[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas40 páginas

Curriculo - Portafolio - BILL. IV

Este documento presenta el sílabo del curso Currículo II de la carrera de Profesor de Educación Artística, especialidad Artes Visuales. El sílabo incluye la información del curso, fundamentación, objetivos, temas y evaluación. El curso se enfoca en desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes para comprender la diversificación curricular y la relación entre la educación y el contexto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas40 páginas

Curriculo - Portafolio - BILL. IV

Este documento presenta el sílabo del curso Currículo II de la carrera de Profesor de Educación Artística, especialidad Artes Visuales. El sílabo incluye la información del curso, fundamentación, objetivos, temas y evaluación. El curso se enfoca en desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes para comprender la diversificación curricular y la relación entre la educación y el contexto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

“Año del Fortalecimiento de la

Soberanía Nacional”.

Escuela Superior de FORMACION


ARTISTICA PUBLICA – EDUARDO MEZA
SARAVIA.

ESPECIALIDAD: Artes Visuales


AREA:
CURRICULO II

PORTAFOLIO.

Docente: Gustavo Ruiz Lozano


ESTUDIANTE: Bill Zevallos Rodríguez

Pucallpa-Perú.

2022.
MI MISION
Ser una persona capacitado para
poder desempeñar un buen papel
como alguien en la sociedad, mi
objetivo principal es culminar mi
carrera, cosechar todo o
aprendido en beneficio de los
demás conservando siempre la
ética, la moral, los valores y las
buenas costumbres incluidos en
mi hogar
MI VISION.
En el futuro ser un docente de
artes visuales y poder
desempeñar laboralmente en los
diferentes institutos educativos,
tanto como público y privado,
donde pueda transmitir a los
estudiantes los aportes
aprendidos
Escuela Superior de Formación Artística Pública
“Eduardo Meza Saravia”

Sílabo
I.DATOS INFORMATIVOS:
1.1. - CARRERA PROFESIONAL : Profesor de Educación Artística
1.2. - ESPECIALIDAD : Artes Visuales.
1.3. - ÁREA : Currículo II
1.4. - ETAPA : Formación Especializada
1.5.- SEMESTRE ACADÉMICO : IV - Semestre.
1.6.- HORAS SEMANALES : 02 Horas
1.7.- CRÉDITOS : 02 Créditos.
1.8.- DURACIÓN : 18 semanas.
1.9.- FECHA DE INICIO : 29 de Agosto 2022 - II
1.10.- FECHA DE TÉRMINO : 30 de Diciembre 2022 – II
1.11.- Modalidad : Presencial, Semipresencial, a Distancia.
1.12.- Plataforma virtual : LMS G – SUITE - Classroom – Messenger Live, Meet.
1.13.- Turno : Tarde.
1.14.- NOMBRE DOCENTE : Gustavo Ruiz Lozano
1.15.- CORREO ELECTRÓNICO : gustavoruiz@esfapems.edu.pe

II.FUNDAMENTACIÓN:
El área de currículo II se orienta a desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico y reflexivo que les permita comprender la diversificación curricular enfatizando
la necesaria relación dialógica entre el proceso educativo y el contexto en el que se desarrolla. Analiza documentos orientadores, acuerdos nacionales e
internacionales, políticas educativas y su relación con las particularidades del contexto. Está área curricular está enmarcada en los objetivos estratégicos del
Proyecto Educativo Nacional, los cuales promueven según el 5ºobjetivo estratégico: “Una Educación Superior de Calidad que se convierta en factor favorable para
el desarrollo y la competitividad nacional

Telf. 061-579015
”y según el 3º objetivo estratégico “formar maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia, promoviendo aprendizajes pertinentes, importantes
y de calidad”; en concordancia con el Proyecto Educativo Regional, que plantea como objetivos; implementar una práctica pedagógica intercultural de calidad
basada en valores, asegurar el acceso permanente y la equidad educativa, promover y desarrollar proyectos de interculturalidad, así como el desarrollo magisterial
orientada a la formación inicial docente basada en la ética y la práctica permanente de la investigación en los diferentes campos del saber. Esta área curricular
posibilita el desarrollo de sus competencias, basado en los principios de respeto, solidaridad, honestidad, responsabilidad, equidad y
laboriosidad, en concordancia con Proyecto Educativo Institucional, el Proyecto Curricular Institucional se promueve el Proyecto
Institucional: “INVESTIGAMOS PARA MEJORAR NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE”.
Finalmente se realizará la integración de las áreas afines, con el fin de trabajar articuladamente; para esto se ha considerado las áreas:
Práctica IV, e Investigación IV.

III.SUMILLA.

El Área Curricular de Currículo II; Se orienta a desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico y reflexivo que les permita
comprender la diversificación curricular enfatizando la necesaria relación dialógica entre el proceso educativo y el contexto en el que
se Desarrolla. Analiza documentos orientadores, acuerdos nacionales e internacionales, políticas educativas y su relación con las
particularidades del contexto.
IV.COMPETENCIA DEL ÁREA:
• Analiza documentos orientadores, acuerdos nacionales e internacionales, políticas educativas y su relación con las particularidades
del contexto.
• Se orienta a desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico y reflexivo que les permita comprender la diversificación
curricular enfatizando la necesaria relación dialógica entre el proceso educativo y el contexto en el que se Desarrolla.

Telf. 061-579015
V.TEMAS TRANSVERSALES
Tema Transversal : “Producción y Promoción artística para el mercado laboral”
Duración: Inicio : 29 de Agosto / Al 28 de Octubre del - 2022 - II - Término.
Tema Transversal : “Producción y Promoción artística para el mercado laboral”
Duración: Inicio : 31 de Octubre Al 30 de Diciembre - 2022 - II - Término.

VI.MATRIZ ORGANIZATIVA:

PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE : “MARCO NORMATIVO QUE REGULAN EL PROCESO EDUCATIVO PERUANO”.
Tema Transversal : “Producción y Promoción artística para el mercado laboral”
Duración: Inicio : 29 de Agosto/ Termino Al 28 de Octubre del 2022 - II
Evaluación de los aprendizajes Organización de los aprendizajes

Criterios de Indicadores Técnicas e Cronograma Productos y Contenidos Estrategias Tipo de


s

desempeño instrumentos evidencia (Métodos, participación


r

c
técnicas, etc)
A

Telf. 061-579015
e

1.1.2 DIM Analiza el Sílabo y Ficha de 1° t


Evidencias de *Contrato Lectura Participación
PERSONAL sugiere alternativas observación del Semana proceso. didáctico. individual constante y
n

de mejora. docente c

o
Ambiente limpio, Silabo Diálogo pertinente.
Comunica y Comunica y permite la expresión d ordenado y consensuado. Análisis Trabajo en
permite la libre de -
acogedor. Lluvia de equipo.
expresión libre ideas, e
t . ideas
de opiniones y n

ideas, opiniones y convicciones construyendo


a
i

consensos en torno al silabo.


d

convicciones u
t

construyendo s

consensos en Analiza información, sobre E

torno a temas temas


curriculares
propuestos en el currículo
Analiza y sistematiza Lista de cotejo. 2° Organizador • Ley General Analís de
información sobre la Semana gráfico de Educación. lecturas
Ley General de Educación. sobre Ley
General de
Comunica y permite Educación.
la expresión libre de ideas,
opiniones y convicciones
e

Analiza y sistematiza Evaluación de 3° t


Evidencias de -Reglamento Trabajo Intervención
información sobre las proceso. Semana proceso. de EBR. colaborativo. activa
n

disposiciones comunes a la . c

o
Trabajo en
educación básica Autoevaluación. d
EXPOSICION. Participación equipo
regular – EBR. -
activa.
Organiza y
Retroalimentación. e
t

Identifica y comprende Lista de cotejo. n sistematiza Estrategias


la estructura del reglamento de
a
i
información cognitivas.
la EBR.
d

u que se le (atención,
adquisición,
t

s
asignará
Comunica y permite E
organización,
del
la expresión libre de ideas, etc.)
opiniones y convicciones Reglamento de
la EBR,

Telf. 061-579015
e

Comunica y permite Evaluación de 4° t


Evidencias de Reglamento de Trabajo Participación
la expresión libre de proceso. Semana proceso. colaborativo. colaborativa–
n

e
la EBR.
ideas, opiniones y Lista de cotejo, c

o
espontanea.
convicciones. d
EXPOSICION. Participación Trabajo en
Retroalimentación. activa. equipo
-

Organiza y
Analiza y sistematiza Coevaluación. e
t

información sobre las Autoevaluación. n sistematiza Estrategias


disposiciones comunes
a
i
información cognitivas.
a la educación básica
d

u que se le (atención,
regular – EBR. adquisición,
t

s
asignará
E

del organización,
etc.)
Reglamento de
la EBR,
e

2.1.3 Domina Domina contenidos Evaluación de 5° t


Evidencias de Sistema Fuentes de Participación
proceso. Semana proceso. educativo. información. voluntaria,
n

los teóricos y e

disciplinares referido a . c
. Estructura, espontanea.
contenidos de o

Modelos Retroalimentación. d Características del Procesos de Trabajo en


la Autoevaluación. Sistema equipo
pedagógicos y
-

las
carrera y los paradigmas Lista de cotejo.
e
t educativo fuentes de
organiza para curriculares, mediante
n

a
Contenido información:
generar fuentes de
i

d
transversal.
aprendizajes información. u “Producción y Visualización
Promoción
t

en
s
de
E
artística para gráficos
diferentes el mercado laboral esquemáticos,
contextos. videos,
.

Telf. 061-579015
e

Domina contenidos Evaluación de 6° t


Evidencias de Sistema Seminario Participación
proceso. Semana proceso. educativo. taller. colaborativa.
n

teóricos, referidos a e

la organización de la EBR . c

o
Elabora 02 organización de la Expresión oral Trabajo en
y su teoría curricular, Retroalimentación d organizadores educación y equipo
correspondiente. Autoevaluación.
-

visuales sobre la básica escrita.


e
t educación regular: EBA, .
Lista de cotejo. n

a
básica regular. EBE. Expositiva
Examen parcial i
EBA, EBE Examen parcial. Audiovisual.
(video)
d

u
t

Domina contenidos Evaluación de 7° t


Evidencias de Proceso de Análisis de Participación
proceso. Semana proceso. orientación texto, colaborativa.
n

teóricos referidos a los e

procesos de . c

o
Elabora 01 curricular. Construcción Trabajo en
orientación curricular, y lo Retroalimentación d
esquema, en . de equipo
hace con responsabilidad. Autoevaluación.
-
organizadores
él representa gráficos. .
e
t

Lista de cotejo. n la Visualización


lógica del de
a
i

materiales
d

u proceso de
multimedia.
t

E
construcción
curricular.
3.1.3 Promueve la Analiza con claridad Evaluación de 8° Evidencias de Política Redacción y Trabajo
corresponsabilidad emitiendo Juicios de proceso. Semana proceso. educativa presentación en equipo.
involucrándose valor con apreciaciones Elabora un y lineamientos del Constructiva
positiva que demuestran muy Retroalimentación de política del trabajo. y positiva.
cuestionario
y creativamente en buen sentido crítico, sobre Autoevaluación. sector Citas
el de 10 educación. bibliográficas
el tema tratado. Coevaluación.
trabajo en equipo. Lista de cotejo. preguntas Examen
con sus parcial de la I – Evaluación
respectivas unidad didáctica. Expositiva
respuestas.
Presentación
en Power
Point

Telf. 061-579015
e

Codifica imágenes con rótulos Evaluación de proceso. 9° t


Producto PRODUCTO Evaluación. Trabajo en
alusivos a cada tema Evaluación alternativa. Semana FINAL Expresión equipo.
n

e final.
desarrollado, Retroalimentación c

o
Evaluación Presentación de un oral y Colaborativa
aplicas procesadores Autoevaluación. d
del catálogo escrita. y colectiva.
de imágenes para diseñar Coevaluación. -
ilustrado con Expositiva.
producto
y presentarlo Lista de cotejo. e
imágenes y Reflexivo.
t
final.
artísticamente. n
texto precisos Portafolio.
a
Portafolio
i
sobre los
u
d
parcial. temas desarrollados
en la primera
t

E
unidad AP.
I-UNIDAD
Evaluación de los aprendizajes Organización de los
aprendizajes
s

Criterios de Indicadores Técnicas e Cronograma e Productos Contenidos Estrategias Tipo de


r

desempeño instrumentos o
y (Métodos, participación
t

c
evidencia técnicas,
A etc)

1.1.2 DIM Analiza el Sílabo y Ficha de *Contrato


PERSONAL sugiere alternativas observación
del
1° Evidencias didáctico. Participación
de mejora. de Silabo Lectura constante y
Comunica y
permite la
Comunica y permite
la expresión libre de
docente
Semana proceso.
Ambiente
consensuado. individual
Diálogo
pertinente.
Trabajo en
expresión libre ideas, limpio, Análisis equipo.
de opiniones y ordenado y Lluvia de
ideas, opiniones y convicciones construyendo acogedor ideas
convicciones consensos en torno al silabo.
construyendo Lista de cotejo.
consensos en Analiza información, sobre • Ley General
temas Organizador Analís de
torno a temas. de Educación.
curriculares gráfico lectura
propuestos en el currículo,.
2° sobre Ley
General de
Educación.
Analiza y sistematiza Semana .
información sobre la Ley General de
Educación.
Comunica y permite la expresión libre de
ideas, opiniones y convicciones
JKLL.
Organización de los
Evaluación de los aprendizajes aprendizajes
s

Criterios de Indicadores Técnicas e Cronograma e Productos y Contenidos Estrategias Tipo de


r

desempeño instrumentos o
evidencia (Métodos, participación
t

c
técnicas,
A etc)

1.1.2 DIM Analiza y sistematiza Evaluación de Evidencias de *Reglamento


PERSONAL información sobre las proceso. proceso. de EBR.. Trabajo Intervención
disposiciones comunes a la . colaborativo. activa
Comunica y educación básica Autoevaluación. EXPOSICION. Trabajo en
permite la regular – EBR. Participación equipo
Organiza y activa.
expresión libre Retroalimentación. .
de Identifica y comprende Lista de cotejo. sistematiza
ideas, opiniones la estructura del reglamento de . información Estrategias
y la EBR. 3° que se le cognitivas.
(atención,
convicciones asignará
construyendo
consensos en
Comunica y permite
la expresión libre de ideas,
Semana del
adquisición,
organización,
opiniones y convicciones
Reglamento de etc.)
torno a temas.
la EBR,
Organización de los
Evaluación de los aprendizajes aprendizajes
s

Criterios de Indicadores Técnicas e Cronograma e Productos y Contenidos Estrategias Tipo de


r

desempeño instrumentos o
evidencia (Métodos, participación
t

c
técnicas,
A etc)

1.1.2 DIM Comunica y permite Evaluación de Evidencias de *Reglamento


PERSONAL la expresión libre de ideas, proceso. proceso. de EBR.. Trabajo Intervención
opiniones y convicciones. Lista de cotejo, colaborativo. activa
Comunica y EXPOSICION. Trabajo en
permite la Analiza y sistematiza Retroalimentación. Participación equipo
Organiza y activa.
expresión libre información sobre las Coevaluación. .
de disposiciones comunes a la Autoevaluación. sistematiza
ideas, opiniones educación básica . información Estrategias
y regular – EBR. 4° que se le cognitivas.
(atención,
convicciones asignará
construyendo
consensos en
Semana del
adquisición,
organización,
Reglamento de etc.)
torno a temas.
la EBR,
Organización de los
Evaluación de los aprendizajes aprendizajes
s

Criterios de Indicadores Técnicas e Cronograma e Productos y Contenidos Estrategias Tipo de


r

desempeño instrumentos o
evidencia (Métodos, participación
t

c
técnicas,
A etc)
Sistema
2.1.3 Domina Domina contenidos Evaluación de Evidencias de educativo.
proceso. proceso. Estructura, Fuentes de Participación
los teóricos y
disciplinares referido a . Características del información. voluntaria,
contenidos de Sistema
Modelos Retroalimentación. EXPOSICION. espontanea.
la Autoevaluación. educativo Procesos de
pedagógicos y Organiza y Trabajo en
carrera y los Lista de cotejo. Contenido las equipo
paradigmas sistematiza
organiza para transversal. fuentes de .
curriculares, mediante
generar información “Producción y información:
fuentes de
aprendizajes información. 5° que se le Promoción
artística para
asignará Visualización
en
diferentes Semana del el mercado labora de
gráficos
contextos. Reglamento de
esquemáticos,
la EBR, video
Evaluación de los aprendizajes Organización de los
aprendizajes
s

Criterios de Indicadores Técnicas e Cronograma e Productos y Contenidos Estrategias Tipo de


r

desempeño instrumentos o
evidencia (Métodos, participación
t

c
técnicas,
A etc)

2.1.3 Domina los Domina contenidos Evaluación de


proceso. Seminario
contenidos de la teóricos, referidos a Evidencias de educativo. Participación
. taller.
carrera y los la organización de la EBR y su proceso. organización Expresión oral colaborativa.
teoría curricular, Retroalimentación Elabora 02 de la Trabajo en
organiza para Autoevaluación. y
correspondiente. organizadores educación escrita. equipo
generar visuales sobre la básica . .
aprendizajes en Lista de cotejo. educación regular: EBA,
Examen parcial Expositiva
diferentes básica regular. EBE.
contextos. . 6° EBA, EBE Examen parcial.
Audiovisual.
(video)
,
Semana
FGD
Organización de los
Evaluación de los aprendizajes aprendizajes
s

Criterios de Indicadores Técnicas e Cronograma e Productos y Contenidos Estrategias Tipo de


r

desempeño instrumentos o
evidencia (Métodos, participación
t

c
técnicas,
A etc)
Evaluación de
2.1.3 Domina Domina contenidos proceso.
. Análisis de
los teóricos referidos a los procesos Evidencias de Proceso de Participación
Retroalimentación texto,
contenidos de la de orientación curricular, y lo proceso. orientación Construcción colaborativa.
Autoevaluación.
hace con responsabilidad Elabora 01 curricular. de Trabajo en
carrera y los
esquema, en organizadores equipo
organiza para Lista de cotejo.
generar él representa gráficos.
la Visualización
aprendizajes en
diferentes 7° lógica del de
materiales
contextos. proceso de multimedia
Semana construcción
curricular.
Evaluación de los aprendizajes Organización de los
aprendizajes
s

Criterios de Indicadores Técnicas e Cronograma e Productos y Contenidos Estrategias Tipo de


r

desempeño instrumentos o
evidencia (Métodos, participación
t

c
técnicas,
A etc)
Analiza con claridad Evaluación de Evidencias de Política
3.1.3 Promueve la emitiendo Juicios de proceso. 8° proceso. educativa
corresponsabilidad valor con apreciaciones Elabora un y lineamientos Redacción y
Trabajo
involucrándose que demuestran muy Retroalimentación
Autoevaluación.
Semana cuestionario de política del
sector
presentación
del
en equipo.
positiva buen sentido crítico, de 10 Constructiva
y creativamente en sobre el tema tratado. Coevaluación. educación. trabajo.
preguntas y positiva
el Lista de cotejo. Examen parcial de la Citas
trabajo en equipo. con sus I – unidad didáctica. bibliográficas
respectivas
Codifica imágenes
9° respuestas. Evaluación
Expositiva Trabajo en
con rótulos alusivos a Evaluación de Presentación
cada tema proceso. Semana en Power PRODUCTO
equipo.
Colaborativa
desarrollado, Evaluación Point FINAL y colectiva
aplicas procesadores alternativa. . Presentación de un Evaluación.
de imágenes para Retroalimentación catálogo Expresión oral
diseñar y presentarlo Autoevaluación. ilustrado con y
artísticamente Producto
Coevaluación. imágenes y escrita.
final. Expositiva.
Lista de cotejo. texto precisos
Evaluación del Reflexivo.
sobre los
producto final. temas desarrollados Portafolio.
Portafolio en la primera
parcial. unidad AP.

También podría gustarte