[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas22 páginas

2.5 Materiales Compuestos

Este documento describe los materiales compuestos. Los materiales compuestos son combinaciones de dos o más materiales con una interfase clara entre ellos. Están compuestos por una matriz continua y un refuerzo discontinuo. Las propiedades de los materiales compuestos dependen de la matriz, el refuerzo y la interfase entre ellos. Los materiales compuestos se usan ampliamente debido a su alta resistencia y baja densidad.

Cargado por

Adriel Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas22 páginas

2.5 Materiales Compuestos

Este documento describe los materiales compuestos. Los materiales compuestos son combinaciones de dos o más materiales con una interfase clara entre ellos. Están compuestos por una matriz continua y un refuerzo discontinuo. Las propiedades de los materiales compuestos dependen de la matriz, el refuerzo y la interfase entre ellos. Los materiales compuestos se usan ampliamente debido a su alta resistencia y baja densidad.

Cargado por

Adriel Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

2.

5
MATERIALES
COMPUESTOS
Integrantes
Morales Gonzalez Alvarez Ruiz
01 Adriel 02 Myriam
De la Cruz Clara Antonio
03 Sanchez Amairani 04 Yahir de Jésus

Hernandez Lara
05 Irving Uriel
ÍNDICE
Materiales
04 Introduccion 05 compuestos

07 ¿Qué son? 09 Caracteristicas

Propiedades y
14 Clasificación 21 aplicaciones
INTRODUCCIÓN
Cuando nos referimos a las propiedades de un material,
hablamos de características que podemos percibir, medir o
probar.
Las propiedades mecánicas y físicas de los materiales vienen
determinadas por su composición química y su estructura
interna, como el tamaño del grano o la estructura cristalina.
Materiales compuestos
Los materiales compuestos son
combinaciones macroscópicas de dos o
más materiales diferentes que poseen
una interfase discreta y reconocible
que los separa. Debido a ello, son
heterogéneos (sus propiedades no son
las mismas en todo su volumen). Si
bien algunos materiales compuestos
son naturales (como la madera o el
hueso), la gran mayoría de los
materiales compuestos utilizados en la
actualidad son diseñados y
“fabricados” por el hombre.
Materiales compuestos

Los materiales de esta familia surgen


de la necesidad de obtener materiales
con una combinación de propiedades
que difícilmente se encuentren en los
cerámicos, los plásticos o los metales.
Por ejemplo, en la industria del
transporte son necesarios materiales
ligeros, rígidos, resistentes al impacto
y que resistan bien la corrosión y el
desgaste, propiedades éstas que rara
vez se dan juntas; por lo que se
“diseña” un material según la
aplicación para la cual se necesitan.
¿Qué son?
¿Que son?
Son combinaciones…
Son combinaciones macroscópicas de dos o mas materiales
diferentes.

Algunos materiales…
Algunos materiales compuestos son naturales (como la madera o el
hueso), la gran mayoría de los materiales compuestos utilizados
son diseñados y “fabricados” por el hombre

En general…
En general son materiales caros y de difícil fabricación
Surgen de la necesidad de obtener materiales con una combinación
de propiedades que difícilmente de encontrar
Características
LA MATRIZ
La matriz es la fase continua en la que el refuerzo
queda “embebido”. Tanto materiales metálicos,
cerámicos o resinas orgánicas pueden cumplir con
este papel. A excepción de los cerámicos, el
material que se elige como matriz no es, en
general, tan rígido ni tan resistente como el
material de refuerzo.
Las funciones principales de la matriz son:
• definir las propiedades físicas y químicas
• transmitir las cargas al refuerzo
• protegerlo y brindarle cohesión.
Así como también permitirá determinar algunas
características del material compuesto como la conformabilidad y
el acabado superficial, es decir, de las propiedades de la matriz
dependerá la capacidad que posea el material compuesto para ser
conformado con geometrías complejas en procesos que,
generalmente, no involucrarán posteriores etapas de acabado.
Al someter al material compuesto a diferentes tipos de cargas
mecánicas la matriz juega diferentes roles:
1. Bajo cargas compresivas: es la matriz la que soporta el
esfuerzo, ya que se trata de la fase continua.
2. En tracción: la matriz transfiere la carga aplicada sobre la
pieza a cada una de las fibras o partículas, de manera que éstas
sean las que soporten el esfuerzo. Para ello es necesaria una
excelente adhesión entre la matriz y el refuerzo. Además, muchas
veces es la matriz la que determina la resistencia al impacto y la
encargada de detener la propagación de fisuras.
El material de refuerzo
Es la fase discontinua (o dispersa) que se
agrega a la matriz para conferir al compuesto
alguna propiedad que la matriz no posee. En
general, el refuerzo se utiliza para incrementar la
resistencia y rigidez mecánicas pero, también, se
emplean refuerzos para mejorar el
comportamiento a altas temperaturas o la
resistencia a la abrasión.
El refuerzo puede ser en forma de partículas
o de fibras. Como regla general, es más efectivo
cuanto menor tamaño tienen las partículas y
más homogéneamente distribuidas están en la
matriz o cuando se incrementa la relación
longitud/diámetro de la fibra.
La interface
Además de las características de las fibras y de la
matriz, las propiedades de los materiales
compuestos dependerán de cómo sea la interfase (la
región de contacto) entre estos dos componentes. Si
la interfase es débil, la transferencia de carga de la
matriz a la fibra no será eficiente y/o bien será la
matriz la que termine soportando las cargas (y
fallando, puesto que no es muy resistente), o se
producirán huecos entre la matriz y las fibras, lo cual
llevará a la rotura de la pieza. Lograr una buena
adhesión entre la fibra y la matriz no es tarea fácil, ya
que en general se trata de materiales de familias
diferentes (polímero - vidrio, metal - cerámico) y la
buena adhesión depende del contacto íntimo de los
átomos en la superficie de uno y otro componente.
Clasificación
1.- Clasificación según la
forma de los constituyentes

Composites fibrosos: el refuerzo es


una fibra, es decir, un material con
una relación longitud-diámetro muy
alta. Las fibras pueden ser continuas
o discontinuas (estas últimas pueden
ser aleatorias o unidireccionales).
Ejemplo: epoxi con fibra de vidrio
Clasificación según la forma de los constituyentes
Composites particulados: el refuerzo son partículas
equiaxiales, es decir, las dimensiones de las partículas son
aproximadamente iguales en todas las direcciones.
Ejemplo: caucho reforzado con negro de humo.

Composites estructurales: son materiales constituidos


por la combinación de materiales compuestos y
materiales homogéneos. Se clasifican a su vez en
materiales laminados (constituidos por apilamiento de
láminas paralelas) o paneles sándwich (compuestos de
núcleo y tapas)
2.- Clasificación según la naturaleza de los constituyentes
Compuestos de matriz polimérica: son los más comunes,
la matriz es un polímero y una variedad de fibras, tales
como las de vidrio o las de carbono, se utilizan como
refuerzo.

Compuestos de matriz metálica: Están formados por


metales “livianos” como el aluminio como matriz y fibras
de refuerzo como las de carburo de silicio.

Compuestos de matriz cerámica: se utilizan en


aplicaciones de alta temperatura. Estos materiales están
formados por una matriz cerámica y un refuerzo de fibras
cortas.
2.- Clasificación según la naturaleza de los constituyentes
Compuestos de matriz polimérica: son los más comunes,
la matriz es un polímero y una variedad de fibras, tales
como las de vidrio o las de carbono, se utilizan como
refuerzo.

Compuestos de matriz metálica: Están formados por


metales “livianos” como el aluminio como matriz y fibras
de refuerzo como las de carburo de silicio.

Compuestos de matriz cerámica: se utilizan en


aplicaciones de alta temperatura. Estos materiales están
formados por una matriz cerámica y un refuerzo de fibras
cortas.
Características

Composites de matriz orgánica (polímeros).


- presentan baja densidad
- posibilidad de obtención de piezas complicadas
- son los más utilizados en la actualidad
Entre sus desventajas se incluye la poca resistencia frente al
fuego.

Composites de matriz metálica (aleaciones de aluminio, titanio y


magnesio)
- mayor duración
- elevada conductividad térmica y eléctrica
- no absorben humedad
- mayor resistencia al desgaste
Su principal desventaja es su alto precio
3.- Clasificación según el tamaño de la fase dispersa

Micro composites o composites


convencionales: el tamaño del refuerzo
es del orden de la micra (10-6 m). A pesar
de las mejores propiedades mecánicas de
estos composites, también presentan
problemas:
-dificultad de procesado
- no se pueden procesar para obtener
láminas o fibras
Estos problemas son consecuencia de
la diferencia de tamaño entre el refuerzo
y los componentes de la matriz (cadenas
de polímero en el caso de los composites
de matriz orgánica).
Propiedades
Son determinadas por la combinación de las resinas
con las fibras
• Las propiedades de la fibra
• Las propiedades de la matriz
• La relación entre la cantidad de fibra y de resina en el
material (la fracción en volumen de fibra)
• La geometría y orientación de las fibras en el
compuesto
La mayoría de los materiales compuestos poseen una
alta resistencia mecánica al mismo tiempo que una baja
densidad, lo cual permite realizar estructuras y
dispositivos resistentes y a la vez livianos.
Aplicaciones
Las aplicaciones actuales exigen materiales de baja
densidad y buenas propiedades mecánicas (elevada rigidez
y resistencia). Esta combinación de propiedades no se
puede conseguir con los materiales convencionales:
metales, polímeros y cerámicos. El desarrollo de los
composites ha permitido la mejora de las propiedades de
los materiales.
Ventajas que presentan los materiales compuestos
- Alta resistencia específica (resistencia/densidad) y
rigidez específica (rigidez/densidad)
- Posibilidad de adaptar el material el esfuerzo requerido
gracias a la anisotropía
Los materiales compuestos de matriz polimérica se
utilizan en la industria automovilística, naval, aeronáutica,
aeroespacial, electrónica, de material deportivo y de la
construcción, reemplazando a los metales y otros
materiales en muchas aplicaciones.

También podría gustarte