Arquitectura
neoclásica en
latinoamerica
Abstracción de la
arquitectura
Integrantes:
Carmen Navarro, Ana
Cristina
Fernández Abad, Adriana
Ximena
Ojeda Temoche, Jorge
Stefano
Palacios Ortiz, Paola
Valentina
Tinedo Olaya, Jose
Fernandino
Grupo 06
AQUITECTURA
NEOCLASICA EN
LATINOAMERICA
Un arte limpio y geométrico
MEXICO- GUADALAJARA
(TEATRO DEGOLLADO 1886)
1.
Estilo neoclásico recargado
Su pórtico lo conforma de 16
columnas.
Su frontón contiene un relieve en mármol de
la imagen de Apolo y las nueve musas
Capacidad de 1000 personas max.
2. COLOMBIA-BOGOTA
(CAPITOLIO NACIONAL 1848 Y 1926)
Sede del congreso.
Es una de las arquitecturas más
representativas de la ciudad.
Tiene 3 pisos: 1 sotano y 4 patios.
Tiene 3 salón: salón eliptico, salón
boyocan y recinto del senado.
CHILE-SANTIAGO (CATEDRAL
METROPOLITANA DE SANTIAGO 1830) 3.
Es el principal templo de la
iglesia. Esta compuesto por una
nave central una izquierda y una
derecha.
Tiene 4 plantas
Su estilo es del neoclásico Italiano
Cuenta con 40 habitaciones
4. VENEZUELA-CARACAS
(MUSEO DE CIENCIAS NATURALES 1940)
(MUSEO DE BELLAS ARTES 1938)
Articula orgánicamente los
espacios.
Establece rítmica relación entre las
salas de exhibición y el patio
central.
Distribuye corredores propicio para
el descanso del público y facilita su
circulación.
CATEDRAL DE 5.
AREQUIPA- PERÚ
•Fue construida con ignimbrita
(piedra de origen volcánico)
•Está rematada por dos altas torres
renacentistas y estilizadas
•En la nave central se destaca el
incomparable púlpito tallado en
madera
6. EL PALACIO DEL
CONGRESO DE LA NACIÓN
- ARGENTINA
•El estilo de la obra es un estilo
grecorromano.
•La construcción de esta cúpula significó
la construcción de una gran obra de
ingeniería, que debía soportar las 30 mil
toneladas de la superestructura de la
cúpula central.
Arquitectura neoclásica en
latinoamerica
Comentario
La arquitectura neoclásica llega a los
imperios americanos a través de
proyectos diseñados en Europa
realizados por arquitectos europeos o
criollos formados en la academia
metrópolis .
En los inicios de la independencia de
hispano américa se desarrolla
programas constructivos en las nuevas
republicas.
Esta arquitectura está basada en
distintos estilos ya que los
latinoamericanos lo tomaron en cuenta
para reemplazar la tradición colonial
En las obras arquitectónicas de el
neoclasicismo se puede apreciar
claramente la gran influencia de los
estilos de Roma y Grecia ya que
generan las mismas formas, volúmenes
y mismos elementos, tales como las
columnas arquitrabadas o el hastial.