EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE 06
FECHA: 07/08/2023
                                             CICLO
                                                     5
                                                     GRADO
          COMUNICACIÓN
                               Educación Primaria – 5º Grado
                           SESIÓN DE APRENDIZAJE
                       LEEMOS UN VIAJE A PIURA SOBRE RUEDAS
I. DATOS INFORMATIVOS:
    Institución Educativa              : FRANCISCO SOLANO DEZA ALCANTARA
    Docente                            : LESLY YULLIANA HUAMAN VENTURA
    Grado y Sección                    : Quinto Grado.
    FECHA                              : 18/08/2023
    Área                               : Comunicación
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
       COMPETENCIA                                                                      EVALUACIÓN
       CAPACIDADES                                                              CRITERIOS DE
                                          DESEMPEÑO                                            PRODUCCIÓN/
                                                                                EVALUACIÓN
                                                                                                ACTUACIÓN
Lee diversos tipos de - Identifica información explícita, relevante y       Predice de qué         Escribe      un
textos escritos en su      complementaria que se encuentra en distin-       trata el texto a       resumen en un
lengua materna.            tas partes del texto. Selecciona datos especí-   partir del título      esquema      del
                           ficos e integra información explícita cuando     gráficos         e     texto leído.
- Obtiene información
  del texto escrito.       se encuentra en distintas partes del texto       imágenes.
                           con varios elementos complejos en su es-                                Instrumentos de
- Infiere e interpreta                                                      Identifica la idea
                           tructura, así como con vocabulario variado,                             Evaluación
  información        del                                                    principal      por
                           de acuerdo a las temáticas abordadas.            párrafos      para
  texto.                                                                                           Escala          de
                         - Deduce características implícitas de per-        realizar        un
  Reflexiona y evalúa                                                                              valoración
                           sonajes, seres, objetos, hechos y lugares, y     resumen.
  la forma, el
                           determina el significado de palabras, según
  contenido y
                           el contexto, y de expresiones con sentido
  contexto del texto.                                                       -
                           figurado. Establece relaciones lógicas entre
                           las ideas del texto escrito, como intención-
                           finalidad, tema y subtemas, causa-efecto,
                           semejanza-diferencia y enseñanza y
                           propósito, a partir de información relevante
                           explícita e implícita.
                                      COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su               Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
aprendizaje con            experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve
autonomía.                 que le permitan lograr dicha tarea.
                                                 Enfoque ambiental
Valores                  Por ejemplo
Respeto a toda forma     • Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de
de vida                  la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
III.     PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
                                                                                   Educación Primaria – 5º Grado
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la           ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad?                                              actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2023        Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la programación anual y las experiencias        Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
  de aprendizaje.
Elaboración de fichas de trabajo
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
                                            Secuencia de Actividades
             El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:
 INICIO
                                       Predecir de qué trata el texto a partir del título
                                        gráficos e imágenes.
                                       Identificar la idea principal por párrafos para
                                        realizar un resumen.
             Recordamos que durante la semana conoceremos la diversidad geográfica y cultural de las
              regiones.
             Dialogamos con las preguntas:
                       ¿Qué lugares de tu región conoces?
                   ¿Qué otros lugares del Perú te gustarían conocer?
                   ¿Crees que al leer un texto podemos conocer otros lugares del Perú?
            Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:
                Nuestro
                                   Hoy realizaremos un resumen a partir de las ideas
               propósito      G                      principales
            Recordamos los acuerdos de convivencia planteados previamente
                   .
            Antes de la lectura
Desarroll    Observa la imagen de los textos que leerán.
   o
             Responden las siguientes preguntas:
                                                                                  Educación Primaria – 5º Grado
     ¿Has viajado antes a Piura?
     ¿Qué sabes acerca de esa ciudad?
 Escribe con qué propósito leerán el texto.
                            Quiero empezar a leer este texto. Para
                            conocer más de la ciudad de Piura. Y tú
                                    ¿Para qué los leerás?
Durante la lectura
 Realiza una primera lectura en forma silenciosa de forma rápida del texto
                                 VIAJE A PIURA SOBRE RUEDAS
 Esteban y yo partimos desde el aeropuerto Jorge Chávez a las 7:35 p. m. El vuelo duró una hora
 y treinta minutos, aproximadamente, y al llegar a Piura nos instalamos en la casa de un amigo.
 Salimos a cenar a un restaurante cerca de la plaza y a pasear un rato por ahí. Luego de eso,
 retornamos a casa a descansar lo más que pudimos, ya que a la mañana siguiente nos esperaba
 el paseo en bote y el nado con las tortugas en el muelle de El Ñuro.
 Salimos muy temprano del centro de Piura en taxi; desde ahí hacia El Ñuro, el viaje duró dos
 horas y quince minutos, para ser exactos. Apenas bajamos, había un señor que muy
 amablemente nos indicó la ruta de entrada, que estaba a unos pasos de donde nos dejó el taxi.
 El acceso con silla de ruedas no presentó inconvenientes porque todo era plano.
 Luego de esto, nos dirigimos al muelle y ahí había personas que esperaban que contrataran sus
 servicios para el paseo en bote y el nado con las tortugas. Incluso, ofrecían ayuda a personas en
 silla de ruedas como parte del servido. Además, el lugar contaba con una gran rampa que me
 permitió bajar con mi propia silla de ruedas hasta una especie de piso flotante en el mar.
 Tres personas que eran parte del equipo me ayudaron a bajar por esa rampa y, luego, a entrar
 al bote con mi propia silla de ruedas; estábamos al mismo nivel, así que no fue difícil.
 Pascamos en el bote durante una hora y veinte minutos y nadamos con las tortugas cuarenta
 minutos. Como parte del servicio, nos dieron chalecos y, además, alquilamos unos lentes acuá-
 ticos, muy importantes para ver dentro del agua del mar a las tortugas y cuidar que no se
 lastimaran nuestros ojos.
 Para bajar del bote al mar, obviamente, necesite ayuda de dos personas: una que estaba en el
 mar para recibirme por las piernas y otra, que estaba en el bote agarrándome de los brazos.
 Nadé con las tortugas usando mi chaleco y lentes acuáticos por un buen tiempo y me sentí muy
 feliz de entrar al mar por primera vez en esta nueva condición.
 Viví una linda experiencia. La gente que nos ofreció el servicio del tour fue muy amable y, según
 me dijeron, ya tenían experiencia llevando a gente en silla de ruedas que quiere hacer turismo
 ahí. Así que, viajeros en silla, anímense a vivir esta maravillosa aventura.
                         Maleny Martínez (Perú) https://missillaviajera.blogspot.com (Adaptación)
 Consultado el 9 de abril de
                                                                      Educación Primaria – 5º Grado
 Leen en voz alta párrafo por párrafo en una lectura en cadena.
 Realiza una segunda lectura pausada y subraya las ideas principales de cada párrafo. Puedes
  hacer anotaciones al costado del texto.
 Buscan en el diccionario las palabras que no entienden o predicen a partir del contexto del
  texto.
Después la lectura
 Realizan un resumen para teniendo en cuenta las ideas principales de los párrafos. Para hacer
  un resumen siguen los siguientes pasos:
  Pasos
     1) Lee el texto e identifica el tema.
     2) Subraya las ideas principales.
     3) Inicia la escritura del resumen con tus propias palabras, teniendo en cuenta la
        claridad y el orden de las ideas para que tenga coherencia.
 A partir del resumen completa el siguiente esquema con los hechos, según el orden en que
  ocurrieron en el texto.
 Contrastan el texto que leyeron con sus predicciones antes de leer el texto responden la
  pregunta ¿Tu respuesta se parece a la que señalaste antes de leer el texto? ¿Por qué?, ¿Cuándo
  leíste el texto se cumplió con el propósito?
 Aplica lo aprendido en la comprensión lectora
                                                                   Educación Primaria – 5º Grado
                                        Comprensión Lectora
1. Selecciona y pinta otro título que consideres apropiado para el texto leído. Luego,
explica tu respuesta.
_______________________________________________________________________
  ______________________________________________________________________
  ______________________________________________________________________
  ______________________________________________________________________
  ______________
2. Reconoce las ideas que son compatibles con los hechos del texto y subráyalas.
    a) Los viajeros usaron chalecos y lentes acuáticos para entrar al mar.
    b) El vuelo de Lima a Piura demoró tres horas y treinta minutos.
    c) Todos los sitios adonde fueron estaban adaptados para viajeros en silla de
       ruedas.
    d) En El Ñuro pudieron nadar junto a muchas tortugas y pasaron una buena
       experiencia.
3. Identifica información relevante de la lectura para contestar las siguientes
preguntas:
     a) ¿De qué trata el texto leído?
         _________________________________________________________________
         _________________________________________________________________
         _________________________________________________________________
         ___________________________
     b) ¿Qué dificultad presentó la narradora durante su viaje en bote?
         _________________________________________________________________
         _________________________________________________________________
         _________________________________________________________________
         ___________________________
Inferencia
4. Deduce y subraya el significado contextual de las palabras resaltadas.
     A) Luego de esto nos dirigimos al muelle y ahí había personas que esperaban que
         contrataran sus servicios.
       a) Pieza elástica que recupera su forma después de una deformación.
       b) Obra construida en la orilla del mar para facilitar el embarque y
           desembarque.
                                                               Educación Primaria – 5º Grado
      c) Andén alto que se destina a la carga y descarga de mercancías.
    B) El lugar contaba con una gran rampa que me permitió bajar con mi propia silla
       de ruedas.
      a) Superficie inclinada y amplia que facilita el acceso a personas con
         discapacidad.
      b) Estructura de piso liso y resbaladizo que permite el fácil desplazamiento.
      c) Colina escarpada que permite observar desde lo alto.
5. Infiere información del texto y responde las siguientes preguntas:
        a) ¿Qué características físicas y de carácter identificas en la viajera que cuenta la
        historia?
          _________________________________________________________________
          _________________________________________________________________
          _________________________________________________________________
          ___________________________
      b) ¿Qué perspectiva tiene la autora de la crónica con relación a su viaje a Piura en
      silla de ruedas?
          _________________________________________________________________
          _________________________________________________________________
          _________________________________________________________________
          ___________________________
Análisis
6. Lee y deduce si los siguientes fragmentos del texto son ejemplos de impresiones de
la cronista o hechos del relato. Luego, relaciónalos.
Interpretación
7. Lee atentamente. Luego, interpreta y responde las siguientes preguntas:
¿A quiénes se refiere la cronista con la expresión “viajeros en silla"?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
__________________
                                                                   Educación Primaria – 5º Grado
                ¿A qué se refiere la cronista con la frase "en esta nueva condición"?
                _______________________________________________________________________
                _______________________________________________________________________
                __________________
             Aplican la técnica del resumen en otros textos que leerá
            Reflexionan respondiendo las preguntas:
 CIERRE
             Comenta lo que leyeron del texto identificaron las ideas principales para realizar un resumen
             Responde las siguientes preguntas
                ¿Qué aprendí al leer el texto?
                ¿Cómo realizaron el resumen de la lectura?
                ¿Para qué sirve lo aprendido?
            Reflexiono sobre mis aprendizajes
             Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
                                                           Lo logré        Lo estoy    ¿Qué necesito
                            Mis aprendizajes                             intentando      mejorar?
                 Predije de qué trata el texto a partir
                 del título gráficos e imágenes.
                 Identifique la idea principal por
                 párrafos para realizar un resumen.
V.   REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE
      ¿Qué lograron los estudiantes en esta     ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
                   actividad?
 ¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?
Referencias bibliográficas:
    - Programación curricular de Educación de Primaria
    - Ministerio de educación
                                                                                Educación Primaria – 5º Grado
    -    Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
                                      VIAJE A PIURA SOBRE RUEDAS
Esteban y yo partimos desde el aeropuerto Jorge Chávez a las 7:35 p. m. El vuelo duró una hora
y treinta minutos, aproximadamente, y al llegar a Piura nos instalamos en la casa de un amigo.
Salimos a cenar a un restaurante cerca de la plaza y a pasear un rato por ahí. Luego de eso,
retornamos a casa a descansar lo más que pudimos, ya que a la mañana siguiente nos esperaba
el paseo en bote y el nado con las tortugas en el muelle de El Ñuro.
Salimos muy temprano del centro de Piura en taxi; desde ahí hacia El Ñuro, el viaje duró dos
horas y quince minutos, para ser exactos. Apenas bajamos, había un señor que muy
amablemente nos indicó la ruta de entrada, que estaba a unos pasos de donde nos dejó el taxi. El
acceso con silla de ruedas no presentó inconvenientes porque todo era plano.
Luego de esto, nos dirigimos al muelle y ahí había personas que esperaban que contrataran sus
servicios para el paseo en bote y el nado con las tortugas. Incluso, ofrecían ayuda a personas en
silla de ruedas como parte del servido. Además, el lugar contaba con una gran rampa que me
permitió bajar con mi propia silla de ruedas hasta una especie de piso flotante en el mar.
Tres personas que eran parte del equipo me ayudaron a bajar por esa rampa y, luego, a entrar al
bote con mi propia silla de ruedas; estábamos al mismo nivel, así que no fue difícil.
Pascamos en el bote durante una hora y veinte minutos y nadamos con las tortugas cuarenta
minutos. Como parte del servicio, nos dieron chalecos y, además, alquilamos unos lentes acuá-
ticos, muy importantes para ver dentro del agua del mar a las tortugas y cuidar que no se
lastimaran nuestros ojos.
Para bajar del bote al mar, obviamente, necesite ayuda de dos personas: una que estaba en el
mar para recibirme por las piernas y otra, que estaba en el bote agarrándome de los brazos. Nadé
con las tortugas usando mi chaleco y lentes acuáticos por un buen tiempo y me sentí muy feliz de
entrar al mar por primera vez en esta nueva condición.
Viví una linda experiencia. La gente que nos ofreció el servicio del tour fue muy amable y, según
me dijeron, ya tenían experiencia llevando a gente en silla de ruedas que quiere hacer turismo
ahí. Así que, viajeros en silla, anímense a vivir esta maravillosa aventura.
                        Maleny Martínez (Perú) https://missillaviajera.blogspot.com (Adaptación)
Consultado el 9 de abril de
                Comprensión Lectora
1. Selecciona y pinta otro título que consideres apropiado para el texto leído. Luego, explica tu respuesta.
        Mi silla de             Un                 Lugares              ¡A nadar
         ruedas              recorrido            turísticos             con las
         viajera.             por las             de Piura.             tortugas
                             playas de                                 de El Ñuro!
                               Piura.
Reconoce las ideas que son compatibles con los hechos del texto y subráyalas.
      Los viajeros usaron chalecos y lentes acuáticos para entrar al mar.
   e) El vuelo de Lima a Piura demoró tres horas y treinta minutos.
   f) Todos los sitios adonde fueron estaban adaptados para viajeros en silla de ruedas.
   g) En El Ñuro pudieron nadar junto a muchas tortugas y pasaron una buena experiencia.
                                                                                Educación Primaria – 5º Grado
Identifica información relevante de la lectura para contestar las siguientes preguntas:
   c) ¿De qué trata el texto leído?
       ________________________________________________________
    d) ¿Qué dificultad presentó la narradora durante su viaje en bote?
        _________________________________________________________________________________
Inferencia
4. Deduce y subraya el significado contextual de las palabras resaltadas.
    C) Luego de esto nos dirigimos al muelle y ahí había personas que esperaban que contrataran sus
        servicios.
      d) Pieza elástica que recupera su forma después de una deformación.
      e) Obra construida en la orilla del mar para facilitar el embarque y desembarque.
      f) Andén alto que se destina a la carga y descarga de mercancías.
    D) El lugar contaba con una gran rampa que me permitió bajar con mi propia silla de ruedas.
      d) Superficie inclinada y amplia que facilita el acceso a personas con discapacidad.
      e) Estructura de piso liso y resbaladizo que permite el fácil desplazamiento.
      f) Colina escarpada que permite observar desde lo alto.
5. Infiere información del texto y responde las siguientes preguntas:
        a) ¿Qué características físicas y de carácter identificas en la viajera que cuenta la historia?
     b) ¿Qué perspectiva tiene la autora de la crónica con relación a su viaje a Piura en silla de ruedas?
_______________________________________________________________________________________
Análisis
6. Lee y deduce si los siguientes fragmentos del texto son ejemplos de impresiones de la cronista o
hechos del relato. Luego, relaciónalos.
                                 Tres personas que eran parte del equipo me ayudaron a
      Impresiones                bajar por esa rampa.
                                 Me sentí muy feliz de entrar al mar por primera vez en
                                 esta nueva condición.
                                 Salimos muy temprano del centro de Piura en taxi; de
                                 ahí hacia El Ñuro el viaje duró dos horas y quince
         Hechos                  minutos.
                                 La gente que nos ofreció el servicio del tour fue muy
                                 amable.
Interpretación
7. Lee atentamente. Luego, interpreta y responde las siguientes preguntas:
             “Así que, viajeros en silla, anímense a vivir esta maravillosa aventura”.
¿A quiénes se refiere la cronista con la expresión “viajeros en silla"?
          “Me sentí muy feliz de entrar al mar por primera vez en esta nueva condición”.
                                                                                           Educación Primaria – 5º Grado
¿A qué se refiere la cronista con la frase "en esta nueva condición"?
                                                                        Educación Primaria – 5º Grado