6° - 0. Visión Binocular - 2023 - 2
6° - 0. Visión Binocular - 2023 - 2
Condiciones Normales
Los Objetos Se debe tener en cuenta:
Se ven
Aunque las imágenes proyectadas sobre las dos retinas son bidimensionales, el
sistema visual es capaz de procesar esta información y generar la tercera
Una imagen ligeramente diferente
dimensión, de dos maneras:
de igual tamaño e intensidad.
1
11/09/2023
Visión Binocular
Grados de la Visión Binocular
El desarrollo de la visión es un proceso complejo, lento y gradual, que depende de:
La corteza visual solo acepta imágenes similares para fusionarlas y formar una Intervienen los movimientos de vergencias para mantener la disparidad
percepción única, si hay dos imágenes de distinta calidad y tamaño automáticamente binocular normal a través de la sobreposición de los puntos correspondientes.
el sistema visual adquiere mecanismos para manejar esta situación uno de ellos es la
supresión.
2
11/09/2023
Dos objetos situados en los ejes visuales Segundo grado e fusión: Fusión Plana o Fusión Sensorial
son vistos de forma simultanea.
La evaluación clínica permite distinguir el Es el proceso fisiológico en donde la corteza cerebral (visual) combina
proceso de alineamiento ocular sobre un las imágenes que se reciben en forma separada y las unifica, las cuales
mismo objeto al mismo tiempo, son individuales, diferentes pero complementarias (las imágenes
garantizando que tienen la misma dirección
visual aunque exista un estrabismo latente deben ser parecidas).
habitual en una gran mayoría de pacientes.
Las dos imágenes oculares son integradas Tercer grado de fusión: Estereopsis
en el cortex cerebral, y se percibe como una
imagen única. El grado de visión binocular plena, en donde las imágenes se perciben como una sola en
tres dimensiones con volumen y ubicación de distancia o tercera dimensión; tiene que
Cuando el estimulo cae sobre ambas fóveas
ver directamente con la correspondencia retiniana foveal y la disparidad binocular.
(puntos correspondientes en el individuo
normal), la visión es única (haplópica). Es el fenómeno dentro de la percepción visual por el cual, a partir de dos imágenes
ligeramente diferentes del mundo físico proyectadas en la retina de cada ojo, el cerebro
Fusión Sensorial: (fusión binocular) el proceso es capaz de recomponer una tridimensional.
en que se combinan, sintetizan o integran en
una percepción única los estímulos vistos A esta diferencia en las dos imágenes retinianas se le llama disparidad horizontal,
separadamente por los dos ojos. disparidad retiniana o disparidad binocular, y se origina por la diferente posición de
ambos ojos en la cabeza.
3
11/09/2023
▪ OTEPEA (stereá), sólida + ÓWIC (Ópsis), Si hubiera un alteración en cualquiera de los tres a nivel sensorial o motor
Visión. puede haber problemas de binocularidad.
Grado máximo de la visión binocular, en En el grado uno se ve afectada principalmente en pacientes con estrabismo, no
donde se perciben las imágenes en relieve presentan fusión motora debido a que la desviación impide colocar las imágenes
en forma simultanea en la fóvea de cada ojo.
(estereopsis) o en tercera dimensión.
La estereopsis es una de las vías
Si suprime tiene función de la fusión motora y sensorial alteradas, pero; si tiene
binoculares para la percepción de la
correspondencia retiniana anómala la fusión sensorial es adecuada pero la
profundidad junto con otras de carácter
motora no.
monocular.
4
11/09/2023
Ninguna de las capacidades visuales se encuentra bien desarrollada: ▪ Factores Perinatales: Todos los acontecimientos en el momento del parto, drogas y tipo
de parto.
En el nacimiento: Solo la visión en movimiento.
En los primeros meses de vida: Las demás capacidades se desarrollan. ▪ Factores Post Natales: Acontecimientos después del parto como la nutrición, cuidados,
aspecto socio afectivos y aprendizaje.
5
11/09/2023
Fijación:
Acomodación
▪ La fijación es un fenómeno monocular que consiste en llevar la imagen del • Posee una gran profundidad de foco y los
objeto observado a la fóvea. Recién Nacido cambios de distancia de fijación no
provocan aumentos en la borrosidad.
▪ La evaluación se realiza en forma monocular.
1er y 2do mes • Aparece la acomodación.
La luz está en el centro de la fóvea, es 4to mes • La acomodación es comparable con la del
adulto.
Fijación Central fijación normal.
Máxima AV.
Fijación Excéntrica La imagen del objeto se proyecta en un Hay actividad acomodativa al nacimiento, pero una verdadera acomodación
o Paracentral área retiniana que no es la fóvea central. esta determinada al cuarto mes de nacimiento.
AV. va disminuyendo.
6
11/09/2023
Visión Binocular
1er y 3er mes • Empieza la capacidad de convergencia y ▪ 1° Percepción Simultánea: Al finalizar el primer mes se da la percepción
divergencia. simultánea gruesa, se establece por la rivalidad retiniana que existe de un
ojo con respecto al otro.
6to mes • Se muestran reflejos fusionales.
3er. y 4to. mes • Movimientos son bastante precisos. ▪ 2° Fusión: Al finalizar el segundo mes hay fusión que es la integración de
las imágenes a nivel cortical.
18avo mes • La convergencia se sigue desarrollando.
▪ 3° Estereopsis: Es la forma más aguda de la visión de profundidad,
determina la tercera dimensión, se presenta por la disparidad retiniana en
sentido horizontal.
▪ La disparidad binocular en el recién nacido es pobre, el inicio de la estereopsis RN capaz de captar estímulos
se da entre el 3er y 5to mes de vida. periféricos, lado temporal.
3 meses y el año CV
desarrollados
Estereopsis
3er. mes • Aparece la estereopsis gruesa de 60
minutos de arco. CAMPOS VISUALES
4to. mes • Alcanza un nivel de 60 segundos de arco.
7
11/09/2023
Sensibilidad al Contraste
Optometría
8
11/09/2023
Opacidades de los medios transparentes, Como respuesta a una excitación eléctrica (luz) o mecánica
(presión) de un punto o área retiniana.
Enfermedades retinianas,
El primer paso en la elaboración de la información recibida por el
ojo se da en la retina.
Alteraciones del campo visual o ametropías.
Es en la corteza cerebral donde se integra la información
procedente de ambos ojos en una percepción única a través de la
Dada su magnitud no lleguen a anular la imagen percibida fusión.
pero determinen una estimulación diferente, alterada o
El Núcleo Geniculado Lateral es el centro de procesamiento
deformada, son obstáculos para la fusión. primario de la información visual recibida por la retina y
reenviadas al córtex visual.
9
11/09/2023
Cada célula retiniana ganglionar tiene un campo receptivo Es la dirección oculocéntrica de un objeto
que recoge la información de un área determinada del fijado a lo largo de la línea visual principal.
campo visual.. 2
La amplitud de este movimiento se denomina valor Las líneas visuales secundarias (1 y 3), se
motor, es constante para cada área de la retina y será perciben en un área parafoveal.
mayor cuanto más nos alejemos de la fóvea.
10
11/09/2023
▪ La diplopía fisiológica ocurre, cuando las ▪ El espacio definido por los límites anterior y
imágenes retinianas se proyectan fuera del posterior de visión haplópica.
área de Panum, no pueden ser fusionadas y
por tanto se verán dobles.. ▪ Produce la fusión binocular de los objetos no
fijados.
▪ Cuando fijamos un punto, en su entorno (y
antes de llegar a los puntos de diplopia ▪ El espacio de Panum constituye el área
homónima y hetrónima
y heterónima
) seguimos
) seguimos
teniendo espacial en la que la fusión sensorial es mejor.
visión haplópica.
teniendo visión haplópica.
▪ El espacio de Panum tiene tres dimensiones,
▪ Se percibe de esa manera si la por lo que gana una dimensión si lo
correspondencia retiniana no es punto a comparamos con el horóptero.
punto, sino punto a área.
A está dentro del área de Panum, ▪ Esta técnica permite determinar el estado refractivo ocular en ausencia de
donde se produce una vision simple. acomodación, lo cual se logra con un punto de fijación en VL y la
anteposición de lentes emborronantes (RL). Es usada en casos de defectos
B se encuentra fuera del área fusional refractivos simples de naturaleza esférica o esfero cilíndrica; para obtener
lo que provoca diplopia. resultados confiables, el paciente debe carecer de desviación ocular
manifiesta o alteración acomodativa debe tener medios refringentes
La diplopía fisiológica se produce transparentes o en su defecto, una opacidad leve que permita visualizar los
constantemente pero es ignorada o reflejos retinoscopicos.
suprimida ya que vemos aquello que
es motivo de atención.
11
11/09/2023
▪ La dinámica está indicada en casos de retinoscopía, examen subjetivo y AV ▪ Compensación de LAG en retinoscopia 40-44
45-48
1.50
1.75
variable, heteroforia fluctuante, endotropía acomodativa, datos dinámica, según la edad, con DT:50cm 49-52 2.00
53-56 2.25
retinoscópicos no correspondientes con la AV o la sintomatología y en 57-60 2.50
61-64 2.75
mayores de cuarenta años para determinar el valor ADD. Para entender e Mayor 65 3.00
interpretar la retinoscopía dinámica, debe considerarse como aspectos
relevantes, el LAG acomodativo y la edad del paciente.
▪ Esta variante retinoscópica determina el valor refractivo absoluto, mediante ▪ La Tropicamida genera un efecto midriático reducido después de quince
la parálisis fármaco – inducida total y reversible de la acomodación, minutos de instilación (tres gotas intervaladas cada diez minutos), que se
conseguida con la instilación de agentes anticolinérgicos como Tropicamida, extiende hasta por veinticuatro horas; clínicamente es más empleado su
Ciclopentolato; está indicada en casos de hipermetropía mayor a 3.00 Dpt, efecto midriático para la realización de fondoscopía, ya que el tono ciliar
endodesviación latente o manifiesta, refracción variable o de poca eliminado, no supera las 0.50 Dpt. El Ciclopentolato es el fármaco ideal para
confiabilidad, sospecha de alteración acomodativa, pacientes pediátricos y la cicloplejia, ya que genera un efecto paralítico moderado sobre la
jóvenes cuya ocupación habitual sugiere una alta demanda acomodativa por acomodación hasta por cuarenta y ocho horas, al cual debe realizarse una
periodos prolongados y pacientes pseudomiopes. compensación de tono de 0.75 Dpt. La Atropina es el ciclopléjico más
potente y su efecto puede extenderse por más de una semana; su
administración se realiza tres días antes de la realización de la cicloplejia y la
compensación refractiva que debe aplicarse es de 1.00 Dpt 1.25 Dpt.
12
11/09/2023
Retinoscopía de Mohindra
Retinoscopía Radical
▪ El objetivo de esta técnica es determinar objetivamente el estado refractivo ▪ Acercarse hacia el paciente hasta donde logre encontrar algún reflejo,
en visión lejana en pacientes que no colaboran en pruebas subjetivas o no mientras el paciente observa a lo lejos.
pueden mantener la atención sobre el optotipo. También se puede utilizar en
todos aquellos casos en los que se sospeche de una inadecuada actividad de ▪ Se neutralizan los meridianos.
la acomodación como por ejemplo: estrabismo convergente, hipermetropía ▪ Tomar la distancia de trabajo y convertirla en dioptrías y sumarlas
latente, pseudomiopía, etc. algebraicamente al resultado esferocilíndrico encontrado.
▪ Propósito: Medir el retraso acomodativo en condiciones binoculares. ▪ Propósito: Estimación del retraso acomodativo en condiciones monoculares
y comprobar el balance acomodativo en cerca.
▪
▪ Método: Situar en el foróptero la distancia interpupilar de cerca. La ▪
iluminación ambiental estará atenuada manteniendo el test de cerca ▪ Método: Se realiza con las mismas condiciones ambientales que la
correctamente iluminado. Se utilizará un optotipo de AV 20/20 a 40cm. Pedir
al paciente que mantenga la mirada en la línea de letras. Situarse con el retinoscopía de Nott. A diferencia de la anterior en la retinoscopía MEM las
retinoscopio a la misma distancia que el optotipo y neutralizar las sombras lentes utilizadas para neutralizar las sombras no se colocan en el foróptero,
en ambos ojos. Anotar la potencia y signo de la lente con la que se consigan estas se sitúan durante unos 2 segundos, se aprecia el movimiento de las
neutralizar las sombras. sombras y se retiran. Así no se altera el estado acomodativo binocular.
▪ ▪ Valor esperado: +0.25 a +0.75 DP.
▪ Valor esperado: +0.25 a +0.75 DP.
13
11/09/2023
▪ El ▪ El
NERVIOS OCULOMOTORES
TERCER NERVIO: MOTOR OCULAR COMÚN
Parte vesicular Mesencéfalo.
Origen real Mesencéfalo superior.
Origen aparente Mesencéfalo ventral fosa interpeduncular.
14
11/09/2023
NERVIOS OCULOMOTORES
NERVIOS OCULOMOTORES
QUINTO NERVIO: TRIGÉMINO
CUARTO NERVIO: TROCLEAR O PATÉTICO
Parte vesicular Mesencéfalo.
Parte vesicular Mesencéfalo.
Origen real Puente.
Origen real Mesencéfalo caudal al núcleo del tercer nervio.
Origen aparente Puente porción lateral o externa y ventral del
Origen aparente Mesencéfalo dorsal. mesencéfalo.
Composición Eferente somático. Composición Eferente somático y visceral.
Función Rama motora inervación al oblicuo superior. Función Motora para el musculo masetero y sensibilidad
de cabeza cuello, cara y globo ocular.
Valoración clínica Ducciones, versiones, cover test, test de Bielschowsky.
Valoración clínica Reflejo corneal.
DUCCIONES
15
11/09/2023
16
11/09/2023
17