparativa de ambas balas, e identificar el tipo de rayado que tiene el
arma.

3.2.-un casquillo con características FFC, 9 mm, P 05 con un diámetro de la base


del casquillo de 1 cm y de longitud, 2 cm.

3.3.-una bala encamisada de tipo FCC que se encuentra sin alteraciones en la base
del cuerpo y la cabeza de la misma, cuenta con un diámetro de base de nueve
milímetros por quince de cuerpo, la cual tiene seis estrías con inclinación ala
derecha.

lV. DESCRIPCIÓN:
Fijación, recolección y embala miento de indicios.

4.1.-.Indicio 2: Casquillo 38m SE ,Indicio 3:Casquillo 17m ,Indicio 4: Casquillo 35m


SE, Indicio 6:Arma de fuego tipo pistola 2.40m SE

V.POSICIÓN, SITUACIÓN Y ORIENTACIÓN:


El cuerpo del hoy occiso se encontró en posición sedente con una lesión en el frontal
al parecer producida por arma de fuego con orificio de entrada y salida., fue posible
identificar la trayectoria del tirador hacia el hoy occiso que fue la siguiente:
5.1.-de acuerdo con el orificio que presentaba el cuerpo del occiso, fue un disparo
preciso, ya que fue en el centro de la parte posterior de la región cráneo cefálica, el
tirador se encontraba justamente de frente del occiso.

6.-CONCLUSIONES:
Con los indicios recabados nos indica que el arma fue accionada y que solo
contenía un solo cartucho, pertenece al casquillo encontrado en la misma escena
del hecho y eso nos indica que fue utilizado para matar al hoy occiso los otros 3
disparos encontrados en el cuerpo inerte fueron producidos continuamente
Asunto. Informe pericial Dactiloscopia
Tijuana BC viernes 10 de marzo del 2023.

PRESENTE.
El que suscribe ARANGURE VELAZQUEZ K. YAMILETHE, LUNA TAPIA A.
SARABI ,ANGULO QUINTERO KARLA estudiante de la licenciatura criminalística
Universidad Xochicalco Campus Tijuana, cursando el 6to cuatrimestre con la
matrícula TJCR20157, TJCR21222, TJCR20158, fecha 10 marzo del año 2023,
deducido de la CARPETA DE INVESTIGACIÓN del 0204/031023/23 Índice del Libro
del gobierno, a QUIM. Jesús Cruz Vázquez su cargo, en donde solicita nuestra
intervención en materia de Criminalística de dactiloscopia.
l.PROBLEMA PLANTEADO.

Designe perito en la materia que corresponda a fin de que se realice Dictamen


pericial de Dactiloscopia.
ll.MATERIAL DE ESTUDIO

No se localizo

lll. OBSERVACIONES.

En el lugar de los hechos no se localizaron huella dactilares, se utilizó grafito para


todos los puntos de la entrada principal del objeto de plástico tipo bote , arma de
fuego tipo pistola .
lV.PROGRESO.

Al realizar la inspección el día 10 de marzo del 2023, por la, dentro de la carpeta de
investigación 0204/031023/23 contra la base de datos del sistema nacional de
seguridad pública se obtuvo un resultado negativo.
V. CONCLUSIÓN.

Al realizar la inspección datos del sistema nacional de seguridad pública no se


encontró registros previos en el lugar de los hechos, se obtiene un resultado
negativo ya que no se localizaron huellas dactilares.

ATENTAMENTE
Arangure Velázquez K. Yamilet

Angulo Quintero Karla


Luna Tapia A. Sarabi

Estudiantes de la Licenciatura en Criminalística Tijuana Baja California 10


de marzo del 2023

También podría gustarte