[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas25 páginas

F1 S02 PPT Vectores

Este documento presenta información sobre vectores. Introduce los vectores como objetos matemáticos para representar magnitudes vectoriales y explica cómo descomponer vectores en componentes rectangulares. Incluye ejemplos de problemas de fuerzas coplanares y no coplanares, resolviendo para hallar las fuerzas resultantes a través de la suma de vectores. Finalmente, propone ejercicios de aplicación para que los estudiantes practiquen estos conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas25 páginas

F1 S02 PPT Vectores

Este documento presenta información sobre vectores. Introduce los vectores como objetos matemáticos para representar magnitudes vectoriales y explica cómo descomponer vectores en componentes rectangulares. Incluye ejemplos de problemas de fuerzas coplanares y no coplanares, resolviendo para hallar las fuerzas resultantes a través de la suma de vectores. Finalmente, propone ejercicios de aplicación para que los estudiantes practiquen estos conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

FÍSICA 1

SESIÓN 02 :VECTORES
LOGRO

Al finalizar la sesión los


estudiantes deben reconocer la
importancia de usar los vectores
para representar a las
magnitudes vectoriales y resolver
problemas de vectores utilizando
las propiedades adecuadamente.
Son objetos matemáticos que usaremos para representar magnitudes
vectoriales

ELEMENTOS:

𝜃
CLASIFICACIÓN DE LOS VECTORES
FUERZAS EN EL PLANO
6. V E C T O R E S

Componentes rectangulares de un vector

Vectorialmente

Magnitud

Dirección 𝑨𝒚
𝜽= 𝐭𝐚𝐧−𝟏
𝑨𝒙
RESULTANTE DE VARIOS VECTORES
COPLANARES
Dadas varias fuerzas coplanares fig.(a), para obtener su resultante se
descompone cada uno sobre los ejes fig. (b); obteniendo dos
resultantes parciales sobre los ejes, para finalmente obtener la
resultante total fig. (c).

1.- Descomposición de vectores


2.- Sumar vectores 3.- Vector resultante

4.- Dirección de la resultante


EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 1

Las magnitudes de las fuerzas ejercidas por los cables


son T1=2800 lb, T2= 3200 lb, T3=4000 lb y
T4=5000 lb. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza total
ejercida por los cuatro cables?
EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 2

• Determina la fuerza resultante y su dirección para el


siguiente sistema de fuerzas.
EJERCICIO DE APLICACIÓN N°1

Determine la magnitud y dirección de la fuerza resultante del sistema de fuerzas


EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 2

Determine la magnitud de la fuerza resultante que actúa sobre el


pasador, así como su dirección.
EJERCICIO DE APLICACIÓN

• Determine la magnitud de la fuerza resultante, así como


su dirección.
EJERCICIO DE APLICACIÓN

• Determine el módulo de la resultante y su dirección de las cuatro


fuerzas representadas en la figura
FUERZAS EN EL ESPACIO
Para trabajar con vectores en el espacio se usará el sistema
de coordenadas ‘de mano derecha’.

Este sistema se caracteriza por que los dedos se doblan desde el eje ‘+X’
hasta el eje ‘+Y’ y el eje ‘+Z’ va en dirección del pulgar.

Este recibe el nombre de:


‘Sistema de ejes cartesiano’
Un vector en el espacio tendrá tres
componentes en un sistema cartesiano.

La suma de las tres componentes dan como


resultado el vector original
FUERZAS EN EL ESPACIO

En ingeniería muchas aplicaciones requieren la descomposición de vectores en sus


componentes en un sistema coordenado tridimensional. Aquí explicaremos cómo
hacerlo y cómo operar con vectores en tres dimensiones.
Vector de posición relativo

Determina un vector ubicado entre dos


puntos cualesquiera del espacio.

r  ( x1  x2 )iˆ  ( y1  y2 ) ˆj  ( z1  z2 )kˆ

Si: Q = (2; -2; 5) y P = (4; 2; 1)

∆𝑟Ԧ = 4 − 2 𝑖Ƹ + (2 − −2 )𝑗Ƹ + (1 − 5)𝑘෠

∆𝑟Ԧ = 2𝑖Ƹ + 4𝑗Ƹ − 4𝑘෠

∆𝒓 = 𝑷 − 𝑸
“Cabeza menos cola”
FUERZA EN TÉRMINOS DE SU MAGNITUD Y DOS PUNTOS
SOBRE SU LÍNEA DE ACCIÓN
EJERCICIO DE APLICACIÓN

• La torre de antena se sostiene mediante tres cables. Si las fuerzas


de estos cables que actúan sobre la antena son FB=520N, FC=680N y
FD= 560N. Determine la magnitud de la fuerza resultante que actúa
en A.
EJERCICIO DE APLICACIÓN

• Se pide hallar la fuerza resultante del sistema del sistema de fuerzas que se
muestra en la figura. (F1=630N;F2=100N;F3=50N;F4=40N y F5=30N)
EJERCICIO DE APLICACIÓN

• Sobre el cuerpo en forma de paralelepípedo rectángulo actúa el


sistema de fuerzas mostrado. Se pide hallar la fuerza resultante
del sistema
7. TALLER DE TRABAJO

Desarrollamos las actividades


propuestas en la hoja de
trabajo de la sesión señalado
por el docente.
9. METACOGNICIÓN

• ¿En qué casos cotidianos podría aplicar la conversión


de unidades?
• ¿Por qué es importante escribir correctamente las
unidades y medidas?
• ¿Por qué será importante conocer el análisis vectorial?
• ¿Cómo aplicarías el tema en tu carrera?

Visiten la siguiente página:


https://es.khanacademy.org/science/copiloto-
science/copiloto-fisica
10. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

• Young – Fredman/ Sears-Zemansky(2009). Física Universitaria Volumen 1


…..... (12𝑎 ed). México: Pearson.
• Raymond A. Serway (2005 ). Física para ciencias e ingeniería. Volumen 1
... . (7𝑎 ed). México: Cengage.
• Russell C. Hibbeler (2004), Mecánica vectorial para ingenieros ESTÁTICA
(10ma edición ED Pearson)

También podría gustarte