FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Percepción de la capacitación de método de trabajo y clima
laboral en una empresa agroindustrial, Trujillo 2023
AUTOR (ES):
Alvarez Muñoz, Erick Iván (ORCID: 0000000323687573)
Castillo Ovando Alercis Víctor (ORCID: 0000-0002-6250-009)
Garcia Ramos Moisés Mijamin (ORCID: 0000-0001-7858-346X)
Medina Vallejos Brandon Alexander (ORCID: 0009-0008-9805-1055)
Velásquez Rodríguez de Cruz, Johanna Lized (ORCID: 0000-0002-2911-5560)
ASESOR:
Dr. García Zare, Elmis Jonatan (ORCID: 0000-0003-4863-7230)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Sistema de Gestión de la Seguridad y Calidad
LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:
Desarrollo Sostenible de Emprendimiento y Responsabilidad Social
TRUJILLO – PERÚ
2023
I. INTRODUCCIÓN
El INEI estima que el área metropolitana de Lima tiene una
tasa de ocupación del 7,5 por ciento, con 414.500 desocupados repartidos. Las
condiciones de trabajo, los trabajos de alta presión y/o el actual aumento del
costo de vida son motivo de preocupación para los operadores, pilares de la
empresa y sus familias, ya que no reciben bonos ni promociones. (INEI
20239, pág. 19).
Si muchas organizaciones hoy en día no fomentan un buen ambiente de
trabajo, o si simplemente hay una falta de aceptación por parte de
los gerentes, empleados y operadores, la productividad puede disminuir y
gran parte de la realidad corporativa actual es problemática. (Escudero y Pérez,
2018). Los nuevos empleados suelen tener una gran empatía por algunas de
las expectativas de la empresa, sin embargo, sin encontrar la cultura
organizacional adecuada para un buen desempeño profesional, todo se
desmorona (Ministerio de Trabajo Colombia, 2014).
Sin embargo, lograr la satisfacción de los empleados depende de una
gestión eficaz y de la adopción de estrategias específicas diseñadas para crear
un entorno productivo y diverso.
De igual forma, la experiencia de otros estudios muestra que el valor más
importante de una organización son sus empleados, quienes contribuyen
a un clima laboral positivo (Fonseca y Cornelio, 2020). El nivel de salud
y la calidad de vida laboral se consideran factores fundamentales para el
desarrollo y mejoramiento de los recursos humanos, por lo que la mejora de las
condiciones laborales en las organizaciones es muy importante para todo tipo de
empresas, especialmente aquellas que recientemente empiezan a crecer
(Robayo, 2016). la experiencia y el asesoramiento son necesarios porque es un
recurso inteligente y sostenible que puede lograr cosas asombrosas si las
personas son nutridas y se les permite contribuir a la organización (Instituto
Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud, p. F ;). Por ello, es importante analizar la
relación entre la implementación de métodos de trabajo y un buen clima laboral.
Lograr una participación significativa de los miembros en el logro de las metas
organizacionales (Lucas y Ureta, 2019).
En la actualidad, podemos definir la técnica humana como un conjunto
de tecnologías. El propósito es promover la adaptación entre el trabajo y los
trabajadores porque es multidisciplinario y debe encontrarse en la capacitación
de los empleados para encontrar un factor de ayuda. Para ayudarlos a encontrar
factores que ayuden. Mejorar el entorno de trabajo de los trabajadores,
especialmente la investigación relevante sobre el operador. Estas son
personas que pueden ver el mayor personal rotativo (Instituto
Nacional de Trabajo y Salud de los Estados Unidos, PP12), PP12).
Por todo lo expuesto se llegó a plantear la siguiente pregunta de investigación
¿Cuál es el efecto de recepción de la capacidad de métodos de trabajo en el clima
laboral en una empresa agroindustrial, Trujillo 2023?
Analizar mediante instrumento de cuestionario el clima laboral de los
operarios de la agroindustria que nos permitirá estudiar el ambiente laboral de cada
trabajador y estimar que este afecta el desempeño en las operaciones, el cual tiene
un efecto negativo en cumplir con la misión y visión de la misma.
Es importante porque su propósito es averiguar cómo es el lugar de trabajo,
así como identificar los factores que inciden en cada cambio e impiden que los
proyectos se lleven a cabo.
Estas herramientas, métodos, técnicas pueden ser utilizados en otros
estudios similares, especialmente en organizaciones sociales. En concreto, el
estudio se realizará a través de dos herramientas: una se utilizará para medir el
nivel de las condiciones de trabajo y la otra herramienta se utilizará para mejorar el
desempeño de los trabajadores.
El resultado del estudio determinará la relación entre las condiciones de
trabajo y el éxito de los empleados, así como también los factores más importantes
entre estas relaciones, para que los empleadores conozcan bien y se centren en la
mejora del clima laboral.
OBJETIVO
Determinar el efecto de percepción de la capacidad de métodos de
trabajo en el clima laboral en una empresa agroindustrial, Trujillo 2023.
Identificar cómo se encuentra el clima laboral en los trabajadores de la
empresa agroindustrial 2023.
Identificar los problemas que influyen en mayor grado el mal clima
laboral de la empresa agroindustriales 2023.
HIPÓTESIS
El método de trabajo tiene un efecto positivo y genera buen clima
laboral en los trabajadores de la empresa agroindustrial Trujillo 2023.
II. MARCO TEÓRICO
El sector agroindustrial es en la actualidad uno de los
sectores de mayor crecimiento de la economía de nuestro país, sin embargo, a
pesar de su importancia, también es uno de los rubros con
mayor rotación, por lo que en este trabajo veremos las variables que conducen a
un desempeño insatisfactorio. estado de ánimo entre nuestros empleados. Mientras
que un buen ambiente de trabajo se enfoca en los objetivos generales, un
mal ambiente de trabajo puede alterar el ambiente de trabajo, lo que
genera situaciones de conflicto y un desempeño deficiente de los recursos humanos
en la empresa. Algunos aspectos clave a considerar son: condición física,
relaciones, gestión, horario de trabajo e igualdad.
El concepto de clima organizacional incluye una influencia ambiental amplia y
flexible sobre la motivación. Se puede esperar que un empleado motivado tienda a
ser más productivo que un empleado desmotivado, y la realidad de su trabajo puede
no satisfacerlo, o puede estar muy satisfecho con su trabajo, pero su nivel de
productividad es bajo; en cada caso hay contradicciones que necesitan ser
corregidas. Entonces, aunque el clima organizacional no sea la causa, lo indexa en
el sentido de que cuando hay un clima positivo, los determinantes de
la productividad, como la motivación, pueden influir de manera más efectiva en los
empleados y, por lo tanto, en su productividad. Si el clima organizacional
es negativo, puedes desperdiciar más productividad.
Palomino, M. (2016) Diplomado en Administración de Empresas Tesis “Clima
Organizacional” Universidad de Cartagena. Los métodos utilizados en el trabajo de
investigación son descriptivamente apropiados. Se investigará a los empleados y se
concluirá que, al brindar incentivos como bonos, mejoraremos su desempeño y al
mismo tiempo crearemos un entorno saludable donde puedan trabajar de manera
más segura y eficiente. Compañía.
Jiménez, J. (2016) En su tesis “La cultura organizacional y su relación con el
desempeño laboral de las personas en Humana S.A.”, publicada en
la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ingeniería Comercial. Menciona que
la cultura organizacional-desempeño laboral tiene un grado significativo y
relación con los socios, el método utilizado es descriptivo, en el cual se realizó una
encuesta a 233 colaboradores y se concluyó que a mayor cultura
organizacional más involucradas son las personas, mejor tendrán éxito estas
personas, lo que busca la misión y visión de la empresa.
En su trabajo, Paola (2018) refleja objetivamente la relación entre el clima
organizacional y el desempeño de los asociados administrativos en organizaciones
privadas de combustibles e hidrocarburos. Se trabaja bajo un diseño no
experimental. En este estudio se estudiaron 162 colaboradores, por lo que el clima
organizacional es directamente proporcional al esfuerzo laboral del personal
administrativo, el autor considera que mejorar el clima laboral es la
máxima prioridad de la empresa, porque tendrá un mayor impacto en el esfuerzo de
trabajo de la empresa, buen carácter.
En su trabajo, Guzmán (2018) destaca el objetivo de evaluar el clima
organizacional y su relación con la satisfacción laboral de los empleados en una
empresa naviera internacional. El estudio se realizó mediante un diseño no
experimental, transversal, descriptivo y correlacional. 15 participantes participaron
en este estudio. Se concluyó que el ambiente de trabajo en la organización era
inapropiado y relacionado con la insatisfacción laboral. Por lo tanto, es claro que
la presencia de un clima organizacional insuficiente o
suficiente puede afectar positiva o negativamente el desempeño de los empleados
en las empresas de transporte internacional.
Analizando el estilo de trabajo y la satisfacción de los trabajadores de la
agroindustria, nos dimos cuenta que no es muy importante para la empresa tener un
buen ambiente de trabajo para los empleados.
El sector agroindustrial es considerado el motor de la economía de la
región. gratis. Sin embargo, varias empresas en este campo no planean retener
asociados ni utilizar estrategias para identificar variables
relacionadas con la gestión de las intenciones de rotación, como el pronóstico actual
de 3% de deserción a 4% por semana. Durante las temporadas, este índice
aumenta, lo que obliga a las empresas a contratar nuevos empleados en un tiempo
más corto. (Rodríguez, 2019, pág. 9).
De hecho, podemos nuevamente entender que la prioridad no es el
trabajador y que las empresas aún no comprenden la importancia
de brindar un buen ambiente de trabajo que haga que los empleados se sientan
satisfechos en el trabajo y así redunde en más resultados.
La productividad es lo que toda empresa espera porque el desempeño de
los asociados en el área de trabajo de la organización se mide y debe ser excelente,
actualmente se mide por métricas y se informa a la casa
matriz para comprobar si es eficaz. cada período Tanto el trabajo como la
productividad de cada asociado se refleja en los resultados que obtienen,
también podemos decir que tiene muchos factores, como la motivación, la gestión,
la seguridad, para que los operadores se sientan lo mejor posible y aumenten su
productividad. Por lo que se puede decir que la productividad en la empresa está
influenciada por factores generados por los propios empleados.
III. METODOLOGIA:
3.1. Tipo y diseño de investigación:
3.1.1. Tipo de investigación:
Investigación aplicada.
3.1.2. Diseño de investigación:
Diseño no experimental, transversal, correlacional y
comparativo.
O1
M r
O2
Donde:
M: Muestra 1
O1: Observación de la percepción de la capacidad de método de
trabajo.
O2: Observación del clima laboral.
3.2. Variables y operacionalización:
Variable 1: Percepción de la capacidad de métodos de Trabajo:
Como comenta Fonseca y Cornelio (2020), en la evaluación de
métodos de trabajo entran en juego muchos criterios para la
evaluación, como, por ejemplo, saber el cómo mejorar el desempeño
de los proyectos, reconocer los puntos débiles y realizar programas de
mejora.
Variable 2: Clima Laboral:
De acuerdo con Lucas y Ureta (2019), el clima laboral es la
manera en que los empleados perciben su ambiente de trabajo, el
desempeño de uno mismo, la satisfacción que tienen y la productividad
que generan, entrelazándose la productividad con el bienestar
personal.
Operacionalización de variable:
Efecto de la implementación de métodos de trabajo en el clima laboral en una
empresa agroindustrial, Trujillo 2023
Definición Definición
Variable Dimensiones Indicadores Escala de medición
conceptual Operacional
¿En su lugar de
trabajo los
implementos de
seguridad se
Como comenta encuentran
Fonseca y debidamente
Cornelio rotulados y
(2020), en la distribuidos según
evaluación de normativa?
métodos de ¿Cuándo una
Evaluación de Métodos de Trabajo
trabajo entran Criterios herramienta de
en juego para la trabajo se malogra se
muchos evaluación repone de
criterios para de los
DESARROLLO inmediato?
la evaluación, métodos de ¿Los trabajadores de
DE Ordinal
como, por trabajo, el
INNOVACION la compañía utilizan
ejemplo, saber cual se van criterios y
el cómo evaluar procedimientos
mejorar el mediante acorde a las
desempeño de encuestas actividades que se
los proyectos, realizan?
reconocer los
puntos débiles
y realizar
programas de ¿Se mejoran
mejora. continuamente los
métodos de trabajo?
¿Se considera usted
pieza clave en su
equipo de trabajo?
¿Existen suficientes
canales de
comunicación en tu
área de trabajo?
¿Se siente
comprometido con
las tareas o
De acuerdo actividades asignadas
con Lucas y en su área?
Apreciación
Ureta (2019), ¿En tu grupo de
personal del
el clima laboral trabajo el trato hacia
individuo
es la manera a ti es igual que al de
en que los los demás?
empleados ¿En tu grupo de
perciben su trabajo, existe una
Evaluar el
ambiente de relación armoniosa?
grado de
Clima Laboral
trabajo, el ¿Los compañeros de
satisfacción
desempeño de trabajo cooperan
de los Ordinal
uno mismo, la entre sí?
trabajadore
satisfacción ¿El grupo de trabajo,
s de la
que tienen y la funciona como un
empresa.
productividad equipo bien
que generan, integrado?
entrelazándose ¿Tienes problema o
la amenaza en tu área
productividad de trabajo?
con el ¿Los supervisores
bienestar expresan
personal. reconocimiento por
los logros?
Contexto ¿La remuneración es
organizativo atractiva en
comparación con
otras empresas del
mismo rubro?
¿La organización es
buena opción para
alcanzar calidad de
vida laboral?
3.3. Población, muestra, muestreo y unidad de análisis.
Población:
La población la conforma por 1,400 obreros del fundo Santo
Domingo de la Empresa Agroindustrial en la Libertad 2023.
● Criterios de inclusión:
Los empleados en calidad de obrero tienen que tener contrato
vigente.
● Criterios de exclusión:
Obreros que tengan una edad mayor a 65 años.
Obreros que se encuentren de vacaciones y con descanso médico.
Muestra:
Está constituida por 85 obreros del fundo Santo Domingo de la
Empresa Agroindustrial en la libertad 2023.
FORMULA DE MUESTREO
N= 1400 POBLACIÓN
Z= 0.95 NIVEL DE CONFIANZA
P= 0.5 PROPORSION DE ÉXITO
Q= 0.5 PROPORSION DE FRACASO
e= 0.05 ERROR
N Z 2 PQ
n= 2 2
e ( N−1 ) + Z PQ
1400 ¿ ¿
n= 84.8413631
Muestreo:
Muestreo probabilístico, a través del muestro aleatorio simple.
Unidad de análisis:
Un empleado de la empresa agroindustria de la libertad 2023.
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos:
La encuesta.
Instrumentos de recolección de datos:
Cuestionario de percepción de la capacidad de métodos de
trabajo.
Cuestionario de clima laboral.
Validez:
La validez estuvo a cargo de tres especialistas en el área de producción y
un experto en el área de quienes evaluaron cada uno de los instrumentos,
así como los enunciados de los cuestionarios utilizados.
Tabla 1
Listado de especialistas
Especialista Área
Celeste Secada Fischer Supervisor de planta
Guillermo Martin Pacheco González supervisor de campo
Yolanda Sarmiento Axuliar de Psicología
Nota: Supervisor=Supervisor=Axuliar
Confiabilidad:
Se utilizó Rho de Spearman para establecer el nivel de correlación, la
variabilidad total y de asegurar la homogeneidad de cada uno de los
instrumentos utilizados. Tras la aplicación de los cuestionarios a la
muestra piloto de 85 obreros se obtuvo los siguientes coeficientes:
Tabla 2
Coeficiente de Rho de Spearman de los instrumentos
Coeficient
Instrumento e N.C
Cuestionario de percepción de la capacidad de métodos de Moderad
trabajo 1.000 o
Moderad
Cuestionario de clima laboral 0,542 o
Nota: N.C: Nivel de consistencia
Interpretación:
De acuerdo a los resultados obtenidos se observó que la confiabilidad del
instrumento de percepción de la capacidad de métodos de trabajo es
confiable con un valor de 1,000; por otra parte, para el instrumento de
clima laboral obtuvo un coeficiente de 0,542 considerada una correlación
directa moderada según la clasificación de confiabilidad de Rho de
Spearman.
3.5. Procedimiento:
Se presentó una solicitud escrita por mesa de partes a la
Empresa Agroindustrial, para que autorice el acceso a sus
instalaciones del fundo, el cual está dirigida a un representante de
manera presencial y previa comunicación a través de un Gmail. Luego
de ello, se procedió a plantear una reunión para dar a conocer el
trabajo de investigación y solicitar la participación de los obreros de
nuestra encuesta sin afectar sus operaciones. Posteriormente y
aceptada nuestra solicitud, se conversó con los obreros, donde se dio
una breve explicación sobre el proyecto de estudio que se desarrollará,
iniciando con su firma en el asentimiento. Seguido, se aplicó la
encuesta, previamente impreso, para esto, se consideró a aquellos
obreros que dieron su consentimiento. En primera instancia, se
procedió con el cuestionario sobre la percepción de métodos de
trabajo, seguido del Cuestionario del clima laboral, para ello, se evaluó
a la muestra, con la presencia del supervisor de turno de campo, con
una duración aproximada de 10 minutos. Posteriormente, para que
todo fuera cierto y correcto, se registraron las respuestas
correspondientes en una base de datos de Excel.
3.6. Método de análisis de datos:
En una primera etapa se imprimieron los cuestionarios para ser
entregados a un grupo de 85 obreros, seguido de la filtración de las
respuestas dadas a cada cuestionario para obtener una base de datos
creada en Excel. En la segunda parte, se refinaron los datos obtenidos
luego de utilizar el análisis mediante el programa Microsoft Excel
Versión 2019.
3.7. Aspectos éticos:
Para la ejecución de la investigación se consideró los principios
de buenas prácticas en investigación referente a nuestra realidad
problemática, el clima y la teoría mencionada según los autores del
año y según las normas de la séptima edición de la APA, incluidas en
su última versión. Además, el cuestionario de las variables estudiadas
se elaboró sin modificaciones para asegurar la validez de contenido
con el objetivo de contribuir a futuras investigaciones. Se respetó la
privacidad de los encuestados y su avance estuvo siempre acorde a
las necesidades de la actual administración de la Universidad Cesar
Vallejo.
4. Resultados:
Con el proposisto de prosesar la informacion que se obtubo del cuestionario
validado y aplicado a los obreros, se efectuó la prueba de normalidad de Kolmogorov-
Smirnova, por tamaño de muestra > 50. Determinando a usar la prueba de Rho de
Spearman para encontrar su relación por que las variables presentan una correlación
directa moderada, así como también las dimensiones. Encontrando los siguientes
resultados.
Objetivo específico 1: Determinar el efecto de percepción de la capacidad de
métodos de trabajo en el clima laboral, en una empresa agroindustrial Trujillo 2023.
Tabla 3
Análisis de la percepción de la capacidad de métodos de trabajo en la
empresa agroindustrial 2023.
Dimension Nivel Nro De %
Trabajadore
Nunca 2 2
Casi Nunca 10 12
Implementos De Seguridad Rotulados
A Veces 21 25
Y Distribuidos
Casi Siempre 36 42
Siempre 16 19
Nunca 1 1
Casi Nunca 5 6
Uso De Criterios Y Procedimientos A
A Veces 39 46
Las Actividades
Casi Siempre 27 32
Siempre 13 15
Nunca 6 7
Casi Nunca 15 18
Reposición De Herramientas
A Veces 36 42
Malogradas Al Instante
Casi Siempre 16 19
Siempre 12 14
Nunca 2 2
Casi Nunca 23 27
Mejora De Métodos De Trabajo A Veces 27 32
Casi Siempre 23 27
Siempre 10 12
Interpretación
Objetivo específico 2: Identificar como se encuentra el clima laboral de los
trabajadores de la empresa agroindustrial 2023.
Tabla 4
Análisis del clima laboral en los trabajadores de las empresas agroindustriales de la
libertad 2023
Nro De
Dimension Nivel %
Trabajadores
Nunca 10 12
Casi Nunca 7 8
Igual Trato A Veces 24 28
Casi Siempre 18 21
Siempre 26 31
Nunca 3 4
Casi Nunca 0 0
Compromiso En A Veces 18 21
Las Actividades
Casi Siempre 31 36
Siempre 33 39
Nunca 6 7
Casi Nunca 5 6
Relación
Armoniosa En El A Veces 24 28
Trabajo Casi Siempre 25 29
Siempre 25 29
Nunca 6 7
Cooperación Casi Nunca 15 18
Entre A Veces 20 24
Compañeros De
Trabajo Casi Siempre 24 28
Siempre 20 24
Trabajo En Equipo Nunca 6 7
Casi Nunca 5 6
A Veces 21 25
Casi Siempre 29 34
Siempre 24 28
Nunca 9 11
Casi Nunca 5 6
Comunicación En
El Área De A Veces 15 18
Trabajo Casi Siempre 31 36
Siempre 25 29
Objetivo específico 3: Identificar los problemas que influyen en mayor grado el
mal clima laboral de la empresa agroindustrial 2023.
Tabla 5
Identificar los problemas que influyen en mayor grado el mal clima laboral de las empresas
agroindustriales 2023.
Nro De
Dimension Nivel %
Trabajadores
Nunca 10 12
Casi Nunca 16 19
Problemas y/o
Amenazas En El A Veces 30 35
Trabajo Casi Siempre 20 24
Siempre 9 11
Nunca 4 5
Casi Nunca 13 15
Reconocimiento A Veces 31 36
Por Logros
Casi Siempre 21 25
Siempre 16 19
Nunca 6 7
Casi Nunca 18 21
Salario Uniforme A Veces 19 22
Casi Siempre 25 29
Siempre 17 20
5. discuision:
En mencion al primer obejetivo especifico se propuso determinar el efecto de
percepcion de la capacidad de metodo de trabajo en el clima laboral de una
empresa agroindutrial, en vase a este objetivo Fonseca y Cornelio (2020) comentan
que la evaluación de métodos de trabajo entran en juego muchos criterios para la
evaluación, como, por ejemplo, saber el cómo mejorar el desempeño de los
proyectos, reconocer los puntos débiles y realizar programas de mejora. En la
presente investigacion se encontro
6. conclusiones:
De acuerdo a la prueba de Rho de Spearman, se obtuvo una correlación
directa moderada entre el metodo de trabajo y clima laboral obteniendo un
coeficiente de correlación de 1.00 en metodo de trabajo y 0.542 en clima
laboral.
Según el analisis de la percepción de la capacidad de metodos de trabajo en
la empresa agroindutrial 2023, podemos concluir que un 42% de obreros nos
indica que casi siempre los implementos de seguridad son rotulados y
distribuidos razon por la cual los obreros se siente mas seguros al momento
de realizar sus funciones.
De acuerdo a los resultado obtenidos el 58% estan conformes (casi siempre
– siempre), esto nos indica que la relación en el trabajo se encuentra en un
estado armoniosa, según el análisis del clima laboral, de la empresa
agroindustrial 2023,
7. Recomendaciones:
- Es muy importante utilizar metodos como Reba u otros metodos para
llegar una conclusion acertada para obtener un mejor clima laboral
- Se requiere continuar investigando para las mejoras en modernidad y
actulizacion de la empresa para tener en la empresa todas las
herramientas actulizadas y necesarias para la empresa y sus trabajadores
-Se recomienda hacer constatemente charlas de capacitacion y de
liderazgo para matener el equipo de trabajadores unidos
Anexos: