Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)
Participante:
Iberia Mercedes Cabreja Ruiz.
Escuela:
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Recinto:
Santo Domingo.
Matrícula:
2020-05799.
Facilitador/a:
Lizardo Paniagua Vilaseca.
Asignatura:
Lógica y Filosofía Jurídica.
Tema:
Elementos para una Definición del Derecho.
Fecha de entrega:
11/08/2022.
Introducción
En este material estaré presentando el trabajo correspondiente a la tercera semana
de estudio que corresponde a la unidad elementos para una definición del Derecho,
en este material estaré presentando específicamente acerca del Derecho en la
Justicia y en la política, así como también los límites del Derecho.
Elaborar un cuadro comparativo del Derecho en la política y el derecho
en la justicia, estableciendo a las similitudes, diferencias y
características.
Similitudes Diferencias Principales características
*Aborda la teoría *Estudia el
general del Derecho. Estado y su
*Su objeto de estudio es la
organización.
organización política del
*Sirve de base Estado.
*Busca el bien de la
para el Derecho
sociedad.
Constitucional y
administrativo. * Es una rama del derecho
público.
* El Derecho regula y
Derecho en la *Mediante el
examina el ejercicio del poder
política poder público legítimo
busca lograr
objetivos que
beneficien a la
sociedad.
*Aborda la teoría * Regula la * Tiene como objetivo la
general del Derecho. conducta externa justicia.
de las personas.
* Busca el bien de la * Regula la convivencia
Derecho en la
sociedad. * Se llega a la social.
justicia
justicia mediante
el Derecho.
* Mediante el
poder público
busca aplicar las
normas para
conservar una
conducta
adecuada entre
los integrantes de
la sociedad.
Elaborar un diario de doble entrada acerca de los límites del derecho.
Límites del Derecho
Teoría de los límites del Derecho Límites de los derechos externos:
Generalmente existen dos teorías
aceptadas para los límites del Derecho Esto se refiere a la visión que sostiene
que son la interna y externa, estas que los límites del Derecho son “desde
teorías buscan resolver la naturaleza y fuera” en dos momentos distintos,
la forma de los límites del Derecho, así refiriéndose a dos objetos jurídicos
como también la manera en la que se diversos. En el primero se manifiestan
delimita. De esta manera, se puede ciertos derechos prima facie (todavía no
tener la idea de los derechos como limitados), y en el segundo momento
“derechos por limitar” de un lado, o los derechos se encuentran ya
como “derechos ya delimitados” por delimitados o definidos. Esta teoría es
otro lado. En el caso de los derechos de la legitimidad de las restricciones de
por limitar, los limites no siempre los derechos fundamentales.
aparecen dados, a diferencia de los
derechos ya limitados que forman parte Límites de los derechos internos:
del mismo contenido del Derecho. En
los derechos por limitar, los derechos Esta teoría sostiene que, por su
se encuentran en conflicto, cosa que no naturaleza, fines y función, los derechos
sucede en los derechos ya delimitados. tienen fronteras inherentes de manera
que lo que está fuera de esta también
está fuera del Derecho concebido
“correctamente”. En ese sentido, los
limites se trazan los limites se trazan
internamente entendiendo que son
previos, propios y consustanciales a los
derechos. Si vemos los Derechos
desde el punto de vista externo, hay
“restricciones legítimas” y si los vemos
desde la teoría interna, hay (a priori)
“delimitaciones internas”.
Conclusión
El derecho, a pesar de los ideales que pueda llegar a perseguir según se plantee
en cada sistema jurídico, está determinado por esta cuestión procedimental y de
competencia en la que, más allá de la cuestión de la corrección, se encuentra el
problema de la respuesta final: los jueces de última instancia (lato sensu), en
particular, adoptan decisiones finales (últimas) que inciden directamente, y en
último término, sobre los derechos y las obligaciones jurídicas de las partes en
conflicto. ("Los pronunciamientos de autoridades interpretativas cuentan como
derecho por lo que al juego [del derecho] respecta".
Bibliografía
(s.f.).
Gallardo, P. G. (2017). Filosofia del Derecho. Ciudad de Mexico: IURE Editores S,A.
Mu, M. M., & oz. (28 de Enero de 2021). Limites y contenido escencial de los
derechos. Derecho del Estado.