[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (5 votos)
19K vistas11 páginas

Hora Santa Jubileo

Te damos gracias, Padre Santo. Lector: Por la acción del Espíritu Santo, en la Eucaristía, Jesús está realmente presente entre nosotros bajo las especies del pan y del vino. R/ Lector: En la Eucaristía, Jesús nos da su Cuerpo y su Sangre para que tengamos vida en Él y para Él. R/ Lector: En la Eucaristía, Jesús nos da su Cuerpo y su Sangre para que seamos un solo cuerpo místico con Él y entre nosotros. R/

Cargado por

Odres Nuevos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (5 votos)
19K vistas11 páginas

Hora Santa Jubileo

Te damos gracias, Padre Santo. Lector: Por la acción del Espíritu Santo, en la Eucaristía, Jesús está realmente presente entre nosotros bajo las especies del pan y del vino. R/ Lector: En la Eucaristía, Jesús nos da su Cuerpo y su Sangre para que tengamos vida en Él y para Él. R/ Lector: En la Eucaristía, Jesús nos da su Cuerpo y su Sangre para que seamos un solo cuerpo místico con Él y entre nosotros. R/

Cargado por

Odres Nuevos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

JUBILEO DE ADORACIÓN

EUCARÍSTICA
PARA DAR GRACIAS AL SEÑOR POR EL DON DEL
QUINCUAGÉXIMO ANIVERSARIO DE NUESTRA
DIÓCESIS DE TUXTLA, PARA PEDIR LA SANTIFICACIÓN
DE LOS SACERDOTES, EL AUMENTO DE MUCHAS Y
SANTAS VOCACIONES, POR LOS OBISPOS QUE HAN
ESTADO AL FRENTE DE LA DIÓCESIS Y POR LA LLUVIA
BENDITA DEL CIELO. 18 - 22 DE AGOSTO 2014

ADOREMOS A JESUCRISTO EN ESTE ADMIRABLE


MISTERIO DE FE

LA EUCARISTÍA CONTIENE TODA LA RIQUEZA


ESPIRITUAL DE LA IGLESIA

“O SACRUM CONVIVIUM”

“Oh Sagrado Banquete,


En el cual Cristo se nos da como alimento,
celebramos el memorial de su pasión.
El alma se llena de gracia
y se nos da una prenda de la gloria futura. Amén”

NOTA: ESTE ESQUEMA DE ADORACIÓN AL SEÑOR EN UNA HORA SANTA ES


UN SUBSIDIO QUE NO SUSTITUYE LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS, NI DE LA COMUNIDAD, SIMPLEMENTE PRETENDE
SER COMO UNA LLAMA DE PILOTO QUE ENCIENDA EL FUEGO DEL AMOR EUCARÍSTICO. ESPERAMOS CONTRIBUIR DE
MANERA PROPIA EN EL OBJETIVO DEL JUBILEO. ¡ALABADO SEA JESUCRISTO!

(Como el nombre lo dice: HORA SANTA, dedicada a la ADORACIÓN DE JESUCRISTO EUCARISTÍA:


SANTÍSIMO SACRAMENTO. El tiempo aproximado es de una hora para realizar la presente oración y
también estar en una actitud de escucha, porque el Señor habla y habla fuerte. El presente
esquema es una ayuda que no sustituye la iniciativa, ni la inspiración del Espíritu Santo. Se comienza
con un canto Eucarístico.)

1
HORA SANTA EUCARÍSTICA
CANTO INCIAL: “Bendito, Bendito, Bendito sea Dios…”

Lector: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu santo. Amén

Lector: Señor Jesús:

Nos presentamos ante ti sabiendo que nos llamas y que nos amas tal como somos.
«Tú tienes palabras de vida eterna y nosotros hemos creído y conocido que tú eres el
Hijo de Dios» (Jn. 6,69).Tu presencia en la Eucaristía ha comenzado con el sacrificio de
la última cena y continúa como comunión y donación de todo lo que eres.

Todos: Señor Jesús, aumenta nuestra FE. Padre Nuestro… Ave María…Gloria al Padre….

Lector: Señor Jesús, Por medio de ti y en el Espíritu Santo que nos comunicas,
queremos llegar al Padre para decirle nuestro SÍ unido al tuyo. Contigo ya podemos
decir: Padre nuestro. Siguiéndote a ti, «camino, verdad y vida», queremos penetrar en
el aparente «silencio» y «ausencia» de Dios, rasgando la nube del Tabor para escuchar
la voz del Padre que nos dice: «Este es mi Hijo amado, en quien me complazco:
Escuchadle» (Mt. 17,5). Con esta FE, hecha de escucha contemplativa, sabremos
iluminar nuestras situaciones personales, así como los diversos sectores de la vida
familiar y social.

Todos: Señor Jesús, alienta nuestra ESPERANZA. Padre nuestro… Ave María… Gloria al
Padre….

Lector: Señor Jesús, Tú eres nuestra ESPERANZA, nuestra paz, nuestro mediador,
hermano y amigo. Nuestro corazón se llena de gozo y de esperanza al saber que vives
«siempre intercediendo por nosotros» (Heb. 7,25). Nuestra esperanza se traduce en
confianza, gozo de Pascua y camino apresurado contigo hacia el Padre.

Queremos sentir como tú y valorar las cosas como las valoras tú. Porque tú eres el
centro, el principio y el fin de todo. Apoyados en esta ESPERANZA, queremos infundir
en el mundo esta escala de valores evangélicos por la que Dios y sus dones salvíficos
ocupan el primer lugar en el corazón y en las actitudes de la vida concreta.

Todos: Señor Jesús, enciéndenos en el FUEGO DE TU AMOR. Padre Nuestro… Ave


María… Gloria al Padre…

Lector: Señor Jesús, Queremos AMAR COMO TÚ, que das la vida y te comunicas con
todo lo que eres. Quisiéramos decir como San Pablo: «Mi vida es Cristo» (Flp. 1,21).
Nuestra vida no tiene sentido sin ti. Queremos aprender a «estar con quien sabemos
nos ama», porque «con tan buen amigo presente todo se puede sufrir». En ti
aprenderemos a unirnos a la voluntad del Padre, porque en la oración «el amor es el
que habla» (Sta. Teresa). Entrando en tu intimidad, queremos adoptar
determinaciones y actitudes básicas, decisiones duraderas, opciones fundamentales
según nuestra propia vocación cristiana.
2
CREYENDO, ESPERANDO Y AMANDO, TE ADORAMOS con una actitud sencilla de
presencia, silencio y espera, que quiere ser también reparación, como respuesta a tus
palabras: «Quedaos aquí y velad conmigo» (Mt. 26,38).

Tú superas la pobreza de nuestros pensamientos, sentimientos y palabras; por eso


queremos aprender a adorar admirando el misterio, amándolo tal como es, y callando
con un silencio de amigo y con una presencia de donación.

El Espíritu Santo que has infundido en nuestros corazones nos ayuda a decir esos
«gemidos inenarrables» (Rom. 8,26) que se traducen en actitud agradecida y sencilla,
y en el gesto filial de quien ya se contenta con solo tu presencia, tu amor y tu palabra.

Todos: “Creo en un solo Dios Padre Todopoderoso, creador del cielo y la tierra…”

Todos: En nuestras noches físicas y morales, si tú estás presente, y nos amas, y nos
hablas, ya nos basta, aunque muchas veces no sentiremos la consolación.

Aprendiendo este más allá de la ADORACIÓN, estaremos en tu intimidad o «misterio».


Entonces nuestra oración se convertirá en respeto hacia el «misterio» de cada
hermano y de cada acontecimiento para insertarnos en nuestro ambiente familiar y
social y construir la historia con este silencio activo y fecundo que nace de la
contemplación. Gracias a ti, nuestra capacidad de silencio y de adoración se convertirá
en capacidad de AMAR y de SERVIR.

Nos has dado a tu Madre como nuestra para que nos enseñe a meditar y
adorar en el corazón. Ella, recibiendo la Palabra y poniéndola en práctica, se hizo la
más perfecta Madre. Ayúdanos a ser tu Iglesia misionera, que sabe meditar adorando
y amando tu Palabra, para transformarla en vida y comunicarla a todos los hermanos.
Amén. (Oración de Adoración Eucarística compuesta el Beato S.S. Juan Pablo II)

(Se guarda un momento de silencio para gustar la riqueza de la oración realizada)

CANTO EUCARISTICO QUE RESALTE LA PRESENCIA REAL DEL SEÑOR


JESUCRISTO

(Tomemos conciencia de la relación profunda que hay entre la palabra de Dios y la Eucaristía, son dos

formas privilegiadas de la presencia del Señor en medio de su iglesia. Veamos los que dice S.S. Benedicto

XVI en la Verbum Domini: La presencia de Jesús, primero con las palabras y después con el gesto de partir el pan, hizo

posible que los discípulos lo reconocieran, y que pudieran revivir de un modo nuevo lo que antes habían experimentado con él:

« ¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba por el camino y nos explicaba las Escrituras?» (Lc.24, 32).)

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 6,53-63

3
En aquel tiempo dijo Jesús: "Les aseguro que si no comen la carne del Hijo del hombre
y no beben su sangre, no tendrán Vida en ustedes. El que come mi carne y bebe mi
sangre tiene Vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día. Porque mi carne es la
verdadera comida y mi sangre, la verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi
sangre permanece en mí y yo en él.

Así como yo, que he sido enviado por el Padre que tiene Vida, vivo por el Padre, de la
misma manera, el que me come vivirá por mí. Este es el pan bajado del cielo; no como
el que comieron sus padres y murieron. El que coma de este pan vivirá eternamente".
Jesús enseñaba todo esto en la sinagoga de Cafarnaúm. 

Después de oírlo, muchos de sus discípulos decían: "¡Es duro este lenguaje! ¿Quién
puede escucharlo?"Jesús, sabiendo lo que sus discípulos murmuraban, les dijo: "¿Esto
los escandaliza? ¿Qué pasará, entonces, cuando vean al Hijo del hombre subir donde
estaba antes? El Espíritu es el que da Vida, la carne de nada sirve.
Las palabras que les dije son Espíritu y Vida.

Palabra del Señor.

(Hacer una pequeña reflexión y después guardamos un silencio meditativo, escuchando atentamente a

Jesús que nos habla al corazón)

ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS


(Ahora nos dirigimos al Padre celestial para agradecer las “obras maravillosas” de la Salvación,

llevada a su plenitud en Cristo: “Si maravillosa fue la obra de la creación, más maravillosa todavía la

obra de la Redención”)

Lector: En la Santa Eucaristía están presentes las “obras maravillosas” que Dios ha
realizado en la Historia de Salvación. Mientras contemplamos el misterio, demos
gracias a Dios y proclamemos: Te damos gracias, Padre Santo.

Todos: Te damos gracias, Padre Santo.

Lector: Te damos gracias, Padre por los grandes signos de tu amor, que se nos
revelan en la creación, en la historia del ser humano, en la historia de nuestra Diócesis
y en la plena revelación de tu Hijo Jesucristo. R/

Lector: Padre, por la fuerza del Espíritu Santo, tu Hijo ha venido a nosotros
encarnándose en el seno purísimo de la Virgen María. Él ha hecho del mundo su casa,
acogió a los pobres y necesitados, anunció la paz y la reconciliación a todos, y se
entregó libremente a la muerte de cruz. R/

Lector: Padre, por amor Jesús ha venido, por amor vivió entre nosotros, con amor se
ha donado a ti y en un gesto supremo de amor se ha sacrificado por nosotros. R/

4
Lector: En la Última Cena, reunido con sus discípulos, después de haberles dado el
mandamiento nuevo, signo de la eterna alianza, nos dejó su Cuerpo y su Sangre para
la remisión de los pecados. R/

Lector: Te damos gracias, Padre, por este santísimo signo, lo acogemos como don de
tu misericordia que nos transforma y que nos da un corazón nuevo, como gracia de
reconciliación y como signo de comunión. R/

Lector: Te damos gracias por monseñor José Trinidad Sepúlveda, por monseñor
Felipe Aguirre Franco, por monseñor José Luis Chávez Botello, por monseñor Rogelio
Cabrera López, por monseñor Fabio Martínez Castilla y por monseñor José Luis
Mendoza Corzo, quienes han sido pastores de nuestra Diócesis de Tuxtla, y han hecho
de la “fórmula de la consagración su fórmula de vida”. Dales, Señor, toda la fortaleza y
sabiduría para seguir conduciendo a tu pueblo al encuentro con Jesucristo. R/

Lector: Te damos gracias porque le has concedido a nuestro pastor el Sr. Arzobispo
Don Fabio Martínez Castilla el don de guiar a esta Arquidiócesis de Tuxtla, concédenos
a su rebaño: fieles y sacerdotes, descubrir con fe el don que ha recibido: constituido
en un sucesor legítimo de los Apóstoles y prestarle la obediencia que es debida a
Jesucristo y a él, concédele un ministerio fecundo y santo. R/

Lector: Te damos gracias por el don del sacerdocio que has dado a todos los que has
llamado, cuida y protege a los sacerdotes que han servido en esta comunidad
parroquial, principalmente a nuestro párroco Carlos Mario Sánchez Castellanos,
concédeles imitara Jesucristo el “Buen Pastor” que da la vida por sus ovejas y concede
a tu Iglesia muchas y nuevas santas vocaciones. R/

Lector: Te damos gracias, por el don de Espíritu santo que regalas a tu Iglesia y la
fuerza del Evangelio, concédenos por estos dones descubrir la sabiduría de “vencer
el mal con la fuerza del bien” y seguir orando incesantemente, para conseguir la
paz, las vocaciones y la lluvia bendita del cielo. R/

Lector: Gracias Padre Santo por el regalo precioso de tu Hijo único, gracias por el
amor que nos tienes al enviarlo como nuestro Salvador y Señor y ahora Él se nos da
como alimento que da la vida eterna. Amén

CANTO EUCARÍSTICO

HAGAMOS UN ACTO DE ADORACIÓN

(Hagamos ahora a un acto de adoración a Jesucristo presente en tan alto Sacarmento, llamado
también el Santísimo Sacramento de la Eucaristía. Recitemos este Himno a Jesús Sacramentado
compuesto por Santo Tomás de Aquino en el siglo XIII. Disfrutemos toda la riqueza de contenido que
nos fortalece e ilumina en la FE EUCARÍSTICA)

5
(Adoro te devote)

Te adoro con devoción, Dios escondido, oculto verdaderamente bajo estas


apariencias de pan y vino. A Ti se somete mi corazón por completo, y se rinde
totalmente al contemplarte. Al juzgar de Ti, se equivocan la vista, el tacto, el gusto;
pero basta el oído para creer con firmeza; creo todo lo que ha dicho el Hijo de
Dios: nada es más verdadero que esta Palabra de verdad. En la Cruz se
escondía sólo la Divinidad, pero aquí se esconde también la Humanidad; creo y
confieso ambas cosas, y pido lo que pidió aquel ladrón arrepentido. No veo
las llagas de tu Cuerpo como las vio Tomás, pero confieso que eres mi Dios: haz
que yo crea más y más en Ti, que en Ti espere y que te ame. ¡Oh memorial de
la muerte del Señor! Pan vivo que das vida al hombre: concede a mi alma que de
Ti viva y que siempre saboree tu dulzura. Señor Jesús, bondadoso Pelícano,
límpiame a mí, inmundo pecador, con tu Sangre, porque una sola gota puede
liberar de todos los crímenes al mundo entero. Jesús, a quien ahora veo
oculto, te ruego que se cumpla lo que tanto ansío: que al mirar tu rostro cara a
cara, sea yo feliz viendo tu gloria. Amén.

CANTO EUCARÍSTICO: ALTÍSIMO, SEÑOR, QUE SUPISTE JUNTAR….


CONTEMPLACIÓN DEL SIGNIFICADO DEL MISTERIO EUCARISTICO
(Es cierto que Jesucristo está realmente presente en el Santísimo Sacramento de la Eucaristía, pero

su presencia no es estática, es decir, no está allí y ya, como si fuese un aparador. Tenemos que

aprender a contemplar los diversos significados de este Misterio de Fe. Veamos lo que nos dice S.S.

Juan pablo II en la encíclica Eclessia de Eucharistia #11. Cristo está presente en la Eucaristía como

está en la Gloria a la derecha del Padre)

LEAMOS A S.S JUAN PABLO II EN LA CARTA ENCICLICA “ECCLESIA DE


EUCHARISTIA” #11
“Cuando la Iglesia celebra la Eucaristía, memorial de la muerte y resurrección de su
Señor, se hace realmente presente este acontecimiento central de salvación y « se
realiza la obra de nuestra redención ».(11) Este sacrificio es tan decisivo para la
salvación del género humano, que Jesucristo lo ha realizado y ha vuelto al Padre
sólo después de habernos dejado el medio para participar de él, como si hubiéramos
estado presentes. Así, todo fiel puede tomar parte en él, obteniendo frutos
inagotablemente. Ésta es la fe de la que han vivido a lo largo de los siglos las
generaciones cristianas. Ésta es la fe que el Magisterio de la Iglesia ha reiterado
continuamente con gozosa gratitud por tan inestimable don.(12) Deseo, una vez más,

6
llamar la atención sobre esta verdad, poniéndome con vosotros, mis queridos
hermanos y hermanas, en adoración delante de este Misterio: Misterio grande, Misterio
de misericordia. ¿Qué más podía hacer Jesús por nosotros? Verdaderamente, en la
Eucaristía nos muestra un amor que llega « hasta el extremo » (Jn 13, 1), un amor
que no conoce medida.”

AHORA TODOS REPITAMOS EL HIMNO “O SACRUM CONVIVIUM”, QUE


ENCIERRA TODO EL SIGNIFICADO DE ESTE ADMIRABLE MISTERIO DE FE

“Oh Sagrado Banquete,


en el cual Cristo se nos da como alimento,
celebramos el memorial de su pasión.
El alma se llena de gracia
y se nos da una prenda de la gloria futura. Amén”

(El santo Cura de Ars llegó a una muy alta contemplación del Misterio Eucarístico y del Sacerdocio

Único de Cristo y llegó a afirmar: “El sacerdocio es el amor del corazón de Jesús”, el Corazón de

Jesucristo es la sede del amor total, nunca antes conocido. Al orar con el Padre Nuestro sabemos que

el Señor nos revela los secretos de su Corazón. El Padre Nuestro es la oración del Corazón de Jesús.)

LECTOR: LLENOS DEL AMOR QUE JESÚS NOS DERRAMA, PROCLAMAMOS LA ORACIÓN QUE ÉL

MISMO NOS ENSEÑÓ

TODOS: PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN ELCIELO…..


(Jesucristo eucaristía es el “Cordero de Dios que quita el pecado del mundo”. En este momento

unidos con toda la iglesia: la del cielo: triunfante, la del purgatorio y nosotros, la Iglesia que peregrina

hacia la casa del Padre, unidos también a los coros de los Ángeles, como una gran asamblea le

cantamos al Señor Jesucristo)

TODOS: “CORDERO DE DIOS, QUE QUITAS EL PECADO DEL MUNDO…”


COMUNIÓN ESPIRITUAL
(Jesucristo Eucaristía es signo de la comunión. El encuentro con Jesús nos cambia la vida y nos lleva

a vivir como verdaderos discípulos que aceptan plenamente su vida, su proyecto, su mandamiento.

La comunión Eucarística sella este encuentro, es la unión más perfecta con Dios. Como ahora no

podemos comulgar sacramentalmente, al menos hagamos una comunión espiritual, que nos lleve a la

plena comunión con Jesús en el Sacramento de a Eucaristía)


7
Todos: COMUNIÓN ESPIRITUAL

Oh Jesús mío, creo 


que estás real 
y verdaderamente en el cielo 
y en el Santísimo Sacramento del Altar.

Te amo sobre todas las cosas 


y deseo ardientemente recibirte  
pero no pudiendo hacerlo 
ahora sacramentalmente, 
ven al menos 
espiritualmente a mi corazón… (Pausa)
Y como si ya te hubiese recibido, 
te abrazo y me uno del todo a Ti

¡Señor, no permitas que jamás me aparte de Ti! Amén

ORACION DE SAN ALFONSO MARÍA LIGORIO

Señor mío Jesucristo, que por amor a los hombre estás noche y día en este
sacramento, lleno de piedad y de amor, esperando, llamando y recibiendo a
cuantos vienen a visitarte: creo que estás presente en el sacramento del altar. Te
adoro desde el abismo de mi nada y te doy gracias por todas las mercedes que
me has hecho, y especialmente por haberte dado tu mismo en este sacramento,
por haberme concedido por mi abogada a tu amantísima Madre y haberme
llamado a visitarte en esta iglesia.

Adoro ahora a tu Santísimo corazón y deseo adorarlo por tres fines: el primero, en
acción de gracias por este insigne beneficio; en segundo lugar, para resarcirte de
todas las injurias que recibes de tus enemigos en este sacramento; y finalmente,
deseando adorarte con esta visita en todos los lugares de la tierra donde estás
sacramentado con menos culto y abandono. AMÉN

(Terminamos nuestra oración de adoración a Jesucristo Eucaristía exaltando las maravillas de tan
grande misterio)

Bendito sea Dios.


Bendito sea su Santo Nombre.
Bendito sea Jesucristo verdadero Dios y verdadero Hombre.

8
Bendito sea el Nombre de Jesús.
Bendito sea su Sacratísimo Corazón.
Bendito sea su Preciosísima Sangre.
Bendito sea Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar.
Bendito sea el Espíritu Santo Consolador.
Bendita sea la Gran Madre de Dios la Santísima Virgen María.
Bendita sea su Santa e Inmaculada Concepción.
Bendita sea su gloriosa Asunción.
Bendito sea el Nombre de María Virgen y Madre.
Bendito sea San José su casto esposo.
Bendito sea Dios en sus Ángeles y en sus Santos.

Oremos:

Oh Dios, que en este sacramento admirable


nos dejaste el memorial de Tú pasión; 
Te pedimos nos concedas venerar de tal modo 
los sagrados misterios de Tu Cuerpo y de Tu Sangre, 
que experimentemos constantemente en nosotros 
el fruto de Tu redención. 
Tú que vives y reinas 
por los siglos de los siglos.
Amén.

Terminamos con el canto:”cantemos al amor de los amores…

Nota: este material está diseñado para ser dirigido por un celebrante ordenado o en su defecto por los
fieles. Pedimos al Señor que esta iniciativa dé abundantes frutos para Gloria de Él y la santificación de su
pueblo. Las páginas siguientes son un anexo para enriquecer este formato. Recordemos que la iniciativa y la
creatividad darán mayor esplendor a esta jornada eucarística. ¡Alabado sea Jesucristo!

9
ANEXO:

Textos de la Sagrada Escritura que nos llevan


a profundizar en el Misterio Eucarístico
" Yo soy la vid;
Vosotros los sarmientos.
El que permanece en mi y yo en él,
Ese da mucho fruto;
Porque separados de mi no podéis hacer nada."
Jn 15,5

"En verdad, en verdad os digo:


si no coméis la carne del Hijo del hombre,
y no bebéis su sangre,
no tenéis vida en vosotros."
Jn 5,53

"y no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mi; 


la vida que vivo al presente en la carne, 
la vivo en la fe del Hijo de Dios que me amó
y se entrego a sí mismo por mí."
Gal 2,20

"Porque donde esté vuestro tesoro, 


allí estará también vuestro corazón."
Lc 12,34

"Yo soy el pan de la vida.


Vuestros padres comieron el maná en el desierto 
Y murieron; éste es el pan que baja del cielo,
para que quien lo coma no muera.
Yo soy el pan vivo, bajado del cielo.
Si uno come de este pan, vivirá para siempre;
y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por 
la vida del mundo…."Si no coméis la carne 
del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre,
no tenéis vida en vosotros.

10
"El que come mi carne y bebe mi sangre,
tiene vida eterna, y yo lo resucitaré el ultimo día.
Porque mi carne es verdadera comida 
y mi sangre verdadera bebida.
El que come mi carne y bebe mi sangre,
permanece en Mí, Y yo en él".

"Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado


y yo vivo por el Padre, también el que me coma
vivirá por mí". Jn 6, 48-57

"Mientras estaban comiendo, tomo Jesús pan 


y lo bendijo, lo partió y, dándoselo a sus discípulos dijo:
"Tomad, comed, éste es mi cuerpo."
Tomo luego una copa y, dadas las gracias, se la dio diciendo: 
"bebed de ella todos, porque ésta es mi sangre de la Alianza, 
que es derramada por muchos para el perdón de los pecados".
Mt 26, 26-28

"Hagan esto en memoria mía".


Lc 22,19

LOS DISCÍPULOS DE EMAÚS Lc. 24, 28-35


“Cuando se acercaron a la aldea adonde iban, él hizo ademán de continuar su
camino adelante. Pero ellos lo obligaron a quedarse, diciendo: “Quédate con
nosotros, que es tarde y el día se acabó ya.” Entró, pues, para quedarse con ellos.
Y estando con ellos a la mesa, tomó el pan, recitó la bendición, lo partió y se lo dio.
Por fin se les abrieron los ojos y lo reconocieron, pero él desapareció de su vista.
Entonces se dijeron el uno al otro: “¿Verdad que dentro de nosotros ardía nuestro
corazón cuando nos venía hablando por el camino y nos explicaba las Escrituras?”
Y en aquel mismo momento se levantaron y regresaron a Jerusalén, donde
hallaron reunidos a los once y a los que estaban con ellos, que decían: “¡Es verdad!
El Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón.” Entonces ellos refirieron lo que
les había sucedido en el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.”

11

También podría gustarte