[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas6 páginas

005 Conjuntos - V

Este documento contiene 25 preguntas de matemáticas y lógica sobre conjuntos, probabilidades y estadística. Las preguntas incluyen cálculos sobre el número de elementos en la unión y diferencia de conjuntos, porcentajes de poblaciones que cumplen ciertas condiciones, y el número de personas que cumplen una o más condiciones dadas la información sobre conjuntos parciales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas6 páginas

005 Conjuntos - V

Este documento contiene 25 preguntas de matemáticas y lógica sobre conjuntos, probabilidades y estadística. Las preguntas incluyen cálculos sobre el número de elementos en la unión y diferencia de conjuntos, porcentajes de poblaciones que cumplen ciertas condiciones, y el número de personas que cumplen una o más condiciones dadas la información sobre conjuntos parciales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Prof. F.

Jimi Cabrera Paredes

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREGUNTA # 01. PREGUNTA # 05.

Dado los conjuntos A y B, si: n(AB)=35 y En una institución se determinó una


n(A)+n(B)=48 ¿Cuántos elementos tiene encuesta en el cual se ve que el 30% de sus
AB? alumnos les gusta Álgebra y que al 50% les
gusta Aritmética. Si las sumas de los que solo
a) 20 b) 15 c) 21 les gusta Aritmética es el 44% del total de
d) 23 e) 22 alumnos y que a 780 alumnos no les gusta,
ni Álgebra ni Aritmética, determinar a
PREGUNTA # 02.
cuantos alumnos les gusta Aritmética.
Si A tiene 16 subconjuntos, B tiene 8
a) 100 b) 1500 c) 3000
subconjuntos y (AB) tiene 32 subconjuntos d) 960 e) 2200
¿Cuántos subconjuntos tiene (A  B)?
PREGUNTA # 06.
A) 0 B) 2 C) 4
D) 16 E) 32 En los tres primeros exámenes de una
academia de 100 alumnos, 40 de ellos
PREGUNTA # 03. aprobaron el primero; 39 el segundo y 48 el
tercero, aprobaron 10 los tres exámenes. 21
De los 60 alumnos que componen un aula; no aprobaron examen alguno, 9 aprobaron
32 juegan fútbol y 25 juegan voley, ¿cuántos los 2 primeros exámenes, pero no el tercero;
juegan exclusivamente un deporte, si 10 no 19 no aprobaron los 2 primeros exámenes,
practican ninguno? pero si el tercero. Calcúlese cuantos alumnos
aprobaron por lo menos 2 exámenes.
a) 25 b) 18 c) 50
d) 43 e) 46 a) 19 b) 28 c) 38
d) 40 e) 48
PREGUNTA # 04.
PREGUNTA # 07.
En un grupo de 120 personas se sabe que
70 leen el “Comercio”; 60 “Ojo”; 30 “La Usando las leyes del álgebra de conjuntos,
República”, si cuatro leen los 3 diarios. simplificar:
¿Cuántos leen por lo menos 2 de ellos? {[(A− B) B] [(A B) C]}c

a) 32 b) 34 c) 36 a) A c b) B c c) U
d) 38 e) 40 d) (A B)c e) (A − B)c

Reforzamiento Académico Integral -1- “La RAI”


Academia Pre Universitaria
PREGUNTA # 08. PREGUNTA # 11.

Dado el conjunto universal “U” y los De un grupo de 53 personas se supo que 38


subconjuntos A, B y C; se tiene los siguientes gustan de Hamburguesas y 43 de pan.
datos:
¿Cuántos gustan únicamente de uno de
ellos?
n(U) = 44 n(A B C) = 5
n(B C) = 12 n(B) = 17
a) 13 b) 15 c) 25
n(A C) = 14 n(A) = 21 d) 20 e) 28
n[(A B C)c ] = 6 n(A B C c ) = 3
PREGUNTA # 12.
Hallar n(C)
En un salón de con 75 alumnos, 32
a) 31 b) 27 c) 29
prefieren algebra, 24 aritmética y 8 ambos
d) 26 e) 28
cursos. Decir cuántos no prefieren ninguno.
PREGUNTA # 09.
a) 27 b) 40 c) 75
d) 8 e) 14
En la Academia Preuniversitaria “COVID-
19” rindieron exámenes para becas, siendo PREGUNTA # 13.
los resultados:
✓ 10 aprobaron Matemática y física. De un grupo de 94 personas se obtuvo la
✓ 7 aprobaron Matemática y Química. siguiente información: 48 gustan de
✓ 9 aprobaron Química y Física. aritmética, 52 de algebra, 60 de R.M. y 5
✓ 17 aprobaron Matemática. ambos cursos. ¿Cuántos gustan de tan solo 2
✓ 19 aprobaron Física. de ellos?
✓ 18 aprobaron Química, por ser del grupo
Primera Opción. a) 56 b) 66 c) 76
✓ 4 aprobaron los tres cursos. d) 46 e) 86
Hallar cuantos alumnos dieron examen.
PREGUNTA # 14.
a) 23 b) 32 c) 28
d) 26 e) 24 A un partido de Básquetbol asistieron 120
personas donde se observó que: 64 tomaban
PREGUNTA # 10. refrescos, 58 comían hot dog, 72 comían
churros y 10 los tres productos. ¿Cuántos
De un grupo de 60 personas se sabe que 28 comían solo un producto?
gustan del vóley y 42 del billar. ¿Cuántos
gustan de ambos? a) 66 b) 76 c) 46
d) 86 e) 56
a) 15 b) 5 c) 30
d) 10 e) 20

Reforzamiento Académico Integral -2- “La RAI”


Academia Pre Universitaria
PREGUNTA # 15. PREGUNTA # 19.

En un aula de 70 personas se obtuvo la De un grupo de personas se sabe que el


siguiente información: 30 gustan de algebra, 71% no leen la revista A, el 67% no leen la
25 de aritmética, 48 de R.V., 8 de algebra y revista B, el 24% leen la revista A o la revista
aritmética solamente, 7 de aritmética y R.V. B pero no las dos a la vez. ¿Qué porcentaje
exclusivamente y 6 de algebra y R.V. no leen ninguna de las dos revistas?
exactamente. ¿Cuántos gustan de los tres al a) 19% b) 24% c) 57%
mismo tiempo? d) 29% e) 33%

a) 5 b) 10 c) – 2 PREGUNTA # 20.
d) 6 e) 3 De un grupo de 44 alumnos se sabe que:
➢ Todos aquellos que prefieren
PREGUNTA # 16.
matemáticas prefieren también lenguaje.
➢ Los que prefieren historia no prefieren
De un grupo de 80 personas se sabe que: 30
matemáticas.
visten de color azul, 42 de verde, 38 de rojo, ➢ 8 prefieren dos cursos.
10 de azul y verde, 9 de verde y rojo y 12 de ¿Cuántos prefieren un solo curso si estos son
azul y rojo. ¿Cuántos visten únicamente de el doble de los que no prefieren ninguno de
un solo color? estos cursos?
a) 1 b) 30 c) 42 a) 18 b) 24 c) 25
d) 51 e) 35 d) 36 e) 28

PREGUNTA # 17. PREGUNTA # 21.

En unas olimpiadas donde participaron 100 En un salón se encuentran 52 alumnos de


atletas para competir en 10 disciplinas se los cuales 30 son hombres, 12 mujeres no
supo que: 7 obtuvieron medallas de oro y tienen 18 años. Si 30 personas tienen 18
plata, 4 de plata y bronce, 5 de oro y bronce años. ¿Cuántos hombres tienen 18 años?
y 3 las tres medallas. ¿Cuántos no ganaron a) 10 b) 12 c) 22
medallas? d) 20 e) 30
a) 10 b) 31 c) 93 PREGUNTA # 22.
d) 74 e) 83
De 150 personas que fueron encuestadas se
PREGUNTA # 18. obtuvo los siguientes resultados:
➢ 70 son mujeres.
A una fiesta ingresaron 512 personas todas ➢ 85 personas beben café.
están bailando menos 28 caballeros y 10 ➢ 18 mujeres no beben café.
damas. ¿Cuántas damas hay en la reunión? ¿Cuántos hombres no beben café?

a) 247 b) 147 c) 233 a) 35 b) 33 c) 47


d) 474 e) 265 d) 51 e) 29

Reforzamiento Académico Integral -3- “La RAI”


Academia Pre Universitaria
PREGUNTA # 23. PREGUNTA # 25.

En la Academia “Antonio Raimondi”, se Entre los varones que llegaron en un avión


realiza una encuesta sobre sus deportes internacional: 40 eran peruanos y 60 eran
favoritos a 170 alumnos y se tiene la comerciantes, de los peruanos el 75% tenían
siguiente información. bigotes y la mitad eran comerciantes, 5 de
cada 6 comerciantes tenían bigotes. De los
➢ Losa que practican solo fútbol es a los peruanos con bigotes la mitad eran
que practican solo natación y tenis como comerciantes. Indique el número de
3 es a 2. peruanos o comerciantes, con bigotes.
➢ Los que practican los tres deportes es
media vez más de los que practican sólo a) 65 b) 75 c) 50
fútbol y natación. d) 60 e) 45
➢ La relación entre las personas que
practican fútbol y natación y los que PREGUNTA # 26.
practican natación y tenis es de 10 a 9.
➢ 60 practican solo natación. En un banco se instaló un sistema de alarma
➢ 10 practican solo tenis. electrónico para detectar robos, que de vez
➢ 30 practican solo fútbol y tenis. en cuando emite una señal (9 días de cada
25 por término medio). Las falsas alarmas
Si al menos todos practican un deporte.
tienen, por lo general 8 veces la frecuencia
Calcule cuantos practican solo fútbol o solo
de robos no “alarmados”. Se sabe que con
fútbol y natación.
este sistema se detectan 2 robos de cada 4.
a) 72 b) 36 c) 24 ¿Cuál es el porcentaje de días normales para
d) 13 e) 34 el sistema, o sea aquellos en que no hay
robo ni falsa alarma?
PREGUNTA # 24. a) 35% b) 50% c) 60%
d) 55% e) 70%
De 5000 personas se observa:
PREGUNTA # 27.
➢ 150 hombres cantantes no son ciegos.
➢ 180 mujeres son cantantes o ciegos pero Se realizó una encuesta a 150 alumnos
no mudas. sobre la preferencia a cuatro cursos: A; X; G
➢ 240 personas son mudas y ciegas. y T obteniéndose los siguientes datos:
➢ 130 personas son mudas, pero no ciegos. ➢ 20 sólo A.
➢ 260 hombres son ciegos, pero no mudos. ➢ 20 sólo G.
➢ 20 sólo X.
Cuántas personas hay que: ¿no son ➢ 20 A y G, pero no X.
cantantes o ciegos, y mudos? ➢ 6 sólo con G y X.
➢ 4 sólo A y T.
a) 130 b) 135 c) 238 ➢ 24 T y X.
d) 445 e) 540 ➢ 28 sólo T.

Reforzamiento Académico Integral -4- “La RAI”


Academia Pre Universitaria
¿Cuántos prefieren X, si 6 no prefieren PREGUNTA # 30.
algunos de estos cursos?
Si: A = {2; { 2 };  ; { }} ¿Cuántas de las
a) 48 b) 50 c) 52 siguientes proposiciones son verdaderas?
d) 54 e) 58
I. { 2 }  A  { 2 }  A
PREGUNTA # 28.
II. { 2 }  A  { 2 }  P(A)
III.   A    A
En un albergue de menores se observa:
IV. {2, }  A  {{ 2 }, {  }}  A
morenos, blancos y trigueños donde:
V. {{2, }}  P(A)  {{ 2,  }}  P[P(A)]
➢ Hay tantos niños morenos como niñas
trigueñas.
➢ Hay tantos niños trigueños mayores de 5 a) 1 b) 5 c) 2
años como niñas blancas mayores de 5 d) 3 e) 4
años.
➢ Ningún menor blanco tiene menos de 5 PREGUNTA # 31.
años.
➢ Hay tantas niñas morenas como niños no Cuántas de las siguientes proposiciones son
morenos mayores de 5 años, siendo estos 6. verdaderas:
➢ Hay 3 niños trigueños menores de 5 I) A  B = {x/x  A  x  B} 
años. A  B = {x/x  A  x  B}
Calcular cuántos niños hay; si en total hay
27 menores; donde la cantidad de morenos II) A – B = {x/x  A  x  B} 
es mayor que la cantidad de trigueños. A  B = {x/x  (A  B)  x  (A  B)}
(Ningún niño o niña tiene 5 años).
III) AC = {x/x  U  x  A}
a) 12 b) 13 c) 14
d) 11 e) 15
IV) ABBA  AB=BA  A=B
PREGUNTA # 29.
V) n(A  B)  n(A)  n(B)
Sean: A = {0} ; B={}
C= ; D={ } a) FFFVV b) FVVVV c) FVVFV
Indique la proposición falsa: d) FVVVF e) FVFVF

PREGUNTA # 32.
I. n(A) = n(B)  n(C) = n(D)
II. n(A) = n(B)  n(C) = n(D) Indicar (V) o (F)
III. n(A)  n(B)  n(C) = n(D) I) (A  B)C = AC  BC
IV. n(A) = n(D)  n(A) = n(B) II) (A  AC) = A
III) (A – U) = 
a) I b) II c) III y IV
d) IV e) II y IV a) VFV b) FFV c) VVF
d) FVF e) FFF

Reforzamiento Académico Integral -5- “La RAI”


Academia Pre Universitaria
PREGUNTA # 33. c
a) A B b)  c) B

Represente el gráfico. d) D B e) A C

B PREGUNTA # 36.

A C Cuál de las siguientes alternativas


corresponde a la siguiente operación.
 (AB) (BC) 
c

a) (B A) (B − C)
b) (A C)  (A B) − (B C) a) b) c)
A B A B A B
c) (A C) − (A B C)
d) (B A) − (A B C)
e)  B (A C) − (A B C)
C C C
d) e)
PREGUNTA # 34. A B A B

Dé el valor de verdad de las siguientes


proposiciones. C C
I. Si A =  n  B =  m  n  m
→ P(A − B) = P(A) PREGUNTA # 37.
II. A − (A B) = 
c
Indicar cuál de las siguientes afirmaciones
III. Si A B =  →A−B= A; A   son correctas:
I. Si (A–B)  (B–A) = A  B
A  
c
IV.  (B − A)
c c c
(A B ) = entonces: A  B=  .

II. Si A – B =  , entonces A  B
a) VFVF b) VFVV c) VVFF III. Si A = { 3, 5 }, entonces 3  A
d) VVFV e) VVVF
a) solo I b) solo II c) solo III
PREGUNTA # 35. d) solo I y II e) Todas

De acuerdo con el diagrama siguiente, PREGUNTA # 38.

simplifique (A C) ((A B) B) . Hallar n(P(A  B)), si:


A B A = { x = ab / 2 < a < b < 7 }
C B = { x = ab / a < b < 5 }

a) 2 b) 64 c) 128
d) 256 e) 512

Reforzamiento Académico Integral -6- “La RAI”

También podría gustarte