[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas9 páginas

Leccion 1 Isa

La lección presenta cuatro actividades sobre los objetivos de aprendizaje. La primera actividad explora las ideas sobre para qué se aprende, incluyendo adquirir conocimientos y habilidades, resolver problemas, y aplicar lo aprendido en la vida diaria. La segunda actividad pide al estudiante que identifique los pilares del modelo educativo con los que se identifica, no comparte, y no quedan claros. La tercera actividad describe los objetivos de formar mexicanos motivados para su desarrollo personal y mejorar su entorno. La cuarta actividad p

Cargado por

Angela Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas9 páginas

Leccion 1 Isa

La lección presenta cuatro actividades sobre los objetivos de aprendizaje. La primera actividad explora las ideas sobre para qué se aprende, incluyendo adquirir conocimientos y habilidades, resolver problemas, y aplicar lo aprendido en la vida diaria. La segunda actividad pide al estudiante que identifique los pilares del modelo educativo con los que se identifica, no comparte, y no quedan claros. La tercera actividad describe los objetivos de formar mexicanos motivados para su desarrollo personal y mejorar su entorno. La cuarta actividad p

Cargado por

Angela Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Lección 1

Actividad 1. Explora tus ideas.


¿Para qué se aprende?
I. Se refiere de manera general a lo que se quiere lograr, es decir personas que
tengan la motivación y la capacidad de lograr su desarrollo personal, laborar y
familiar dispuestos a mejorar su entorno social y natural, así como a continuar
aprendiendo a lo largo de su vida.
II. Se aprende para adquirir conocimientos, habilidades, actitudes, para
innovarse, para desarrollar una actitud crítica y reflexiva, para resolver
problemas en la vida diaria.
III. Poner en práctica conocimientos y aprendizajes en la vida diaria, tener la
capacidad de resolver situaciones y continuar enriqueciéndote.
IV. Para llevar a la práctica lo que vas adquiriendo en casa y escuela, por lo que
los conocimientos, habilidades y actitudes tienen que tener significado y
contextualización en los alumnos.

Actividad 2. Pilares del Modelo Educativo.


Elabora una tabla en tu cuaderno o en tu portafolio de evidencias donde anotes las ideas que más te
llamaron la atención:

 Con las que más me identifico.


 Que no comparto o comparto menos.
 Que no me quedan claras o me parecen más confusas.

Me identifico con.,.. No comparto con… No me queda claro….

 Reorganización en el sistema  Los recursos no se  Como se trabajara en la


educativo que fortalece a una distribuyen de manera capacitación de padres,
educación integral y de valores. equitativa. maestros para la
 Propiciar la capacidad de seguir  Existen escuelas que aun atención de alumnos
aprendiendo incluso después después del último NEE.
de culminar estudios. cambio de currículos y  De qué manera se
 Constante construcción de programas se encuentran abordará la capacitación
cocimientos tanto para los rezagados, sin material y y talleres del ámbito
alumnos como docentes en ocasiones sin autonomía curricular.
(formación continua). maestros.
 Mejorar la calidad y equidad de  De igual manera no
la educación. comparto que la
 Que la prioridad sean los niños. educación sea vista de
manera política.

De los tres grupos de ideas que identificaste: ¿cuál de los tres grupos de respuestas es el más
abundante?, ¿por qué?

Con los que más me identifico, ya que se comparten objetivos claros en la mejora de la
educación, reestructuración, así como la necesidad del cambio de acuerdo a la situación
actual de los alumnos, sus características y el propósito de una educación integral y que
sea de calidad.

2.   A partir de estas ideas, identifica los cinco pilares o ejes que sustentan el Modelo
Educativo y reflexiona sobre las siguientes cuestiones. Escribe las respuestas en tu
cuaderno de notas:

  ¿Por qué es importante poner al centro la escuela en su contexto


educativo?
  ¿Qué acciones se pueden implementar en su comunidad y qué
dificultades habría que sortear?
  ¿Cómo se pueden mejorar las prácticas educativas para coadyuvar
a que los alumnos desarrollen su potencial?

Los 5 pilares de la educación

1. Nuevo currículo… aprender a aprender.


2. La escuela al centro… autonomía de gestión, platillas completas.
3. Formación docente… evaluación periódica y formación continúa.
4. Equidad educativa… romper desigualdad, escuela inclusiva.
5. La gobernanza en el sistema…educación integral, participación sociedad-
gobierno-padres-INEE.

El poner el centro educativo al centro de la escuela favorece para que se logren los
propósitos y objetivos de los aprendizajes, a partir de ahí es necesario tomar en cuenta
que dentro de mi contexto la escuela será el eje principal ya que todos sus integrantes
participarán de manera activa y con el firme propósito de lograr aprendizajes significativos
en los alumnos.

Para mejorar nuestras prácticas docentes es necesario que transformemos nuestra


intervención de manera que, estemos abiertas al cambio, aceptemos nuestras áreas de
mejora, mantengamos una formación continua de manera que se encuentren nuevas
estrategias para la mejora de nuestros alumnos.
Actividad 4. Los mexicanos que queremos formar
Descarga el documento Los fines de la educación (Aprendizajes Clave para la educación integral.
Plan y programas de estudio para la educación básica, SEP 2017, pp.19-23) y describe los tres
puntos correspondientes a Los mexicanos que queremos formar. Elige aquellos que apoyen a
formar mexicanos que logren el perfil de egreso de la educación obligatoria.   

El principal objetivo de la reforma es que la educación pública, básica y medio superior,


además de que sea laica y gratuita, sea de calidad, con equidad, garantizando el acceso
a la escuela a todos los niños y jóvenes, asegurar que la educación que reciban
proporcione aprendizajes y conocimientos significativos, relevantes y útiles para la vida.

Lograr que los alumnos tengan motivación y capacidad para lograr su desarrollo personal,
laboral y familiar, dispuestos a mejorar su entorno natural y social, así como a continuar
aprendiendo a lo largo de la vida.

Actividad 5. Logro del Perfil de egreso.


Identifica el Perfil de egreso que corresponde al o los niveles en los que te desempeñas, e indica
para cada uno de los once ámbitos, dos acciones con las que puedes propiciar esos logros.

Asimismo, compara ese Perfil de egreso con el del nivel anterior y el nivel posterior. Para cada
ámbito redacta una frase, en tu portafolio de evidencias, que describa el avance en la gradualidad.

AMBITOS ACCIONES Avance


Lenguaje y  Oportunidades de dialogo donde expresen ideas Conocimiento y uso
comunicación y describan información de diferentes textos. de la lengua oral y
 Espacios, actividades y juegos donde propicien escrita en la vida
la confianza y expresión de emociones e ideas. diaria
Pensamiento  Juegos y dinámicas donde el alumno utilice los Utiliza los números en
matemático números en situaciones cotidianas como la la vida cotidiana
tiendita, identificarlos en libros.
 Proyectos donde los alumnos identifiquen los
números y figuras geométricas y puedan
ponerlos en práctica en diferentes situaciones.
Exploración y  Exploración de lugares e instituciones donde el Sea explorador,
comprensión del alumno tenga oportunidad de explorar, experimente y
mundo natural y experimentar y observar su entorno. conozca su mundo
social  Utilización de las tics, elementos de la natural y social
naturaleza y materiales didácticos donde los
alumnos tengan la oportunidad de ampliar el
conocimiento de su mundo.
Pensamiento crítico  Plantear situaciones y problemas donde Logre desarrollar la
y solución de reflexione, busque soluciones y exprese que fue reflexión y la solución
problemas lo que hizo. de problemas
 Actividades con padres y comunidad donde el sencillos
niño solucione problemas sencillos y llegue a
confrontación sobre como lo hizo.
Habilidades  Juegos donde conozcan sus sentimientos, Conozca y controle
socioemocionales y expresen ideas y emociones, se integren y sus emociones siendo
proyecto de vida desarrollen su confianza y autonomía. más seguro y
 Actividades con padres donde se fortalezcan desenvuelto
lazos afectivos, así como la expresión de
ideas y emociones.
Colaboración y  Reflexión y propuesta sobre el trabajo en Lograr el trabajo
trabajo en equipo equipo, con diferentes estrategias, colaborativo en los
ejemplificaciones, tics, materiales. alumnos
 Actividades y juegos donde los alumnos
trabajen de manera colaborativa y logren
asumir roles y trabajar de manera armónica.
Convivencia y  Ambientes donde se reflexione sobre los Puesta en práctica de
ciudadanía acuerdos y su importancia para un ambiente de acuerdos para la sana
respeto y seguridad. convivencia y respeto
 Participación en eventos y actividades donde a los demás.
los alumnos logren interiorizar costumbres y
tradiciones.
Apreciación y  Actividades donde ponga en juego u creatividad Apropiación de los
expresión artística y utilice diferentes materiales como pintura, diferentes recursos de
masa, plastilina, para la creación de obras de las artes y la
su imaginación y de otros artistas famosos. expresión por medio
 Juegos y estrategias donde el niño desarrolle el de ellas.
gusto por la danza, música y pintura
proponiendo talleres y proyectos.
Atención al cuerpo y  Charlas y actividades significativas donde los Adquieran conciencia
la salud alumnos visiten entrevisten e interactúen con y lleven a la práctica
los diferentes actores de salud y bienestar acciones para su
físico. cuidado.
 Llevar a cabo acciones, juegos y activadas
donde los niños pongan en práctica cuidados,
higiene y sana alimentación.
Cuidado del medio  Campañas y talleres donde los alumnos Tengan mayor
ambiente conocen el medio ambiente y sus cuidados. conciencia de la
 Visita a diferentes lugares donde se dé a importancia del
conocer acciones para la mejora del planeta. cuidado y
 Juegos y realización de proyectos donde los preservación del
alumnos adquieran conocimientos y conciencia medio ambiente.
del cuidado del medio ambiente.
Habilidades digitales  Proyecciones de videos, canciones e Los alumnos se
imágenes donde los alumnos tengan una incorporen al uso de
mayor oportunidad de familiarización con las Tics
las tics.
 Uso de programas educativos donde se
logren aprendizajes así como el uso de las
Tics

Actividad 6. Conocimientos, habilidades,


actitudes y valores.
Elabora un texto en el que expliques cómo fomentas en tus alumnos las actitudes positivas hacia el
aprendizaje. Guárdalo en tu portafolio de evidencias.

Dentro de mi labor como director, el crear un clima de confianza y respeto es lo primordial


y las bases para el logro de las actividades y convivencias, para ello los acuerdos para la
sana convivencia son importantes. El trabajo colaborativo donde los alumnos dialoguen,
asuman roles y compartan ha favorecido para una mayor interacción y logro de los
aprendizajes. brindarles experiencias significativas ha favorecido para que como directora
me exijan y busquen nuevos retos y actividades que continúen favoreciendo su desarrollo
cognitivo. El reconocer sus logros ha favorecido para la adquisición de confianza y
autoestima que motiva a continuar aprendiendo y expresando sus ideas e inferencias.

Actividad 7. Innovaciones curriculares.

Escribe en tu blog personal cuáles son las principales innovaciones curriculares respecto al campo
de Formación Académica o al Área de Desarrollo Personal y Social en la que te desempeñas. Indica
también cuáles son los aspectos que se mantienen actualmente.

 Nuevo enfoque en alfabetización donde se apropien del lenguaje, que aprendan a


comunicase con fluidez, oralmente y de manera escrita.
 Entiendan y disfruten de las matemáticas mediante aplicaciones de la vida
cotidiana.
 Se promueve el desarrollo del pensamiento crítico y la indagación mediante
proyectos de investigación a profundidad.
 Promover el desarrollo integral de los alumnos tanto en lo personal y social.
 Desarrollar la creatividad, cuidar su salud y desarrollen habilidades como la
confianza en sí mismos y el trabajo en equipo.
 Cada comunidad educativa podrá decidir cómo utilizar una parte de su jornada
escolar ya sea para reforzar, explorar otras actividades, desarrollar proyectos o
conocimientos generales.
 Formación inicial y continua a maestros así como materiales educativa pertinentes.

Actividad 8. Aprendizajes Esperados


Lee con atención la descripción de los Aprendizajes Esperados (2017, pp. 110-111
o 2017, Libro para el maestro, pp. 114-115). Realiza una tabla comparativa en la
que escribas las semejanzas y diferencias principales de los Aprendizajes
Esperados del programa 2011 y 2017. Puedes apoyarte en una plantilla como la
siguiente

SEMEJANZAS DIFERENCIAS
 Se busca que logren los estándares  Aprendizajes claves específicos y
al finalizar el grado esperado. pertinentes
 Comienzan con un verbo.  Mayor graduación
 Gradúan progresivamente los  Logren aprender y aprender
conocimientos, habilidades,  Nuevo enfoques
actitudes y valores.  Investigación educativa más
 Señalen con claridad expectativa de pertinente, actualizada y basada en
aprendizaje. el conocimiento.
 Parten de lo sencillo a lo complejo.  Visión educativa.
 La educación decide cómo y en qué
momento abordados.

Actividad 9. Implementar los Aprendizajes Clave


en mi planeación.
A partir de lo que has leído sobre los Aprendizajes Clave para la educación integral y de los
conceptos expresados por los especialistas, escribe en tu blog tres ideas principales sobre la forma
en la que cambiarás tu planeación al implementarlos.

1.- Proponer actividades innovadoras donde los conocimientos los puedan llevar a la
practica en su actuar.

2.- Actividades reflexivas y problemáticas que permitan a los alumnos la generación de


conocimientos por medio del trabajo colaborativo.

3.- Incluir el medio social que está inmerso para fortalecer el logro de los aprendizajes por
medio de experiencias contextualizadas.

4.- Uso de recursos y espacios diversos y que propicien el interés de los alumnos.

5.- Llevar una evaluación permanente haciendo el diario una herramienta significativa que
me arroje información y avance de mis alumnos.
¿Cuáles son los materiales educativos que recibiste personalmente y cuáles están disponibles en tu
escuela o zona? Vale la pena que los conozcas y estudies, para que vayas haciendo tuyo el Modelo
Educativo.

Lonas alusivas a los nuevos campos y ámbitos del nuevo modelo educativo, plan y
programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación, se
encuentran disponibles para consulta, reflexión y lectura.

Actividad 10. Alcanzar el máximo potencial


Escribe un documento en el que expliques algunos ejemplos sobre cómo motivas e influyes en tus
alumnos para que alcancen su máximo potencial. Elabora una tabla en la que indiques las acciones
que llevas a cabo. Guarda estos documentos en tu portafolio de evidencias.

Hablar sobre la motivación es una de los principales caminos para que los alumnos logren
el desarrollo de los aprendizajes esperados, es por ello que dentro de mi intervención
docente el elogiar a los alumnos cuando logran una actividad o participen activa favorece
que los alumnos se interesen y se motiven. Asimismo el proponer actividades
interesantes, significativas y con diferentes materiales ha favorecido para que los niños se
motiven a trabajar y a la asistencia diaria, por lo que tendré que continuar con ello.
Para generar la motivación de mis alumnos es nefario que propiciemos un ambiente de
confianza y seguridad donde los alumnos se puedan desenvolver de manera activa, por lo
que utilizar mímica, movimientos y materiales como algún objeto como pelota, juguete o
micrófono favorece a que participen de manera más activa.
Es importante mencionar que como docente tenemos que innovar y transformar nuestra
práctica docente para generar la motivación e interés por aprender.

Uso de materiales y espacios donde los niños se desenvuelvan.


Propiciar un ambiente de confianza y seguridad donde los alumnos se desenvuelvan y
participen activamente.
Interacción con los alumnos
Elogiar sus logros con palabras de aliento, premios, incentivos
Actividades extra donde se reconozca a los alumnos más participativos, que asisten y se
esfuerzan como coronas, diplomas, medallas, etc.

Actividad 11. Revalorizar la función docente


Lee la sección Revalorización de la función docente y los Principios pedagógicos (pp. 113-
119 de Aprendizajes Clave para la educación integral, SEP 2017 o Libro para el Maestro,
pp. 117-123) para profundizar sobre la importancia del trabajo docente y la
conceptualización de los principios pedagógicos. Identifica las ideas principales y anótalas
en un esquema que te permita recordarlos.

 Asumimos el la responsabilidad social de prepararnos para nuestro quehacer


profesional.
 Fortalecer la condición profesional de los docentes en servicio y construir una
formación inicial que garantice el buen desempeño de quienes se incorporen al
magisterio.
 La principal función del docente es contribuir con sus capacidades y su
experiencia a la construcción de ambientes que propicien el logro de los
aprendizajes esperados.
 La educación habilita a los estudiantes para la vida en su sentido más amplio.
 El aprendizaje tiene como propósito ayudar a las personas a desarrollar su
potencial cognitivo.
 Tener en cuenta el saber previo del estudiante.
 Ofrecer acompañamiento al aprendizaje.
 Conocer los intereses de los estudiantes.
 Estimular a la motivación.
 Reconocer la naturaleza social del conocimiento.
 Propiciar el aprendizaje situado.
 Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación del
aprendizaje.
 Modelar el aprendizaje.
 Valorar el aprendizaje informal.
 Promover la interdisciplina.

Actividad 12. Mis propuestas de mejora.


Organiza equipos de hasta cuatro integrantes y construyan un documento de forma colaborativa en
este espacio, a partir de las siguientes preguntas guía:

1.  ¿Qué es para ti la educación?


2.  ¿Por qué es tan importante tu función como docente?
3.  ¿Cuál es tu compromiso con la educación y la enseñanza?
4.  ¿Qué es el aprendizaje?

Una vez elaborado el documento, preséntenlo en una junta de consejo técnico para propiciar la
discusión colegiada. Con estas aportaciones realicen un cartel que se mantenga a la vista de la
comunidad escolar para dar a conocer estas propuestas de mejora y ponerlas en práctica.

Mis propuestas para mejorar

¿Qué es para ti la educación?  


Es el proceso por el cual se transmiten y refuerzan  diversos conocimientos en los
alumnos. A través de esta se  desarrollan habilidades, capacidades y hábitos  que
permiten enfrentar a la persona  a situaciones de la vida de una manera responsable. 

La educación es un derecho  de todo ciudadano, sin importar sus condiciones


económicas, sociales, étnicas; es la oportunidad que tiene todo individuo de formarse
como ciudadano, ennobleciendo sus derechos y deberes constitucionales, con el fin
aportar conocimientos, saberes, imaginación, creatividad, habilidades y actitudes positivas
en la construcción del entramado social.

¿Por qué es tan importante tu función como docente?

Por qué a través de uno el niño aprende a desarrollar habilidades y destrezas las cuales
se irán incrementando poco a poco atravesó del conocimiento brindando las
oportunidades de aprendizaje.   

 ¿Cuál es tu compromiso con la educación y la enseñanza?

Me comprometo  a continuar con una formación académica constante con el fin de


enseñar y aprender de forma significativa, para brindar a los niños esos aprendizajes
significativos que les despierte el aprender a aprender. 

 ¿Qué es el aprendizaje?

Es adquirir las competencias necesarias para hacer frente a los nuevos desafíos del
mundo actual siendo este un proceso del cual se apropian conocimientos, habilidades,
destrezas, capacidades, hábitos y valores que permiten a un individuo desenvolverse en
un medio social donde aplica lo aprendido.

También podría gustarte