Guía para Certificación Secundaria
Guía para Certificación Secundaria
Segunda edición
         Coordinación general
         Cecilia Orozco López
         Autoría
         Maricela Alba López
         Maricela Patricia Rocha Jaime
         Luz María Martínez Vargas
         Alicia Mayén Hernández
         Lucina Solís Barrera
         Revisión técnica
         Lourdes Aravedo Reséndiz
         Rogelio Zenteno Trejo
         Mariano Salazar Molina
         Revisión colegiada
         Josefina Patiño Salceda, José Carlos Rocha Silva, Patricia
         Pérez Gómez, Filiberto Herrera Curiel, Ana Laura Acosta
         Ríos, Brenda Munguia Anaya, Perla Yamadanty Ruiz Luis.
         Revisión editorial
         Eliseo Brena Becerril
         Rosalinda Aldrete Anaya
         Diseño y diagramación
         Ricardo Pérez Rovira
         Ricardo Martínez Hernández
         Diseño de portada
         Ricardo Martínez Hernández
         Ilustración
         www.freepik.es
         Guía de estudio Reconocimiento de Saberes. Secundaria. 2022. D. R. 2022 ©Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA.
         Francisco Márquez 160, Col. Condesa, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C. P. 06140.
         2 a edición 2022.
         Esta obra es propiedad intelectual de sus autoras, y los derechos de publicación han sido legalmente transferidos al INEA. Prohibida su
         reproducción parcial o total por cualquier medio, sin la autorización escrita de su legítimo titular de derechos.
Impreso en México
04 Presentación
07 Autoevaluación
41 Hoja de respuestas
44 Formulario
                          •    Identificación oficial
                          •    Clave Única de Registro de Población (curp)
                    ¡En el INEA estamos para orientarte, apoyarte y brindarte los materiales nece-
                    sarios para que logres tu objetivo!
                                                                                           Sí   No
                          1. Analizo de forma crítica los mensajes transmitidos por
                             medios de comunicación impresos y electrónicos.
                         2. Analizo de forma crítica los mensajes transmitidos por
                            medios de comunicación audiovisuales.
                         3. Reconozco que las variantes lingüísticas se relacionan con
                            los diferentes contextos en que la lengua se produce.
                         4. Utilizo palabras de enlace al escribir diversos textos.
                         5. Identifico diferentes fuentes de información para consultar
                            temas de mi interés.
                                                                                           Sí   No
                          1. Sé convertir una fracción a números decimales o un
                             número decimal a fracción y utilizar este conocimiento para
                             resolver problemas.
                         2. Resuelvo problemas utilizando la suma o la resta de
                            fracciones con diferente denominador.
                         3. Utilizo la multiplicación de fracciones para resolver
                            problemas.
                         4. Identifico una situación de proporcionalidad directa.
                         5. Resuelvo problemas de proporcionalidad directa aplicando
                            la regla de tres.
                         6. Reconozco una situación de proporcionalidad inversa.
                                                               Aspectos relevantes de
                                                               Vida y comunidad
                                                                                                                             Sí    No
                                                            1. Conozco la diferencia entre las capacidades requeridas
                                                               para tener un negocio y las debilidades que lo afectan.
                                                           2. Sé la diferencia que hay entre los tipos de financiamiento
                                                              formal e informal.
                                                           3. Reconozco la publicidad y las promociones como
                                                              herramientas estratégicas para incrementar las ventas y
                                                              hacer nuevos clientes.
                                                           4. Identifico la diferencia entre conocimientos, habilidades y
                                                              actitudes para el trabajo.
                                                           5. Reconozco la comunicación horizontal y vertical en el
                                                              trabajo, así como las condiciones necesarias para que esta
                                                              se dé de manera eficaz.
                                                           6. Identifico el concepto de trabajo.
10
11
12
Puntaje (suma de ✓)
                                 Campo formativo             Sí             No
                       Lengua y comunicación
                       Pensamiento matemático
                       Vida y comunidad
13
                                                         Lengua y comunicación
                                                          1       Katia irá a vivir a otro país y tendrá la necesidad de comunicarse con sus
                                                                  clientes en México, de manera rápida.
                                                                  A) Recado
                                                                  B) Carta
                                                                  C) Fax
                                                                  D) Correo electrónico
                                Primer tiempo: caldo de pollo con verduras o sopa de tortilla con aguacate
                                picado.
                                Segundo tiempo: arroz, espagueti o ensalada de lechuga.
                                Tercer tiempo: milanesa con papas y frijoles o carne con chilacayote en salsa
                                verde.
                                Postre: gelatina o plátanos con crema.
15
                                                                 Lety y Estela hacen planes para ir de paseo. Les gusta el frío, sin embargo, pre-
                                                                 fieren el calor, por ejemplo, la playa. Tienen que apresurarse a comprar los bo-
                                                                 letos o perderán el autobús que está por salir. ¡Cuánto se van a divertir!
D) Libros de homeopatía
16
                            A) Convencer a los obreros de que no hay otra máquina igual y cómo su uso
                                ahorra tiempo en la fabricación de las telas.
                            B) Contar la historia de quién construyó la máquina y algunas anécdotas
                                de su mal funcionamiento para que tengan cuidado.
                                                                                                                  17
                                                         11 Mirna y Edgar iniciaron una investigación y tienen que organizar sus activi-
                                                            dades en un cronograma.
                                                            A) Periódico
                                                            B) Tríptico
                                                            C) Volante
                                                            D) Anuncio publicitario
 18
                                                                                    EXCESO     EXCESO
                                                                                   CALORÍAS   AZÚCARES
                                A)		                                     B)
Galletas
Chocolate
C) D)
                                                                                 Papas
                                                                                    Fritas
                     14 María y Carlos harán una presentación acerca del tipo de videojuegos que
                            prefieren los adolescentes de acuerdo con su edad.
                            A) Fotografías
                            B) Reseña
                            C) Gráficas
                            D) Video
19
                                                                El león y el ratón
                                                                Félix María Samaniego
20
21
                                                             A) Obesidad infantil
                                                             B) Menús nutritivos y saludables
                                                             C) Historia de la alimentación
                                                             D) Dietas para adelgazar
 Guía de estudio Reconocimiento de Saberes. Secundaria
Texto 1
22
                            A) Científico
                            B) Informativo
                            C) Argumentativo
                            D) Literario
                     20 Lee el siguiente texto que escribió Bety, después de que investigó acerca
                            de una de las mujeres michoacanas destacadas, y luego contesta la pre-
                            gunta.
Guadalupe Hernández Dimas, también conocida como Nana Lu, nació a la ori-
                            A) Reseña biográfica
                            B) Descripción
                            C) Reporte de investigación
                            D) Ficha bibliográfica
23
                                                            A) $ 1 560.00
                                                            B) $ 11 440.00
                                                            C) $ 13 000.00
                                                            D) $ 14 560.00
                                                            A) 2 horas
 Guía de estudio Reconocimiento de Saberes. Secundaria
                                                            B) 4 horas
                                                            C) 16 horas
                                                            D) 24 horas
                                                         23 Una receta dice que para preparar 8 galletas de avena se necesitan 120 gra-
                                                            mos de avena en hojuelas.
                                                            A) 48 gramos
                                                            B) 160 gramos
                                                            C) 300 gramos
                                                            D) 960 gramos
24
                            A) 1.2 m3                                    1.16 m
                            B) 1.16 m   3
C) 1.392 m3 1m
D) 1.670 m3 1.2 m
                     25 Para el taller de danza se construirá una pista de baile como la que se mues-
                            tra en la imagen.
                                                                        12 m
                            A) 144 m2
                            B) 113.04 m2
                            C) 200.52 m2
                            D) 257.04 m2                                            12 m
                                        1                                      1
                            A) 2m - 2 = 70                          C) m2 - 2m = 70
                                m      1                                       1
                            B) 2 - 2m = 70                          D) 2m - 2 m = 70
                                                                                                               25
                                                                 1
                                                            A) 4
                                                                 1
                                                            B) 5
                                                                 1
                                                            C) 6
                                                                 1
                                                            D) 8
90 cm
                                                                             40 cm
 Guía de estudio Reconocimiento de Saberes. Secundaria
? cm
                                                            En el dibujo, Sabina olvidó anotar una medida de la rampa, ¿cuál de las si-
                                                            guientes opciones representa la medida que falta?
A) 1 600
B) 6 500
C) 8 100
D) 9 700
26
                                                                                   15 m
                            Para responder esta pregunta, te
                            puedes apoyar con el formulario
                            de la página 44.
                                                                  12 m
                            A) 36 m2
                            B) 180 m2                                                                      6m
                                                                                                      6m
                            C) 198 m2
                            D) 216 m2
                            A)   2
                            B)   3
                            C)   5
                            D)   6
                            A) 8
                            B) -8
                            C) 12
                            D) -12
                                                                                                                      27
                                                                                                                            y
                                                             A) (5, 2)
                                                             B) (2, 5)
                                                             C) (3, 4)
                                                                                                                                6
                                                             D) (-3, -4)
                                                                                                                                5
                                                                                                                                4
                                                                                                                                3
                                                                                                                                2
                                                                                                          -5 -4 -3 -2 -1        1 2 3 4 5
                                                                                                                                1
                                                                                                                                                     X
                                                                                                                            O-1
                                                                                                                                -2
                                                                                                                                -3
                                                                                                                                -4
                                                                                                              R
                                                         33 Durante una semana, José Pablo tomó las cantidades de agua que se
                                                             muestran en la tabla.
 Guía de estudio Reconocimiento de Saberes. Secundaria
                                                             A) 3 litros
                                                             B) 2.7litros
                                                             C) 2.8 litros
                                                             D) 19.6 litros
28
                            A) 5 m3
                            B) 10 m3
                            C) 15.7 m3                                               5m
D) 31.4 m3
                            A) 3.844 × 105
                            B) 3.844 × 106
                                                                2
                     36 De un lienzo de tela, Javier utilizó      partes para hacer bolsas y 4 partes
                                                                5                            8
                            para hacer fundas.
                            A) 6
                                 13
                                  9
                            B)
                                 10
                            C)    8
                                 40
                            D) 4
                                 5
                                                                                                              29
                                                                                              Tipo de cambio
                                                                                              1 dólar a pesos
                                                                             $
                                                                      20.5
                                                                                 20.4    20.38
                                                                      20.4
                                                                                                   20.27        20.28    20.28
                                                                      20.3
20.2
20.1
                                                                       20                                                          DÍA
                                                                                 LUNES   MARTES   MIÉRCOLES     JUEVES   VIERNES
                                                            A) 7
                                                            B) 2.33
                                                            C) 3.5
                                                            D) 336
                                                            A) 1
                                                            B) 6
                                                            C) 9
 30
                                                            D) 27
                                5
                            A) 10 m2
                                9                                                                     5
                            B) 13 m2                                                                    m
                                                                                                      8
                                25
                            C) 40 m2
                               32                                                4
                                                                                 5
                                                                                   m
                            D) 25 m2
                    Vida y comunidad
                     41 Elige la opción que complementa mejor el siguiente enunciado:
                            A) Garantizados
                            B) De mutuo acuerdo
                            C) Informales
                            D) Formales
                                                                                                                  31
                                                             A) Los tres
 Guía de estudio Reconocimiento de Saberes. Secundaria
                                                             B) José
                                                             C) Humberto
                                                             D) Francisco
                                                         45 ¿De qué manera se asegura que todos los empleados de una fábrica estén
                                                         bien comunicados para favorecer el logro de los objetivos?
32
                     47 En una empresa, las personas que cumplen una función compleja y con
                            más responsabilidades tienen:
                            A) 1, 3, 5            1                      2                       3
                            B) 2, 4, 6
                            C) 3, 4, 5
                            D) 3, 5, 6
4 5 6
33
                                                            A) Nacimiento
                                                            B) Planeación
                                                            C) Permanecer y mejorar
                                                            D) Crecimiento y expansión
                                                         51 ¿Cuál es la característica que te permite distinguir con los ojos cerrados los
 Guía de estudio Reconocimiento de Saberes. Secundaria
                                                            A) Peso
                                                            B) Textura
                                                            C) Color
                                                            D) Densidad
                                                            A) Exigir a las autoridades la limpieza y que eviten que las personas lo utili-
                                                                  cen como basurero.
                                                            B) Pedir a la población no acercarse a esa parte, debido a que no hay basu-
                                                                  reros en la comunidad y es el único lugar donde se pueden depositar los
                                                                  desechos generados por los pobladores y visitantes.
34
                            A) Autoridades locales
                            B) Policía Federal
                            C) Ciudadanas y ciudadanos
                            D) Diputados y legisladores
35
36
37
38
                            A) Un sismo
                            B) Un incendio
                            C) Una inundación
                            D) Una fuga de gas
39
                                                            ¿Qué puso en práctica Ricardo, de niño, para hacer sus dibujos y aprender
                                                            acerca de las plantas?
                                                            A) La investigación
                                                            B) La experimentación
                                                            C) La observación y el registro
                                                            D) La interpretación y la argumentación
40
41
                                                              13           B             37           B              60          C
                                                              14           C             38           B              61          D
                                                              15           B             39           C              62          A
                                                              16           B             40           A              63          B
                                                              17           A             41           A              64          A
                                                              18           B             42           D              65          C
                                                              19           D             43           A              66          A
                                                              20           A             44           C              67          B
                                                              21           D             45           A              68          A
                                                              22           C             46           C              69          C
                                                              23           C             47           A              70          C
                                                              24           C
42
43
P = 4l A=l×l
l A = l2
                                                                                                                                        La superficie o área de
                                                                    l                                                                   una figura se expresa en
                                                                                                                                        unidades al cuadrado (m2,
                                                                                                                                        cm2, mm2, km2).
                                                               Rectángulo                       Perímetro = b + h + b + h                 Área = base por altura
                                                                                                        P = 2b + 2h                              A=b×h
                                                                                       h
                                                                   b
 Guía de estudio Reconocimiento de Saberes. Secundaria
                                                           a                   c                                                                     b×h
                                                                                                                                                A=
                                                                   h                                                                                  2
P=πD
44
                                                                                           V=l×l×l
                                l                                                           V = l3
                                                    l
                                          l                      El volumen se expresa en unidades cúbicas (m3, cm3, mm3, km3).
                                        Prismas                              Volumen = área de la base por altura
                           Prisma cuadrangular                                 V = área de la base (cuadrado) × h
                           (su base es cuadrada)
                                                                                          V=l×l×h
h V = l 2h
                                                l
                                         l
                            Prisma rectangular                                V = área de la base (rectángulo) × h
                        (su base es un rectángulo)
                                                    b
                                         a
                             Prisma triangular                                 V = área de la base (triángulo) × h
                         (su base es un triángulo)
                                                                                                b×a
                                                                                       V=   (    2      )×h
                        Altura (a)                      Altura
                            de                            (h)
                        triángulo
Base (b)
                                                                                          V = (π r 2) × h
                        altura
                                                        radio
                         base                                                                                                           45
                                                                                                        Por ejemplo:
                                                          extremo                         medio
                                                                            a   c                                      12   100
                                                                              =                                           =
                                                                            b   d                                      48    ?
                                                           medio                          extremo
                                                                                                                    48 × 100 = 4 800
4 800 ÷ 12 = 400
                                                                                                                       12   100
                                                                                                                          =
                                                                                                                       48   400
                                                                                                        12 es a 48 como 100 es a 400
                                                                                                        Por ejemplo:
                                                                                                                       12    ?
                                                                                                                          =
                                                                                                                       48   400
                                                                                                                    12 × 400 = 4 800
4 800 ÷ 48 = 100
El teorema se representa:
c2 = a2 + b2
                                  Hipotenusa
                                                                        Para conocer el valor de c
                                                             Cateto
                                                                                    c2 = a2 + b2
                                                     90º
                                                                                    c2 = a2 + b2
                                                   Cateto
                                                                                    c = a2 + b2
a2 = c2 - b2
                                                                                    a = c2 - b2
                                               c     b
b2 = c2 - a2
b2 = c2 - a2
b = c2 - a2
47