[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas14 páginas

Bayovar - PR150514 Ampliación Lima L1 Metro - Fase 2 - Va

Este documento presenta la propuesta para ampliar el patio de maniobras de Bayovar en la Línea 1 del Metro de Lima. La ampliación incluirá la construcción de 5 vías adicionales para almacenar 5 trenes más y vehículos de mantenimiento, con la instalación asociada de catenaria, señalización, cambiavías y actualizaciones al sistema SCADA. La ejecución requerirá coordinar trabajos de diferentes disciplinas minimizando las interferencias con la operación de la línea.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas14 páginas

Bayovar - PR150514 Ampliación Lima L1 Metro - Fase 2 - Va

Este documento presenta la propuesta para ampliar el patio de maniobras de Bayovar en la Línea 1 del Metro de Lima. La ampliación incluirá la construcción de 5 vías adicionales para almacenar 5 trenes más y vehículos de mantenimiento, con la instalación asociada de catenaria, señalización, cambiavías y actualizaciones al sistema SCADA. La ejecución requerirá coordinar trabajos de diferentes disciplinas minimizando las interferencias con la operación de la línea.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Fase 2: Diseño a nivel de perfil de la

solución acordada
Informe de Ampliación del Patio de
Maniobras de Bayovar

Asistencia técnica para la definición de las


inversiones de remodelación de la Línea 1 de Metro
de Lima

EX: PR-140515-V00
FECHA: 14-05-2015
ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REMODELACIÓN DE LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA

INDEX

1 OBJETO.................................................................... 3
2 ALCANCE .................................................................. 4
3 AMPLIACIÓN DEL PATIO DE MANIOBRAS DE BAYOVAR .............. 5
3.1 Presentación general de la actuación ........................................ 5
3.2 Trabajos de preparación ........................................................ 6
3.2.1 Reposición canaletas .................................................................... 6
3.2.2 Reposición de los postes de alumbrado y destrucción de bordillos .............. 6
3.3 Geometría en planta y en perfil, puesta de vía y movimientos de tierra 7
3.4 Consideraciones a integrar en esta actuación ............................... 7
3.4.1 Catenaria .................................................................................. 7
3.4.2 Señalización ferroviaria................................................................. 9
3.4.3 Drenaje ................................................................................... 10
3.4.4 Andenes de acceso a nuevas vías (con toma de agua y luz) ..................... 10
3.4.5 Modificación de las CAB y trabajos eléctricos de baja tensión de Talleres
Bayóvar para servir el incremento de potencia demandado por las ampliaciones de
señalización ferroviaria y por otros auxiliares. .............................................. 11
3.5 Planning de la actuación y condiciones de trabajo de cara a la
explotación de la línea ............................................................. 12
3.5.1 Procedimiento constructivo Catenaria .............................................. 12
3.6 Mediciones de la actuación .................................................... 13
4 ANEJOS ...................................................................14
4.1 Anejo 1 – Plano de Planta del Patio Norte de Bayóvar .................... 14
4.2 Anejo 2 – Plano de Perfil del Patio Norte de Bayóvar ..................... 14
4.3 Anejo 3 – Esquema de actuaciones de catenaria para la ampliación del
Patio de Maniobras de Bayóvar ................................................... 14
4.4 Anejo 4 – Esquema eléctrico y de conexión para la ampliación del Patio
de Maniobras de Bayóvar .......................................................... 14

Fase 2: Diseño a nivel de perfil de la solución acordada – Informe de Ampliación del PM Bayovar 2
ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REMODELACIÓN DE LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA

1 Objeto
El objetivo del Cliente es satisfacer la creciente demanda de la Línea 1 (en adelante la
“Línea”) del Metro de Lima mediante una optimización de la Infraestructura actual y una
ampliación de la flota de material móvil, que permita un incremento de la frecuencia de
paso de trenes, para llegar a valores de 180 segundos. La optimización del sistema se
materializará mediante la ejecución de las siguientes inversiones:
1. Remodelación de 5 estaciones, para conseguir incrementar la capacidad de las
mismas.
2. Ampliación y mejora de patios y talleres para dar cabida a un incremento de la flota de
trenes y optimizar la operación en los mismos.
3. Implementación de nuevos enlaces a lo largo de la Línea.
4. Modernización del sistema de suministro de energía de la línea (subestaciones de
rectificación).
5. Modernización del sistema de señalización ferroviaria incluyendo la implementación de
nuevos cambiavías a lo largo de la Línea incluyendo una optimización de la propuesta
de posición de los mismos, si fuera necesario.
6. Modernización del sistema de torniquetes y TVM´s
7. Trabajos por administración a requerimiento del cliente, como por ejemplo, revisión y
validación del inventario de los sistemas, materiales y equipos en las Estaciones y
Patios Taller, revisión de las ingenierías de escaleras mecánicas y Fabricación de
cambiavías (Talleres Alegría), …
En el ámbito de la “Asistencia técnica para la definición de las inversiones de remodelación de
la Línea 1 de Metro de Lima”, INGEROP estudiará entre otros, la Ampliación del Patio de
Maniobras de Bayovar. Esta actuación es el objeto del documento desarrollado a
continuación.
El objetivo del presente Estudio es desarrollar técnicamente las soluciones requerida
previamente por el Cliente en base a criterios constructivos y normativos.
El fin de esta actuación es optimizar la explotabilidad de la Infraestructura actual que permita
en un futuro próximo un incremento de la frecuencia de paso de trenes, para llegar a valores
de 180 segundos de forma confiable.
En referencia al presente estudio de la implementación de la ampliación del patio de Bayóvar
obedece al objetivo de que el operador pueda disponer de forma lógica y rápida de los trenes
en las estaciones terminales tanto de Bayóvar como en Villa el Salvador.

Fase 2: Diseño a nivel de perfil de la solución acordada – Informe de Ampliación del PM Bayovar 3
ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REMODELACIÓN DE LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA

2 Alcance
El objetivo del presente Estudio es desarrollar técnicamente la solución requerida previamente
por el Cliente centrándonos en un punto de vista normativo, operacional y constructivo. No se
trata, por lo tanto, de un documento de diseño propio del Consultor, sino de análisis de
soluciones preestablecidas.
No obstante, el Consultor propondrá, cuando lo considere necesario en base a su experiencia
técnica, optimizaciones o soluciones ligeramente diferentes a las propuestas con objeto de
recomendar su estudio en la futura fase de Ingeniería de Detalle, por considerar que pueden
cumplir de una manera más eficiente y/o económica con los objetivos marcados.
Además del presente Informe técnico, con sus cálculos y planos, el Consultor deberá elaborar
en esta fase del estudio un cuadro general de Metrados y una propuesta de Cronograma de
Obras, ambos a nivel de Perfil, para la solución propuesta por el Cliente.
Es importante destacar que todos estos trabajos se basan en la información previamente
facilitada por el Cliente al Consultor al comienzo de los estudios. Conviene señalar que
eventuales modificaciones a estos requisitos, o el planteamiento de alternativas diferentes,
deberán analizarse en profundidad en posteriores fases, dentro del alcance de la Ingeniería
de Detalle.
Con el objetivo de clarificar el alcance descrito anteriormente, se destaca que la Línea 1 del
Metro de Lima es una línea actualmente en servicio, que además ha sido construida y puesta
en funcionamiento en diferentes fases. Así, el presente estudio se centra en evolucionar a una
nueva situación, pero partiendo siempre de la situación actual y con la premisa de afectar lo
mínimo posible al servicio. En este contexto son extraordinariamente relevantes los datos de
entrada que permitan definir las actuaciones futuras. Aquí se encuentra una dificultad, pues
los datos de partida, que describen la situación actual, son en muchos casos parciales e
incompletos para poder definir en base a ellos las actuaciones a realizar.
Adicionalmente sería necesario, para definir con mayor base las actuaciones a realizar, la
obtención de datos “in situ” que permitan conocer con mayor precisión y detalle la realidad
existente, tales como trabajos topográficos que permitan conocer con precisión la
implantación de diferentes elementos, o estudios geotécnicos que permitieran valorar y definir
las cimentaciones ya sean superficiales o profundas.
En definitiva, las actuaciones definidas en el presente documento se han de enmarcar en un
contexto como el descrito, donde la información de base disponible presenta los límites
anteriormente definidos. A partir de disponer de una mayor información de base como la
antes citada, se podrían estudiar optimizaciones y/o soluciones técnicas alternativas que
eventualmente pudieran ser más adecuadas, pero que con la información disponible en el
momento actual no se puede garantizar su viabilidad.
En resumen, una vez concluida esta fase de estudios, será necesario completar en fases
posteriores la información de base y, a partir de ahí, desarrollar los estudios de detalle
necesarios que definan completamente la actuación, confirmen su viabilidad y eventualmente
optimicen la solución.

Fase 2: Diseño a nivel de perfil de la solución acordada – Informe de Ampliación del PM Bayovar 4
ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REMODELACIÓN DE LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA

3 Ampliación del Patio de Maniobras de Bayovar


3.1 Presentación general de la actuación
Está prevista una ampliación del patio de maniobras de Bayovar para lo cual existe una
primera propuesta en la que se proyecta la construcción de 5 nuevas vías, para el
almacenamiento previsto de 5 trenes suplementarios así como unos vehículos de
mantenimiento, con sus correspondientes elementos asociados (catenaria, señalización,
cambiavías, adecuación del SCADA, etc.).

Plano general de la ampliación del Patio Bayovar


La ejecución de los trabajos de instalación del segundo acceso tiene dos dificultades
importantes:
 La necesidad de interferir lo mínimo posible con la operación de la línea.
 La coordinación de trabajos de diferentes disciplinas bajo las premisas del punto
anterior.
Para la coordinación de los distintos trabajos de forma segura, sin interferencia entre ellos y
sin afectación a la operación de la línea o sus talleres, se considera necesario aplicar un
protocolo de seguridad en pruebas que sea pilotado por un equipo con las siguientes tareas:
 Planificación de todos los trabajos dentro de la zona controlada para detectar
incompatibilidades operaciones o necesidades de puesta o descargo de tensión en
alguna zona.
 Revisión de las condiciones de seguridad y aseguramiento efectiva de la zona de
trabajo y del restablecimiento diario de la instalación para su operación comercial.
 Control de las subestaciones y de los elementos que ponen tensión en la catenaria o
en los cables de alta, media y 1500Vdc de feeders.
Dicho protocolo estará en consonancia con las reglas de seguridad y salud de Metro Línea 1 y
el equipo deberá trabajar de forma coordinada con el personal de explotación y
mantenimiento y con los responsables de las distintas empresas. Estará dimensionado para
supervisar los trabajos las 24 horas del día durante el periodo en el que los trabajos puedan
interferir con la explotación del sistema.

Fase 2: Diseño a nivel de perfil de la solución acordada – Informe de Ampliación del PM Bayovar 5
ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REMODELACIÓN DE LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA

3.2 Trabajos de preparación


3.2.1 Reposición canaletas
Las futuras vías previstas para la ampliación del Patio Bayovar interferirán con algunas
canaletas existentes, cuyo recorrido deberá ser modificado o bien en planta o bien en perfil
para poder cuadrar con las nuevas vías.

3.2.2 Reposición de los postes de alumbrado y destrucción de bordillos


Las futuras vías previstas para la ampliación del Patio Bayovar interferirán con algunos postes
de alumbrado. Estos postes deberán ser reubicados para poder cuadrar con las nuevas vías.

Fase 2: Diseño a nivel de perfil de la solución acordada – Informe de Ampliación del PM Bayovar 6
ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REMODELACIÓN DE LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA

3.3 Geometría en planta y en perfil, puesta de vía y movimientos


de tierra
La ampliación del Patio de Bayovar cuenta con la colocación de 870ml de nueva vía. Se trata
de crear 5 nuevas vías para el almacenamiento previsto de 5 trenes suplementarios así como
unos vehículos de mantenimiento, de las cuales:
 Una vía ubicada al Noroeste del Patio podrá albergar dos trenes. Longitud aproximada
de 230ml.
 Dos vías ubicadas al Suroeste del Patio podrán albergar un tren cada una. Longitud
aproximada de 130ml + 130ml.
 Una vía ubicada al Noreste del Patio podrá albergar un tren. Longitud aproximada de
160ml.
 Una vía ubicada al Sureste del Patio (entrada) podrá albergar vehículos de
mantenimiento. Longitud aproximada de 60ml.
El acceso a estas nuevas vías se hará mediante la colocación de 5 nuevos cambiavías cuyas
características serán Radio 150m con Tangente 1/8.
Cinco parachoques se dispondrán para asegurar las extremidades de cada vía.
La puesta de vía de estas nuevas vías se hará integralmente sobre balasto.
El conjunto del Patio se encuentra en un plano casi horizontal, optimizando las condiciones de
maniobras. Se puede visualizar esta ampliación en los planos nº3 y 4 del anexo de este
documento.
Para la buena realización de esta ampliación, los movimientos de tierra serán muy reducidos,
pero la mayor dificultad se encontrará en la reposición de algunos elementos existentes
situados en esta futura ampliación (postes de alumbrado, postes y pórticos de catenaria,
canaletas de corrientes débiles,…).

3.4 Consideraciones a integrar en esta actuación


3.4.1 Catenaria
Se presentan a continuación los condicionantes principales de sistema de alimentación
eléctrica por línea aérea de contacto en la ampliación del Patio de Maniobras de Bayovar.
Para la implementación de la línea aérea de contacto se plantea un sistema de análogas
características materiales y de diseño a las existentes en el Patio de Maniobras Bayóvar, de
acuerdo al documento de referencia “CTEL-SIE-CAT-CPM-PMA-MDE-62976_01 – Memoria
descriptiva de Catenaria Patio de Maniobras Bayóvar”
En el “Anejo 3 – Esquema de actuaciones de catenaria para la ampliación del Patio de
Maniobras de Bayóvar”, se incluye un esquema de actuaciones referentes al sistema de
catenaria necesarias para la electrificación de tracción del layout ampliado del Patio de
Maniobras de Bayóvar.
De manera resumida, los trabajos necesarios incluyen:
 Desinstalación de 5 postes de catenaria: 14, 18, 29, 32 y 35
 Ejecución de 15 nuevos macizos de catenaria
 Sustitución de 8 postes y macizos de catenaria en su ubicación actual, pero con
capacidades mecánicas aumentadas: 6, 7, 9, 15, 16, 19, 23 y 24

Fase 2: Diseño a nivel de perfil de la solución acordada – Informe de Ampliación del PM Bayovar 7
ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REMODELACIÓN DE LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA

(A priori, se consideran competentes mecánicamente para la nueva configuración, los postes:


21, 26, 27, 28, 30, 31, 33 y 34. A confirmar en fase de estudios de detalle)
 Suministro e Instalación de 15 nuevos postes de catenaria
 Desmontaje de 5 pórticos rígidos
 Suministro e Instalación de 8 nuevos pórticos rígidos con equipos de suspensión y
atirantado
o 2 pórticos de 12m para suspensión de catenaria 2 vías: 7-46, 9-47
o 1 pórticos de 9m para suspensión de catenaria 2 vías: 48-47
o 2 pórticos de 19m para suspensión de catenaria 2 vías: 31-32 y 33-35
o 1 pórtico de 18m para suspensión de catenaria 4 vías: 28-29
o 1 pórtico de 23m para suspensión de catenaria 2 vías y materialización de 3
agujas aéreas : 14-15
o 1 pórtico de 23m para suspensión de catenaria 4 vías y materialización de 1
aguja aérea : 18-19
 Suministro e Instalación de equipos de nuevos suspensión y catenaria (ver esquema
en “Anejo 3 – Esquema de actuaciones de catenaria para la ampliación del Patio de
Maniobras de Bayóvar”)
 Suministro y tendido de 5 nuevos cantones de catenaria compensada:
o Cantón 1 (Vías 0 y 9): Longitud aproximada: 400m. Compensación de hilo de
contacto y sustentador mediante poleas y contrapesos en un extremo, y
anclaje fijo en el otro
o Cantón 2 (Vía 10): Longitud aproximada: 180m. Compensación de hilo de
contacto y sustentador mediante poleas y contrapesos en un extremo (a
confirmar viabilidad de tensor a resorte), y anclaje fijo en el otro
o Cantón 3: (Vía 11): Longitud aproximada: 140m. Compensación de hilo de
contacto y sustentador mediante tensor a resorte en un extremo y anclaje fijo
en el otro
o Cantón 4: (Vía 8): Longitud aproximada: 200m. Compensación de hilo de
contacto y sustentador mediante poleas y contrapesos en un extremo, y
anclaje fijo en el otro
o Cantón 5 (Desvío de enlace con las vías 0, 9 y 10): Longitud aproximada:
120m. Compensación de hilo de contacto y sustentador mediante tensor a
resorte en un extremo y anclaje fijo en el otro
 Suministro e instalación de 3 equipos de compensación mecánica de hilo de contacto
y sustentador mediante poleas y contrapesos
 Suministro e instalación de 2 equipos de compensación mecánica de hilo de contacto
y sustentador mediante tensores a resorte
 Suministro e instalación de materiales y herrajes para 5 anclajes fijos de hilo de
contacto y sustentador
En cuanto a equipamiento eléctrico en catenaria, según el “Anejo 4 – Esquema eléctrico y de
conexión para la ampliación del Patio de Maniobras de Bayóvar”:
 Suministro e instalación de 5 nuevos aisladores de sección

Fase 2: Diseño a nivel de perfil de la solución acordada – Informe de Ampliación del PM Bayovar 8
ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REMODELACIÓN DE LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA

 Suministro e instalación de 4 nuevos seccionadores de catenaria (incluidos


accionamientos, cableados a catenaria y cableado de control y comando)
 Reposición de 3 seccionadores de catenaria existentes

3.4.2 Señalización ferroviaria


Las actuaciones en el enclavamiento de patio de maniobras de Bayóvar son independientes
del enclavamiento de los Jardines de línea.

En el esquema de de señalización existente se ve que la la frontera entre línea y patio de


maniobra se establece entre los circuitos de vía CVBY18 y CVPB1 que actúan de circuitos
“buffer”.
El esquema de vías y señales futuro es:

Metro Lima – Línea 1


Patio Bayóvar

Están previstas las actuaciones siguientes:


 5 Nuevos circuitos de vía de estacionamiento.
 2 Nuevos circuitos de vía de estacionamiento.
Fase 2: Diseño a nivel de perfil de la solución acordada – Informe de Ampliación del PM Bayovar 9
ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REMODELACIÓN DE LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA

 Adaptación de 3 circuitos de vía de estacionamiento a circuitos de aguja.


 5 nuevas señales de itinerario.
 5 nuevas señales de fin de vía
 Las tarjetas de entradas y salidas, junto con sus actuadores o módulos de interface en
el módulo del controlador de objetos.
 Una nueva versión de lógica para el nuevo esquema de señalización.
 Integrar las modificaciones dentro del puesto de mando local y sistema de supervisión
central (Normal y respaldo).
 Adicionar las canalizaciones necesarias para comunicar los equipos en campo con la
sala de equipos.
 Cablear y conexionar los nuevos elementos en campo a los equipos en sala

3.4.3 Drenaje
El drenaje de las nuevas zonas de ampliación deberá ser asegurado. Se elegirá una solución
similar a la existente en el área del Patio para guardar una homogeneidad de solución.

Principio de drenaje de la playa de vías existente

3.4.4 Andenes de acceso a nuevas vías (con toma de agua y luz)


Unos andenes de acceso deberán ser construidos con las nuevas vías previstas para la
ampliación del Patio Bayovar. Se colocarán tomas de electricidad y de aire cada 25m
aproximadamente sobre estos andenes.

Fase 2: Diseño a nivel de perfil de la solución acordada – Informe de Ampliación del PM Bayovar 10
ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REMODELACIÓN DE LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA

3.4.5 Modificación de las CAB y trabajos eléctricos de baja tensión de


Talleres Bayóvar para servir el incremento de potencia demandado
por las ampliaciones de señalización ferroviaria y por otros
auxiliares.
De forma análoga al punto anterior, se deberá revisar la capacidad de la CAB de los talleres
de Bayóvar para servir a las necesidades de la señalización ferroviaria, las nuevas tomas
eléctricas para las operaciones de mantenimiento y limpieza de las unidades en cocheras.
Se considera que el consumo de las nuevas cámaras u otros elementos de menor consumo
no serán relevantes y que se conectarán a los armarios actuales.
En este caso la potencia del conjunto supone un incremento de 5KVA para la ferroviaria y
otros 5KVAs de potencia simultánea para las 8 tomas de corriente que deberán ser instaladas
en las zonas marcadas en el esquema adjunto. Incluyendo el suministro de un nuevo gabinete
de salida con protecciones y cables hasta las tomas.
No se considera, por tanto, el incremento de potencia de la CAB de los talleres de Bayóvar
pero sí el cableado y protección de las nuevas tomas de red.

Fase 2: Diseño a nivel de perfil de la solución acordada – Informe de Ampliación del PM Bayovar 11
ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REMODELACIÓN DE LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA

3.5 Planning de la actuación y condiciones de trabajo de cara a


la explotación de la línea
En el planning general se detallan las duraciones previstas y las relaciones de precedencia
identificadas al nivel de la actual fase de diseño.
Estos trabajos no deberían afectar la explotación propia de la línea 1 del metro de Lima. Eso
sí, la colocación de los cambiavías impactará sobre la disponibilidad de vías de
almacenamiento del Patio Bayovar. Se aconseja entonces, que estos trabajos se realicen de
manera efectiva y durante los periodos adecuados.

3.5.1 Procedimiento constructivo Catenaria


En el documento “CONDICIONES DE TRABAJO Rev. 1 del 28/04/15”, se establece las
siguientes ventanas de trabajo:
1. Reubicación de postes - Catenarias: 11:00 – 16:00 (se podría extender a todo el día si
se coordina con el operador para que durante el día los trenes se queden en la cola de
la vía)

2. Retiro de postes, demolición de canaletas, cajas de paso: 11:00 – 16:00 (se podría
extender a todo el día si es que se coordina con el operador para que durante el día
los trenes se estacionen en la cola de la vía)

3. Obras civiles para postes, canaletas, cajas de paso, entre otros: 07:00 – 18:00

4. Implementación de catenaria: 23:30 – 04:30 (Se evaluará si es posible destinar vías


sin movimiento de trenes, para trabajar todo el día en la catenaria)

La cronología de ejecución y los procesos constructivos en este caso están muy fuertemente
ligados a una serie de condicionantes, desconocidos en la fase actual de diseño. Se señalan,
a continuación algunos de ellos:
 Planning general de trabajo, muy condicionado a su vez por la coordinación con la
operación del patio (liberación de vías, posibilidades de consignación eléctrica, etc) y
por la obligada secuenciación de tareas con el resto de trabajos previstos. El
contratista debe considerar en su oferta la obligada discretización y discontinuidad en
la planificación de los trabajos.
 Al replanteo de detalle finalmente establecido. Como se señala más abajo, la
ubicación de la zona de trabajos puede condicionar fuertemente las condiciones y
duración de los mismos (gálibos, posibilidades de acopios aéreos, posibilidad de
consignación eléctrica de diferentes secciones eléctricas, etc…) e incluso el alcance
de las prestaciones (postes considerados competentes para la nueva configuración
podrían no serlo, etc…)
 Recursos materiales, tecnológicos y humanos del contratista. Del mismo modo que el
punto precedente, dadas las condiciones de contorno, la maquinaria disponible, por
ejemplo, podría condicionar fuertemente la constitución del cronograma.
 La realización de determinados trabajos externos a la catenaria, podrían requerir de
actuaciones provisionales del contratista de catenaria: soportes provisionales,
desmontaje total o parcial de líneas aéreas de contacto, etc…Estos interfaces no son
cuantificables en la fase actual de diseño, pues básicamente dependen de los
métodos constructivos y maquinaria disponible, propios de cada instalador.

Fase 2: Diseño a nivel de perfil de la solución acordada – Informe de Ampliación del PM Bayovar 12
ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REMODELACIÓN DE LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA

Es importante señalar, algunas condiciones de contorno particulares que condicionan en gran


medida la planificación de trabajos de catenaria en entornos como el actual.
 Trabajos en gálibos muy reducidos y con dificultades de acceso: vías existentes con
reducidas distancias de entrevía, suelos balastados, edificaciones existentes, etc…
 Trabajos aéreos muy limitados por el gran número de cables aéreos. Especialmente
en la playa de vías
Por todo ello, resulta imposible en la fase actual determinar un cronograma de detalle. Se
plantea a priori una duración global de 60 días naturales para la Reubicación de instalaciones
de catenaria y de 80 días naturales para la instalación de nuevas instalaciones de catenaria.
A modo de ejemplo, se describe a continuación un listado cronológico de fases constructivas
para la sustitución de postes catenaria en su ubicación actual, pero con capacidades
mecánicas aumentadas:
 Instalación de soporte/s provisionales autosustentados y pre-equipados. En muchos
casos, acopio ferroviario e instalación mediante grúa, condicionada por las líneas
aéreas de contacto.
 Instalación de equipos de suspensión provisionales. En caso de pórticos, acopio
aéreo, en muchos casos mediante grúa de grandes dimensiones.
 Fijación de la catenaria en el nuevo soporte. Suelta de los hilos en el soporte existente
a desinstalar. Reglaje de descentramientos y alturas en soportes adyacentes.
Verificación y reglaje de los pendolados y equipos de compensación y anclaje de la
línea aérea modificada. Tarea a realizar en una solo ventana de trabajo.
 Desinstalación y acopio del poste existente.
 Demolición del macizo existente
 Ejecución de macizos de cimentación y resto de adaptaciones de obra civil necesarias.
 Instalación de nuevos postes, preequipados de equipos de suspensión y atirantado.
Estos equipos se fijarán en posición de “evitación” (asegurados en posición girada
para asegurar la no interferencia con la instalación de catenaria existente ni la
inclusión en los gálibos ferroviarios). Integración de los nuevos postes en la línea de
puesta a tierra. Tendido y conexionado del cable de guarda.
 Fijación de la catenaria en el nuevo soporte. Suelta de los hilos en el soporte
provisional a desinstalar. Reglaje de descentramientos y alturas en soportes
adyacentes. Verificación y reglaje de los pendolados y equipos de compensación y
anclaje de las líneas aéreas modificadas. Tarea a realizar en una solo ventana de
trabajo.
 Desinstalación y acopio de postes provisionales.

3.6 Mediciones de la actuación


Se encuentran reflejadas en el formulario referente a Metrados, cuyas unidades se deben
relacionar con las descripciones de las actuaciones recogidas en este y otros documentos.

Fase 2: Diseño a nivel de perfil de la solución acordada – Informe de Ampliación del PM Bayovar 13
ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REMODELACIÓN DE LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA

4 ANEJOS
4.1 Anejo 1 – Plano de Planta del Patio Norte de Bayóvar
4.2 Anejo 2 – Plano de Perfil del Patio Norte de Bayóvar
4.3 Anejo 3 – Esquema de actuaciones de catenaria para la
ampliación del Patio de Maniobras de Bayóvar
4.4 Anejo 4 – Esquema eléctrico y de conexión para la
ampliación del Patio de Maniobras de Bayóvar

Fase 2: Diseño a nivel de perfil de la solución acordada – Informe de Ampliación del PM Bayovar 14

También podría gustarte