HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA
APARICIÓN DEL HOMBRE-6000
Mohos visibles en muchos alimentos.
A.C. Desarrollo artesanal y empírico de
métodos de control de los alimentos
(deshidratación, salado, ahumado, frío,
acidificación, etc.)
3500 A.C. se tiene registro arqueológico
en Armenia de la primera bodega de la
historia.
1800 A.C. en el himno ninkasi de los
sumerios se describe como fabricar
cerveza
En roma aunque se desconoce con
exactitud el año, se quemaba azufre
para convertir vino a vinagre
600 A.C. En una tablilla de asiria se
documenta el ergotismo, una pústula
nociva en la punta de los granos
6000 A.C. - 0
Las civilizaciones Sumeria y
Babilónica (6000 años a.C.) ya
conocían cómo elaborar cerveza.
Los egipcios ya sabían fabricar pan a
Antes de la escritura del libro del Génesis, se disfrutaba partir del trigo hacia el 4000 a.C.
del vino en el Cercano Oriente: recuérdese que, según la
Biblia, Noé "sufrió" (o disfrutó) accidentalmente los
efectos de la fermentación espontánea del mosto de la
uva (primera borrachera con vino).
Otros procesos biotecnológicos conocidos de modo
empírico desde la antigüedad:
fabricación de queso
cultivo de champiñones
alimentos y bebidas fermentadas: salsa de soja, yogur,
etc.
tratamiento de aguas residuales
0-1700 D.C.
0042 Columela describe en “De re
rustica” la fabricación de queso.
0721 Jabir ibn Hayyan describe ácido
cítrico en limón, acético en vinagre y 0077 El libro XIV de la obra “Naturalis
tartárico en residuos vínicos. Historiae” de Plinio el Viejo está
dedicado a la vid y el vino.
1674 Van Leeuwenhoek observa
protozoarios “animálculos” con el
microscopio que construye.
1700 - 1900
1772-1778 El sueco C.W. Scheele descubre
varios elementos (oxígeno, nitrógeno, cloro,
manganeso, entre otros) e identiȴca ácido
láctico en la leche “agriada”.
1809 Appert, sin conocer la existencia de los
microorganismos, desarrolla el tratamiento
térmico de alimentos envasados
1836 C. C. de Latour descubre las herméticamente en botellas de vidrio de
levaduras y T. Schwann informa que las boca ancha.
levaduras son hongos.
1857-1865 Estudios de Pasteur sobre
fermentaciones y alteraciones de
alimentos. Nace la Microbiología
moderna.
1880 Se inició la pasteurización de la
leche en Alemania.
1900-2000
1907 Melchnikov y colaboradores aíslan las
bacterias del yogur.
1919 Orla-Jensen publica un libro sobre la
taxonomía y clasificación de las bacterias
1955 Se autoriza el ácido sórbico lácticas.
como conservante antifúngico. 1920 Bigelow y Esty definen la cinética de la
1967 Se diseña en EEUU la primera muerte microbiana por el calor.
instalación para irradiar alimentos 1953 El microbiólogo australiano W. J. Scott
1980 FAO/AIEA/OMS establecen la introdujo el concepto “actividad de agua”.
dosis máxima (10 kGy) de radiación
ionizante para aplicar a alimentos.
2000 HASTA LA ACTUALIDAD
2003 ILSI-Europa/ICMSF reúnen a
personal gubernamental, cientíȴcos e
industriales para abordar el impacto
del FSO en la gestión de la seguridad
Últimos años Envasado activo (p.ej.,
alimentaria.
secuestro de oxígeno, absorción de
2004 La compañía Tetra Pack lanza el
humedad, liberación de antioxidantes
envase Tetra Recart.
o antimicrobianos). Envases
“inteligentes” (información mediante
indicadores de propiedades del
alimento (estabilidad, vida útil,
temperatura óptima de consumo, Referencia: Ordoñez, J & Carballo, F. (2021). Historia del
etc.)) Grupo de Microbiología de los Alimentos (MicroAli).
GRUPO DE MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS