AUTORIDADES ESPAÑOLAS EN AMÉRICA
El sistema político-administrativo que se estableció en América fue un modelo creado por España. Las
instituciones clásicas del mundo español tendieron a mantener las características esenciales en estas nuevas
tierras, aunque los criollos y peninsulares tendieron a transformarlas de acuerdo a su realidad. El rey estuvo
a la cabeza de toda la institucionalidad administrativa, jurídica y política. El Consejo de Indias gobernó
América por orden real. Para poder controlar y fiscalizar América, la Corona creó, a medida que fue
necesario, toda una institucionalidad, parte con residencia en España y parte en América.
Los organismos que administraron América fueron:
- Consejo de Indias
- Casa de Contratación
- Virreinatos
- Capitanías generales-Gobernaciones
- Audiencias
- Consulado
- Cabildo
El Consejo de Indias y la Casa de Contratación eran organismos que funcionaban en España,
mientras que el resto estaba establecido en América.
Autoridades Españolas
El Real y Supremo Consejo de Indias: En 1519, se estableció en el Consejo de Castilla una
oficina destinada a resolver los asuntos de las Indias. De ellas surgió el Consejo de Indias, cuyo
primer presidente fue el cardenal García Jofré de Loayza, nombrado el 1º de agosto de 1524.
La Casa de Contratación: Con sede en Sevilla primeramente y luego en Cádiz, tenía a su cargo
la organización del tráfico comercial entre España y América. También le correspondía preparar al
personal para estudiar y desarrollar la cartografía y continuar las investigaciones de reconocimiento
del continente americano. Además debía controlar el proceso migratorio hacia el Nuevo Mundo.
Autoridades en América
El Virreinato: América estaba dividida en virreinatos, capitanías generales y presidencias o
gobernaciones. Los virreinatos eran gobernados por un virrey, quien fue el representante directo de
la Corona, y tenía a las capitanías y presidencias bajo su tuición.
Capitanías generales y gobernaciones: Las capitanías generales fueron territorios dirigidos por
un jefe militar que desarrollaba el poder civil y judicial. Por último, las gobernaciones eran gobiernos
creados en territorios ya pacificadas. El poder lo ejercía el presidente de la Real Audiencia, como era
el caso de Ecuador y Bolivia.
Las Audiencias: La Real Audiencia era el supremo tribunal de justicia durante la época colonial.
Fue un organismo político-administrativo que residía en las principales ciudades de América.
Formado por cuatro oidores o magistrados, era tribunal de primera instancia en algunos casos, y de
apelación de las sentencias de los jueces inferiores.
El Cabildo: Fue una de las primeras instituciones que España llevó a América. Fueron el trasplante
a América de los municipios españoles de la Edad Media, los cuales eran cuna y defensa de las
libertades populares. Los cabildos eran instituciones urbanas que existían en Castilla. Apenas los
españoles fundaban una ciudad, se creaba el cabildo. Eran entidades importantísimas,
porque representaban a la comunidad y derivaban su nombramiento de ésta, y -caso único- no del
rey.