¿Qué es el marketing 4?0?
El marketing 4.0 es un término que acuñó por primera vez Philip Kotler, un reconocido
economista y mercadólogo estadounidense, en su libro Marketing 4.0 Transforma tu estrategia
para atraer al consumidor. En su obra, afirma que “el marketing 4.0 surge cuando lo offline
conoce lo online, el estilo conoce la substancia, y las máquinas conocen al humano”.
Es decir, el concepto de marketing 4.0 da nombre a la reinvención del mundo del marketing,
que incluye los canales digitales que han ido apareciendo en los últimos años, y que se han
unificado con los canales tradicionales del marketing. De esta manera, la unión de ambos da la
bienvenida a una nueva etapa que tiene como principal objetivo generar una sensación de
confianza y fidelizar a los clientes.
Asimismo, esta nueva etapa se enmarca en una sociedad cada vez más interconectada y que
dispone de mucha más información a la hora de realizar sus compras. La omnicanalidad, los
datos y la tecnología permiten satisfacer las necesidades de los clientes y ofrecerles una buena
experiencia de compra, algo que se ha vuelto imprescindible para las marcas.
Es por este motivo que el marketing 4.0 pone en el centro de su estrategia al cliente con el
objetivo de crear relaciones duraderas y multidireccionales, donde los clientes sientan que son
escuchados por las marcas. Además, el marketing 4.0 abre las puertas del mundo de la
publicidad a las pequeñas y medianas empresas, ya que anunciarse a través de medios
digitales, y en especial las redes sociales, resulta más eficiente y económico.
¿En qué se diferencia el marketing 4?0 del marketing 2.0 y 3.0?
El aspecto clave de esta última revolución del mundo del marketing lo encontramos en la
hiperconectividad y el crecimiento del e-commerce. Y es que, en la actualidad, y según datos
de Eurostat, 7 de cada 10 usuarios de Internet realiza compras online.
De este modo, el marketing 4.0 es tan solo el resultado de los constantes cambios que ha
sufrido el sector del marketing, algo que se ha denominado como Moving from traditional to
Digital; unos cambios que están relacionados con la evolución de la tecnología y el uso que la
sociedad hace de esta misma.
En un principio, la publicidad era unidireccional y su único propósito era vender. Para ello, se
utilizaban medios masivos como la televisión, radios o vallas publicitarias. La segmentación no
existía y la estrategia se centraba en las ventajas del producto, sin tener en cuenta las
necesidades del cliente.
Más tarde, con el marketing 2.0, las marcas empezaron a segmentar sus anuncios, lo que
produjo que las campañas de publicidad fuesen más eficientes. Además, como los clientes
eran cada vez más exigentes, las marcas empezaron a crear una identidad propia que les
permitiera diferenciarse de la competencia.
En la fase del marketing 3.0, las estrategias de marketing empezaron a ser cada vez más
personalizadas gracias a una segmentación más detallada. Es decir, el objetivo era generar
conexiones más personales con los clientes a partir de ciertos valores. Por esta razón, en esta
etapa ya entraron en juego los medios interactivos y las relaciones multidireccionales.
En la actualidad, el marketing 4.0 coloca las necesidades emocionales de los clientes en el
centro de la estrategia. Gracias al uso de los datos que se recopilan a través de diferentes
canales, las marcas pueden construir experiencias de compra totalmente personalizadas y
ajustadas al ciclo de compra del cliente.
El objetivo es que este mismo esté siempre en el centro de la estrategia y, por tanto, se cubran
todas sus necesidades. Asimismo, las marcas están cada vez más humanizadas y dotadas de
una identidad, valores y moralidad propia para posicionarse en el mercado y generar una
mayor confianza entre sus clientes.
marketing-4-0
¿Cuáles son las principales ventajas del marketing 4?0?
El marketing 4.0 ha democratizado el mundo de la publicidad y ahora cualquier empresa o
persona autónoma puede anunciarse en los medios digitales y beneficiarse de las numerosas
ventajas de esta nueva etapa de la mercadotecnia. En este sentido, algunas de las más
representativas son las siguientes:
Clientes en el centro de la estrategia: poner al cliente en el centro de la estrategia permite
centrarse en cumplir sus necesidades, lo que sin duda aumenta su satisfacción y su
fidelización.
Segmentación: segmentar los anuncios nunca ha sido tan sencillo gracias a las herramientas
actuales. Gracias a esto, las campañas publicitarias son más rentables y efectivas.
Medir resultados: a diferencia de otras etapas, el marketing 4.0 proporciona métricas exactas
que permiten medir el resultado de las campañas publicitarias. De esta manera, es posible
conocer con detalle si nuestras acciones son acertadas o no.
Atención al cliente: el marketing 4.0 también permite estar más cerca de los clientes y atender
sus solicitudes de forma más rápida, ya sea a través de las redes sociales, de chats
interactivos o del correo electrónico.
Comunidad: gracias a la omnicanalidad y las redes sociales, las marcas pueden crear
comunidades de usuarios con las que los clientes aumentan su sentido de pertenencia y se
convierten en embajadores de marca que recomiendan sus productos.
Marca: las marcas pueden crear una imagen más humana, cercana y positiva, algo que permite
generar confianza y ganar credibilidad.