Universidad Nacional de Itapúa
Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería en Electrónica
Laboratorio de Electrónica I
1 LIMITACIONES
DEL EQUIPO DE PRUEBA
INTRODUCCIÓN
Los instrumentos de medición son muy importantes en tecnología. Si deseas solucionar un
problema o recolectar datos para un proyecto de ingeniería, tener buenas habilidades de
medición y conocer las limitaciones de los equipos utilizados en tus pruebas, son
imprescindibles.
Cada instrumento de medición, osciloscopio, multímetro digital o voltímetro tiene una
impedancia de entrada finita. Esta impedancia, en paralelo con el elemento de circuito
donde se realiza la medición, puede alterar las características del circuito y por lo tanto la
medición. En segundo lugar, cuando se está midiendo voltajes de corriente alterna, las
limitaciones de frecuencia del equipo de medición, puede dar lugar a falsos resultados.
En esta práctica podrás observar el efecto de la carga de los instrumentos de medición en un
circuito y medirás la impedancia de entrada de un instrumento. También examinarás las
limitaciones de frecuencia del voltímetro de corriente alterna.
OBJETIVOS:
En esta práctica podrás:
Demostrar el efecto de carga del instrumento de medición.
Aprender una técnica para determinar la impedancia de entrada del instrumento de
medición.
Conocer las limitaciones de frecuencia del multímetro digital (o voltímetro).
EQUIPOS Y MATERIALES
Fuente de alimentación de corriente continua.
Generador de funciones.
Osciloscopio.
Voltímetro o multímetro digital (también sus especificaciones).
Resistores: 10kΩ (2), 1MΩ.
Potenciómetros: 2MΩ o 5MΩ multivueltas.
Universidad Nacional de Itapúa
Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería en Electrónica
Laboratorio de Electrónica I
Sección I: Procedimiento
Impedancia de entrada
1. Determina la impedancia de entrada del instrumento según
las especificaciones, para dos escalas de voltaje (rangos).
Regístralo abajo:
Escala………………… Zin……………………..
Escala………………… Zin……………………..
2. Ajusta la fuente para igualar la primera escala de voltaje del
paso 1.
3. Monta el circuito de la Figura 4.1. No reajustes el valor de la
fuente fijado en el paso 2. Mientras mides el voltaje como
indica la figura, ajusta el potenciómetro hasta que el
instrumento indique la mitad del voltaje inicial establecido en
Figura 4.1 el paso 2. Ya que es un circuito en serie, y si sobre cada
impedancia, potenciómetro e instrumento, cae la mitad del
voltaje total VA; sus impedancias son iguales.
4. Apaga la fuente y retira el potenciómetro.
5. Mide la resistencia del potenciómetro. Compara esta
medición con el valor nominal de Zin del paso 1 y regístralo
abajo.
Zin(instrumento)………………..
6. Repite los pasos 3, 4 y 5 para cada uno de los rangos de
voltaje del
paso 1.
Efectos de la impedancia de entrada Zin
En esta parte de la práctica, observarás el efecto de carga del
instrumento. Esto será necesario para medir la resistencia de R2.
1. Usando un óhmetro mide el valor de resistencia del resistor
de 1MΩ y fija el potenciómetro al mismo valor.
2. Monta el circuito de la Figura 4.2. Ajusta la fuente a 10V y
registra ese valor. Mide y registra el voltaje sobre R 2 usando
un multímetro.
VDC=……………………
VR2(medido)=……………..
Figura 4.2
Universidad Nacional de Itapúa
Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería en Electrónica
Laboratorio de Electrónica I
3. Repite la medición del paso 2 usando un voltímetro. Regístralo
abajo:
VR2(medido)=………………..
4. La lectura de voltaje esperada sobre R 2 es la mitad del valor
aplicado de la fuente de alimentación VA. Calcula y registra la
lectura esperada en el instrumento.
VR2(esperado)=………………
Calcula el error en la lectura real del voltaje usando la siguiente
fórmula:
Vesperado−Vmedido
%Error= . 100
Vesperado
Registra el porcentaje de error en cada una de las lecturas realizadas
en los pasos 2 y 3.
Estos errores, toda vez que tengas en cuenta la precisión del
instrumento, son debidos a la carga del circuito por el voltímetro.
Limitaciones en frecuencia del voltímetro
1. Monta el circuito de la Figura 4.3. Usando el osciloscopio, fija el
generador de funciones a onda senoidal de 3Vp-p y 1kHz.
2. Usando el osciloscopio, mide y registra el voltaje sobre R2
VR2=………………..p-p
Calcula el valor eficaz de VR2.
VR2=………………..(RMS)
Usa ahora el multímetro para medir y registrar el voltaje sobre R2
VR2(multímetro)=……………………
3. Incrementa la frecuencia de entrada a 20kHz. Repite las mediciones
de los pasos 1 y 2. Fig. 4.3
VR2=………………..(p-p)
VR2=………………..(RMS)
VR2(multímetro)=………………..
Tu deberías haber constatado que en la frecuencia más alta, el multímetro
registra un valor más bajo que lo registrado en la frecuencia de 1kHz. Esto es
debido a las características del multímetro.
Universidad Nacional de Itapúa
Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería en Electrónica
Laboratorio de Electrónica I
Discusión
1. Describe el efecto de los instrumentos tenido en las
mediciones de voltaje en el procedimiento “efectos de la
impedancia de entrada”. ¿Hubo diferencia en las mediciones
con multímetro y voltímetro?
2. Explica por qué es tan importante entender el efecto de
carga que produce el instrumento de medida en el circuito.
3. Dado un osciloscopio con un ancho de banda de 20MHz y el
multímetro, discutir cuál debes utilizar en la medición de un
circuito funcionando a 50kHz. ¿Por qué elegiste al mismo?
Test rápido
1. Para obtener una medición precisa, el óhmetro debe tener
una impedancia de entrada de al menos 10 veces mayor que
la del componente que se está midiendo.
V F
2. Es correcto usar un óhmetro en un circuito energizado.
V F
3. El voltaje siempre se mide en los extremos del componente.
V F
4. Un osciloscopio se utiliza sólo para observar formas de
onda.
V F
Universidad Nacional de Itapúa
Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería en Electrónica
Laboratorio de Electrónica I
Universidad Nacional de Itapúa
Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería en Electrónica
Laboratorio de Electrónica I