CONTROL SOCIEDAD ANONIMA CERRADA SIMPLIFICADA-SACS
NOMBRES: FECHA:
I. Elija la alternativa correcta para cada pregunta:
1. Qué norma dio origen a la Sociedad Anónima Cerrada Simplificada
a) Decreto Legislativo N° 1153
b) Decreto legislativo N° 1409
c) Decreto Ley N° 20530
d) Ley General de Sociedades
e) Código Tributario Peruano
2. En relación a los aportes de los accionistas:
a) Pueden ser bienes muebles e inmuebles y su equivalente porcentual en el capital
social.
b) Pueden ser solo aportes dinerarios no registrables o su equivalencia porcentual en el
capital social.
c) No solo pueden ser bienes muebles o inmuebles no registrables, sino también pueden
ser bienes de otra procedencia.
d) Pueden ser únicamente aportes dinerarios o bienes muebles no registrables, o de
ambos y su equivalencia porcentual en el capital social.
e) Solo a y d
3. Respecto a la convocatoria de la Junta General de Accionistas, marque la respuesta
más completa e idónea:
a) La Junta General la convoca el gerente general con una antelación no menor de cuatro
(04) días a la fecha de la celebración de la junta mediante esquelas con cargo de
recepción, correo electrónico u otro medio de comunicación previsto en el estatuto
que permita obtener constancia de recepción
b) La Junta General la convoca el gerente general con una antelación no menor de tres
(03) días a la fecha de la celebración de la junta mediante esquelas con cargo de
recepción, correo electrónico u otro medio de comunicación previsto en el estatuto
que permita obtener constancia de recepción.
c) La Junta General la convoca el gerente general con una antelación no menor de tres
(03) días a la fecha de la celebración de la junta mediante esquelas con cargo de
recepción u otros medios electrónicos.
d) La Junta General la convoca el Directorio con una antelación no menor de tres (03)
días a la fecha de la celebración de la junta mediante esquelas con cargo de recepción,
correo electrónico u otro medio de comunicación previsto en el estatuto que permita
obtener constancia de recepción.
e) La Junta General es convocada por el gerente general con una antelación no menor de
tres (03) días, mediante esquelas con cargo de recepción y correo electrónico.
4. Marque la opción incorrecta en cuanto al acto constitutivo de la SACS, el pacto social
deberá contener la siguiente información:
a) Nombre, DNI y domicilio de los accionistas fundadores
b) Denominación social, domicilio principal de la sociedad, el plazo de duración de la
sociedad, el objeto social.
c) Monto del capital suscrito y pagado totalmente, los aportes de cada accionista,
designación de los primeros administradores, declaración jurada sobre la existencia y
veracidad de la información proporcionada.
d) DNI, Razón social, denominación social, monto de capital y el plazo de duración.
e) Denominación social, domicilio principal de la sociedad, el plazo de duración de la
sociedad, el objeto social y monto del capital suscrito y pagado.
f) Solo a, b y c.
5. En cuanto a las ventajas de la SACS, marque la opción correcta:
a) Conlleva un ahorro de costos notariales
b) Rapidez de la calificación registral
c) No son idóneas para la constitución de más de tres socios
d) A y B son correctas.
II. Respecto a las SACS, marque V o F según corresponda:
1. El D.L N° 1409 promociona la formalización y dinamización de la micro, mediana
empresa mediante el régimen societario alternativo denominado Sociedad por
acciones cerrada simplificada. ( V )
2. El Régimen de sociedad por acciones cerrada simplificada se encuentra desarrollada en
parte, en el la Ley General de Sociedades. ( F )
3. El número de socios de la SACS se constituye por el acuerdo privado de dos (02) o
hasta treinta (30) personas naturales o jurídicas, quienes son responsables
económicamente hasta por el monto de sus respectivos aportes. ( F )
4. Es suficiente para la calificación e inscripción de la constitución de la SACS en el
registro de personas jurídicas de la SUNARP, el documento electrónico firmado
digitalmente por los accionistas fundadores. ( V )
Respecto a la transformación de SACS a otra forma societaria: En cualquier oportunidad los
accionistas pueden acordar adoptar otra forma societaria de acuerdo con las disposiciones de
la LGS y el reglamento del presente Decreto Legislativo. ( V )
PREGUNTAS:
1. ¿ Cual es la denominacion de la sociedad anónima abierta?:
a. S.A.C
b. S.A.A
c. S.A.P
2. ¿Cómo está compuesto el capital de una Sociedad anonima abierta?
a. Se encuentra compuesto por las cantidades aportadas por todos los socios.
b. Se encuentra compuesto por los bienes de los socios.
c. Se encuentra compuesto únicamente por los bienes inmuebles que aporta el socio.
3. ¿Cual es el objetivo de una Sociedad Anónima abierta?
a. Es recaudar los bienes muebles e imuebles de los socios
b. Es recaudar dinero de las inversiones,
c. Esta busca de financiación, para constituir su capital fundacional o para aumentar su
capital propio
4. ¿Cuántos socios se requieren para constituir una sociedad anónima abierta?
a. Se tiene que tener como maximo 40 personas.
b. Se tiene que tener como minimo 2 personas.
c. Se tiene que tener como mínimo 750 personas.
5. ¿Cuál es la responsabilidad de la Sociedad Anónima Abierta?
a. la responsabilidad de los accionistas se encuentra limitada al valor de las
acciones que poseen
b. la responsabilidad de los accionistas es ilimitada.
c. la responsabilidad de los accionistas es limitada al valor de los aportes que
realizan
6. La denominación de la Sociedad Anónima Abierta debe incluir la indicación o
las siglas S.A.A., segun el artículo 250.
- verdadero
- falso
7. La sociedad anónima abierta no reconoce los pactos de los accionistas que
contengan las limitaciones, restricciones o preferencias antes referidas, aun
cuando se notifiquen e inscriban en la sociedad.
- verdadero
- falso
8. Los accionistas que formen parte de una Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.)
no tienen el derecho de solicitar la entrega de los títulos representativos de
acciones y/o dividendos.
- verdadero
- falso
9. El fiscal dispondrá la convocatoria, siempre que el directorio de la sociedad
inscrito en los registros públicos o el órgano que ejerza las funciones del
mismo hubiese denegado el pedido de manera expresa o tácita.
- verdadero
- falso
10. En caso de que la Sociedad incumpla cualquiera de las obligaciones de
protección de accionistas minoritarios considerados en la presente Ley, se
aplicarán sanciones administrativas de amonestación o multas no menores de
1 ni mayores de 25 UIT.
- verdadero
- falso
CODIGO DE RESPUESTAS
1. B
2. A
3. C
4. C
5. A
6. V
7. V
8. F
9. F
10. V
PREGUNTAS
1 ¿Cuáles son las principales funciones del directorio V o F ?
Aprobar los actos y contratos relacionados con la actividad económica de la
sociedad. (V)
Establecer las políticas generales que deben ser ejecutadas a través de la
gerencia. (V)
No administra la sociedad (gestión y representación). (F)
2. La función de Velar por el cumplimiento de las leyes y regulaciones, se refiere
a establecer políticas de cumplimiento, designar un responsable de
cumplimiento, y supervisar que se cumplan las normas laborales, tributarias,
medioambientales y de otro tipo. (V)
Verdadero
Falso
3. Una estrategia común que aplica el directorio como parte de su función es la
Diferenciación , la cual consiste en, marque la correcta :
(CORRECTA) Destacarse de sus competidores ofreciendo productos o
servicios únicos o de mayor calidad.
( )Reducir sus costos de producción y operativos para ofrecer precios
más bajos que sus competidores.
( )Dirigirse a un segmento específico del mercado y se especializa en
satisfacer sus necesidades de manera superior a los competidores.
( )Ingresar a nuevos mercados geográficos o ampliar su presencia en
los mercados existentes.
( )Colaborar con otras organizaciones para obtener beneficios mutuos,
como el acceso a nuevos mercados o tecnología.
4. El directorio puede adoptar acuerdos en base a intereses propios y de terceros.
FALSO
Verdadero
falso
5. EL Organo de administracion y Gestion de sociedades es el directorio verdadero o
falso
VERDADERO
Verdadero
falso
6. La administración de la sociedad esta a cargo del Directorio y de uno o mas
Gerentes salvo lo dispuesto en el artículo 247l LGS VERDADERO O FALSO
VERDADERO
Verdadero
falso
7. El directorio tiene el deber de lealtad frente a la sociedad y los accionistas.
VERDADERO
Verdadero
falso
8. en la function de supervisor y controlar la gestión de los administradores en el Directorio
a) El directorio tiene que supervisar y controlar las actividades de los administradores
incluyente al gerente General.
b) El directorio tiene como finalidad ser órgano supremo de la sociedad –
c) El directorio esta a cargo de designar a la junta obligatoria anual
respuesta correcta la A
9) . Las decisiones que toma el directorio debe ser en base a:
a. Intereses personales (f)
b. interés de terceros (f)
c. Intereses de los socios y la sociedad (v)
10 ) cual de las siguientes opciones no es función del directorio en una empresa
a) Representación de la empresa
b) Establecer políticas de recursos humanos
c) Controlar y despedir empleados
Respuesta C
CUESTIONARIO DE DERECHO MERCANTIL FUNCIONAMIENTO DEL DIRECTORIO
1. El directorio se renueva totalmente al término de su periodo, incluyendo a aquellos que
fueron incluidos para completar periodos. Los directores podrán ser reelegidos, aun
cuando en el estatuto se establezca lo contrario, ya que por ley les corresponde el
derecho a ser reelegidos.
Respuesta: FALSO
2. Las deliberaciones y acuerdos del directorio deben ser consignados, por cualquier
medio.
Respuesta: FALSO
3. El cargo de director debe ser retribuido, en en todo caso el estatuto no prevé el monto de
la retribución, este se deberá determinar en la junta obligatoria anual.
Respuesta: VERDADERO
4. Los directores no responden , ilimitada y solidariamente, ante la sociedad, los
accionistas y los terceros, por los daños y perjuicios que causen por los acuerdos.
Respuesta:FALSO
5.- La demanda en la vía civil contra los directores enerva la responsabilidad penal que
pueda corresponderles.
Respuesta: FALSO.
PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
1. ¿Quién es la persona dentro del directorio encargada de firmar las actas?
a) Gerente general
b) Presidente
c) Director
2. ¿En qué plazo deberán ser firmadas las actas?
a) 10 días
b) 15 días
c) 12 días
3. El cargo del directorio vaca por:
a. Fallecimiento, renuncia, remoción
b. Cuando lo solicite el suplente
c. Cuando incurre en causales de impedimento o conforme al estatuto
d. a y c son correctas
4. La responsabilidad civil de los directores caduca a ____ años de la fecha de adopción del
acuerdo
a. 5 años
b. 2 años
c. 4 años
d. Ninguna de las anteriores
5. Sobre las vacancias múltiples, si la vacancia fue para todos los directores, quien convoca
inmediatamente la junta de acciones?
a. El Gerente
b. El Accionista mayoritario
c. El Gerente General
d. Ninguna de las anteriores
Preguntas Societario
1.- ¿Por qué la S.A.C. es dinámica?
a. Porque es cambiante.
b. Porque no tiene un escalonamiento dentro de su organización jerárquica en el
accionariado
c. Porque contiene múltiples acepciones dependiendo de la regulación del país.
d. Ya que las acciones son vendidas o pasadas solo a socios fundadores o personas
de cualquier tipo que estos aprueben, y por ello no se venden en la bolsa,
manteniéndose confidencial su valor.
2.- ¿Cuál es el objeto o finalidad de la SAC?
a. Regular una sociedad anónima donde no se tenga responsabilidades.
b. Que no se transfieran acciones.
c. Que nadie pueda vender sus acciones
d. Es que los accionistas no tengan derecho a obtener los activos comprados, pero sí
tengan derecho a obtener su capital y ganancias.
3.- ¿ Pueden cotizarse en el mercado de valores las acciones de una S.A.C.?
a. Si, porque las acciones se pueden comerciar
b. Si. porque son títulos valores
c. Las acciones de una S.A.C. por la misma naturaleza de la forma societaria no
pueden ser inscritas en el Registro Público de Mercado de Valores, conforme al
artículo 234 de la Ley General de Sociedades.
d. Las acciones de una S.A.C. por la misma naturaleza de la forma societaria si
pueden ser inscritas en el Registro Público de Mercado de Valores, conforme al
artículo 234 de la Ley General de Sociedades.
e. Solo si se hace una oferta pública.
4.- ¿ En qué consiste el derecho de adquisición preferente?
a. Consiste en el derecho a obtener un descuento del 25% en el pago inicial en la
suscripcion de acciones
b. El accionista que se proponga transferir total o parcialmente sus acciones a otro
accionista o a terceros debe comunicarlo a la sociedad mediante carta dirigida al
gerente general, quien lo pondrá en conocimiento de los demás accionistas dentro
de los diez días siguientes, para que dentro del plazo de treinta días puedan ejercer
el derecho de adquisición preferente a prorrata de su participación en el capital.
c. El accionista que se proponga transferir total o parcialmente sus acciones a otro
accionista o a terceros debe comunicarlo a la sociedad mediante carta dirigida al
gerente general, quien lo pondrá en conocimiento de los demás accionistas dentro
de los diez días siguientes, para que dentro del plazo de treinta días puedan ejercer
el derecho de adquisición preferente a prorrata de su capacidad adquisitiva y
antiguedad.
d. Consiste en el beneficio de ofrecer primero las acciones a los acreedores de la
sociedad
e. Todas son correctas
5.- ¿Por qué se dice que la SAC trasciende el capital?
a. La Sociedad Anónima Cerrada trasciende al capital debido a que prima el principio
de Affectio Societatis, pues estas sociedades tienden a ser del dominio personal o
familiar en donde existen buenas relaciones, con la finalidad de mantener de mejor
manera el control de la sociedad que se encuentra en manos de los propios
accionistas.
b. Por el principio de affectio societatis, por el que son válidas las acciones de cartera
c. Por el derecho de suscripción preferente
d. Porque asi lo demanda el libro matrícula de acciones y el estudio de las sociedades
anónimas cerradas
e. A y D son correctas
6.- ¿Qué requisitos deben cumplirse para que una sociedad anónima pueda sujetarse
al régimen de la sociedad anónima cerrada?
a. que se tengan obligatoriamente 20 accionistas,
b. Que las acciones sean todas con derecho a voto con un límite de 1000 acciones
según el artículo 245 de la LGS
c. No tener más de veinte accionistas y no tener acciones inscritas en el Registro
Público del Mercado de Valores.
d. A Y C son correctas
e. Todas son correctas
7 .- ¿Qué se entiende por responsabilidad limitada en la SAC?
a. Por responsabilidad limitada se entiende que los accionistas no responden frente a
deudas de la sociedad. Su patrimonio no se verá afectado ni disminuido.
b. Por responsabilidad limitada se entiende que los accionistas sólo responden por las
deudas de la empresa. Su patrimonio se verá afectado, por lo tanto disminuido.
c. Por responsabilidad limitada se entiende que los accionistas responden con su
capital en proporción a las acciones que tienen.
d. B y C son correctas.
e. Solo C es correcta.
8.- ¿A qué se refiere con “el consentimiento de la sociedad” respecto de las acciones
y cómo se expresa?
a. Solo los accionistas minoritarios deben realizar la consulta previa para la
transferencia de sus acciones.
b. Toda transferencia de acciones debe realizarse bajo una previa consulta y
consentimiento de la sociedad. Se expresa mediante acuerdo de junta general. No
menos de la mayoría absoluta de las acciones suscritas con derecho a voto.
c. Toda transferencia de acciones debe realizarse bajo una previa consulta. Salvo las
señaladas por el Código Civil.
d. A y C son correctas.
e. Solo C es correcta.
Clave de Respuestas
1. D
2. D
3. C
4. C
5. A
6. C
7. A
8. B
Preguntas Verdadero/Falso
1. La Sociedad Anónima Cerrada es una forma societaria o empresarial de capital de
responsabilidad limitada, con carácter cerrado?
2. ¿Cualquier persona puede adquirir acciones en una Sociedad Anónima Cerrada?
3. Un accionista que se proponga transferir total o parcialmente sus acciones a otro
accionista o a terceros debe comunicarlo a la sociedad?
4. En una enajenación forzosa, es necesario notificar antes a la sociedad anónima
cerrada mediante resolución judicial?
5. El patrimonio personal de los accionistas, se ve afectado frente a las deudas de la
sociedad?
Clave de Respuestas
1. VERDADERO
2. FALSO
3. VERDADERO
4. VERDADERO
5. FALSO
PREGUNTAS
1. Desde el primer momento en el que el ordenamiento peruano reconoció la existencia de las
Sociedades Anónimas en 1853 se diferenció entre las Sociedades Anónimas Abiertas de las
Cerradas. Verdadero o Falso.
2. ¿Cuáles son los mínimos y máximos permitidos de accionistas en la Sociedad Anónima
Abierta y en la Sociedad Anónima Cerrada?
a. Mínimo 2 y máxima 20 para la SAC; mínimo 2 y máximo 750 para las SAA.
b. Mínimo 2 y máxima 20 para la SAC; mínimo 750 y máximo 1000 para las SAA.
c. Mínimo 20 para la SAC; mínimo 750 para las SAA.
d. Mínimo 2 y máxima 20 para la SAC; mínimo 750 para las SAA.
3. ¿Qué es la CONASEV?
a. Cooperativa de Organismos Nacionales de Servicios de Vivienda
b. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
c. Comisión Nacional de Supervisión Estatal y Valores
d. Comisión Nacional Asesora de Servicios Empresariales y de Valores
4. La sociedad anónima abierta tiene auditoría anual a cargo de auditores externos escogidos
que se encuentren hábiles e inscritos en el Registro Único de Sociedades de Auditoría (SOA).
Verdadero o Falso.
5. El Derecho de Suscripción Preferente, es un derecho inherente y mínimo a la calidad de
accionista, reconocido como uno de los pilares básicos de la regulación societaria.
VERDADERO O FALSO.
6. El artículo 259 de la Ley General de Sociedades establece que en los casos de las Sociedades
Anónimas Abiertas …………… efectuar un aumento de capital sin observar el derecho de
suscripción preferente.
a. No se puede
b. Se puede
c. Se puede, cumpliendo con dos requisitos
d. Se puede, sin cumplir los requisitos
7. Los accionistas tienen la posibilidad de separarse de la de la sociedad y vender sus acciones,
acorde a ley, por el motivo de respetar y asegurar sus intereses de acciones.
a. Si gracias al derecho de información que poseen los accionistas.
b. No, ya que en base al derecho de separación estos no pueden ser separados.
c. Si, previo aviso a la sociedad, en base al derecho de información ( 262°LGS)
d. Si, gracias al derecho de separación.
8. En cuanto a la Protección de los accionistas minoritarios frente a la toma de una sociedad
anónima abierta se señala que en nuestro regulación actual contiene soluciones legales
eficientes y eficaces, por lo que al artículo 54° de la Ley General de Sociedades se debe de
valorar y asegurar un trato equitativo para los accionistas minoritarios. VERDADERO O
FALSO
9. Cual es el régimen aplicable de la sociedad anónima abierta
a. Título III de la Sección VII de la Ley General de Sociedades, se encuentra en un
apartado que recibe como título “Sociedad Anónima Abierta” y también, de forma
supletoria las que se encuentren en la Ley General de Sociedades, siempre y cuando
estas puedan ser aplicables a las mismas.
b. Título II de la Sección VII de la Ley General de Sociedades, se encuentra en un
apartado que recibe como título “Sociedad Anónima Abierta” y también, de forma
supletoria las que se encuentren en la Ley General de Sociedades, siempre y cuando
estas puedan ser aplicables a las mismas.
c. Título II de la Sección VIII de la Ley General de Sociedades, se encuentra en un
apartado que recibe como título “Sociedad Anónima Abierta” y también, de forma
supletoria las que se encuentren en la Ley General de Sociedades, siempre y cuando
estas puedan ser aplicables a las mismas.
10. En cuanto a la publicación de la convocatoria, en un solo aviso se puede hacer constar más
de una convocatoria. En este caso entre una y otra convocatoria no debe mediar menos de tres ni
más de diez días.
VERDADERO O FALSO.
RESPUESTAS
1. Falso.
2. D.
3. B
4. Verdadero
5. Verdadero
6. C
7. D
8. Falso
9. B
10. Verdadero
A. ELECCIÓN MÚLTIPLE:
1. La sociedad anónima cerrada se caracteriza por tener responsabilidad ________
a. Limitada
b. Ilimitada
c. Solidaria
2. La sociedad anónima cerrada debe tener como máximo _________
a. 50 socios
b. 15 socios
c. 20 socios
3. El directorio es un órgano de administración _________
a. Obligatorio
b. Facultativo
c. Sustitutorio
4. No constituye una característica de la cláusula de preferencia _________
a. Tiene origen voluntario.
b. Siempre se refiere a acciones en circulación, a acciones viejas, en contraposición
al derecho de suscripción preferente, siempre referido a nuevas acciones.
c. No afecta acciones nominativas siempre a acciones al portador.
d. No puede hacer a la acción intransmisible
5. No constituye un elementos configuradores del derecho de separación _________
a. Separación voluntaria y unilateral de la sociedad
b. Desaparición de la sociedad
c. Extinción del 'puesto' de socio y reducción del capital social.
B. PREGUNTAS VERDADERO Y FALSO:
1. Si el pacto social o estatuto establecen que la sociedad anónima cerrada, funcionará
sin directorio, las funciones establecidas en la Ley General de Sociedades para este
órgano, serán ejercidas por el gerente general. _____________
2. El plazo para la convocatoria de juntas es no menor de tres días al de la fecha de su
celebración para la Junta Obligatoria Anual y las demás juntas previstas en el Estatuto
y no menor de diez días para los demás casos, salvo que el Estatuto fije plazos
mayores._____________
3. La sociedad anónima cerrada tiene acciones inscritas en el Registro Público del
Mercado de Valores. _____________
4. Constituye la cláusula de autorización o de consentimiento una prohibición.
_____________
5. El socio tiene derecho a separarse cuando no haya votado a favor de la modificación
del régimen relativo a las limitaciones a la transmisibilidad de las acciones o al
derecho de adquisición preferente.______________
=CLAVE DE RESPUESTAS
A. ELECCIÓN MÚLTIPLE:
1. La sociedad anónima cerrada se caracteriza por tener responsabilidad ________
d. Limitada
e. Ilimitada
f. Solidaria
2. La sociedad anónima cerrada debe tener como máximo _________
d. 50 socios
e. 15 socios
f. 20 socios
3. El directorio es un órgano de administración _________
d. Obligatorio
e. Facultativo
f. Sustitutorio
4. No constituye una característica de la cláusula de preferencia _________
e. Tiene origen voluntario.
f. Siempre se refiere a acciones en circulación, a acciones viejas, en contraposición
al derecho de suscripción preferente, siempre referido a nuevas acciones.
g. No afecta acciones nominativas siempre a acciones al portador.
h. No puede hacer a la acción intransmisible
5. No constituye un elementos configuradores del derecho de separación _________
d. Separación voluntaria y unilateral de la sociedad
e. Desaparición de la sociedad
f. Extinción del 'puesto' de socio y reducción del capital social.
B. PREGUNTAS VERDADERO O FALSO
1. Si el pacto social o estatuto establecen que la sociedad anónima cerrada, funcionará
sin directorio, las funciones establecidas en la Ley General de Sociedades para este
órgano, serán ejercidas por el gerente general. VERDADERO
2. El plazo para la convocatoria de juntas es no menor de tres días al de la fecha de su
celebración para la Junta Obligatoria Anual y las demás juntas previstas en el Estatuto
y no menor de diez días para los demás casos, salvo que el Estatuto fije plazos
mayores. FALSO
3. La sociedad anónima cerrada tiene acciones inscritas en el Registro Público del
Mercado de Valores. FALSO
4. Constituye la cláusula de autorización o de consentimiento una prohibición. FALSO
5. El socio tiene derecho a separarse cuando no haya votado a favor de la modificación
del régimen relativo a las limitaciones a la transmisibilidad de las acciones o al
derecho de adquisición preferente. VERDADERO
I) OPCIÓN MÚLTIPLE:
1.- En caso de disconformidad con uno de los socios sobre la transformación
de la sociedad, ¿Qué derecho pueden ejercer estos?
A) Derecho de Separación
B)Derecho de Reclamo
C) Derecho de Fusión
D) Protesta
RESPUESTA CORRECTA: A
2.- ¿Cuál es el plazo de caducidad de la pretensión de caducidad?
A) Pasado los 03 meses desde su inscripción en el Registro de Escritura Pública
B) Pasado los 02 meses desde su inscripción en el Registro de Escritura Pública
C) A los 06 meses desde su inscripción en el Registro de Escritura Pública
D) Al año desde su inscripción en el Registro de Escritura Pública
RESPUESTA CORRECTA: C
3.- ¿Cuántas veces tiene que ser publicada el acuerdo?
A)Tres veces
B) Una vez
C) Dos veces
D) No tiene que ser publicado
RESPUESTA CORRECTA: A
4.- Además del acuerdo, ¿qué otro documento tiene que presentarse para que
proceda esta transformación?
A) El estatuto
B) Balance de transformación
C) El pacto social
D) Ningún documento.
RESPUESTA CORRECTA: B
5.- ¿Cuándo entra en vigencia?
A) Pasado un mes de la transformación
B) Desde el momento de la transformación
C) Al día siguiente de su otorgamiento en Escritura Pública?
D) Con el acuerdo de todos los accionistas
RESPUESTA CORRECTA: C
6.- ¿Para qué sirve la publicidad del acuerdo? Art. 337
A) Permite que los socios tengan acceso a la cantidad de elementos necesarios
para tomar una decisión sobre la sociedad.
B) Permite que los socios puedan hacer válido el acuerdo.
C) Para que se de la legitimidad de la transformación.
D) Para ejercer su derecho de separación.
RESPUESTA CORRECTA: A
II) VERDADERO O FALSO
1. La transformación implica la disolución y la creación de una nueva sociedad. (V) o (F)
RESPUESTA CORRECTA: FALSO
2. La transformación entra en vigencia al día siguiente de la fecha de la escritura pública
respectiva. (V) o (F)
RESPUESTA CORRECTA: VERDADERO
3. La transformación modifica la participación porcentual de los socios en el capital de la
sociedad. (V) o (F)
RESPUESTA CORRECTA: FALSO
4. El acuerdo de transformación se publica cinco veces, con tres días de intervalo entre
cada aviso. (V) o (F)
RESPUESTA CORRECTA: FALSO
5. La transformación permite un cambio de la personalidad jurídica. (V) o (F)
RESPUESTA CORRECTA: FALSO
SOCIEDAD POR ACCIONES CERRADAS SIMPLIFICADAS
1. Según lo expuesto, es importante reconocer a la SACS como:
a. un capital definido por los aportes de los socios.
b. un tipo de empresa creada por personas exclusívamente jurídicas.
c. una forma societaria que permite iniciar un negocio de forma ágil y a bajo costo.
d. una forma de llamar a una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.
2. Qué similitudes comparte una SACS con una SAC:
a. El número de accionistas permitidos.
b. Los órganos sociales.
c. Todas las anteriores.
d. Ninguna de las anteriores.
3. Cuál es el plazo establecido por la LGS para la Junta General de Accionistas:
a. 10 días
b. 15 días
c. 30 días
d. 45 días
4. Qué puede hacer un socio una vez vencido el plazo para ejercer el derecho de adquisición
preferente:
a. Denunciar a la Sociedad.
b. Emitir una carta de disgusto sobre el Directorio.
c. Transferir sus acciones a un tercero.
d. Solicitar que esas acciones no puedan ser adquiridas.
5. La calificación registral de la SACS es rápida:
a. Verdadero b. Falso
6. ¿Los socios de la SACS responden personalmente por las deudas de la sociedad?
a. Verdadero b. Falso
7. ¿Cuál de las siguientes es una desventaja de optar por una SACS?
a. Se constituye por un documento electrónico.
b. Es una sociedad de carácter privado.
c. No se puede constituir por personas jurídicas.
d. Caduca al tercer año de ejercicio.
8. Es necesaria la intervención notarial en el proceso de constitución de la SACS
a. Verdadero b. Falso
9. El plazo para calificar registralmente una SACS es de 1 día hábil
a. Verdadero b. Falso
10. El pago del capital social inicial no deberá ser cancelado en su totalidad?
a. Verdadero b. Falso
SOCIEDAD POR ACCIONES CERRADAS SIMPLIFICADAS
CLAVE DE RESPUESTAS:
1. C. una forma societaria que permite iniciar un negocio de forma ágil y a bajo costo.
2. C. Todas las anteriores.
3. A. 10 días.
4. C. Transferir sus acciones a un tercero.
5. A. Verdadero.
6. B. Falso.
7. C. No se puede constituir por personas jurídicas.
8. B. Falso.
9. A. Verdadero.
10. B. Falso.
Preguntas de verdadero o falso:
1. La transformación de sociedades en el derecho mercantil peruano implica la
liquidación de la sociedad existente. (Falso)
2. El proyecto de transformación debe ser aprobado únicamente por la junta general
de accionistas. (Falso)
3. Después de la publicación del proyecto de transformación, cualquier persona puede
oponerse a la transformación dentro de un plazo establecido por la ley. (Verdadero)
4. La transformación de una sociedad puede implicar cambios en la estructura de
capital de la empresa. - (Verdadero)
5. La transformación de una sociedad no afecta las obligaciones y contratos que la
empresa haya adquirido previamente. - (Falso)
Preguntas de opción múltiple:
1. ¿Cuál es el requisito principal para la transformación de una sociedad en Perú?
a) Aprobación unánime de los socios.
b) Cambio de domicilio de la sociedad.
c) Liquidación de la sociedad existente.
d) Publicación en un diario de circulación nacional.
2. ¿Qué efectos tiene la transformación de una sociedad en Perú?
a) Pérdida de la personalidad jurídica.
b) Cambio de la denominación social.
c) Modificación de los contratos y acuerdos existentes.
d) Disolución de la sociedad transformada.
3. ¿Cuáles son los requisitos mínimos que deben
cumplir os estatutos de la sociedad transformada?
a) Indicación del nuevo nombre y capital social.
b) Cambio de domicilio y capital suscrito.
c) Aprobación upónimo de los accionistas.
d) Valor nominal de las acciones y liquidación de la sociedad.
4. ¿Cuál es uno de los efectos de la transformación de una sociedad?
a Cambio de denominación y objeto social
b) Cambio en la responsabilidad legal de los
accionistas
c) Modificación de los procedimientos legales
establecidos en la ley de sociedades
d) Pérdida de empleos y cambios en la dinámica de poder
5. ¿Cuál es uno de los efectos de la transformación de una sociedad de responsabilidad
limitada a una sociedad anónima?
a) Mayor especialización y enfoque estratégico
b) Acceso a nuevos mercados y diversificación de riesgos
c) Mayor accesibilidad a los mercados de capitales y transparencia
d) Desafios en términos de adaptación a diferentes regulaciones y culturas
empresariales