[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas45 páginas

Trabajo Investigación Psicometría

Este documento presenta un proyecto de investigación que busca determinar la influencia de los rasgos de personalidad en el nivel de aprendizaje de los estudiantes del IV ciclo de la escuela profesional de comercio y negocios internacionales de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. El proyecto utilizará el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota para identificar los rasgos de personalidad de los estudiantes y medir su nivel de aprendizaje. El objetivo general es determinar si existe una relación entre los rasgos de personalidad y el n

Cargado por

Antoni Benites
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas45 páginas

Trabajo Investigación Psicometría

Este documento presenta un proyecto de investigación que busca determinar la influencia de los rasgos de personalidad en el nivel de aprendizaje de los estudiantes del IV ciclo de la escuela profesional de comercio y negocios internacionales de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. El proyecto utilizará el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota para identificar los rasgos de personalidad de los estudiantes y medir su nivel de aprendizaje. El objetivo general es determinar si existe una relación entre los rasgos de personalidad y el n

Cargado por

Antoni Benites
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

UNIVERSIDAD SEÑOR DE

SIPAN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“La influencia de los rasgos de personalidad en el nivel de aprendizaje de los


estudiantes del IV ciclo de la escuela profesional de comercio y negocios internacionales
de la facultad de ciencias económicas, administrativas y contables de la Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo.”

 INTEGRANTES:
BENITES FLORES, SANDRO ANTONI
MARITZA GIOVANNA CASTRO ESPINOZA
ESPINOZA FLORES, TERESA VERENISSE

 DOCENTE:
Mg. HEREDIA SEGURA M. RICHARD

 ASIGNATURA:
PSICOMETRÍA

 AÑO ACADEMICO:
2018 – II

 CICLO DE ESTUDIOS:
VII CICLO

 FECHA DE PRESENTACION:
DICIEMBRE 2018

I. DATOS GENERALES

1.1. Título:
“La influencia de los rasgos de personalidad en el nivel de aprendizaje de los
estudiantes del IV ciclo de la escuela profesional de comercio y negocios
internacionales de la facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.”

1.1.1 Objetivo:

Determinar la influencia de los rasgos de personalidad en el nivel de aprendizaje de


los estudiantes del IV ciclo de la escuela de Comercio y Negocios Internacionales
1.1.2 Objetivos específicos

 Identificar los rasgos de personalidad con base al MMPI, en los


estudiantes del IV ciclo de la escuela de Comercio y Negocios Internacionales
de la UNPRG.

 Determinar el nivel de aprendizaje en los estudiantes del IV ciclo de la


escuela De Comercio y Negocios Internacionales de la UNPRG.

 Determinar si existe relación entre el MMPI y el nivel de aprendizaje.

1.1.3 Nombre del Test


El instrumento a utilizar en la presente investigación será:
El Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota – MMPI
El MMPI, es una prueba psicológica que identifica las características
individuales de las personas y permite evaluar los patrones de conducta
futuros, en base a evaluaciones objetivas de dimensiones de la personalidad
como salud, sistema nervioso, sensibilidad, familia, hábitos, ocupación, fobias,
actitudes entre otros.

1.1.4 Población
La población de estudio son los estudiantes del IV ciclo de la escuela
profesional de Comercio y Negocios Internacionales de la universidad Nacional
Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque.

1.2. Lugar de investigación


- Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque

1.3. Tipo de investigación


Tecnológica: Adaptación, busca adaptar el instrumento MMPI, en los estudiantes del
IV ciclo de la escuela profesional de Comercio y Negocios Internacionales de la
universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, con la finalidad de brindar
la solución al problema de investigación.

1.4. Autores
- Benites Flores, Sandro Antoni
- Castro Espinoza, Maritza Giovanna
- Espinoza Flores, Teresa Verenisse

1.5. Duración
A continuación, se mostrará el cronograma de actividades de la investigación

Actividades Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6

Planteamiento del
problema y objetivo
de investigación

Marco teórico
Revisión de la
literatura
Metodología
Análisis de datos y
resultados
Revisión y crítica
Presentación

1
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN
2.1. Problema
En los estudiantes del IV ciclo de la escuela profesional de Comercio y Negocios
Internacionales de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo de Lambayeque se observaron los
siguientes problemas:
- Bajo rendimiento académico
- Deserción estudiantil
- Desmotivación del estudiante

2.1.1. Selección del Problema


2.1.2. Antecedentes
El rendimiento académico hoy en día es una preocupación en la sociedad estudiantil, aquí se
incluye a los estudiantes, profesores, padres de familia y autoridades; se han realizado
diferentes estudios al respecto con la finalidad de esclarecer cuales son las variables que
influyen en el rendimiento de los estudiantes.
En dichos estudios se ha encontrado a la personalidad como una variable influyente en el
rendimiento académico; Muelas, Alvaro (2013) en su investigación denominada “Influencia de
la variable de personalidad en el rendimiento académico de los estudiantes cuando finalizan la
Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y comienzan Bachillerato” en estudiantes españoles
concluyo que teniendo en cuenta estudios indicados, no tiene un peso determinante en el
mencionado rendimiento académico, teniéndose que centrar la comunidad científica en analizar
variables, como las aptitudes o las estrategias de aprendizaje, que presenten cada uno de los
estudiantes, para ver si estas tienen mayor influencia en dicho rendimiento académico.
Gonzales Fernando (2001) en la investigación titulada “La Personalidad y su importancia en la
Educación” considera que la psicología, la pedagogía y otras ciencias del hombre aplicadas al
proceso educativo deben buscar modelar en todos sus aspectos distintas alternativas posibles
de desarrollo individual y grupal dentro de la institución educativa, optimizando los distintos
tipos de actividades y relaciones que ocurren en ésta para el desarrollo integral del escolar.
A nivel nacional; Niño, Calderón y Casareto (2003) en su investigación “Personalidad y
Rendimiento Académico en estudiante universitarios” analizo 14 variables de las cuales que
correlacionaron significativamente con rendimiento, el análisis de regresión múltiple permite
considerar a cinco de ellas como las de mayor poder explicativo. Tres de ellas son de
personalidad (C4, C6 y CHG). Aspiraciones de logro y reflexión (en sentido directo) y cambio
(en sentido inverso) las que determinan parte del rendimiento académico ya que estas
incorporan los otros atributos señalados. Así se puede considerar que tener metas claras, altas
y realistas prudentemente evaluadas junto con una mayor disposición a focalizarse en el
ambiente universitario redunda en un mejor desempeño. Asimismo, Las relaciones entre
rendimiento y aspectos motivacionales de la personalidad se centran alrededor de las
necesidades de perseverancia (END) positivamente y, cambio (CHG) y agresión (AGG)
negativamente.
En nuestro país, se ha utilizado muy poco la versión original del MMPI por presentar entre sus
ítems, afirmaciones que solo eran válidas para la comunidad de Minnesota. Su adaptación y
uso fue posible, recién en su segunda versión MMPI-2, gracias a que en los años ´80 sus
autores Hathaway y McKinley, en pos de internacionalizar la prueba, eliminaron aquellos
reactivos que se tornaban imposibles de adaptar a otros contextos.
2.1.3. Formulación del Problema
¿Los rasgos de personalidad influyen significativamente en el nivel de aprendizaje de los
estudiantes del IV ciclo de la escuela profesional de comercio y negocios internacionales de la
facultad de ciencias económicas, administrativas y contables de la Universidad Nacional Pedro
Ruiz Gallo?
2.2. Justificación

2
La investigación es pertinente, viable y aplicable, debido a que brindara información con
respecto a los rasgos de personalidad de los estudiantes de la escuela profesional de comercio
y negocios internacionales de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, lo que permitirá
diagnosticar los posibles trastornos que dificulten el adecuado aprendizaje en los alumnos
antes mencionados; y a través de ello puedan ser corregidos con la finalidad de mejorar su
nivel de aprendizaje.
Consideramos que el conocimiento de la relación aprendizaje y rasgos de personalidad, resulta
importante no sólo como objeto de investigación sino también para la planificación en una
institución con fines académicos en constante proceso de mejora.

2.3. Limitaciones
Para el desarrollo de la presente investigación se han encontrado las siguientes limitaciones:
- El tiempo necesario para realizar la recopilación de información y su respectivo análisis, así
como también para a aplicación de los instrumentos en la muestra de la población objetivo.
- La dispersión de los integrantes del equipo de trabajo.

2.4. Objetivo de la Investigación


2.4.1 Objetivo General
Determinar la influencia de los rasgos de personalidad en el nivel de aprendizaje de
los estudiantes del IV ciclo de la escuela de Comercio y Negocios Internacionales.

2.4.2. Objetivos específicos


• Identificar los rasgos de personalidad con base al MMPI, en los estudiantes del IV ciclo
de la escuela de Comercio y Negocios Internacionales de la UNPRG.
• Determinar el nivel de aprendizaje en los estudiantes del IV ciclo de la escuela De
Comercio y Negocios Internacionales de la UNPRG.
• Determinar si existe relación entre el MMPI y el nivel de aprendizaje.
2.5. Marco Referencial Científico
2.5.1. Marco Teórico
2.5.1.1. El Aprendizaje
Gonzales, Virginia. (2003) Indica: “El aprendizaje es un proceso de asimilación
cognoscitiva que define en parte el desarrollo y la transferencia de las configuraciones internas
que tienen que ver con la capacidad del individuo para comprender y actuar sobre su entorno,
de los niveles de desarrollo que contienen grados específicos de potencialidades” (Pag.32)
Asimismo, Cupani, Garrido y Tavella (2013) en la valoración del proceso de aprendizaje el
sistema educativo utiliza distintas metodologías que permiten, a través de una estimación
generalmente cuantitativa, evaluar el rendimiento académico de los estudiantes.
En cuanto al rendimiento académico, en 1988 se efectuó una investigación sobre los rasgos de
personalidad medidos por el MMPI-II en alumnos de nuevo ingreso a la Escuela de Ciencias
Psicológicas de la Universidad San Carlos de
Guatemala. En dicho estudió se encontraron rasgos de personalidad vinculados al bajo
rendimiento y se recomendó “la creación de programas de apoyo con fines terapéuticos
destinados a los estudiantes, para reforzar aquellos rasgos que puedan ayudarle a enfrentar
adecuadamente su vida, y buscar los mecanismos más eficaces para el logro de una

3
orientación del paciente en aquellos rasgos que por su naturaleza, le provoquen mayor grado
de conflicto personal y social”
(Lemus, 1988).
2.5.1.2. Rasgos de la Personalidad
Respecto a la obtención de perfiles psicológicos, tenemos por ejemplo el estudio efectuado por
la Universidad de Guadalajara que aplicó el MMPI-II a sus alumnos de nuevo ingreso de las
carreras de salud con el propósito de identificar los rasgos principales de su perfil de
psicológico, para un posible uso educativo de estos datos en el futuro y, por otra parte para
aportar elementos a la literatura sobre el tema acerca del funcionamiento y adecuación del
inventario en poblaciones mexicanas normales (Martínez, Nava, Ortega, 2005).

2.5.2. Marco Conceptual


Personalidad
Aprendizaje
Mmpi

2.6. Objetivo de la Prueba


Identificar la influencia de las características de estudiantes de la escuela profesional de
Comercio Y negocios Internacionales de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Dicho
estudio busca encontrar los predictores del rendimiento académico y si los estudiantes padecen
algún tipo de psicopatología diagnosticada por el MMPI.
2.7. Restricciones de la Prueba
Las restricciones se encontraron con respecto a la interpretación de información.

4
DIAGNÓSTICO MULTIFASETICO DE LA PERSONALIDAD ANORMAL “DIMULPA”
VARIABLE MARCO OBJETIVOS INDICADORES DEFINICIONES OPERACIONA
TEORICO
Variable Objetivo general: Hipocondría Hipocondría: es la preocupación
Independiente:  Determinar la Depresión a padecer, o la convicción de
influencia de los Histeria enfermedad grave, a partir
Los Rasgos de Es el conjunto rasgos de Desviación interpretación personal de alguna
Personalidad de rasgos cuya personalidad en el Psicopática corporal u otro signo que apare
tendencia es el nivel de aprendizaje Paranoia cuerpo. Puede ocurrir, por eje
comportamiento de los estudiantes Psicastenia lunares, pequeñas heridas, tose
en forma del IV ciclo de la Esquizofrenia latidos del corazón, m
consistente escuela de Manía: involuntarios, o sensaciones física
ante diferentes Comercio y claras. Aunque el médico le asegu
situaciones. Negocios tiene nada, el hipocondríaco sola
Internacionales queda tranquilo un rato,
preocupación vuelve de nuevo-
Objetivos Específicos:
 Identificar los rasgos Depresión: Según la OMS la
de personalidad con afecta a personas de todas las
Variable base al MMPI, en condiciones sociales. Provoca
Dependiente los estudiantes del mental y afecta a la capacida
IV ciclo de la personas para llevar a cabo hasta
Nivel de escuela de cotidianas más simples, ocasiona
Aprendizaje Comercio y nefastos en las relaciones con
Negocios amigos y la sobre la capacidad de
Internacionales de vida. La depresión puede provocar
la UNPRG. que actualmente es la segunda
muerte entre las personas de 15
 Determinar el nivel de edad.
de aprendizaje en
El aprendizaje los estudiantes del Histeria: conocida como tras
es un proceso de IV ciclo de la conversión, el cual se ubica de
asimilación escuela De clasificación de las neurosis y
cognoscitiva que Comercio y padecido tanto por mujeres
define en parte el
Negocios hombres.
desarrollo y la
transferencia de Internacionales de
las la UNPRG. Desviación Psicopática: es una
configuraciones psiquiátrica caracterizada
internas que Determinar si existe comportamiento crónico de ma
tienen que ver relación entre el explotación o violación de los de
con la capacidad MMPI y el nivel de los demás y casi siempre
del individuo para aprendizaje. comportamiento criminal.
comprender y
actuar sobre su
entorno Desviación Psicopática: es una
psiquiátrica caracterizada
comportamiento crónico de ma
explotación o violación de los de
los demás, a menudo es un comp
criminal.

Paranoia: tienen que ver con los d


ideas descabelladas en las que s
una intensidad que va más a
razonable.

Por su naturaleza llamativa y enig


paranoia, como fenómeno, ha des
interés de muchas personas que h
a utilizar el término como un co
más de su vocabulario, ap
5 situaciones del día a día vivida
amigos, familiares y conocidos

Psicastenia: Es una dolencia de


que se caracteriza por la
2.8. Tabla de especificaciones y matriz de consistencia

6
2.9. Formato de la prueba
2.9.1. Instrucciones para el examinador
2.9.1.1. Descripción de la prueba. – El Inventario Multifásico de la Personalidad de
Minnesota, se constituye de 71 de reactivos teniendo cada uno con dos categorías de
respuesta, siendo estás, verdadero (V) o falso (F). El presente test se encuentra
orientado en encontrar fases importantes de la personalidad de la persona evaluada.
2.9.1.3. Aplicación. – La prueba se encuentra diseñada para ser administrada de
manera tanto colectica como individual. El Inventario Multifásico de la Personalidad de
Minnesota (MMPI) puede ser aplicado a personas desde los 16 años hasta los 55, así
mismo, como regla general, también puede ser aplicado a personas que hayan podido
culminar el segundo grado de nivel secundaria. La prueba no presenta límite de tiempo,
pero por experiencias y antecedentes de aplicaciones anteriores por profesionales en
salud mental, se puede estimar un aproximado de 20 a 45 minutos.
2.9.1.4. Criterio:

 Objetivo. – Se le define como un objetivo claro, preciso y sintético, el poder


evaluar las características, rasgos y fases de la personalidad en un estado
patológico de la persona que es evaluada y el grado de comprensión de ello.
 Ambiente. – La aplicación de la prueba se realizó en el aula de los estudiantes
del IV Ciclo de la carrera profesional de Comercio y Negocios Internacionales
de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
 Dominio. - En este apartado, para poder dar un mejor entendimiento a como
se debe aplicar la prueba, los puntos que se deben tener en consideración
sobre la calificación e interpretación, nos basamos en el manual, con los
procedimientos que se detallan a continuación:

CORRECCION Y PUNTUACION
Una vez que los sujetos han marcado en la hoja de respuestas en cualquiera
de las dos columnas cierto (C)o (F) se colocan las plantillas de corrección y se
obtienen los puntajes para cada escala en la forma Mini Mult, luego ubicamos
tales puntajes en la tabla de puntuación: ubicamos tales puntajes en la escala
de conversión 1 de los puntajes del MMPI.
Para la Corrección, cuenta con dos planillas, en cada una de ellas están
incluidas las 11 escalas, de cada una de ellas se obtendrá el puntaje directo
que será llevado a la tabla I de conversión y sus puntajes se colocaran en la
parte inferior del casillero de la hoja de respuestas.
Luego de obtener el Puntaje Base de cada escala se colocarán los puntajes de
“K” en Hs, Dp, Pt, Es, Ma de la tabla II. Enseguida se suman o se escriben los
mismos puntajes en Puntaje de Conversión (P.C).
Una vez obtenido el puntaje de conversión nos dirigimos a la tabla III que es la
Tabla “T”, donde se busca el P.C. y su puntaje por cada escala.
Para la preparación del perfil se vaciarán los datos en el cuadro ya establecido.
El trazo del perfil deberá ser una línea continua.

DESCRIPCION DE LAS ESCALAS:


ESCALA DE LAS FRASES OMITIDAS. - (¿) Son aquellas en las que el sujeto
las omite. Se debe intentar que el sujeto no deje demasiadas frases sin
contestar, aunque no se debe presionar mucho al sujeto.
Para esto se tiene que tomar en cuenta, su edad, sexo, grado de instrucción,
nivel socioeconómico y su desarrollo en las pruebas y entrevistas.
Esta escala no está considerada en el Mini-Mult, puesto que existen solo dos
tipos de respuestas.
ESCALA DE MENTIRAS. -(L) Es una escala franqueza por parte del sujeto,
consta de 05 ítems. Con ella se encuentra la tendencia del sujeto a cubrir sus
faltas personales, socialmente inaceptables.
Cuando esta escala es alta, se observan sujetos normales de inteligencia
limitada, convencionales, pasivos e inseguros.
Cuando la escala es baja se encuentran sujetos perceptivos, socialmente
adecuados, confiados en sí mismo, independientes, ocasionalmente
sarcásticos.

ESCALA DE VALIDEZ. -(F) Es una escala con 15 ítems para ver si el sujeto
entiende los ítems o si ha sido correctamente administrado, o una forma de
evaluar la validez. Un puntaje alto no necesariamente invalida la prueba. Es
necesario indicar que los sujetos que obtienen puntajes altos son considerados
como personas que evitan responsabilidad o fingen estar enfermos.

ESCALA DE CORRECCION. -(K) Es una escala de corrección para las


escalas clínicas, que consta de 16 items, se considera como medida de actitud
ante la prueba.
En las primeras versiones del MMPI original no existía esta escala, se creó con
la finalidad de resolver dificultades en la diferencia de pacientes.
Es una escala independiente de las otras y se relaciona con las características
de personalidad, tal como con las actitudes defensivas o exhibiciones
psicológicas.
Actúa como corrección para las escalas clínicas de: 1 (Hs), 4(Dp),
7(Pt),8(Es) y 9(Ma). También como índice en ciertas características personales.
CONFIGURACION DE LAS TRES ESCALAS DE VALIDACION, L, F, K
a) L es la escala más alta, la F y la K son bajas cerca de T=50 esta
configuración se encuentra en protocolos de personas con poca instrucción,
que intentan ofrecer un cuadro ingenuo extremadamente favorable al
interpretar la prueba, se puede observar que todas las escalas clínicas están
extremadamente bajas o presentan puntajes T menores de 45.
b) F es la escala más alta, la L y la K se encuentran cerca de la línea media
T=50, se encuentran en protocolos de sujetos con un cuadro de perturbación
emocional y las respuestas a F parecen ser relacionadas con una llamada de
ayuda que pide el paciente.
c) K es la escala más alta, la L y la F se encuentran cerca de la línea media
T=50, es el caso de personas normales que utilizan evasiones defensivas con
el fin de aparecer bien, u ofrecer la idea de que nada les pasa.
d) L y K son los valores encima de F y la F cerca o por debajo de la línea media
T=50, se trata de perfiles de sujetos normales defensivos o de pacientes
histories o hipocondríacos. Esta combinación refleja un intento franco de evitar
el revelar sentimientos socialmente rechazados. Somatiza el problema
psicológico con un dolor desadaptativo.
e) L y K son valores inferiores a la medida T=50, y F es alta, se trata de un
perfil en el que se intenta deliberadamente dar un cuadro falso de la
personalidad, pero también se encuentran en pacientes psicopáticos agudos,
que muestran esta configuración como parte de su enfermedad.
f) L, F y K cuando los valores de estas escalas corresponden a puntajes altos.
Este tipo de casos se encuentran en protocolos en los que el sujeto contesta
todas las frases como falsas o también se puede encontrar en sujetos
neuróticos altamente negativos, pero más frecuentemente se encuentran en
pacientes esquizofrénicos agudos.

ESCALAS CLINICAS:

(1) Hs Hipocondría. - Consta de 13 ítems, es una escala más de orientación


psicológica basada en los aspectos psicológicos y no físicos, mide el interés
anormal acerca de las funciones corporales. Si existe puntaje alto nos indica
preocupación acerca de su estado de salud, los que experimentan conflictos
emocionales los canalizan mediante la somatización y malestar físico de forma

1
insistente sin tener una base orgánica. Como son los dolores de la cabeza,
náuseas, dolores abdominales.
Son inmaduros para afrontar problemas.

(2) Dp Depresión. - Consta de 20 ítems, es la escala de “estado de ánimo”,


mide el grado de depresión. Se encuentra tanto en cuadros normales como
psiquiátricos. Encontrado la Depresión como principal perturbación o es el
resultado de otros problemas. Una puntuación alta puntuación alta indica
decaimiento de la moral, sentimientos de inutilidad. Falta de confianza en sí
mismo, tendencia a preocuparse. Puede cambiar de ambiente rápidamente
frente a un tratamiento psicoterapéutico apropiado. En ciertos casos la
depresión puede encontrarse oculta a la observación casual. Es la
“observación sonriente”.

(3) Hi Histeria. - Consta de 24 ítems, se divide en dos partes una a quejas


somáticas y la otra asuntos emocionales o dificultades personales. Una
puntuación alta, indica propensión a episodios de ataques de debilidad,
desmayos o convulsiones. También presenta contradicciones musculares,
parálisis reacción de tipo epiléptica. Lo que hace es desplazar su problema en
función psicosomática de inmadurez, egocéntrica, utiliza la mentira, finge
enamorarse. Los histéricos son maduros psicológicamente.

(4) Dp Desviación Psicopática. - Consta de 17 ítems, es una escala de


exteriorización ya que la ansiedad se vuelca hacia fuera, presenta respuestas
emocionales no profundas, despreocupación por las normas morales y
sociales, agresión por el medio, rebelde, desorden de carácter. Sentimientos
antisociales. Pueden ser agradables e inteligentes. Una puntuación alta indica
comportamiento criminal, uso de drogas, alcohol. Pueden ser revoltosos,
inestables e impredecibles.

(5) Pa Paranoia. - Consta de 14 ítems es para encontrar pensamientos o ideas


de paranoia, ideas de referencia, tanto para cuadros normales como
psiquiátricos, presenta actitud sospechosa, rígida, miedo, ideas de daño.
Sensibles en sus relaciones interpersonales, suspicaces. Estas aparecen en
cuadros depresivos, esquizofrénicos, también es el primer componente de la
Tétrada Psicopática.

(6) Pt Psicastenia. - Es una escala para ver reacciones fóbicas y obsesivas


convulsiones. Consta de 15 ítems. Presenta características psicastenias,
termino ya no usado, introducido por Janet, pude manifestarse por depresión
leve, preocupación excesiva, falta de confianza en si mismo, incapacidad para
concentrarse. Presentan excesivas dudas, gran variedad de temores, angustia
e inseguridad. Generalmente se encuentran en esquizofrenia. Existe
características de conductas fóbicas o conductas compulsivas.

(7) Es Esquizofrenia. - Tiene 20 ítems permite un 60% de los diagnósticos


puros de esquizofrenia, es el grupo más difícil de evaluación de lo raro,
extraño, poco usual y complejo. Presentan características propias de
esquizoide, incongruencia de afecto, poco interés por el medio. Aislamiento,
emociones bizarras, no hay afecto y si lo hay son inapropiados, tienden a ser
individualistas, negativistas; pueden mantener una adaptación social adecuada.
En puntajes altos, estos pueden ser explosivos, dudan de su propio valor,
dificultad para comunicarse y se caracterizan por inestables, hostiles,
impulsivos, con aislamiento, con aislamiento e insatisfacción.

(8) Ma Manía. - Con 12 ítems, describe la personalidad hipomaniaca, permite


el diagnostico de los estados de ánimo de las personas con características
maníacas, depresivas o tipo maniaca. El hipomaniaco es irritable, eufórico,
muy activo, incansables, rápido de ideas y acciones, extrovertido, etc. Tiene
fuga de ideas, es verborreico, se distrae con facilidad. Presenta tres grados:

2
Hipomanía. - El grado de manía es relativamente leve, puede ser enérgico,
deseoso de realizar muchas labores, impulsivo. Después de una conducta
inadecuada presenta sentimientos de culpa y remordimiento.
Manía Aguda. - Presenta exaltación, muestra lenguaje y pensamiento
acelerados, excitación motora, delirios de grandeza que expresa con ideas
irreales de poder. Es amistoso y genial, pero a medida que se excita se vuelve
más sarcástico, irritable, vulgar, agresivo y hasta violento. Ignora las
consecuencias de su conducta.
Manía Delirante. -Se caracteriza por excitación furiosa, ríe y grita
constantemente, su lenguaje están rápido que no se le comprende, presenta
ideas de persecución y de grandeza, puede tener alucinaciones.

TIPOS DE PERFILES
Después de la elaboración del perfil, tendremos una línea gruesa que atraviesa
la medida T=50 y otras dos que caen en dos desviaciones estándar que es de
30 y 70. Esto nos indica que al caer en las líneas medias los perfiles son
llamativos y si estos son mayores de 70 nos indica un cuadro clínico y
psiquiátrico.

1. Perfil de Evaluación Normal: Son aquellas que se ubican en una


puntuación de T=50 no son psiquiátricos.
2. Perfil Bajo o Sumergido: También considerado normal, se caracteriza por
que su puntaje no excede de T=40 o 30.

3. Perfil Limítrofe. - Está ubicado a no mayor de T = 50. Oscila entre 60 y 70,


este no debe tener más de dos escalas elevadas.

4. Perfil Elevado: Tiene escala superior a la región del psicograma,


principalmente si pasa T = 80 puede encontrar algunas escalas superiores y
otras en la inferior.

5. Perfil Flotante: Son aquellas que superan a T = 80 en el caso F = 60, aquí


se discute el perfil en la interpretación del instrumento, se considera elevado
cuando existe tres o más escalas superiores a T = 70.

6. Perfil Tipo punto: Se observa solo cuando hay 1 ó 2 escalas predominantes


donde se puede definir al paciente en forma específica, dando un diagnostico
clínicamente puro. Es muy raro ver este tipo de perfil, generalmente se
presenta varias escalas elevadas.

7. Perfil Triada Neurótica: Hay una interrelación entre las escalas 1,2 y 3 que
son más frecuentes, la 2, 3 y 1 se presentaron con menos frecuencia, pero la 2,
1 y 2, 3 y son las más observadas; en la combinación 1 y 3 son las más
elevadas y son llamadas la “V de conversión” o “V psicosomática”.

8. Perfil Tétrada Psicótica. - Se encuentra en pacientes psicóticos en las


escalas 6, 7 y 8, denominado Triada Psicótica. Mientras otros llaman así las
escalas 6,8 y 9 tal como se encuentra en el lado derecho del perfil y la
combinación de estas cuatro se llama Tétrada Psicótica.

9. Perfil de curva Difásica. - Es para referirse cuando existe una punta en la


Triada Neurótica y otro en la Triada Psicótico, pero también se puede encontrar
otra como 4 y 5.

10. Perfil Punta Doble. - O puntaje doble, esto se refiere a las escalas 4 y 9
con sus combinaciones 9 y 4. Denominados desorden del carácter.

11. Perfil Sierra Dentada. - Es una variable de la Tétrada Psicótica con las
escalas 8 y 6 como puntaje máximo. El Perfil de la Triada Neurótica es más
3
bajo con 4 y 2, encontrando las escalas predominantes 2, 4, 6 y 8, viendo al
perfil de la impresión de los dientes de una sierra.

12. Perfil Anticlinorium. - Señala que las escalas del centro son más elevadas
que los extremos. Predomina en el centro y es un perfil poco usual en la
población clínica; pero se presenta con más frecuencia en grupos
universitarios.

COMBINACIONES
Esta sirve como parte de la interpretación de cada escala y otros prefieren las
combinaciones que se realizan tomando las escalas de puntuaciones más
altas.

1.-Combinación 1-2 ó 2 – 1 .- Tenemos las versiones de Branther, Hataway y


Drake, Ottening; Todas indican molestias físicas, dolores de cabeza
constantes, depresión, irritabilidad, desconfianza, preocupación por su edad,
introversión, dificultad para relacionarse con el sexo opuesto, inseguridad para
relacionarse con los demás.

2.- Combinación 1 –3 ó 3 –1.- Poco se diferencia entre ellas.


Representan combinaciones 3 -–1 con problemas de cefaleas, dolores de
espalda, de pecho, abdominales. Si se encuentra “V” conversión menos de 70
se puede hablar de sujetos sociables, pero ante el estrés muestran
sintomatología somática, aunque son sujetos que se sienten excesivamente
normales. Esta se encuentra tanto en sujetos normales como psiquiátricos.

3.-Combinacion 1- 2 -3.- Ambos tienen que ser mayor de 70 en comparación


con las otras escalas. Aquí encontramos sujetos con reacciones de ansiedad,
depresión, anorexia, náuseas, vómitos, personas que no se han adaptado al
medio ambiente.
4.-Combinacion 1 – 3 – 2.- Son características de personas nerviosas
histéricas, pasivas, dependientes, conformistas; Ante el estrés desencadenan
perturbaciones psicosomáticas.

5.-Combinaciones 1 – 3 – 7.- Características en caso de reacción ansiosa, de


neurosis, mixtas, histeria de ansiedad, con reacciones fóbicas, ataque severo
de pánico, incapaz de aceptar su propia agresividad y la de los otros. Presenta
cuadro de angustia.

6.-Combinacion 1 – 3 – 8.- Cabe mencionar que se requiere de alguna regla


establecida. Presenta características de tipo de reacción esquizofrénica, de tipo
paranoide, compulsión, agitación, preocupación suicida. Tendencia al
alcoholismo.

7.-Combinacion 1- 3 – 9.- Se refiere al síndrome crónico orgánico con


desorden de la personalidad. Presenta cefaleas, hostilidad, irritabilidad, pérdida
de apetito, perdida de la conciencia ante su familia, es poco afectivo, bajo
alcohol se torna violento.

8.-Combinacion 1-2 –3 y 4.- Característica en personas ansiosas, presenta


alteraciones de la personalidad por alcoholismo, depresión y reacciones
psicofisiológicas: Anorexia, náuseas, hostilidad, intentos suicidas; son
exigentes, dependientes y generalmente se sienten frustrados.

9.-Combinacion 1-2-3 y 7.- Corresponde a reacciones psicológicas con


ansiedad en una persona pasiva dependiente, presenta náuseas, vómitos,
angustias, malestar físico, fijación hipocondríaca. Es pasivo, débil, temeroso,
poco responsable.

4
10.-Combinacion 2- 3.- Persona con dificultad en expresar sus sentimientos,
inseguro, falto de interés por los demás; presenta fatiga y tiende a ser
competitivo.

11.- Combinación 2- 7.- Se presenta en pacientes hospitalizados quienes


presentan neurosis de compulsión, cansancio. Son inteligentes, inseguros y
con sentimientos de culpa.

12,-Combinacion 2 – 8.- Es una escala poco común tanto en grupos


psiquiátricos como normales, se evidencia ansiedad y agitación, depresión. Se
encuentran desordenes de tipo histérico, son poco sociables. Es un cuadro
psicótico – depresivo.

13.-Combinacion 2 – 3 – 1.- Es un grupo psiconeurótico con manifestaciones


de depresión, insomnio, tristeza, necesidad de simpatía, tendencia
hipocondríaca y de exagerada necesidad de afecto.

14.-Combinacion 2 – 7 – 4.- Característica en pacientes con reacción de


ansiedad y alcoholismo en personalidad pasivo-agresivo. Puede ser una
reacción depresiva en alcohólicos.
Presentan conflictos con la esposa, insomnio, tensión, alcoholismo crónico,
sentimientos de inferioridad y culpa.

15.- Combinación 2 – 7 – 8.- Presentan rasgos depresivos, ideas de


referencia, afecto inapropiado, dificultad de concentración, introversión, perdida
de interés. Incapaz de amar, tímido, callado, apático, etc.

16.- Combinación 3 –4 y 4 – 3.- Propensión a características pasivo -


agresivas, la agresividad se ve disminuida por la elevación de la escala 3, es
decir reduce y controla los impulsos hostiles. Puede no aparecer una
agresividad manifiesta, pero si encubierta. Es por ello que la agresión de estas
personas no es expresada. En 4 – 3 la reacción es con excitación ante
situaciones frustradas.

17.- Combinación 4 – 9.- Conductas psicopáticas, la escala 9 activa la escala


4. Personas impulsivas, irresponsables, superficiales, manipulan su contexto
social, fluidos de lenguaje, alegres, etc.

18.- Combinación 4 – 8 – 2.- Presentan desconfianza, inseguridad, necesidad


de atención, no se comprometen emocionalmente, de conductas impredecibles
y tienden a racionalizar.

19.-Combinacion 6 – 4 ó 4 –6.- Personas evasivas, defensivas, manejan su


ansiedad, egocéntricos, manipuladores, adictos a drogas, intentos suicidas.

20.-Combinacion 6 – 8 ó 8 – 6.- Perfil de pacientes esquizofrénicos y algunos


con estados paranoides, algunos con cuadros depresivos, de apatía,
irritabilidad y aislamiento social.

21.- Combinación 7 – 8 ó 8 – 7.- Integrado por psicóticos y neuróticos, del


grupo neurótico es el tipo obsesivo convulsivo o depresivo. Implica depresión o
introversión, apatía o aislamiento, son pesimistas, preocupación por el rol
sexual.

22.-Combinacion 8 – 9.- Características tanto esquizofrénicas como


maníacas. Presentan estado maníaco o reacción esquizofrénica, como
excitación cata tónica.

 Materiales:
 Hoja de reactivos

5
 Hoja de respuestas
 Manual
 Plantillas de corrección
 Tablas de conversión
 Lápiz
 Borrador

 Rapport. – Se recomienda que al momento de la presentación previa y las


preguntas que inician rompiendo el hielo, se llegue al paciente de una manera
que genere una reacción positiva en él, a fin de poder conseguir un mejor
resultado.
 Procedimiento. – Al momento de iniciar se le explica al evaluado en qué
consiste el test, tanto las preguntas y la cantidad de estás, también explicarle y
hacerle de conocimiento que debe leer las preguntas y marcar la opción a
elegir en la hoja de respuestas, la misma que tendrá solo dos categorías:
Verdadero (V) y Falso (F). Así mismo, luego de esta explicación, se le
entregarán un lápiz, la hoja de respuesta y la hoja con los reactivos.
2.9.2. Instrucciones para el examinado.
 Objetivo: La presente prueba tiene como finalidad poder brindar un panorama amplio
de las fases más importantes de la personalidad y poder determinar cómo ellas
influyen en nuestra vida cotidiana.
 Instrucciones propiamente dichas: Para poder desarrollar a cabalidad y de manera
correcta la presente prueba, necesitas leer bien cada pregunta para que puedas
entenderla, y así, escoger la respuesta que mejor se adapte o se apliquen a tú manera
de percibir las cosas. No olvides que tus respuestas no deben ser marcadas en la hoja
de preguntas, sino, deben ser plasmadas en la hoja de respuesta, la misma que
contiene la categoría Verdadero (V) y la categoría Falso (F).
No olvides que, si tienes dudas, puedes hacerlas antes de comenzar.
Los datos obtenidos a través de esta prueba, son totalmente discretos y
confidenciales.
Procura no detenerte demasiado en una pregunta, puesto que esto, hará que dudes
de tus respuestas.
No debes dejar ninguna pregunta sin contestar.
2.9.3. Normas de calificación.
Luego de verificar que el evaluado respondió todas las preguntas, llenando de manera
esperada la hoja de respuestas se procede a colocar las plantillas de corrección, para poder
obtener los puntajes correspondientes a cada escala según el Mini-Mult, los mismos que
pasaremos a ubicar en la tabla de puntuación. Posterior a eso, colocaremos los puntajes en las
escalas de conversión 1 de los puntajes.
La corrección se realiza con dos plantillas, las mismas que están compuestas por 11 escalas, y
de estas plantillas se obtendrán el puntaje directo que será ubicado en la tabla I y los puntajes
obtenidos se colocarán en la parte inferior de la hoja de respuestas. Una vez obtenido el primer
puntaje o puntaje base de cada escala, procederemos a colocar los puntajes de la escala K en
sus variables a estudiar, las que son Hipocondría, Depresión, Psicastenia, Esquizofrenia,
Manía de la segunda tabla, después sumamos los puntajes y los escribimos en la casilla de
P.D. Corregido.
Luego de haber obtenido el puntaje corregido, nos ubicamos en la casilla del Puntaje “T”,
donde buscamos el puntaje corregido y su valor por cada escala.
2.10. Diseño de la ejecución
2.10.1. Tipo de investigación:
La investigación realizada en el presente trabajo, se compone del tipo tecnológica, en la que se
encuentra comprendida un objeto de estudio, en este caso será una escala clínica de 8
trastornos propuesta por J.C. Kincannon, autor del Inventario Multifásico de la Personalidad de
Minnesota MMPI, donde se buscará probar y determinar cuál es el efecto que tienen estos

6
trastornos sobre el rendimiento académico de los estudiantes evaluados y poder encontrar una
explicación con la finalidad de poder brindar en un futuro posibles soluciones. La presente
investigación se sustenta bajo un marco referencial científico, en el cual podremos encontrar
nociones y concepciones ricas en argumentos que ampliarán el entendimiento de la variable de
estudio, a su vez, los reactivos utilizados, fueron extraídos del test propiamente mencionado
líneas arriba.
2.10.2. Población y muestra
Para poder determinar la población a evaluar, se tuvieron en consideración los siguientes
puntos:
 Población. – La población de estudio es en base a 42 alumnos de IV Ciclo de la
carrera profesional de Comercio y Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias
Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
 Muestra. – La muestra fue elegida a través de la técnica de muestreo no-probabilístico,
ya que se escogieron a los evaluados en base a un juicio subjetivo y no al azar. Así
mismo, el subtipo de la muestra se denomina por conveniencia o accidental, ya que
nuestra muestra fueron estudiantes disponibles en nuestro departamento.
 Criterios de selección.
 Inclusión:
- La población de estudio debe encontrarse dentro de las edades de 16 a 55
años de edad.
- Los estudiantes deben estar cursando el IV Ciclo de la carrera profesional
de Comercio y Negocios Internacionales.
- Estudiantes con participación activa en la evaluación
 Exclusión:
- Estudiantes menores de 16 años.
- Estudiantes sin interés en resolver la prueba.
- Estudiantes ajenos a la carrera de Comercio y Negocios Internacionales.
 Reemplazo:
- Estudiantes que cumplan los criterios de inclusión.

2.10.3. Descripción de resultados: Se debe describir de manera detallada el


procedimiento y las técnicas
Los datos recolectados serán procesados en el programa estadístico SPSS, el cual nos
mostrara un conjunto de reportes estadísticos con medidas de tendencia central (frecuencias,
promedios, entre otros) y realizar el análisis estadístico de regresión. Estos reportes se
presentarán mediante tablas.
Tabla de frecuencia

¿Tiene usted buen apetito?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 40 93,0 93,0 93,0

Falso 3 7,0 7,0 100,0

Total 43 100,0 100,0

7
¿Se levanta usted fresco y descansado casi todas las mañanas?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 17 39,5 39,5 39,5

Falso 26 60,5 60,5 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Está su vida diaria llena de cosas que mantienen su interés?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 31 72,1 72,1 72,1

Falso 12 27,9 27,9 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Trabaja usted bajo presión?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 19 44,2 44,2 44,2

Falso 24 55,8 55,8 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Piensa usted, de vez en cuando, en cosas muy malas para hablar de ellas?

8
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 23 53,5 53,5 53,5

Falso 20 46,5 46,5 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Padece usted de estreñimiento?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 20 46,5 46,5 46,5

Falso 23 53,5 53,5 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Ha deseado mucho usted, a veces, irse de su casa?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 19 44,2 44,2 44,2

Falso 24 55,8 55,8 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿tiene usted a veces accesos de risa y llanto los cuales no puede controlar?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 24 55,8 55,8 55,8

9
Falso 19 44,2 44,2 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿padece usted de ataques de náuseas y vómitos?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 4 9,3 9,3 9,3

Falso 39 90,7 90,7 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Le parece a usted que nadie le entiende?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 17 39,5 39,5 39,5

Falso 26 60,5 60,5 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Se siente a usted a veces con deseos de maldecir?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 15 34,9 34,9 34,9

Falso 28 65,1 65,1 100,0

Total 43 100,0 100,0

10
¿Tiene usted pesadillas frecuentemente?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 12 27,9 27,9 27,9

Falso 31 72,1 72,1 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Encuentra usted difícil mantener su mente en una tarea o trabajo?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 22 51,2 51,2 51,2

Falso 21 48,8 48,8 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Ha tenido usted experiencias muy raras y extrañas?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 30 69,8 69,8 69,8

Falso 13 30,2 30,2 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿si la gente no se hubiera empeñado en obstaculizarlo hubiera usted tenido más


éxito?

11
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 21 48,8 48,8 48,8

Falso 22 51,2 51,2 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿durante un tiempo, cuando era muchacho, robo usted alguna cosa sin
importancia?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 20 46,5 46,5 46,5

Falso 23 53,5 53,5 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Ha tenido periodos de días, semanas o meses en que no ha podido ocuparse de


nada por qué no hallaba cómo empezar?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 32 74,4 74,4 74,4

Falso 11 25,6 25,6 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Cuándo usted duerme, es su sueño molesto o inquieto?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

12
Válido Verdadero 11 25,6 26,2 26,2

Falso 31 72,1 73,8 100,0

Total 42 97,7 100,0

Perdidos Sistema 1 2,3

Total 43 100,0

¿Le molesta oír cosas feas cuando está con gente?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 29 67,4 67,4 67,4

Falso 14 32,6 32,6 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Le cae bien a la mayoría de la gente que conoce?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 33 76,7 76,7 76,7

Falso 10 23,3 23,3 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Ha estado a menudo obligado a aceptar órdenes de otra persona que no sabe tanto
como usted?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 27 62,8 62,8 62,8

13
Falso 16 37,2 37,2 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Le gustaría a usted ser tan feliz como otros parecen serlo?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 28 65,1 65,1 65,1

Falso 15 34,9 34,9 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Piensa usted que mucha gente exagera sus desgracias para ganarse su simpatía y
ayuda de los demás?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 36 83,7 83,7 83,7

Falso 7 16,3 16,3 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Se enoja usted algunas veces?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 42 97,7 97,7 97,7

Falso 1 2,3 2,3 100,0

Total 43 100,0 100,0

14
¿Ciertamente le falta confianza en sí mismo?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 26 60,5 60,5 60,5

Falso 17 39,5 39,5 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Sufre o tiene usted molestias porque los músculos le brincan?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 21 48,8 48,8 48,8

Falso 22 51,2 51,2 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Se siente usted gran parte del tiempo como si hubiera hecho algo incorrecto o
malo?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 23 53,5 53,5 53,5

Falso 20 46,5 46,5 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Está usted alegre la mayor parte del tiempo?

15
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 32 74,4 74,4 74,4

Falso 11 25,6 25,6 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Algunas personas son tan autoritarias que se siente usted con deseos de hacer lo
contrario de lo que le piden, aunque sabe que tiene la razón?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 32 74,4 76,2 76,2

Falso 10 23,3 23,8 100,0

Total 42 97,7 100,0

Perdidos Sistema 1 2,3

Total 43 100,0

¿Cree que alguien conspira contra usted?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 21 48,8 48,8 48,8

Falso 22 51,2 51,2 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿La mayoría de la gente se vale de medios algo deshonestos para ganar ventaja u
obtener ganancias?

16
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 32 74,4 74,4 74,4

Falso 11 25,6 25,6 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Tienes usted muchas molestias estomacales?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 20 46,5 46,5 46,5

Falso 23 53,5 53,5 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Se siente a menudo molesto y de mal humor sin saber por qué?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 17 39,5 39,5 39,5

Falso 26 60,5 60,5 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿A veces piensa usted más rápidamente de lo que puede hablar?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 32 74,4 74,4 74,4

17
Falso 11 25,6 25,6 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Cree usted que la vida en su hogar es tan agradable como mayor parte de la gente
que había estado haciendo?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 30 69,8 69,8 69,8

Falso 13 30,2 30,2 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Se siente a veces verdaderamente inútil?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 21 48,8 48,8 48,8

Falso 22 51,2 51,2 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿En los últimos años ha estado usted bien la mayor parte del tiempo?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 30 69,8 69,8 69,8

Falso 13 30,2 30,2 100,0

Total 43 100,0 100,0

18
¿Ha tenido usted periodos en los cuales ha realizado actividades sin recordar más
tarde lo que había estado haciendo?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 24 55,8 55,8 55,8

Falso 19 44,2 44,2 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Le parece a usted que ha sido que ha sido castigado a menudo sin causa?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 21 48,8 48,8 48,8

Falso 22 51,2 51,2 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Se ha sentido alguna vez mejor que ahora?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 34 79,1 79,1 79,1

Falso 9 20,9 20,9 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Le importa lo que otros piensen de usted?

19
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 18 41,9 41,9 41,9

Falso 25 58,1 58,1 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Parece su memoria estar bien?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 31 72,1 72,1 72,1

Falso 12 27,9 27,9 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Encuentra usted difícil entablar conversación cuando conoce gente nueva?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 27 62,8 62,8 62,8

Falso 16 37,2 37,2 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Se siente débil la mayor parte del tiempo?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 16 37,2 37,2 37,2

20
Falso 27 62,8 62,8 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Sufre usted molestias por dolores de cabeza?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 19 44,2 44,2 44,2

Falso 24 55,8 55,8 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Ha tenido usted dificultades en mantener su equilibrio al caminar?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 11 25,6 25,6 25,6

Falso 32 74,4 74,4 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Le agradan todas las personas que conoce?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 18 41,9 41,9 41,9

Falso 25 58,1 58,1 100,0

Total 43 100,0 100,0

21
¿Hay personas que están tratando de robarle a usted sus pensamientos?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 21 48,8 48,8 48,8

Falso 22 51,2 51,2 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Desearía no ser tan tímido?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 24 55,8 55,8 55,8

Falso 19 44,2 44,2 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Cree que sus pecados son imperdonables?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 17 39,5 39,5 39,5

Falso 26 60,5 60,5 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Frecuentemente se preocupa de cualquier cosa?

22
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 23 53,5 53,5 53,5

Falso 20 46,5 46,5 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿A menudo sus padres se oponían a la clase de individuos con quienes


acostumbraba usted a salir?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 17 39,5 39,5 39,5

Falso 26 60,5 60,5 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Hace usted un poco de chisme a veces?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 29 67,4 67,4 67,4

Falso 14 32,6 32,6 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Siente a veces que puede tomar decisiones con muchísima facilidad?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 24 55,8 55,8 55,8

23
Falso 19 44,2 44,2 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Tiene molestias por sentir palpitaciones del corazón por dificultades para respirar?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 20 46,5 46,5 46,5

Falso 23 53,5 53,5 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Se enoja fácilmente y luego le pasa?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 34 79,1 79,1 79,1

Falso 9 20,9 20,9 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Tiene usted periodos de gran inquietud en los que no puede estar sentado por
largo tiempo en una silla?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 26 60,5 60,5 60,5

Falso 17 39,5 39,5 100,0

Total 43 100,0 100,0

24
¿Sus padres y familiares encuentran en usted más faltas y defectos de los que
debieran?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 20 46,5 46,5 46,5

Falso 23 53,5 53,5 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿A alguien le preocupa lo que le suceda a usted?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 33 76,7 76,7 76,7

Falso 10 23,3 23,3 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Culpa usted a una persona que dé oportunidad que se aproveche otra de ella?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 25 58,1 58,1 58,1

Falso 18 41,9 41,9 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Se siente usted a veces lleno de energía?

25
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 35 81,4 81,4 81,4

Falso 8 18,6 18,6 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Esta su vida tan buena como ha estado por años?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 21 48,8 48,8 48,8

Falso 22 51,2 51,2 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Siente usted a menudo que sus oídos le zumban?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 6 14,0 14,0 14,0

Falso 37 86,0 86,0 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Una o más veces en su vida a sentido que alguien le inducía a hacer algo
hipnotizándolo?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 13 30,2 31,0 31,0

26
Falso 29 67,4 69,0 100,0

Total 42 97,7 100,0

Perdidos Sistema 1 2,3

Total 43 100,0

¿Ha tenido periodos en los cuales se ha sentido muy feliz sin ninguna razón
especial?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 30 69,8 69,8 69,8

Falso 13 30,2 30,2 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Aun cuando está con otra gente, se siente usted solo la mayor parte del tiempo?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 23 53,5 53,5 53,5

Falso 20 46,5 46,5 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Cree que cualquiera podría decir una mentira para evitarse dificultades?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 32 74,4 74,4 74,4

Falso 11 25,6 25,6 100,0

27
Total 43 100,0 100,0

¿Es más sensible que la mayor parte de la gente?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 23 53,5 53,5 53,5

Falso 20 46,5 46,5 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Le parece que su mente a veces trabaja más lentamente que de costumbre?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 24 55,8 55,8 55,8

Falso 19 44,2 44,2 100,0

Total 43 100,0 100,0

¿Le desilusiona la gente a menudo?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 29 67,4 67,4 67,4

Falso 14 32,6 32,6 100,0

Total 43 100,0 100,0

28
¿Ha tomado bebidas alcohólicas excesivamente?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Verdadero 14 32,6 33,3 33,3

Falso 28 65,1 66,7 100,0

Total 42 97,7 100,0

Perdidos Sistema 1 2,3

Total 43 100,0

- Validación de la matriz de consistencia y tabla de especificaciones:

método de criterio de jueces.

- Validación y comprobación de los reactivos.

- Validación de la prueba

Resumen de procesamiento de casos

N %

Casos Válido 39 90,7

Excluidoa 4 9,3

Total 43 100,0

- Confiabilidad de la prueba

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

,823 71

29
- Baremación

2.11. Administración del proyecto

2.11.1. Recursos Humanos

- Responsables del Proyecto:

- Benites Flores, Sandro Antoni

- Castro Espinoza, Maritza Giovanna

- Espinoza Flores, Teresa Verenisse

Materiales

- Escritorios, sillas, lápices, borradores, tajadores, computadora portátil,

hojas bond

Servicios

Servicio Costo

Pasajes S/ 27.00

Fotocopias S/ 15.00

Internet S/ 10.00

Luz S/ 12.00

2.11.2. Presupuesto

Bienes Costo

Lápices S/ 10.00

Borradores S/ 8.00

Hojas Bond S/ 9.00

Tajadores S/ 4.00

Servicio Costo

30
Pasajes S/ 27.00

Fotocopias S/ 15.00

Internet S/ 10.00

Luz S/ 12.00

Total S/ 95.00

2.11.3. Financiamiento

- El presente proyecto de investigación fue financiado por todos los

integrantes del grupo.

2.11.4. Cronograma

A continuación, se mostrará el cronograma de actividades de la investigación

Actividades Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6

Planteamiento del

problema y objetivo

de investigación

Marco teórico

Revisión de la

literatura

Metodología

Análisis de datos y

resultados

Revisión y crítica

Presentación

31
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

GONZÁLEZ, M.C. y TOURÓN (1992). Autoconcepto y rendimiento académico. Sus implicaciones


en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje. Pamplona: Eunsa

González, F.: Psicología de la personalidad. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana,


1985

Muelas, A. (2013) Influencia de la variable de personalidad en el rendimiento académico de los


estudiantes cuando finalizan la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y comienzan Bachillerato. Centro
Universitario Villanueva. UNIR (Universidad Internacional de la Rioja)

Navarro, Ruben Edel (1997). Factores asociados al rendimiento académico. Revista


Iberoamericana de Educación.

Niño, Calderón y Cassareto (2003) “Personalidad y Rendimiento Académico en estudiante


universitarios”

Cupani, Garrido y Tavella (2013) “la valoración del proceso de aprendizaje el sistema educativo”

Gonzales, Virginia. (2003) Indica: “El aprendizaje como proceso de asimilación”

32
ANEXOS

33
34
35
36
37

También podría gustarte