[go: up one dir, main page]

50% encontró este documento útil (2 votos)
421 vistas5 páginas

Umbrales Economicos Rodrigo Duran Sanchez

Este documento proporciona umbrales económicos para el control de plagas en diversos cultivos como repollo, tomate, pepino, zanahoria, maíz, fresa, brócoli, cebolla, sorgo, trigo, chile, agave y guayabo. Los umbrales varían según la plaga y el cultivo, y se basan en el número de individuos por planta o porción de suelo para determinar cuándo es necesario implementar medidas de control.

Cargado por

Rodrigo Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
421 vistas5 páginas

Umbrales Economicos Rodrigo Duran Sanchez

Este documento proporciona umbrales económicos para el control de plagas en diversos cultivos como repollo, tomate, pepino, zanahoria, maíz, fresa, brócoli, cebolla, sorgo, trigo, chile, agave y guayabo. Los umbrales varían según la plaga y el cultivo, y se basan en el número de individuos por planta o porción de suelo para determinar cuándo es necesario implementar medidas de control.

Cargado por

Rodrigo Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

División de Ciencias de la Vida

Ing. en Agronomía

Actividad:
Umbrales Economicos

Materia: Manejo integrado de plagas y enfermedades

Dr. Salazar Solìs Eduardo


Alumno: Rodrigo Duran Sanchez
6°A
REPOLLO
Pulgón de la col (Brevicoryne brassicae)

El monitoreo del pulgón del repollo se recomienda hacerlo de forma semanal. Se sugiere llevar una
acción de control con plaguicidas cuando al tomar 10 hojas en 10 puntos distintos de la parcela se
encuentra pulgones en el 20 % de ellas. Al momento de estar en la etapa de punto de corte el umbral
permitido por planta es de cero individuos.

TOMATE
Mosca blanca (Bemisia tabaci)
Cuando solo se detecta Trialeurodes vaporariorum, más de 10 adultos por hoja o más de 8 ninfas por
foliolo. Cuando se detecta Bemisia tabaci, más de 5 adultos por hoja o más de 4 ninfas por foliolo.
Cuando la población es esta o mayor el control es necesario.

Pulgones

El nivel de tolerancia no debe superar los 8 pulgones (ninfas + adulto) por hoja. Si la plaga se encuentra
en forma localizada se realiza solamente el control en los focos.

PEPINO

Trips (Frankliniella occidentalis)

En plantas ornamentales, así como en plantas susceptibles al TSWV, el umbral es muy bajo debido
al daño estético que ocasionan las heridas por alimentación. Una forma de monitorear la plaga en
hortalizas, como en pimiento, es tomar 25 flores de plantas diferentes, escogidas al azar, por cada mil
metros cuadrados. Se sacuden las flores sobre una hoja de papel y se cuenta el número de adultos por
flor.

ZANAHORIA
Nematodo Agallador (Meloidogyne)

Umbral económico: Se considera aceptable una densidad de población de hasta 30 juveniles de


segundo estadio cada 100 mL de suelo.

Nematodo (Ditylenchus dipsaci)

Una población de 10 a 20 individuos por kilo de suelo, ya implica riesgo para este cultivo.

MAIZ
Barrenador del tallo (Diatraea saccharalis)

El umbral económico establecido es al revisar 100 plantas y encontrar 10 plantas con daño o presencia
de gusano.

Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)


Umbral económico: Cuando el porcentaje de plantas afectadas sea del 20% o mayor.

Gusano de alambre (Agriotes sp.)


El umbral económico va de encontrar 3 gusanos en 10 sitios de muestreo revisados.

Gallina ciega (Phyllophaga elenans S.)

Los umbrales económicos establecidos para el control de gusano cogollero son del orden del 20% en
los cultivos de maíz y sorgo. Sin embargo, las herramientas más efectivas para el control oportuno
del insecto son la prevención y el monitoreo.

Trips (Frankliniella williamsi)


Revisando 100 plantas y encontrar 10 individuos por planta se recomienda hacer una medida de
control.

Gusano alfilerillo (Diabrotica virgifera zeae)


Al encontrar 2 larvas en 10 sitios de muestreo revisados (cepellones de 30 x 30 x 30 cm) a los 25 días
después de la siembra.

FRESA

Araña roja (Tetranychus urticae)

Cuando la plaga compromete o puede llegar a comprometer la producción de manera significativa se


muestrean 10 foliolos de 10 plantas en los alrededores de la parcela. Se considera aceptable menos
de 5 ácaros por foliolo en los primeros cinco meses, después de este periodo 10 ácaros y por último
en periodo de cosecha de 15-20.

BROCOLI
Palomilla dorso de diamante (Plutella xylostella)

De acuerdo con los parámetros establecidos por el INIFAP para la zona del Bajío, el umbral
económico es diferente dependiendo de la etapa del cultivo:

Etapa de desarrollo vegetativo (del transplante a la décima hoja): 0.5 individuos/planta


Etapa reproductiva (de la décima hoja o 45 días después del transplante hasta que
la cabeza del brócoli o coliflor mida media pulgada): 0.2 individuos/planta

Diabrotica (Diabrotica balteata)


La hembra oviposita de 68 a 100 huevecillos solos o en grupos en el suelo cerca de las raíces
de las plantas hospederas. El período de incubación es de 5 a 10 días dependiendo de la
temperatura.
El huevecillo es de forma oval, de color blanquecino cuandoestá recién ovipositado y se torna café
antes de la eclosión (Marín, 2001). Cada huevecillo mide alrededor de 0.6 mm de largo y 0.35 mm
de ancho.
La larva pasa por cuatro instares y estos tienen longitudes diferentes; en el primer instar llega a
medir de 2.3 mm de largo y 0.24 mm de ancho, el segundo instar mide 4.5 mm de largo y 0.35 mm
de ancho, el tercer instar mide 8.9 mm de largo y 0.51 mm de ancho. En general, su color es
variable, inicialmente es blanco pero puede adquirir un color amarillo pálido dependiendo
principalmente de la fuente de alimento (Capinera, 1999).

CEBOLLA
Trips (Thrips tabaci Lindeman)

Los valores de CTD de más de 500 se asocian con pérdidas significativas de rendimientos, lo que
equivale un umbral de 50 o más trips por planta durante diez días o 25 o más trips por planta durante
20 días.

SORGO
Gusano trozador (Agrotis ípsilon)

Basta la presencia de muy bajas poblaciones, aprox. 5 adultos/trampa, para llegar a producir daño
económico.

Pulgón amarillo (Melanaphis sacchari)


La recomendación hacia los productores es que en caso de detectar la plaga en más del 20% de las
plantas. Iniciar las medidas de control en caso de detectar más de 50 pulgones por hoja.

Chinchillas (Euschistus obscurus (Palisot de Beauvois) y Euschistus servus (Say) (Hemiptera) )


Los huevos son puestos en masas de hasta 35 huevos en el envés de las hojas. Las ninfas son similares
en forma a los adultos, pero más pequeñas, redondeadas y sin alas. Emergen de los huevos y pasan
por cinco estadios antes de mudar a adultos. r. Grandes números de chinches pueden debilitar las
plantas y patógenos de plantas pueden entrar a través de las perforaciones creadas por las chinches
cuando insertan sus aparatos bucales

TRIGO
Gusanos blancos (Anoxia villosa)

Umbral económico: Considerando costos medios de control y la incidencia de la plaga, se considera


que 5 a 6 larvas/m2 de bicho torito para trigo se traduce en una merma del 10% del rendimiento.

CHILE
Picudo del chile (Anthonomus eugenii)

El Umbral economico establecido es de ≥1 adultos/200 plantas, 5% botones florales dañados, ≥1


adultos/25 plantas muestreadas y ≥1 adultos/30’ revisión continua de botones florales terminales.

Aguacate
Mosca Blanca ( Paraleyrodes sp. )
La lesión es producto de la succión de la savia en el envés de las hojas por ninfas inmóviles mediante
su aparato bucal de tipo picador chupado

Guayabo
Gusano de la fruta ( Ceratitis capitata)
Larva 6-9 Es un "gusano" de color crema, sin patas, con la cabeza muy pequeña y
mm el extremo anterior del cuerpo más estrecho que el posterior.
Adulto 5-6
mm

Las larvas emergentes se alimentan de la pulpa del fruto practicando galerías, los cuales se pudren
y caen al suelo. Acto seguido las larvas abandonan el fruto para pupar en el interior de un pupario
de 4 mm y de color marrón rojizo, enterradas en el suelo, a unos pocos centímetros de profundidad.

AGAVE
Picudo del agave (Scyphophorus acupunctatus)

El umbral de daño económico para esta plaga:


Nivel de daños medio 3%-------- bajo (1)
Número de gorgojos / planta atacada 4
Nivel medio de daños 3% -10% -medio (2)
Número de gorgojos / planta atacada 4a8
Nivel alto de daños > 10% /año….alto(3)
Número de gorgojos / planta atacada > 10

Bibliografia

INTAGRI. (2017). Manejo de la Araña de Dos Puntos en la Producción de Berries. Serie Fitosanidad
Núm. 88. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 4 p.
https://www.agrisolver.com/blog/manejo-integrado-del-gusano-cogollero-spodoptera-frugiperda
https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/manejo-integrado-del-pulgon-del-repollo

INTAGRI. (2016). El Momento Oportuno para el Control del Gusano Cogollero | Intagri S.C.
Intagri.com.

https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_-
_cap_6__plagas_de_la_zanahoria_y_su_manejo.pdf

CESAVEG. (2017). manual de maíz. 23/08/2020, de CESAVEG Sitio web:


http://cesaveg.org.mx/boletines/manual_maiz.pdf.
https://boletines.guanajuato.gob.mx/tag/plagas/.

Seminis. (2017) Manejo De Trips En Cebolla. https://www.seminis-las.com/manejo-de-trips-en-


cebolla/

También podría gustarte