CONCEPTOS DEL
DIBUJO - INICIACIÓN
1° Y 2° MEDIO
Profesora: Daniela Nenen Inostroza
Fecha: 20-03-2023
SOY
DANIELA NENEN INOSTROZA
Bachiller y Licenciada en Artes visuales de la
Universidad Andrés Bello.
Pintura acrílica con utilización de texturas y
relieves.
OBJETIVOS DE OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE LA CLASE
Conocer los conceptos de dibujo, Comprender los conceptos del dibujo el
para aplicarlos en sus trabajo. área del dibujo técnico y su aplicación.
Analizar los conceptos del dibujo
para después aplicarlos en sus
trabajos personales.
¿QUÉ SE ENTIENDE
POR DIBUJO?
DEFINICIÓN DE DIBUJO
Forma de expresión gráfica que consiste en plasmar imágenes sobre
un espacio.
Forma realista o abstracta del objeto a dibujar.
Puede ser desarrollado de forma bidimensional o tridimensional.
DIBUJO REALISTA
DIBUJO ABSTRACTO
MATERIALES DIMENSIONES
Lápices. Bidimensional.
Marcadores o plumones. Tridimensional.
Tintas.
Tipos de papel.
DIBUJO REALISTA
Lápices Marcadores o plumones Tinta
DIBUJO ABSTRACTO
Lápices Marcadores o plumones Tinta
DIMENSIONES
Bidimensional (2D) Tridimensional (3D)
¿PARA QUÉ SIRVE
EL DIBUJO?
¿PARA QUÉ Como creador de objetos o personas de estética
SIRVE EL agradable (el dibujo como fin en sí mismo).
DIBUJO? Como estructurador de primeras ideas: bocetos,
esquemas... No solo para disciplinas artísticas
(arquitectura). También son utilizadas para
disciplinas como: cine, esquemas organizativos de
empresas o planes de trabajo (diagramas, etc.).
Como creador y transmisor de conocimiento: ideas
o elementos más o menos complejos de hacer,
estos necesitan ser comunicados para una futura
construcción (planos, proyectos, etc.).
OBJETOS Y PERSONAS
BOCETOS, ESQUEMAS ORGANIZATIVOS, DIAGRAMAS
TIPOS DE DIBUJO
ARTÍSTICO.
ANIMADO.
TÉCNICO.
ARQUITECTÓNICO.
GEODÉSICO.
DIBUJO ARTÍSTICO
Técnica de representación gráfica bidimensional de
aquello que el ojo humano percibe de forma
tridimensional. Esta técnica permite representar,
mediante la línea, tanto la forma como el volumen
de los objetos.
El dibujo artístico se realiza a partir de diferentes
técnicas gráficas sobre un soporte bidimensional.
Cada una de las técnicas que se emplean en el
dibujo artístico busca representar los conceptos y
la realidad de manera tanto objetiva como subjetiva.
Es decir que podemos definirlo como un lenguaje,
porque permite la comunicación y la expresión del
ser humano, sus ideas y sentimientos.
DIBUJO ANIMADO
Es una categoría dentro de las obras de
animación que se refiere a aquellas
secuencias visuales realizadas en dos
dimensiones. Se consiguen dibujando
secuencialmente cada fotograma que
componen a las obras, generando una
secuencia y representación de imágenes en
movimiento. Es la técnica de animación más
antigua y conocida, denominada como
animación 2D.
DIBUJO ARQUITECTÓNICO
El dibujo arquitectónico es un tipo específico del dibujo
técnico que se utiliza para realizar una representación
gráfica y esquemática de los proyectos arquitectónicos
que se desean construir, desde viviendas hasta puentes,
carreteras o fábricas. Incluye tanto los bocetos y croquis
como los planos arquitectónicos y constructivos,
proyecciones, vistas y secciones ya que sirve como
orientación para comprender y ejecutar las obras.
Es un lenguaje técnico estandarizado que utilizan los
arquitectos, ingenieros civiles y otros profesionales de la
construcción para transmitir información del proyecto o
comunicar ideas y conceptos. Para ello, recurren a
dibujos y símbolos gráficos que responden a una serie
de normas técnicas reconocidas a nivel nacional y/o
internacional que determinan detalles como la escala a
utilizar o los tipos y espesores de líneas.
DIBUJO TÉCNICO
El dibujo técnico es una rama del dibujo conocido
como el sistema que representa gráficamente uno o
más objetos, con el fin de otorgar información útil
para un posible y consecuente análisis que permitirá
una próxima construcción y mantenimiento del objeto.
Sistema de representación gráfica de objetos ya
existentes o bien de prototipos, atendiendo a normas
y convenciones preestablecidas por instituciones
reguladoras. Eso permite describir de forma precisa
y con claridad las dimensiones, formas y
características de esos objetos materiales.
Cabe señalar que la idea de dibujo técnico va a menudo en oposición a la de
dibujo artístico. Mientras el primero tiene por finalidad manifestar impresiones o
sensaciones personales, influenciadas por la imaginación y las vivencias
individuales, por lo que resulta eminentemente subjetivo, el dibujo técnico pretende
ser objetivo y representar los objetos lo mejor posible tal cual son, de forma
totalmente objetiva, a fin de proporcionar a cualquier observador la información
técnica necesaria para su análisis técnico, ayudando eventualmente a su diseño,
construcción y/o mantenimiento.
HISTORIA DEL DIBUJO TÉCNICO
Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse mediante grafísmos o dibujos. Las primeras
representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la
realidad que le rodeaba, tales como animales, astros, ser humano, etc., sino también sensaciones, como la alegría,
la tristeza, o momentos cotidianos.
A lo largo de la historia, esta ansia de comunicarse mediante dibujos, ha
evolucionado, dando lugar por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo
técnico. Mientras el primero intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en
la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, el dibujo técnico, tiene
como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en forma
y dimensiones, en cuya concepción esta siempre presente la utilidad, y que son
fundamentalmente creativos, pues están basados en la imaginación y en la razón,
y no en los sentidos.
El Dibujo Técnico ha evolucionado a lo largo de la historia en función del proceso productivo. Esta evolución ha
dado lugar a un concepto del dibujo técnico por el que se le considera como el lenguaje usado en el mundo de
la técnica para expresar y registrar ideas e información precisa para su materialización practica.
El dibujo técnico contempla dos aspectos diferentes pero interrelacionados:
- Comprensión y representación de objetos dados.
- Conocimiento de la generación, representación y principales propiedades de las formas geométricas, de las
que se podrán obtener nuevas por combinación entre ellas.
INSTRUMENTAL DEL DIBUJO TECNICO
Materiales básicos que se utilizan en el dibujo técnico:
Los Soportes: Se utilizan distintos tipos de papeles como soporte en el Dibujo
Técnico, aunque los mas usuales en nuestro caso los formatos de papel opaco blanco,
papel vegetal y papel milimetrado o axonométrico.
El Lápiz y el Portaminas: Cada vez es menor la utilización del lápiz negro en dibujo
técnico, siendo substituido por el portaminas, que representa mas ventajas. La
denominación de los lápices y minas son las siguientes:
- Los lápices B (Black) son blandos, de un negro intenso y de línea gruesa. Se
comercializan los que van desde el 9B, 8B.... hasta el B, de mas a menos duro.
- Los lápices H (Hard) son lápices duros, de una tonalidad grisácea y dan unas líneas
finas. De mayor a menor dureza se encuentran los que van desde el 9H, 8H.
La mina mas utilizada el la HB, de una dureza intermedia, aunque la graduación H es la mas
adecuada para el dibujo técnico, ya que no ensucia el dibujo y da un trazo suave y conciso. El
portaminas es más cómodo y limpio, con minas de 0,5 mm. de grosor pensadas para no tener que
ser afiladas.
El sacapuntas y el afilador de minas: Si se utiliza lápiz es necesario el sacapuntas. El mas
utilizado es el manual, aunque también existen eléctricos. Para afilar la mina existen varios
sistemas, desde el clásico raspador de lija a la cabecera de algunos portaminas diseñados
para cumplir esta misión.
La goma de borrar: Hay distintos tipos de gomas de borrar, para lápiz y para tinta. Se
debe procurar de que la goma de lápiz sea blanca y que no deje señales ni suciedad una
vez utilizadas. La goma de tinta se suele comercializar en forma de lápiz, normalmente con
una escobilla en la parte opuesta a la punta.
Reglas y Plantillas: La regla sirve para medir y debe tener una longitud mínima igual a la
diagonal del papel utilizado. Tanto las reglas como las plantillas se deben usar de plástico
transparente, que permiten ver el dibujo a través de ellas. La escuadra y el cartabón son
dos plantillas triangulares que sirven para trazar líneas y ángulos. Los ángulos de la escuadra
son de 90º y dos ángulos de 45º, los del cartabón 90º, 30º y 60º. El transportador de ángulos
puede tener forma de semicírculo dividido en 180 partes iguales o grado sexagesimal, y a
veces también posee la división en medio grado. Las plantillas de curvas permiten dibujar las
que no se pueden trazar con compás. Además se comercializan las plantillas de letras,
círculos, elipses, piezas mecánicas, sanitarios, etc.
El compás: Es uno de los utensilios mas importantes en el dibujo técnico debido a las
muchas posibilidades que se le puede dar. Para ello es imprescindible que tenga las
articulaciones bien ajustadas. El compás de mayor precisión es el de tipo bigotera, con
un eje roscado con rueda para graduar su apertura. Para conseguir el trazado de
circunferencias de grandes radios se utiliza el compás con brazo articulado.
Los Estilografos o tira líneas: Son plumas que permiten delinear y rotular en tinta
con un grosor constante. Se presentan con diferentes espesores, aunque los mas
comunes son los de 0,2 0,4 y 0,8 mm.
Recursos Informáticos: Las nuevas tecnologías han abierto enormes posibilidades al
dibujo técnico, como por ejemplo los programas CAD (diseño asistido por ordenador),
obteniéndose además, unos trazados magníficos con los plotters de una exactitud de
trazado impecable.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.definicion.co/dibujo/
https://www.pinterest.cl/search/pins/?q=dibujo%20bidimensional%20a%20lapiz&rs=typed
https://www.pinterest.cl/search/pins/?q=dibujo%20bidimensional&rs=typed
https://www.pinterest.cl/search/pins/?q=dibujo%20abstracto%20marcadores&rs=typed
https://www.pinterest.cl/search/pins/?q=dibujo%20realista%20en%20tinta&rs=typed
https://www.pinterest.cl/search/pins/?
rs=ac&len=2&q=bocetos%20de%20objetos%20a%20lapiz&eq=bocetos%20de%20objetos&etslf=8163
https://www.pinterest.cl/search/pins/?q=dibujo%20de%20personas%20a%20lapiz&rs=typed
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/egonpae/2012/11/12/el-dibujo-el-bosquejo-boceto-y-dibujo-
definitivo/#:~:text=Aparte%20de%20ser%20un%20modo,para%20el%20receptor%20de%20esta.
https://www.pinterest.cl/search/pins/?rs=ac&len=2&q=dibujo%20artistico%20lapiz&eq=dibujo%20artisti&etslf=5990
https://www.educativo.net/articulos/que-es-el-dibujo-artistico-711.html
https://www.wikiwand.com/es/Dibujo_animado
https://universidadeuropea.com/blog/definicion-dibujo-tecnico-arquitectonico/
¿QUÉ VAMOS A HACER HOY?
DIBUJO LIBRE
Realizar un dibujo con técnica y tema libre.
PRESENTACIÓN PERSONAL
Detrás del dibujo que realicen, van a escribir: su nombre completo, razones de haber
escogido esta especialidad, y sus intereses en cuanto al tema del dibujo. En el caso de los
que tengan conocimiento de dibujo mencionen qué tipo de dibujos les gusta o temática. Por
otro lado, las personas que no tengan ningún conocimiento con respecto al dibujo, mencionar
cuales son los temas de su interés y qué es lo que les gustaría aprender.
MATERIALES PARA TODAS LAS CLASES
Croquera.
Lápiz mina, goma, lápices de madera de colores.