Ulcera péptica
gastroduodenal
                      Dr. Fabio Nachman
Jefe del servicio de gastroenterología de Fundación Favaloro
Ex presidente de la sociedad Argentina de gastroenterología
Agenda
• Epidemiología
• Fisiopatología
• Factores de riesgo
              Lo que necesitas saber
• 95% de las úlceras duodenales están relacionadas
  con el H. pylori; y la erradicación es el pilar del
  tratamiento
• Una estrategia de "prueba y tratamiento" para la
  infección por H. pylori es apropiada en pacientes
  menores de 60 años con sospecha de úlcera péptica
  que no tienen complicaciones
• Los IBP son importantes en la prevención y el
  tratamiento de la úlcera péptica, pero evite su uso
  sin indicaciones claras y reevalúe a los pacientes en
  tratamiento a largo plazo.
• Las úlceras gástricas se controlan con endoscopia
  hasta que cicatrizan para descartar malignidad
• Derive urgentemente a los pacientes con
  complicaciones como sangrado, perforación o
  penetración a una unidad de emergencia
                     Enfermedad ulceropéptica
• Síntomas gastrointestinales similares a la dispepsia y puede ser difícil de
 distinguir clínicamente.
• Puede tener complicaciones como sangrado o perforación, con un alto riesgo
 de mortalidad
• El tratamiento con inhibidores de la bomba de protones (IBP) facilita la
 cicatrización y puede prevenir complicaciones y recurrencias.
• La resistencia a los antibióticos afecta la elección del régimen de erradicación
 de la infección por Helicobacter pylori, el principal factor de riesgo.
          Sung JJ, Kuipers EJ, et al. Systematic review: the global incidence and prevalence of peptic ulcer disease. Aliment Pharmacol Ther 2009
¿Que es la enfermedad
de úlcera péptica?
• Ruptura de la mucosa de más de 3-5 mm en
  el estómago o el duodeno con una
  profundidad visible.
• Diagnóstico endoscópico a diferencia de la
  dispepsia
                           Epidemiología
• 1-2 de cada 1000 personas anualmente según una revisión sistemática
 con datos de EE. UU., Reino Unido y Europa
• La incidencia está disminuyendo, posiblemente debido a la disminución de
 la prevalencia de la infección por H. pylori.
• Tendencia temporal de Asia (12 612 pacientes) mostró una incidencia
 similar y una tendencia descendente.
                                                   Sung JJ, et al. Aliment Pharmacol Ther 2009
                                         Agréus L, et al. United European Gastroenterol J 2016
                                                 Leow AH, et al. Aliment Pharmacol Ther 2016
                                                 Epidemiologia
     • Las complicaciones de la úlcera péptica no han disminuido según una
        revisión sistemática y un metanálisis (18 estudios de Europa, EE. UU. e
        Israel, más de 1000 individuos por estudio)
     • Uso de medicamentos ulcerogénicos pueden estar contribuyendo a esto.
Sung JJ, Kuipers EJ, et al. Systematic review: the global incidence and prevalence of peptic ulcer disease. Aliment Pharmacol Ther 2009
                               Factores de riesgo
Desequilibrio entre los factores que protegen la
mucosa del estómago y el duodeno y los factores
                 que la dañan
                        Factores de riesgo
• 90% de las úlceras duodenales y el 70% de las úlceras gástricas están
 asociadas con la infección por H. pylori.
• 10% de las úlceras gastricas por AAS y AINEs .
• Aspirina y AINE aumentó en un 57 % y un 43 %, respectivamente,
                                                      Marshall BJ, et al. Med J Aust 1985
 entre 2005 y 2010.                                   Graham DY, et al. J Infect Dis 1988
                                                   Hansson LE, et al . N Engl J Med 1996
                                                                Ford AC, et al. BMJ 2014
Factores de
  riesgo
                           Factores de riesgo
Factores de riesgo asociados al desarrollo de complicaciones por AINE
Antecedente de úlcera péptica     • Tanto complicada como no complicada
                                  • Factor de riesgo más importante, con un RR > 10
Edad ≥ 60-65 años                 • El riesgo aumenta con la edad (alrededor del 4% anual)
Uso concomitante ≥ 2 AINEs        • AINEs no selectivos o COXIB
Uso concomitante con otros        •   Ácido acetilsalicílico (AAS) a dosis bajas/otros antiagregantes
tratamientos                      •   Anticoagulantes
                                  •   Corticoides
                                  •   Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
Dosis altas de AINE               • Relación dosis-dependiente
Comorbilidad                      • Cardiopatías graves, insuficiencia renal, etc
                                  Lanza FL, Chan FKL, Quigley EMM, et al. Am J Gastroenterol.2009;104:728---38.104.
                                     Domper Arnal MJ, Hijos-Mallada G, Lanas A. Review.. Expert Opin Drug Saf. 2021
  Riesgo de toxicidad de los diferentes AINEs
• No todos los AINEs son igualmente nocivos
                  Tipo de AINE                Riesgo Relativo
                  Aceclofenac, Celecoxib,             <2                          Bajo
                  ibuprofeno
                  Diclofenac, ketoprofeno,           2-4
                  meloxicam, nimesulide,
                  rofecoxib, sulindac
                  Tenoxicam, naproxeno,              4-5
                  indometacina, diflunisal
                  Piroxicam, azapropazona,           >5
                  ketorolac                                                      Alto
                                                         Castellsague J, et al. Drug Saf. 2012 Dec 1;35(12):1127–1146.
                                                                                             Bhala N, et al. Lancet 2013
                                        Domper Arnal MJ, Hijos-Mallada G, Lanas A. Review. Expert Opin Drug Saf. 2021
                                             Fisiopatología
Bjarnason I, et al. Review. Mechanisms of Damage to the Gastrointestinal Tract From Nonsteroidal Anti-Inflammatory Drugs. Gastroenterology 2018
                           Fisiopatología
• El H. pylori mediante la inducción de una respuesta inflamatoria mucosal
  persistente, dada por la activación e infiltración de células mononucleares
  y neutrófilos, como sus productos.
• Además, la estimulación de la transcripción y la síntesis de varias citocinas
  proinflamatorias (Ej: IL-1ß, IL-2, IL-6, IL-8 y el factor de necrosis tumoral
  alfa (TNF-a).
Agenda
• Fisiopatología
• Clínica
• Diagnóstico diferenciales
• Complicaciones
                        Presentación clínica
• Ulceras gástricas y duodenales se presentan de manera similar.
   •   Dolor epigástrico
   •   Dolor retroesternal
   •   Saciedad precoz
   •   Náuseas
   •   Distensión abdominal
   •   Eructos
   •   Malestar posprandial.
• Síntomas inespecíficos y difíciles de distinguir clínicamente de la
  dispepsia funcional.
                           Werdmuller BF, et al. The clinical presentation of peptic ulcer disease. Neth J Med 1997
                  Presentación clínica
• Pueden estar asintomáticos hasta que se presenta una complicación,
 o se puede diagnosticar una úlcera de manera incidental durante la
 endoscopía realizada por otras razones.
                   Werdmuller BF, et al. The clinical presentation of peptic ulcer disease. Neth J Med 1997
Diagnósticos
diferenciales
    Lesiones asociadas a AINEs en la mucosa
                gastroduodenal
• Alrededor del 30 - 50% de los usuarios de AINEs presentan lesiones
  endoscópicas (hemorragias subepiteliales, erosiones y úlceras),
  principalmente localizadas en el antro gástrico.
• El principal riesgo es el desarrollo de úlcera péptica sintomática o sus
  complicaciones: hemorragia, perforación, obstrucción.
• La complicación más frecuente es la hemorragia digestiva alta por úlcera
  péptica, aunque su incidencia ha disminuido en las últimas décadas.
• Sin embargo, su incidencia se ha incrementado en pacientes de edad
  avanzada.
• El uso de AINEs aumenta cuatro veces el riesgo de complicaciones de la
  úlcera péptica en comparación con los no usuarios.
                                   Domper Arnal MJ, Hijos-Mallada G, Lanas A. Review. Expert Opin Drug Saf. 2021
   Lesiones asociadas a AINEs en la mucosa
               gastroduodenal
• La correlación clínica-endoscópica es baja.
• Hasta 40-50% de los usuarios de AINEs, experimentan síntomas
  (dispepsia o reflujo gastroesofágico)
• Aprox. el 50% de los pacientes con síntomas graves no presentan
  lesiones endoscópicas.
• Sin embargo, > 50 % de los pacientes con úlcera péptica
  complicada no tenían síntomas previos.
                                     Sostres C, Gargallo CJ, Lanas A. Arthritis Res Ther. 2013;15 Suppl 3:S3.25
                               Domper Arnal MJ, Hijos-Mallada G, Lanas A. Review. Expert Opin Drug Saf. 202
Complicaciones
• Sangrado
      • 19 a 57 por cada 100.000
        personas/año, revisión
        sistemática (93 estudios)
• Perforación
      • 4 a 14 por cada 100.000/año
• Penetración a un órgano
   circundante (páncreas)
• Estenosis fibrótica
   (generalmente en la región del
   píloro).
Lau JY, et al. Systematic review of the epidem. of complicated peptic ulcer disease: incidence, recurrence, risk factors and mortality. Digestion 2011
           Endoscopia
    • En personas 50 años con
        dispepsia, en pacientes con
        síntomas de bandera roja.
    • Síntomas dispépticos no se
        resuelven después de 4-8
        semanas de IBP.
National Institute for Health and Care Excellence. The management of dyspepsia in adult patients in primary care, guidelines from National Institute for Health
                                                                                                                  and Clinical Excellence. London: NICE, 2004.
                                                                                                                      https://www.nice.org.uk/guidance/cg17
Agenda
• Supresión ácida.
• Tratamiento de helicobacter pylori.
• Profilaxis de úlceras por AINEs.
                              Supresión de ácido
• Las úlceras pépticas sin infección por H. pylori se tratan con un IBP hasta que cicatricen, junto con
  la eliminación de cualquier otro factor de riesgo conocido.
• Los IBP aceleran el proceso de curación y facilitan la erradicación de H. pylori.
• La curación de la úlcera fue tres veces mayores con los IBP en comparación con el grupo control
  (odds ratio 3,49, intervalo de confianza del 95 % 3,28 a 3,72) en metanálisis (847 ensayos
  aleatorizados, 142 485 participantes).
• Para las úlceras duodenales, cuando H. pylori es la causa predominante, la supresión ácida
  incluida en la terapia de erradicación durante 7-14 días suele ser suficiente para la curación.
                                     Scally B, et al . Meta-analysis of randomised trials. Lancet Gastroenterol Hepatol 2018
                                                                          Nyssen OP, et al. Cochrane Database Syst Rev 2016
                                                                             Ford A, et al. Cochrane Database Syst Rev 2004
             Se debe erradicar el H. pylori?
• Es un factor de riesgo independiente.
• Tiene un efecto sinérgico con los AINEs sobre el riesgo de hemorragia
  digestiva alta.
• Erradicación de la infección por H. pylori: es obligatorio en pacientes con
  antecedentes de úlcera péptica.
• Se recomienda investigar y erradicar H. Pylori antes de iniciar el tratamiento
  con AINEs, reduce el riesgo desarrollar úlcera péptica y hemorragia por úlcera.
• Sin embargo, esta reducción del riesgo no está bien establecida en pacientes
  que ya están bajo tratamiento prolongado con AINE.
                                    Domper Arnal MJ, Hijos-Mallada G, Lanas A. Review.. Expert Opin Drug Saf. 2021
             Se debe erradicar el H. pylori?
• La elección del esquema está determinado por la resistencia local
• La adherencia al tratamiento es dificultosa, explicación clara por escrito
• Se recomiendan esquemas con tasas de erradicación ≥90%.
• Con mayor resistencia a los antibióticos, el consenso de los expertos sugiere que
 una “terapia cuádruple.”
• Puede ser concomitante (14 días) o secuencial (7+7 días).
• El bismuto es una sal bactericida que se puede añadir al régimen cuádruple.
                                             Liou JM, et al. Taiwan Helicobacter Consortium. Lancet 2013
                                                      Malfertheiner P, et al. Consensus Report. Gut 2017
Se debe
erradicar el H.
pylori?
• Liou JM, et al. Taiwan
Helicobacter Consortium.
Lancet 2013.
• Malfertheiner P, et al.
Consensus Report. Gut
2017.
Profilaxis úlcera por AINES
Generalidades
• Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) constituyen uno de los
  grupos de fármacos más utilizados, tanto por prescripción médica, como
  por automedicación.
• Más de 30 millones de personas consumen diariamente AINEs a nivel
  mundial.
• Los AINEs presentan propiedades antiinflamatorias, analgésicas, y
  antipiréticas, pero sus efectos adversos son bien reconocidos.
• Entre los efectos adversos, los gastrointestinales (GI) son los más
  frecuentes y probablemente con mayor mobimortalidad.
• En los Estados Unidos, más de 29 millones de personas consumen estos
  fármacos cada año, son responsable de 100.000 hospitalizaciones y
  17.000 muertes anual.                              Zhou Y, et al.. Pharmacoepidemiol Drug Saf. 2014
                                             Domper Arnal MJ, Hijos-Mallada G, Lanas A. Review.. Expert Opin Drug Saf. 2021
Estrategias de prevención
① Evaluar la necesidad de indicación de AINE.
② Identificar los factores de riesgo.
③ Prescribir fármacos adecuados en la prevención de la úlcera
  péptica.
                                            Lanza FL, Chan FKL, Quigley EMM, et al. Guidelines for prevention of NSAID-related ulcer complications. Am J Gastroenterol. 2009
                           Lanas A, et al. Consensus document elaborated by nominated experts of threescientific associations (SER-SEC-AEG). Gastroenterol Hepatol. 2014
     Practice Guideline. The Mexican consensus on the diagnosis, treatment, and prevention of NSAID-induced gastropathy and enteropathy. Rev Gastroenterol Mex. 2020
Estratificación de riesgo GI
                                                                                                                                    ¿Qué paciente requiere
                                                                                                                                          profilaxis?
 Evaluación del riesgo Gastrointestinal
 Bajo riesgo        • Sin factores de riesgo.
                                                                                                                                       No requiere profilaxis
 Alto riesgo        • Presencia de factores de riesgo.
                    • El riesgo es especialmente mayor si los
                      pacientes tienen:
                                                                                                                                        Requiere profilaxis
                    ü Antecedentes de úlcera péptica complicada.
                    ü Presencia de varios (≥3) factores de riesgo.
                    ü Uso de anticoagulantes .
                                                                                                             Lanza FL, Chan FKL, Quigley EMM, et al. Am J Gastroenterol.2009
                                Lanas A, et al. Consensus document elaborated by nominated experts of threescientific associations (SER-SEC-AEG). Gastroenterol Hepatol.2014
          Practice Guideline. The Mexican consensus on the diagnosis, treatment, and prevention of NSAID-induced gastropathy and enteropathy. Rev Gastroenterol Mex. 2020
                     Domper Arnal MJ, Hijos-Mallada G, Lanas A. Review. Gastrointestinal and cardiovascular adverse events associated with NSAID. Expert Opin Drug Saf. 2020
Profilaxis
Son posibles 2 principales estrategias:
                              • El tratamiento de elección son los inhibidores de la
    Combinar AINE con un        bomba de protones (IBP) a dosis estándar.
   fármaco gastroprotector    • Los IBP han demostrado ser superiores a los
                                antagonistas del receptor H2 (H2RA).
                              • Sustitución de AINE no selectivo por COXIB.
        Utilizar COXIB        • Se asocian con menor riesgo de úlcera péptica,
                                complicaciones ulcerosas y síntomas GI.
                             Domper Arnal MJ, Hijos-Mallada G, Lanas A. Review.. Expert Opin Drug Saf. 2021
1212 ECA
   Aprox. 80% reducción del
   riesgo de hemorragia
   digestiva alta con IBP.
                              Lancet Gastroenterol Hepatol. 2018
• 82 ECA
• 125.053 pacientes
  La combinación de inhibidores
  selectivos de la COX-2 + IBP
  proporciona una mejor protección
  gastrointestinal, seguida por los
  inhibidores selectivos de la COX-2, y
  en tercer lugar por los AINE no
  selectivos + IBP.
                                          Aliment Pharmacol Ther. 2016
Otras alternativas de profilaxis, cuya utilidad y disponibilidad
son limitadas
• Misoprostol: análogo de la prostaglandina E1, también ha demostrado reducir la
  incidencia y las complicaciones de la úlcera péptica (utilizando dosis altas) en
  usuarios de AINE, con una eficacia similar a los IBPs, pero con una alta tasa de
  efectos adversos GI (náuseas, diarrea, dolor abdominal, etc.) que limita su uso.
• Vonoprazan: un ensayo controlado aleatorizado ha demostrado que no es
  inferior al lansoprazol para la prevención de la recurrencia de la úlcera péptica
  en pacientes que reciben tratamiento prolongado con AINE, por lo que puede
  convertirse en un nueva opción de tratamiento.
                                   Domper Arnal MJ, Hijos-Mallada G, Lanas A. Review. Expert Opin Drug Saf. 2021
                      Algoritmo para el tratamiento prolongado con AINE
                        según el riesgo Gastrointestinal y cardiovascular
Domper Arnal MJ, Hijos-Mallada G, Lanas A. Review. Gastrointestinal and cardiovascular adverse events associated with NSAID. Expert Opin Drug Saf. 2021
                         Consideraciones prácticas
• Revisar la indicación de AINE.
• Utilizar AINE a la menor dosis posible y reducir el tiempo de uso.
• Evaluar la presencia de factores de riesgo. En caso positivo, realizar prevención.
• Emplear fármacos en prevención que hayan demostrado eficacia frente a la
  úlcera péptica.
• Evitar asociación con anticoagulantes y corticoides.
• Utilizar el AINE menos tóxico si es posible, entre los AINEs tradicionales:
  ibuprofeno, diclofenac, etc.
• Los coxib son una alternativa en seguridad gastrointestinal.
Agenda
• Profilaxis de úlceras por estrés.
• Conclusiones
Profilaxis úlcera por estrés
                              Generalidades
• Las lesiones gástricas por estrés (LGE) o úlceras por estrés son
  erosiones mucosas que afectan el cuerpo y fundus del estómago,
  ocasionalmente pueden asentar sobre el antro, el duodeno o incluso
  el esófago distal.
                                                                                                    Mucosa
                                                                                                       Submucosa
• Generalmente, comienzan a desarrollarse dentro de las horas
                                                                                                             Muscular
  siguientes al inicio de una enfermedad grave o un traumatismo
  importante.                                                                     Úlcera
• Representan la causa más frecuente de hemorragia digestiva entre
  los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
• La incidencia de hemorragia digestiva alta clínicamente importante
  varía 1-3 %.
                                                                  Krag M, et al. Intensive Care Med 2015
                                                           Cook D, Guyatt G. Review.. N Engl J Med. 2018
                         Úlcera por estrés
Clasificación en función del proceso subyacente:
• Úlcera de Cushing: asociadas a lesiones del sistema nervioso central,
  ya sean traumatismos o intervenciones quirúrgicas.
• Úlcera de Curling: Se presentan en pacientes que ha padecido
  quemaduras graves.
Fisiopatología
• Es multifactorial
• Estados proinflamatorios
• Hipoperfusión esplácnica
• Disminución de la microcirculación de la mucosa
  gástrica
• Lesión por reperfusión
• Hipersecreción gástrica
                                                    Cook D, Guyatt G. Review. N Engl J Med. 2018
Factores de riesgo
         • Ventilación mecánica (durante > 48 hs)                        Factores de riesgo
         • Coagulopatía                                                     principales
         • Shock
         • Sepsis
         • Insuficiencia hepática
         • Insuficiencia renal
         • Traumatismo múltiple
         • Quemaduras graves
         • Traumatismo craneoencefálico
         • Trasplante de órganos
         • Antecedente de úlcera péptica o hemorragia digestiva
                                                                  Cook DJ, et al. N Engl J Med 1994
¿Qué pacientes deben recibir profilaxis de úlcera por estrés?
                               Recomendaciones:
                               • Pacientes con enfermedades críticas con factores de
                                 riesgo adicionales para una hemorragia digestiva
                                 relacionada con el estrés.
                               • Los factores de riesgo adicionales más importantes
                                 son:
                                   Ø Coagulopatía: recuento de plaquetas de
                                      <50.000 mm3, RIN >1,5 o Tiempo parcial de
                                      tromboplastina > 2 veces el valor de control
                                  Ø Ventilación mecánica durante > 48 horas.
                               • Otros factores de riesgo incluyen: insuficiencia
                                 renal, enfermedad hepática establecida y
                                 puntuaciones elevadas de insuficiencia orgánica.
Profilaxis de úlcera por estrés
                     • Evidencia reciente indica que los IBP y los
                       antagonistas de los receptores H2 (H2RA) son
 Farmacológico         más efectivos que el placebo para prevenir la
                       hemorragia digestiva alta.
                    • Nutrición enteral temprana
 No Farmacológico   • Puede ser eficaz para prevenir la hemorragia
                      digestiva en pacientes que no tienen un alto riesgo.
Recomendaciones actuales para la profilaxis de
            úlceras por estrés
                                       Ye Z, et al. BMJ. 2020
                          BMJ 2020;368:l6744
72 ECA
12.660 pacientes
• Tanto los IBP como los H2RA en comparación
  con el placebo o ninguna profilaxis reducen
  el riesgo de hemorragia digestiva
  clínicamente importante en pacientes con
  alto de riesgo.
• Los IBP probablemente reducen el riesgo de
  hemorragia digestiva clínicamente
  importante más que los H2RA.
             BMJ 2020;368:l6744
BMJ. 2020 Jan 6;368:l6722
Conclusiones
• 90% de las úlceras duodenales y el 70% de las úlceras gástricas están
 asociadas con la infección por H. pylori.
• Es un factor de riesgo independiente y tiene un efecto sinérgico con los
 AINE.
• Las úlceras gástricas se controlan con endoscopia hasta que cicatrizan para
 descartar malignidad.
• Erradicación de la infección por H. pylori: es obligatorio en pacientes con
 antecedentes de úlcera péptica.
Conclusiones
• Los AINEs son uno de los grupos de fármacos más utilizados, debido a su
  efecto antiinflamatorio, analgésico y antipirético.
• Los AINEs presentan principalmente efectos adversos GI, más frecuentes a
  nivel de la mucosa gastroduodenal.
• La profilaxis se debe indicar únicamente a los pacientes con alto de riesgo
  de complicaciones GI.
• Las estrategias de prevención incluyen la combinación de AINE + IBP o el
  uso de coxib.
Conclusiones
• La úlcera por estrés es frecuente en pacientes gravemente enfermos,
  afectan el cuerpo y fundus del estómago.
• Es la causa más frecuente de hemorragia digestiva entre los pacientes
  ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
• Los pacientes en estado crítico con alto riesgo de hemorragia digestiva alta
  deben recibir profilaxis.
• Se debe individualizar a cada paciente, evaluar el riesgo y valorar la
  necesidad de iniciar profilaxis.
Muchas gracias por su atención