[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas6 páginas

Ensayo Unidad 2

Este documento presenta diferentes métodos para pronosticar la demanda, incluyendo métodos cualitativos como Delphi y analogía por ciclo de vida, y métodos cuantitativos como regresión lineal, promedios móviles y suavización exponencial. También discute los desafíos de pronosticar la demanda en el sector de servicios, como tiendas minoristas y restaurantes, y la importancia de los pronósticos para empresas nuevas. Finalmente, menciona el uso de software como Forecast Pro para construir pronósticos precisos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas6 páginas

Ensayo Unidad 2

Este documento presenta diferentes métodos para pronosticar la demanda, incluyendo métodos cualitativos como Delphi y analogía por ciclo de vida, y métodos cuantitativos como regresión lineal, promedios móviles y suavización exponencial. También discute los desafíos de pronosticar la demanda en el sector de servicios, como tiendas minoristas y restaurantes, y la importancia de los pronósticos para empresas nuevas. Finalmente, menciona el uso de software como Forecast Pro para construir pronósticos precisos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Instituto Tecnológico de Ensenada

Ingeniería Industrial

Cristina Verdugo Soto

Rogelio González Terrazas

Angie Guadalupe Márquez Prado

Administración de Operaciones

5IA

Ensenada B.C. a 17 de febrero del 2019


Introducción
En esta unidad hablaremos sobre la predicción de eventos futuros que se utilizan
con propósitos de planificación.
Sobre demanda del precio y cantidad que el consumidor está dispuesto a pagar
para adquirirlo.
El cambio que se tienen en los negocios como resultado de tener competencia
mundial en ellos, así como el avance tecnológico que hace todo esto posible.

II unidad: Pronostico de la demanda

2.1 Características de la demanda


Cuatro características de la demanda distinguen el mercado de empresas y el de
consumidores: en el primero, la demanda es derivada, tiende a ser inelástica,
fluctúa muyo y el mercado está bien informado.
La demanda es derivada.
La demanda de un producto para las empresas deriva de la que tengan los
productos de consumo en que se utilice. Así, la demanda del acero depende en
parte de la demanda de automóviles y refrigeradores por parte de los usuarios,
pero también depende de la demanda de mantequilla, guantes de béisbol y
reproductores de discos compactos.
La demanda es inelástica.
Por elasticidad de la demanda se entiende la sensibilidad de la demanda entre el
cambio del precio de una mercancía.
La demanda de los productos industriales es inelástica, porque normalmente el
costo de una parte o material constituye una pequeña parte del costo total del
producto terminado.
.
La demanda fluctúa mucho
Aunque la demanda de los bienes industriales no cambia en respuesta a las
alteraciones de los precios, si lo hace frente a otros factores. De hecho, la
demanda de casi todas las clases de bienes industriales fluctúa mucho más de la
de los productos de consumo. La demanda de instalaciones (grandes plantas,
equipos, fábricas, etc) está muy sujeta al cambio.
Los compradores están bien informados
Por lo regular los clientes industriales tan mejor informados sobre lo que adquieren
que los consumidores finales. Conocen más sobre los méritos de otras fuentes de
suministro y de los productos de la competencia por tres razones.

2.2 Métodos cualitativos para los pronósticos.


Los pronósticos cualitativos son los que no requieren de una abierta manipulación
de datos sino que hacen uso del juicio de quien pronostica. Por su naturaleza
éstos suelen ser subjetivos y no utilizan modelos matemáticos. Las técnicas
cualitativas se usan cuando no se tiene disponibilidad de información histórica¹ o
los datos son escasos, por ejemplo cuando se introduce un producto nuevo al
mercado. Usan el criterio de la persona y ciertas relaciones para transformar
información cualitativa en estimados cuantitativos.
Método Delphi o consenso de panel:
Se usa para pronósticos a largo plazo, pronósticos de ventas de productos nuevos
y pronósticos tecnológicos. Llamado así en honor al Oráculo de Delphos, quien
predijo eventos futuros.
Analogía por ciclo de vida:
Se utiliza a la hora de lanzar un producto nuevo y se basa en el hecho de que casi
todos los productos y servicios tienen un ciclo de vida bien definido, éste método
tiene una aplicación muy especial.
Valoración o juicio informado:
Es uno de los métodos de pronósticos de mayor uso, sin embargo, también es de
los menos confiables. Stephen Chapman nos proporciona un ejemplo sobre un
ejecutivo de ventas y su equipo de vendedores, en éste, el ejecutivo solicita a
cada vendedor que desarrolle una proyección de ventas para su área, tomando
como marco temporal cierto periodo futuro.

2.3 Métodos cuantitativos para los pronósticos


MÉTODOS CUANTITATIVOS Los modelos cuantitativos de pronósticos son
modelos matemáticos que se basan en datos históricos. Estos modelos suponen
que los datos históricos son relevantes en el futuro.
Regresión lineal.
Modelo que utiliza el método de los mínimos cuadrados para identificar la relación
entre una variable dependiente y una o más variables independientes, presentes
en un conjunto de observaciones históricas.
Promedios móviles:
Modelos de pronósticos del tipo de series de tiempo a corto plazo que pronostica
las ventas para el siguiente periodo. En este modelo, el pronóstico aritmético de
las ventas reales para un determinado número de los periodos pasados más
recientes es el pronóstico para el siguiente periodo.
Promedio móvil ponderado:
Modelo parecido al modelo de promedio móvil arriba descrito, excepto que el
pronóstico para el siguiente periodo es un promedio ponderado de las ventas
pasadas, en lugar del promedio aritmético.
Suavización exponencial:
Modelo también de pronóstico de series de tiempo a corto plazo que pronostica las
ventas para el siguiente periodo. En este método, las ventas pronosticadas para el
último periodo se modifican utilizando la información correspondiente al error de
pronóstico del último periodo. Esta modificación del pronóstico del último periodo
se utiliza como pronóstico para el siguiente periodo.
Suavización exponencial con tenencia.
El modelo de suavización exponencial arriba descrito, pero modificado para tomar
en consideración datos con un patrón de tendencia.

2.4 Pronósticos en el sector servicios


Los pronósticos en el sector de servicios presentan desafíos inusuales. Una
técnica importante en el sector comercial es el seguimiento de la demanda
manteniendo registros adecuados de corto plazo.

TIENDAS DE ESPECIALIDAD
Las tiendas de especialidad son como las florerías, llegan a tener patrones de
demanda poco comunes y estos variaran de acuerdo a los días
festivos .Considerándolos patrones especiales de demanda, muchas empresas de
servicios mantienen registros de sus ventas, con notas que refieren no solo el día
de la semana, si no también acontecimientos inesperados, como el clima, con el
objetivo de identificar patrones y correlaciones que influyen en la demanda.
RESTAURANTES DE COMIDA RÁPIDA
Los restaurantes de comida rápida, están conscientes no solo de las variaciones
en la demanda por semana, día y hora si no, incluso de las variaciones cada 15
minutos que influyen en las ventas. Inconsecuencia necesitan pronósticos
detallados de la demanda. Los pronósticos son una parte crucial de la función del
administrador de operaciones .Los pronósticos de la demanda dirigen los sistemas
de producción capacidad y programación de la empresa y afectan las funciones de
planeación financiera, marketing y personal.
2.5 Pronósticos para empresas en creación.
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) son conocidas por su flexibilidad y
habilidad para ajustarse a las condiciones cambiantes de cara a nuevos retos en
el mercado.
Pronóstico de venta
Un p es una previsión de las ventas de un producto o servicio durante determinado
período futuro. Este establece lo que serán las ventas reales de la empresa luego
de un determinado grado de esfuerzo de mercadeo de la misma.
Pronósticos basados en la demanda mejora la competitividad de las empresas
En tiempos de crisis económica es importante realizar los procesos con las
mejores prácticas y obtener pronósticos basados en la demanda para reducir
costos de inventarios y mejorar la cadena de suministro para generar un
crecimiento rentable y un pronto retorno de la inversión.

Importancia del pronóstico de ventas y su utilidad


Pronosticar es proyectar las experiencias del pasado hacia el futuro. Cómo dijera
William Shakespeare de manera muy elocuente: "el pasado es el prólogo".
2.6 Uso de software en pronósticos.
Forecast Pro es el software líder en el mercado, orientado a apoyar la
construcción de pronósticos de demanda acertados, minimizando el nivel de
incertidumbre. ForecastPro es rápido, fácil de usar y la herramienta más confiable
para la construcción de pronósticos profesionales. El uso de Forecast Pro es muy
sencillo
Conclusión
El tener una serie de factores que influyen en los productos, así como el tener
bastante competencia, hace que las empresas utilicen todos los métodos para
mejorar y poder ser competente en el mercado nacional como en el internacional.
Tomar todas las medidas precautorias y estar monitoreando sus productos con la
tecnología con la que se cuenta hoy en día.

Bibliografía
https://administracion0de0proyectos.wordpress.com/unidad-ii/
https://es.slideshare.net/guestb9bf58/administracion-de-operaciones-i-unidad-ii-
pronosticos-de-la-demanda

También podría gustarte