Ciclo escolar 2023-2024
Semana 1: del 28 de agosto al 1 de
septiembre
Escuela: ___________________________________
Profr(a): __________________________________________
Profa. Kempis
Material gratuito
_____________________ _____________________
Firma del docente Firma del director(a)
SEMANA DE DIAGNÓSTICO
“RECORDAMOS NUESTROS EJES
APRENDIZAJES” ARTICULADORES
PROYECTO Tiempo
Inclusión
ESCENARIO AULA UNA SEMANA Pensamiento crítico x
Interculturalidad
CAMPO -Lenguajes crítica
-Saberes y pensamiento científico
FORMATIVO -Ética, naturaleza y sociedades Igualdad de género
Indagar en los conocimientos previos de los alumnos y Vida saludable
PROPÓSITO reforzar los conocimientos que aún no se han consolidado.
Artes y experiencias
sintéticas
-Descripción de personajes, lugares, hechos y procesos. x
Apropiación de las
culturas a través de
CONTENIDO -Estudio de los números la lectura y la
escritura
- Los seres humanos son diversos y valiosos
Día SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS
Dar la bienvenida a los alumnos al nuevo ciclo escolar. Como Anexo 1 y 2
dinámica de integración contestar de forma individual el anexo del
1 del cuadernillo de actividades para expresar sus gustos e cuadernillo de
intereses, al finalizarla compartirla con sus compañeros para actividades
conocerse más. Identificar similitudes y diferencias entre los
integrantes del grupo.
L Redactar en el anexo 2 del cuadernillo de actividades una
anécdota de sus vacaciones, después compartir su anécdota Regla
u con uno o varios compañeros(as). Después de escuchar las Colores
anécdotas, seleccionar a un compañero para que de forma
n grupal le realicen una entrevista. Anexo 3 del
cuadernillo de
e Actividad en casa: realizar el anexo 3 del cuadernillo de
actividades
actividades
s Realizar en el patio un círculo, para formar una telaraña con el
uso de una bola de estambre, el primer alumno(a) toma la
punta del estambre, quien dirá una multiplicación, por ejemplo:
Bola de
9X6 y lanzará la bola de estambre sin soltar la punta a otro
estambre
compañero de clase, quien será el que contestará la
multiplicación, diciendo otra multiplicación. Al finalizar, en el Cuaderno
cuaderno escribir las multiplicaciones mencionadas en la
telaraña y las respuestas de las mismas.
Comentar las reglas ortográficas de la acentuación vistas en
casa, además debatir sobre ¿qué es una descripción? ¿qué
Hoja blanca
palabras se utiliza? Elaborar en una hoja blanca una
autodescripción detallada, al terminar entregar la descripción al Cuaderno
M maestro(a), cada alumno pasará al frente para tomar una hoja,
leer la descripción en voz alta para que los demás compañeros
a adivinen de que compañero es la descripción, pegar en el
cuaderno la descripción leída y corregir la ortografía
r acentuando correctamente las palabras. Anexo 4 y 5
del
Al finalizar mencionar que adjetivos observaron, cuales son
t algunas palabras que tuvieron error, que les gustaría agregar a
cuadernillo
de
la descripción realizada.
e actividades
Contestar el anexo 4 del cuadernillo de actividades con sumas y Y sus c
s restas. Con los resultados de la actividad ordenarlos de menor a
mayor en su cuaderno y escribir con letra cada cantidad.
Actividad en casa: realizar el anexo 5 del cuadernillo de
actividades.
Recordar lo visto en el video sobre la fábula y sus características. Anexo 6 y 7
Comentar algunas fábulas que han leído y cuáles han sido las del
M características de sus personajes. De forma individual leer el cuadernillo
anexo 6 del cuadernillo de actividades. En su cuaderno dibujar y de
i describir al personaje de la fábula. actividades
é
Recortar pedazos de una hoja de papel para obtener los dígitos
r del 0 al 9. Revolver los dígitos y cuando la maestra indique
c seleccionar 3 dígitos, los cuales los ordenarán para formar la
cantidad mayor o menor y escribirlos en su cuaderno. Repetir 5
o veces el juego y al término escribir con letra las cantidades que
Hojas
l se formaron.
blancas
e Al finalizar seleccionar 2 cantidades y resolver las sumas.
Cuaderno
s Actividad en casa: realizar el anexo 7 del cuadernillo de
actividades.
En plenaria recordar lo visto en el video sobre realizar sumas de Anexo 8 y 9
centenas con cálculo mental. Dividir al grupo en equipos para del
pasar al pizarrón y realizar una competencia de cálculo mental. cuadernillo
J En su cuaderno resolver las siguientes adivinanzas de números: de
actividades
-Soy un número que se forma con la mitad de 420: R=210
u -Soy un número de dos cifras, tengo 17 unidades y 6 decenas: R= 77
-Soy un número de 3 cifras. La cifra de las centenas es 7. La cifra de las
unidades es 8. Las tres cifras suman 20. R= 758
e -Soy un número menor que 100 y mayor que 60. La mitad de mi es el número
40. R= 80
Comparar sus resultados argumentando sus respuestas.
v Mencionar qué son los seres vivos y cuáles conocen. Mediante
una lluvia de ideas comentar las características de los animales Cuaderno
e ovíparos y vivíparos. Utilizar el anexo 8 del cuadernillo de
Colores
actividades para clasificar en su cuaderno los animales ovíparos
s y vivíparos. Al finalizar, seleccionar un animal y dibujar el medio
donde vive para después describirlo. Revisar su ortografía.
Actividad en casa: realizar el anexo 9 del cuadernillo de
actividades.
Salir al patio de su escuela y observar a su alrededor, mencionar
qué seres vivos habitan ahí y cómo podrían clasificarlos a partir
de lo que recuerdan del video que vieron en casa. En el salón
dibujar una clasificación que comentaron.
Recordar cuáles son los arreglos rectangulares y realizar un
V Colores
ejemplo en el pizarrón. De forma individual, en su cuaderno
i realizar un arreglo rectangular para resolver las siguientes Regla
operaciones:
e
12x7= 43x3= 15x10= 34x7=
r
n Escribe los signos de admiración e interrogación según
corresponda:
e Cuaderno
_____ Cómo te llamas ____
s ____ Quita el sartén de la estufa____
____ Cuántos colores tienes____
____ Quién viajó en tren ______
____ Me caí del columpio ____
_____ Corre ____
____ Mañana vendrás a la fiesta___
Instrumento de evaluación Cuadernillo de actividades y cuaderno del alumno
¡Síguenos en nuestras redes
para más material!
En las siguientes páginas de Facebook y YouTube encuentras
todo el material de forma gratuita
https://www.facebook.com/Profa-
Kempis-105813251593792
https://www.youtube.com/channel/UC
4mKdEYyM-zZZmkjRsaYENw
Profa Kempis
https://www.youtube.com/channel/U
C_HhjSoJRyfHVrkqoYHEi8w
Profe Carbajal