[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas6 páginas

Conocimiento Vulgar y Cientifico.

Este documento presenta un resumen de la discusión de un grupo sobre la diferencia entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico. El grupo analizó ejemplos de cada tipo de conocimiento y encontró que sus ejemplos eran consistentes con la definición. Luego, en una cuartilla, argumentaron que ambos tipos de conocimiento son importantes aunque se obtengan de manera diferente. Finalmente, elaboraron una lista de características que distinguen el conocimiento vulgar del conocimiento científico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas6 páginas

Conocimiento Vulgar y Cientifico.

Este documento presenta un resumen de la discusión de un grupo sobre la diferencia entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico. El grupo analizó ejemplos de cada tipo de conocimiento y encontró que sus ejemplos eran consistentes con la definición. Luego, en una cuartilla, argumentaron que ambos tipos de conocimiento son importantes aunque se obtengan de manera diferente. Finalmente, elaboraron una lista de características que distinguen el conocimiento vulgar del conocimiento científico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

A. Actividad preliminar del O. E.

1
CONOCIMIENTO VULGAR Y CONOCIMIENTO
CIENTIFICO
MAESTRA: VERONICA ELAIN FRIAS ESPERICUETA

Integrantes:
Osiris del Sol Martínez Reyes
Miriam Elizabeth Ortega Solís
Jessica María Pacheco Luna
Alicia Martina Padilla López
EFREN MUÑOZ RODRIGUEZ
ANDRES GUERRERO OCEGUEDA

Tepic Nayarit, 08 de octubre de 2021


1. Caracteriza el conocimiento vulgar y conocimiento científico y
explica en qué se diferencian.

Conocimiento vulgar se refiere a aquellas formas de saber que se desprenden de una


interacción directa y superficial con los objetos de la realidad.

Conocimiento científico es el conjunto de hechos verificables y sustentados en


evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición y
elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico.

CONOCIMIENTO VULGAR CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Obtenido por cualquier persona en Logrado gracias a un proceso de pasos ordenados


general mediante sucesos reiterados. empleando métodos exactos y el resultado sirve
como ley

Se obtiene por creencias de la Se obtiene mediante pruebas, experimentos e


sociedad o supuestos que no están investigación.
comprobados.

Es el conocimiento que tiene cada Debe ser verificado experimentalmente.


persona sobre la vida cotidiana.

• Conocimiento transmitido de Ideas o teorías que se van comprobando con el


generación en generación. tiempo.

Surge de observaciones menos Es una construcción que se basa en datos y hechos


detalladas y experiencia empírica. comprobables y que sigue un método para poder
sustentarse

Conocer un tema sólo por lo que se Poder argumentar con ejemplos, modelos, teorías.
oye, conocimiento criollo
Se transmite entre las personas que Es válido universalmente
comparten una cultura

• Se obtiene a partir de deducciones Se obtiene a través de una investigación la cual


inmediatas a través de los sentidos consta de un método racional para obtener
información.

Se basa en la opinión personal sobre Hace referencia a toda la información y


un tema. experimentos aprobados por una comunidad
científica.

No parten de una hipótesis Se adquiere de una fuente (libro de ciencias,


publicado en la web, noticiero) que pudieron
comprobar experimentalmente.

Se adquiere por tradición oral, Se puede reproducir en distintos lugares y tiempo.


costumbre o uso

2. Discutir sus ejemplos y argumentar al respecto

Ejemplo de Conocimiento Vulgar:


Un campesino describe las particularidades de ciertas tormentas que le tocó vivir,
después establece relaciones entre la temperatura, la densidad de las nubes, la
violencia del viento y la agitación de los animales en los minutos previos a aquellas
tormentas. Finalmente, predice que dadas las condiciones (meteorológicas) reinantes,
en ese momento, se está por desatar una tormenta similar a las que él experimentó
anteriormente
Ejemplo de Conocimiento Científico:
Un experto describe las características de las tormentas que suelen producirse en
determinada época del año, luego explica las causas que provocan ese tipo de tormenta
y, por último, predice que, dadas las actuales condiciones meteorológicas, en pocas
horas más se producirá una tormenta semejante a las descriptas.

2.1. De la Lectura No. 3 tercera parte “Acerca del conocer y de la


ciencia” de Ander Egg comprueba si tus ejemplos son
acertados.
En relación con los ejemplos plasmados anteriormente en donde nos referíamos
en cada uno al conocimiento científico y al conocimiento vulgar nos dimos cuenta
como equipo que si acertamos en dichos ejemplos.

2.2 Por escrito en una cuartilla argumenta sobre el valor del


conocimiento vulgar y científico. En sesión plenaria compartan sus
resultados.
Consideramos que los dos tipos de conocimiento son importantes en el ser humano
pues cada uno tiene sus diferentes características y se adquieren de diferente manera,
así como también cada uno de estos tipos de conocimiento tiene sus distintas
funciones.

Desde años atrás (427-347 a.C.) Platón filosofo griego vio la importancia de distinguir
el conocimiento científico del conocimiento vulgar. Pues existía ya la necesidad de
distinguir entre las opiniones cultas e informadas de las ordinarias, en especial en
asuntos de suma importancia.
Entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico existe una diferencia en
cuanto a la forma en la que se obtiene, es decir el conocimiento científico se basa en
la reflexión, razonamientos lógicos y siempre con la finalidad de que sea comprobable
en cambio el conocimiento vulgar surge de lo ordinario, de lo que se vive día a día el
ser humano, cabe señalar que del conocimiento vulgar surge el conocimiento
científico ya que el conocimiento vulgar puede ser verdadero o no, entonces la
experiencia y el conocimiento ordinarios dejan de resolver problemas para lo cual es
necesario que el conocimiento científico se ponga en práctica para comprobar el
problema, en métodos científicamente comprobados.

3 En plenario los grupos presentaran las características del


conocimiento vulgar y científico y con ello hacer una lista.

Características del Conocimiento Características del Conocimiento


Vulgar. Científico.
Superficial: carece de herramientas Racional: se basa en el análisis y
para ir más allá de lo aparente, no elaboración de conjeturas.
profundiza en su análisis.
Subjetivo: se fundamenta en posturas Objetivo: pues remite a los hechos en
personales emocionales, alejadas de un sí mismos.
carácter analítico formal.
Acrítico: no emplea un sistema de Metódico: sigue un planteamiento y
validación para sostenerse. orden intencionado
Social: se fundamenta en lo popular y Acumulativo: parte de otros saberes
en compartir las experiencias de vida establecidos y sirve de base para otros
propias y ajenas. nuevos.
No se conoce su origen: no utiliza Origen concreto: utiliza sistemas de
ningún método o sistema de demostración para aseverar su validez.
demostración para aseverar su validez.
Asistemático: pues no se ajusta a Sistemático: se ajusta a una lógica
ninguna lógica ni tiene conexión con tiene conexión con otras ideas y
otros elementos. elementos.
Arbitrario: ideas o nociones no las Progresivo: en tanto hay un avance
considera permanente.

También podría gustarte