CAPÍTULO 3.
                                                                                                                                                                           La sangre y sus constituyentes.
                                                                                                                                                                           Hematopoyesis
All rights reserved. May not be reproduced in any form without permission from the publisher, except fair uses permitted under U.S. or applicable copyright law.
                                                                                                                                                                           G. García-Casasola y J. Pastrana Delgado
                                                                                                                                                                             La sangre y sus constituyentes 54                               Hematopoyesis             58
                                                                                                                                                                           LA SANGRE Y SUS                                                   condiciones normales, un hematíe es capaz de
                                                                                                                                                                           CONSTITUYENTES                                                    vivir en la sangre unos 120 días.
                                                                                                                                                                                                                                                 La función fundamental de los hematíes es
                                                                                                                                                                           Introducción                                                      el transporte de oxígeno (O2) y de dióxido de
                                                                                                                                                                   54      La sangre es el fluido que circula por el sistema                 carbono (CO2). Para realizar este transporte es
                                                                                                                                                                           cardiovascular (corazón y vasos sanguíneos). Está                 necesaria la hemoglobina que el hematíe contie-
                                                                                                                                                                           formado por una parte líquida (plasma) y por                      ne en su interior. La hemoglobina está compues-
                                                                                                                                                                           elementos formes (hematíes, leucocitos y pla-                     ta por cuatro cadenas de polipéptidos llamadas
                                                                                                                                                                           quetas). Sólo los leucocitos o glóbulos blancos                   globinas, cada una de las cuales contiene una mo-
                                                                                                                                                                           son verdaderas células ya que contienen mem-                      lécula o grupo hemo (constituida por un átomo
                                                                                                                                                                           brana celular, citoplasma y núcleo. En cambio,                    de hierro y un anillo de protoporfirina) (fig. 3.1-
                                                                                                                                                                           los hematíes y las plaquetas, aunque en su origen                 2). El oxígeno se ancla en la hemoglobina unido
                                                                                                                                                                           derivan de células progenitoras nucleadas, en su                  al átomo de hierro del grupo hemo.
                                                                                                                                                                           fase adulta carecen de núcleo y, por tanto, no                        Para valorar los estados de anemia (dismi-
                                                                                                                                                                           pueden considerarse células verdaderas.                           nución de hematíes) o poliglobulia (exceso de
                                                                                                                                                                               En la tabla 3.1-1 se muestran los parámetros                  hematíes) en la sangre, nos fijamos en el número
                                                                                                                                                                           más importantes de los elementos formes de la                     de glóbulos rojos, en la cifra de hemoglobina y
                                                                                                                                                                           sangre.                                                           en el denominado hematocrito. El hematocrito se
                                                                                                                                                                               El volumen de sangre circulante de una perso-                 calcula después de un proceso de centrifugación
                                                                                                                                                                           na adulta es de unos 5 litros aproximadamente,                    rápida de la sangre en recipientes especiales. Tras
                                                                                                                                                                           el 45% del mismo corresponde a los elementos                      la adecuada centrifugación se separan los elemen-
                                                                                                                                                                           formes (más del 95% son hematíes) y el 55%                        tos formes de la sangre del plasma (fig. 3.1-3).
                                                                                                                                                                           restante al plasma.                                               El hematocrito no es más que la referencia al
                                                                                                                                                                                                                                             volumen que ocupan los hematíes con respecto
                                                                                                                                                                           Células de la sangre                                              al plasma.
                                                                                                                                                                           HEMATÍES                                                              Los modernos autoanalizadores calculan
                                                                                                                                                                           Los hematíes también se denominan eritrocitos                     de forma automática el número de hematíes, la
                                                                                                                                                                           o glóbulos rojos. Son corpúsculos en forma de                     concentración de hemoglobina y el hematocrito.
                                                                                                                                                                           disco bicóncavo, constituidos por una mem-                        Además, nos proporcionan otros parámetros que
                                                                                                                                                                           brana que delimita un espacio en cuyo interior                    son muy útiles para el estudio de enfermedades
Copyright 2013. Elsevier.
                                                                                                                                                                           hay agua, hemoglobina, enzimas y algunos iones                    relacionadas con los hematíes. El más importante
                                                                                                                                                                           (fig. 3.1-1). Su tamaño es de 6,7 a 7,7 mm. En                    de ellos es el volumen corpuscular medio (VCM).
                                                                                                                                                                                                                                            © 2013. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
                                                                                                                                                                   EBSCO Publishing : eBook Collection (EBSCOhost) - printed on 9/18/2023 11:32 AM via UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCIA
                                                                                                                                                                   AN: 973246 ; Juan Pastrana Delgado, Gonzalo Garca de Casasola Snchez.; Fisiopatologa y patologa general bsicas para ciencias de la salud
                                                                                                                                                                   Account: s1155796.main.eds
                                                                                                                                                          Capítulo 3.1
                                                                                                                         La sangre y sus constituyentes. Hematopoyesis
                                                                TABLA 3.1-1 Parámetros más importantes de los elementos formes de la sangre
                                                                Determinación                                            Media                         Rango normal
                                                                N.° hematíes                 Mujer                                                     3,9-5 × 106/ml
                                                                                             Hombre                                                    4,5-5,7 × 106/ml
                                                                Hemoglobina                  Mujer                       14                            12-16 g/dl
                                                                                             Hombre                      15,5                          13,5-17,5 g/dl
                                                                Hematocrito                  Mujer                       41%                           36-46%
                                                                                             Hombre                      47%                           41-53%
                                                                Leucocitos                   Totales                     7.500/ml (100%)               4.500-11.500/ml
                                                                                             Neutrófilos                 4.500/ml (60%)                1.800-7.700/ml
                                                                                             Eosinófilos                 200/ml (<3%)
                                                                                             Basófilos                   1%
                                                                                             Linfocitos                  2.500/ml (34%)                1.000-4.800/ml
                                                                                             Monocitos                   300/ml (4%)
                                                                Plaquetas                                                250.000/ml                    150.000-450.000/ml
                                                                Importante: 1 ml = 1 mm3.
                                                                                                                                                                                       55
                                                               FIGURA 3.1-1 Hematíes o glóbulos rojos. A la izquierda,
                                                               imagen en tres dimensiones de los hematíes donde puede
                                                               apreciarse su forma de disco bicóncavo. A la derecha,
                                                               imagen de los hematíes mediante microscopia óptica.
       © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
                                                                                                                          FIGURA 3.1-3 Aspecto de la sangre tras la centrifugación.
                                                                                                                          Los elementos formes se separan del plasma. Los hematíes
                                                                                                                          ocupan aproximadamente el 40% del volumen total
                                                                                                                          de la sangre (hematocrito). Los leucocitos y las plaquetas
                                                                                                                          ocupan sólo una pequeña banda.
                                                                                                                               El VCM hace referencia al tamaño de los he-
                                                                                                                          matíes. Su unidad de medida son los femtolitros
                                                                                                                          (fl). El VCM permite clasificar a las anemias en
                                                                                                                          macrocíticas (VCM > 100 fl), normocíticas (VCM
                                                               FIGURA 3.1-2 Grupo hemo. Está constituido por un anillo    80-100 fl) y microcíticas (VCM < 80 fl). Esta cla-
                                                               de protoporfirina y un átomo de hierro (en el centro).     sificación es extremadamente útil a la hora de
EBSCOhost - printed on 9/18/2023 11:32 AM via UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCIA. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
     SECCIÓN 3
     Enfermedades de la sangre
                                                                             FIGURA 3.1-5 Imagen de un leucocito polimorfonuclear
                                                                             neutrófilo. Se puede observar cómo su tamaño es muy
                                                                             superior al de los hematíes que lo rodean y cómo tiene
                                                                             un solo núcleo con varios segmentos unidos entre
                                                                             sí por puentes de cromatina.
                                                                             conocer la capacidad funcional de la médula ósea
                                                                             (v. cap. 3.2).
                                                                             LEUCOCITOS
          FIGURA 3.1-4 Los reticulocitos (flecha amarilla) son
                                                                             Los leucocitos son auténticas células y su función
          hematíes jóvenes que conservan algunas organelas
56                                                                           primordial es la defensa del organismo frente a
          citoplasmáticas (mitocondrias, retículo endoplásmico). Su
          tamaño es mayor que el del hematíe maduro (flecha negra).
                                                                             patógenos y agresiones del medio externo.
                                                                                 Hay tres tipos de leucocitos en sangre periféri-
                                                                             ca: polimorfonucleares (también denominados gra-
          orientar el diagnóstico del enfermo con anemia                     nulocitos en referencia a los gránulos que poseen
          (v. cap. 3.2).                                                     en el citoplasma), los linfocitos y los monocitos. En
                                                                             la tabla 3.1-1 se muestran los valores normales.
          RETICULOCITOS
          Los reticulocitos son hematíes jóvenes recién                      Leucocitos polimorfonucleares
          salidos de la médula ósea (fig. 3.1-4). No po-                     (granulocitos)
          seen núcleo pero todavía conservan algunas or-                     Tienen el núcleo segmentado y, según las carac-
          ganelas citoplasmáticas, como las mitocondrias,                    terísticas de tinción de sus gránulos, se dividen
          los ribosomas y restos del aparato de Golgi. Los                   en neutrófilos, eosinófilos y basófilos.
          autoanalizadores no reconocen los reticulocitos
          y, para poderlos ver con el microscopio, es preciso                ●   Granulocitos neutrófilos. Poseen una do-
          teñirlos mediante un colorante. Su tamaño es                           tación enzimática abundante. El tamaño
          superior al de los hematíes adultos y su número                        de los neutrófilos es 12-14 mm, claramente
          en sangre periférica oscila entre el 0,5 y el 1,5%                     superior al de los hematíes (fig. 3.1-5). Hay
          de los hematíes maduros (su valor absoluto es de                       que tener en cuenta que en la médula ósea
          25.000 a 75.000/ml; 1 ml = 1 mm3).                                     existe una «reserva» de neutrófilos maduros
              En caso de necesidad, una médula ósea nor-                         que contiene de 10-15 veces más neutrófi-
          mal, bajo el estímulo de la eritropoyetina (EPO)                       los que la sangre periférica y que en caso de
          (v. cap. 7.1), puede aumentar la capacidad de                          necesidad, como una infección, pueden pa-
          eritropoyesis unas 5 veces en los adultos. En es-                      sar al torrente sanguíneo en un corto perío-
          tos casos, el número de reticulocitos aumenta                          do de tiempo. Los neutrófilos permanecen
          considerablemente y puede llegar a cifras de hasta                     en la sangre unas 6-12 h para después mi-
          250.000/ml.                                                            grar a los tejidos donde realizan su función
              Cuando se valora a un enfermo con anemia                           fagocítica. En el interior de los tejidos, los
          es muy importante el recuento de reticulocitos                         neutrófilos pueden vivir unos 2-4 días más.
          ya que constituye un parámetro muy útil para                           La liberación del contenido enzimático de
EBSCOhost - printed on 9/18/2023 11:32 AM via UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCIA. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
                                                                                                                                                        Capítulo 3.1
                                                                                                                       La sangre y sus constituyentes. Hematopoyesis
                                                               FIGURA 3.1-6 Imagen de leucocitos polimorfonucleares     FIGURA 3.1-7 Linfocitos. Su tamaño es algo mayor
                                                               eosinófilos. Su núcleo es bilobulado y el citoplasma     que el de los hematíes, tienen un núcleo grande y escaso
                                                               contiene grandes gránulos refringentes.                  citoplasma.
                                                                   los gránulos de los neutrófilos favorece la
                                                                   destrucción de las bacterias y otros agentes
                                                                   infecciosos.
                                                               ●   Granulocitos eosinófilos. Poseen un núcleo
                                                                   típicamente bilobulado. Su tamaño es de
                                                                   12-17 mm. Su citoplasma es de color ligera-
                                                                   mente azulado ocupado por una granulación
                                                                   gruesa que, con una tinción panóptica, pre-                                                                     57
                                                                   senta un típico color ocre-anaranjado (granu-
                                                                   lación eosinófila) (fig. 3.1-6). Su cinética y su
                                                                   funcionalidad son mucho menos conocidas
                                                                   que las de los neutrófilos. Tienen también
                                                                   capacidad de fagocitosis, y desempeñan un
                                                                   papel importante en las infecciones parasita-
                                                                   rias y en los procesos alérgicos donde se eleva
                                                                   considerablemente su número.
                                                               ●   Granulocitos basófilos. Tienen un citoplas-
                                                                   ma de color rosado, con gran cantidad de
                                                                   granulación gruesa de color azul oscuro que
                                                                   cubre habitualmente el núcleo. Son los granu-        FIGURA 3.1-8 Imagen de un monocito. Su núcleo tiene
                                                                   locitos menos frecuentes en sangre periférica.       forma de riñón y su tamaño es muy superior al
                                                                                                                        de los hematíes de su alrededor.
       © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
                                                                   Su tamaño es de 14-16 mm. El citoplasma es
                                                                   escaso. No se ha aclarado del todo cuál es su
                                                                   misión. Al parecer, tienen importancia en la
                                                                                                                        núcleo tiene forma de riñón (fig. 3.1-8). Son
                                                                   defensa contra los parásitos.
                                                                                                                        unos fagocitos muy activos. Su capacidad de
                                                               Linfocitos                                               adhesión y destrucción de los microorganismos
                                                               Son células de tamaño pequeño (levemente ma-             está facilitada porque poseen receptores para las
                                                               yor que los hematíes). El núcleo es redondeado           inmunoglobulinas y para el complemento que
                                                               y nunca presenta segmentación, lo que los dife-          se fijan a las superficies bacterianas actuando
                                                               rencia de los granulocitos (fig. 3.1-7). Su función      como opsoninas (v. cap. 1.2). Los lisosomas
                                                               y su origen se han explicado detenidamente en            de los monocitos contienen enzimas de gran
                                                               el capítulo 2.1.                                         poder bactericida. Por otra parte, los monocitos
                                                                                                                        también son capaces de liberar citocinas como
                                                               Monocitos                                                la interleucina 1 (IL-1), el factor de necrosis
                                                               Son las células de mayor tamaño que circulan             tumoral (TNF), etc., implicados en múltiples
                                                               en la sangre. Su diámetro es de 14-20 mm. El             fenómenos inflamatorios.
EBSCOhost - printed on 9/18/2023 11:32 AM via UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCIA. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
     SECCIÓN 3
     Enfermedades de la sangre
                                                                             rales, electrolitos, tampones reguladores del pH,
            TABLA 3.1-2 Diferentes tipos                                     oligoelementos, sustancias nutritivas (azúcares,
            de macrófagos derivados de los monocitos                         aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas, etc.) y
            dependiendo del órgano o tejido donde                            proteínas.
            se asientan                                                          El 93% del plasma es agua y el restante 7%
                                                                             corresponde fundamentalmente a proteínas. Las
            Órgano o tejido            Tipo de macrófago
                                                                             proteínas plasmáticas en su mayoría se sinteti-
            Hígado                     Células de Kupffer                    zan en el hígado (albúmina, factores de coagu-
            Pulmón                     Macrófagos alveolares
                                                                             lación, lipoproteínas, proteínas transportadoras
            Serosas (pleura,           Macrófagos de las serosas
            peritoneo)                                                       de hormonas, minerales, etc.) a excepción de
            Cerebro                    Microglia                             las inmunoglobulinas (gammaglobulinas), que
            Riñón                      Células mesangiales                   son producidas por las células plasmáticas (un
            Ganglios linfáticos        Macrófagos sinusales                  subtipo especial de linfocito B que se localiza
            Bazo                       Macrófagos sinusales                  principalmente en la médula ósea).
                                       esplénicos                                La albúmina es la proteína plasmática más
            Médula ósea                Macrófagos medulares                  abundante y de ella depende en gran medida
                                                                             la presión oncótica (cuadro 3.1-1) (v. cap. 1.5).
                                                                                 En el plasma también están disueltos pro-
               Los monocitos abandonan la sangre periféri-                   ductos derivados del catabolismo celular como
          ca en 1-2 días y se instalan en diferentes tejidos                 la urea, la creatinina, el ácido úrico o el anhí-
          donde van a ejercer sus funciones más importan-                    drido carbónico que deben ser eliminados por
          tes. En los tejidos, los monocitos pueden derivar                  los riñones o los pulmones.
          hacia:
                                                                             HEMATOPOYESIS
          ●    Macrófagos: su misión más importante es la                    La hematopoyesis es el proceso fisiológico por
58             fagocitosis de antígenos y microorganismos                    el que se forman las células o elementos formes
               (tabla 3.1-2).                                                de la sangre. En condiciones normales, en el in-
          ●    Células presentadoras de antígenos (APC, del                  dividuo adulto, la hematopoyesis se realiza en la
               inglés Antigen Presenting Cells): presentan los               médula ósea del interior de los huesos.
               antígenos extraños a los linfocitos. Su acción                    La capacidad de producción celular de la
               es fundamental para el funcionamiento ade-                    médula ósea es sorprendente. Cada hora se pro-
               cuado de la inmunidad adquirida (v. cap. 2.1).                ducen unos 10.000 millones de hematíes y unos
                                                                             100 millones de leucocitos. La cifra de células
          PLAQUETAS                                                          sanguíneas se mantiene relativamente constante
          Las plaquetas son los elementos formes de la san-                  y dentro de unos estrechos márgenes.
          gre de menor tamaño (2-3 micras de diámetro) y                         Esta ingente producción celular deriva de
          se originan por fragmentación del citoplasma de                    un grupo selecto de células hematopoyéticas
          sus precursores medulares (megacariocitos). No                     denominadas células stem (stem cells) o células
          tienen núcleo. La cifra normal en sangre periférica                madre pluripotenciales de las que se originan
          oscila entre 150.000 y 450.000/ml. Su misión                       los diferentes progenitores que van a dar lugar
          más importante se relaciona con la coagulación                     a la producción de los distintos tipos celulares
          sanguínea (v. cap. 3.5). Su vida en sangre es de                   (hematíes, neutrófilos, basófilos, eosinófilos,
          unos 10 días.                                                      monocitos, linfocitos y plaquetas) (fig. 3.1-9).
                                                                             El desarrollo y la diferenciación de las células stem
          PLASMA                                                             y de sus progenitores requieren un soporte celu-
          La parte líquida de la sangre se denomina plasma                   lar y un microambiente especial proporcionado
          y está compuesta por una solución de sales mine-                   por la médula ósea.
              CUADRO 3.1-1               Cifras normales de proteínas plasmáticas
              • Proteínas totales: 6-8 g/dl
                • Albúmina: 3,1-4,3 g/dl
                • Globulinas: Alfa-1: 0,1-0,3 g/dl; Alfa-2: 0,6-1 g/dl; Beta: 0,7-1,4 g/dl; Gamma: 0,0-1,6 g/dl
EBSCOhost - printed on 9/18/2023 11:32 AM via UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCIA. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
                                                                                                                                                          Capítulo 3.1
                                                                                                                         La sangre y sus constituyentes. Hematopoyesis
                                                                                                                                                                                   59
       © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
                                                               FIGURA 3.1-9 Hematopoyesis. Proceso de formación de células o elementos formes sanguíneos a partir de las células
                                                               madre pluripotenciales.
EBSCOhost - printed on 9/18/2023 11:32 AM via UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCIA. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
     SECCIÓN 3
     Enfermedades de la sangre
              El microambiente de la médula ósea está                        liferación y la diferenciación de las células stem y
          constituido por una vasta red de canales vas-                      de los progenitores.
          culares o sinusoides. En ellos, además de las                           No todos los huesos tienen la misma capaci-
          células hematopoyéticas, se ubican células en-                     dad de albergar la hematopoyesis en su médula
          doteliales, fibroblastos, adipocitos y macrófagos.                 ósea. En el individuo adulto, la hematopoyesis
          Los fibroblastos medulares poseen unas largas                      se produce fundamentalmente en las vértebras,
          prolongaciones citoplasmáticas y forman un                         el esternón y la cresta ilíaca1.
          tupido enrejado en cuyo interior se asientan las                        La médula ósea donde se produce la hema-
          células hematopoyéticas. Pero estos fibroblastos                   topoyesis se denomina médula ósea roja (para
          no sólo tienen una función de soporte, sino que                    diferenciarla de la médula ósea amarilla, cons-
          junto con los linfocitos T y las propias células                   tituida fundamentalmente por células grasas y
          hematopoyéticas producen una enorme variedad                       tejido conjuntivo laxo en el que no existe hema-
          de factores de crecimiento hematopoyético que                      topoyesis).
          son fundamentales para la supervivencia, la pro-
60
          1
           En la infancia también tiene importancia la tibia, el fémur y las costillas. Esto explica por qué, en caso de sospecha
          de alteración de la hematopoyesis, la biopsia o el aspirado medular en el adulto se realiza habitualmente
          en el esternón o en la cresta ilíaca.
EBSCOhost - printed on 9/18/2023 11:32 AM via UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCIA. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use