Auditoria Operativa Mpa
Auditoria Operativa Mpa
CONTENIDO:
1. TÉRMINOS DE REFERENCIA
1.1. Antecedentes
1.2. Objetivo
1.3. Objeto
1.4. Principales responsabilidades a nivel de emisión de informes
1.5. Alcance
1.5.1. Periodo
1.5.2. Cobertura
1.5.3. Limitaciones de información o alcance de trabajo
1.5.4. Responsables de las operaciones objeto de la auditoría
1.6. Metodología
1.6.1. Planificación
1.6.1.1. Criterios de medición
1.6.1.2. Información relacionada con los objetivos estratégicos, de gestión y seguimiento de los planes
1.6.1.2.1. Objetivos estratégicos y de gestión
1.7. Actividades y fechas de mayor importancia
2. INFORMACIÓN SOBRE ANTECEDENTES Y OPERACIONES DE LA ENTIDAD
2.1. Antecedentes de la entidad.
2.2. Organización y estructura organizativa
2.3. Marco Legal de la Entidad
2.4. Normas vigentes para el desarrollo de la auditoría
2.5. Número de empleados y acuerdos laborales
2.6. Recursos programados según fuente de financiamiento.
2.7. Gastos de funcionamiento e inversión por categoría programática.
2.8. Ejecución presupuestaria de gastos del programa.
2.9. Responsables de las operaciones objeto de la auditoria.
3. AMBIENTE DEL SISTEMA INFORMACIÓN
3.1. Registros presupuestarios, contables y de planificación.
3.2. Información financiera que emite la entidad.
4. AMBIENTE DE CONTROL
4.1. Ambiente de control.
4.2. Actividades de control.
5. DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES OPERATIVAS
6. DETERMINACIÓN DEL RIESGO Y ENFOQUE DE AUDITORIA ESPERADO
7. EXÁMENES DE AUDITORÍA PRACTICADOS POR AUDITORÍA INTERNA Y
FIRMAS DE AUDITORÍA EXTERNA
8. APOYO DE ESPECIALISTAS
9. ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO
10. PROGRAMAS DE TRABAJO
Pág. 1
MPA
1. TÉRMINOS DE REFERENCIA
1.1. Antecedentes
1.2. Objetivo
1.3. Objeto
El objeto del examen es la documentación que respalda la ejecución del programa
alimentación complementaria escolar gestión 2022 cuya documentación comprende:
Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI)
Plan operativo anual, gestión 2022
Plan estratégico institucional
Informes técnicos
Reporte de ejecución presupuestaria del SIGET
Manual de organización y funciones gestión 2022
Y otros documentos o informes relacionados con el objeto de auditoria
Informe de auditoría operacional con opinión sobre la eficacia de las operaciones ejecutadas,
y en caso de evidenciarse la ausencia de políticas y controles en áreas que así lo requieran o
el deficiente funcionamiento de controles relacionados al presente auditoria, se incluirá
recomendaciones para mejorar el control interno existente en la entidad, teniendo en cuenta
que las deficiencias a reportar estén vigentes a la fecha de conclusión del trabajo.
1.5. Alcance
1.5.1. Periodo
Pág. 2
MPA
Nuestro examen se efectuará de acuerdo con las Normas de Auditoría Operacional 231 a 235,
aprobadas según Resolución N° CGE/093/2022 del 09 de noviembre de 2022 y las Normas Generales
de Auditoria Gubernamental (NAG 210 A 218), aprobadas con Resolución Nº CGE/094/2012 del 27
de agosto de 2012 y la evidencia de la auditoria es documental, obtenida a través de fuentes internas
(Gobierno Autónomo Municipal de Porongo), también a través de las inspecciones físicas sobre la
entrega de los productos.
1.5.2. Cobertura
Es pertinente aclarar que para la auditoría operacional la muestra se determinará a criterio
del auditor y comprenderá la obtención de evidencia documental valida y relevante, las
mismas que serán obtenidas principalmente de la Unidad de Planificación y de la Secretaría
Municipal Administrativa y Financiera y otras áreas del Gobierno Autónomo Municipal de
Porongo; comprenderá la revisión de las actividades programadas para el funcionamiento
del programa alimentación complementaria escolar.
Periodo de Funciones
Denominación del Cargo Nombre y Apellido Desde Hasta
Alcalde Neptaly Mendoza Duran 03/05/2021 A la Fecha
Secretaría Municipal de Heberth Ignacio Gutiérrez 03/05/2021 A la Fecha
Administración y Finanzas Duran
1.6. Metodología
Pág. 3
MPA
1.6.1. Planificación
CPE/CPP*100
Pág. 4
MPA
1.6.1.2. Información relacionada con los objetivos estratégicos, de gestión y seguimiento
de los planes
Para este efecto se obtuvo información sobre los objetivos estratégicos, objetivos de
gestión y metas del POA de la gestión 2022, según se menciona a continuación:
También el GAMP, cuenta con el POA gestión 2022, el mismo que fue aprobado por el
Concejo Municipal, mediante Ley Municipal.
Pág. 5
MPA
El objetivo del POA, relacionado con la Auditoria; “Garantizar que niños y niñas que
asisten a las Unidades Educativas cuenten con la alimentación complementaria escolar”
Cabe aclarar que el POA 2021 de la entidad, establece el objetivo de gestión, productos
esperados y meta de la Alimentación Complementaria Escolar, bajo el programa 21
“dotar 2000 niños y niñas que asisten a las unidades educativas la alimentación
complementaria escolar, en el municipio de Porongo”.
Ejecución
Basado en el programa de trabajo, se obtendrá y evaluara evidencia de auditoría
competente y suficiente para determinar el grado de eficacia sobre el funcionamiento
del programa alimentación complementaria escolar, aplicados a las actividades del
programa operativo anual, también se realizarán las inspecciones físicas a los activos
fijos para cerciorarse de la existencia además verificar las condiciones en que se
encuentran, en el marco de las normas y leyes vigentes.
Comunicación de resultados
Sobre la base de los resultados que se obtenga de la aplicación de los programas de
trabajo, se elaborará el informe correspondiente en el que se incluyan cada una de las
observaciones de auditoría, que estarán sustentadas con evidencia suficiente y
competente, de acuerdo a las Normas de Auditoria Operacional vigente.
FECHAS
ACTIVIDADES INICIO FINALIZACIÓN
Inicio de la Auditoría Operacional xx/xx/20xx xx/xx/20xx
Relevamiento de información xx/xx/20xx xx/xx/20xx
Planificación xx/xx/20xx xx/0x/20xx
Ejecución xx/xx/20xx xx/xx/20xx
Conclusión y Emisión del Informe de Auditoría
xx/xx/20xx xx/xx/20xx
Operacional
Organización
Estructura Organizativa
Nivel de Decisión:
El Alcalde Municipal (Máxima Autoridad Ejecutiva).
Alcalde: Dr. Neptaly Mendoza Duran
Nivel Ejecutivo/Operativo
- Secretaría Municipal de Administración y Finanzas.
- Secretaría Municipal de Obras Públicas y Desarrollo Productivo.
- Secretaria Municipal de Ordenamiento Territorial.
- Secretaria Municipal de Desarrollo Humano.
- Secretaria Municipal de Seguridad Ciudadana.
- Secretaria Municipal de Comunicación.
- Direcciones de las Secretarías Municipales.
- Unidades de las Secretarías Municipales.
ORGANIGRAMA VIGENTE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE PORONGO
GESTION xxx
Pág. 8
MPA
a) Nivel Ejecutivo
Conformado por la Máxima Autoridad Ejecutiva Municipal, las Secretarias Municipales y
las Direcciones. Siendo el Alcalde Municipal la Máxima Autoridad Ejecutiva del Gobierno
Autónomo Municipal, responsable de la formulación de políticas y estrategias orientadas a
asegurar una gestión municipal eficiente y transparente, promoviendo el desarrollo del
Municipio, con el propósito de elevar los niveles de bienestar social de la comunidad.
b) Nivel de Asesoramiento
Conformado por la Dirección Jurídica, es responsable de instrumentar jurídicamente las
diferentes actividades y funciones del Gobierno Autónomo Municipal de Porongo, prestara
asesoramiento especializado, absolverá pregunta o requerimientos de opinión jurídica de las
diferente Unidades, seguirá todas las acciones jurídicas administrativas o de otra índole en
que el Gobierno Autónomo Municipal, actué como demandante o demandado, elaborar
resoluciones administrativas como participar en los procesos de contratación y organizar
fuentes de información legal.
c) Nivel de Staff
La Dirección de Auditoría Interna, responsable de ejercer control interno posterior en el
Gobierno Autónomo Municipal de Porongo, en el marco de lo establecido por el Articulo 15
de la Ley 1178.
d) Nivel Operativo
Son todas aquellas unidades de funcionamiento operativo dependientes, asumiendo
corresponsabilidad solidaria, de todos los actos del área respectiva a su cargo, velando por
que la entidad cuenta con información útil, oportuna y transparente correspondiente al
manejo Administrativo y Técnico del Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Municipal.
El personal contratado bajo la modalidad de consultores individuales de línea y otros que
presten servicio al Gobierno Autónomo Municipal de Porongo se regirá bajo sus términos de
referencia y contrato.
Periodo de Funciones
Denominación del Cargo Nombre y Apellido Desde Hasta
Secretaría Municipal de
Administración y Finanzas Heberth Ignacio Gutiérrez 03/05/2021 A la fecha
Duran
Secretaria Municipal de Obras
Públicas y Desarrollo Productivo Johnny Llado Rodríguez 03/05/2021 A la fecha
Secretaria Municipal de
Ordenamiento Territorial Jorge Alonzo Guirapigua 03/05/2021 A la fecha
Secretaria Municipal de
Comunicación Patricia Coca Ruiz 03/05/2021 A la fecha
Pág. 9
MPA
Misión de la entidad
Desarrollar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los habitantes del municipio,
considerando la protección del medio ambiente, promoviendo la construcción de
infraestructura, de vías de acceso entre las comunidades, el pueblo y los demás municipios
aledaños; y planificando el desarrollo económico y social de la población.
Visión de la entidad
Ser el Municipio donde existen las condiciones y oportunidades necesarias para propiciar progreso,
construir estabilidad y vivir bien; ofreciendo a los pobladores del municipio, mejor calidad de vida, en
cuanto a vías de acceso, mantenimiento permanente de caminos, evitando la deserción escolar,
fortaleciendo el sistema de salud, promoviendo el turismo y coadyuvando al desarrollo productivo de
los pequeños, medianos y grandes productores.
Artículo 283
El Gobierno Autónomo Municipal está constituido por un Concejo Municipal con facultad deliberativa,
fiscalizadora y legislativa municipal en el ámbito de sus competencias; y un órgano ejecutivo, presidido
por la Alcaldesa o el Alcalde.
Artículo 302
Pág. 10
MPA
8. Construcción, mantenimiento y administración de aeropuertos públicos locales.
9. Estadísticas municipales
10. Catastro urbano en el ámbito de su jurisdicción en conformidad a los preceptos y parámetros técnicos
establecidos para los Gobiernos Municipales.
11. Áreas protegidas municipales en conformidad con los parámetros y condiciones establecidas para los
Gobiernos Municipales.
12. Proyectos de fuentes alternativas y renovables de energía preservando la seguridad alimentaria de
alcance municipal.
13. Controlar la calidad y sanidad en la elaboración, transporte y venta de productos alimenticios para el
consumo humano y animal.
14. Deporte en el ámbito de su jurisdicción.
15. Promoción y conservación del patrimonio natural municipal.
16. Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural. histórico, artístico, monumental,
arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible municipal.
17. Políticas de turismo local.
18. Transporte urbano, registro de propiedad automotor, ordenamiento y educación vial, administración
y control del tránsito urbano.
19. Creación y administración de impuestos de carácter municipal, cuyos hechos imponibles no sean
análogos a los impuestos nacionales o departamentales.
20. Creación y administración de tasas, patentes a la actividad económica y contribuciones especiales de
carácter municipal.
21. Proyectos de infraestructura productiva.
22. Expropiación de inmuebles en su jurisdicción por razones de utilidad y necesidad pública municipal,
conforme al procedimiento establecido por Ley, así como establecer limitaciones administrativas y de
servidumbre a la propiedad, por razones de orden técnico, jurídico y de interés público.
23. Elaborar, aprobar y ejecutar sus programas de operaciones y su presupuesto.
24. Fondos fiduciarios, fondos de inversión y mecanismos de transferencia de recursos necesarios e
inherentes a los ámbitos de sus competencias.
25. Centros de información y documentación, archivos, bibliotecas, museos, hemerotecas y otros
municipales.
26. Empresas públicas municipales.
27. Aseo urbano, manejo y tratamiento de residuos sólidos en el marco de la política del Estado.
28. Diseñar, construir, equipar y mantener la infraestructura y obras de interés público y bienes de
dominio municipal, dentro de su jurisdicción territorial.
29. Desarrollo urbano y asentamientos humanos urbanos.
30. Servicio de alumbrado público de su jurisdicción.
31. Promoción de la Cultura y actividades artísticas en el ámbito de su jurisdicción.
32. Espectáculos públicos y juegos recreativos.
33. Publicidad y propaganda urbana.
34. Promover y suscribir convenios de asociación o mancomunidad municipal con otros municipios.
35. Convenios y/o contratos con personas naturales o colectivas, públicas y privadas para el desarrollo y
cumplimiento de sus atribuciones, competencias y fines.
36. Constituir y reglamentar la Guardia Municipal para coadyuvar el cumplimiento, ejercicio y ejecución
de sus competencias, así como el cumplimiento de las normas municipales y de sus resoluciones
emitidas.
37. Políticas que garanticen la defensa de los consumidores y usuarios en el ámbito municipal.
38. Sistemas de microriego en coordinación con los pueblos indígena originarios campesinos.
39. Promoción y desarrollo de proyectos y políticas para niñez y adolescencia, mujer, adulto mayor y
personas con discapacidad.
40. Servicios básicos, así como aprobación las tasas que correspondan en su jurisdicción.
41. Áridos y agregados, en coordinación con los pueblos indígena originarios campesinos, cuando
corresponda.
42. Planificación del desarrollo municipal en concordancia con la planificación departamental y
nacional.
43. Participar en empresas de industrialización, distribución y comercialización de Hidrocarburos en el
Pág. 11
MPA
territorio municipal en asociación con las entidades nacionales del sector.
Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” N.º 031, del 17 de julio de
2010.
Ley SAFCO N.° 1178 de Administración y Control Gubernamental de 20 Julio de 1990.
Ley N.º 2042 de Administración Presupuestaria, del 21 de diciembre de 1999.
Normas Básicas del Sistema de Programación de Operaciones aprobadas según R.S. N.°
225557 del 01/12/2005.
Normas Básicas del Sistema de Presupuesto aprobadas según R.S. N.° 225558 de 01 de
diciembre de 2005.
Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios aprobadas según
D.S. N.º 0181 de 28 de junio de 2009.
Otras normas y leyes aplicables.
El Gobierno Autónomo Municipal de Porongo al mes de xxxx de 20xx, cuenta con recursos
humanos, bajo las modalidades de contratación de planta fija y a contrato (consultores
individuales de línea y de servicios), los cuales se detallan a continuación:
Pág. 13
MPA
CONSULTORES
AREAS PLANTA EVENTUAL TOTAL
DE LINEA
Pág. 14
MPA
Despacho 3 2 5
Dirección de Auditoría Interna 2 3 5
Secretaria Municipal de Asuntos Jurídicos 3 3 2 8
Secretaría Municipal de Administración y
Finanzas
4 25 1 30
Secretaria Municipal de Obras Públicas y
Desarrollo Productivo
4 32 4 40
Secretaria Municipal de Ordenamiento
Territorial
4 8 4 16
Secretaria Municipal de Desarrollo Humano
5 20 10 35
Secretaria Municipal de Seguridad Ciudadana
4 16 5 25
Secretaria Municipal de Comunicación
4 10 1 15
Concejo Municipal 8 3 1 12
TOTALES 41 122 28 191
Los recursos programados para la gestión 20XX del GAMP, son los siguientes:
Pág. 15
MPA
Pág. 16
MPA
Gobierno Autónomo Municipal de Porongo
(Expresado en Bolivianos)
Categoría
Programática 21 0000 005 Alimentación Complementaria Escolar
Presupuesto
Objeto FTE/FTO Descripción Objeto del Gasto Devengado Pagado
Vigente
3.1.1.30 20/210 Alimentación Complementaria Escolar 150.000,00 140.300,00 140.300,00
Total 150.00,00 140.300,00 140.300,00
Fuente: Extraído del POA 2022, aprobado mediante Ley Nº xx, de fecha xx de septiembre de 2021.
Periodo de Funciones
Denominación del Cargo Nombre y Apellido Desde Hasta
Alcalde Neptaly Mendoza Duran 03/05/2021 A la Fecha
Secretaría Municipal de Heberth Ignacio Gutiérrez 03/05/2021 A la Fecha
Administración y Finanzas Duran
El Presupuesto y el Programa Operativo Anual POA para la gestión 2022, son elaborados
por la Jefatura de Planificación en coordinación con las diferentes áreas del Gobierno
Autónomo Municipal de Porongo, a su vez la entidad cuenta con un responsable de
Presupuesto, que controla la ejecución del presupuesto mediante la emisión de
comprobantes-preventivos, para cada proceso de contratación de bienes, obras y/o
servicios. El Programa Operativo Anual y Presupuesto de la Gestión 2022.
El Gobierno Autónomo Municipal de Porongo está constituido por un Concejo Municipal con
facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal, integrado por siete concejales; y
por un Órgano Ejecutivo presidido por el Alcalde; sus atribuciones y funciones están
principalmente establecidas en la Constitución Política del Estado, en la Ley N.º 482 de
Gobiernos Autónomos Municipales, en la Ley Marco de Autonomías y Descentralización
Pág. 18
MPA
“Andrés Ibáñez” N.º 031, en el Manual de Organización y Funciones, otras normas y leyes
vigentes aplicables.
Sistema Organizativo
Por otra parte, existe una coordinación adecuada entre las unidades operativas y sustantivas
para el logro de los objetivos institucionales, a través de comunicaciones y reuniones,
además verifica la ejecución presupuestaria, además existe consistencia entre los objetivos
institucionales con las estrategias del PND, en la actualidad PDES.
Las áreas operativas del Gobierno Autónomo Municipal de Porongo, objeto de la auditoría,
se describen en el cuadro siguiente:
Pág. 19
MPA
a) Factores de riesgo y enfoque de auditoría de eficacia, eficiencia o efectividad:
Relación
Factor de Riesgo Riesgo o Efecto Enfoque o procedimiento a aplicar con
Objetivo
Disminución en el presupuesto y Eficacia en la Eficacia en la Ejecución presupuestaria Eficacia
en la disponibilidad de los ejecución =Presupuesto ejecutado/ Presupuesto
recursos presupuestaria de Programado
gastos correspondiente
al programa
equipamiento y
fortalecimiento
municipal
APLICACIÓN DEL MUESTREO
Se revisara el 100%
No realizaron trabajos por auditoría interna y firmas de auditoría externa, relacionados con la
Auditoria.
8. APOYO DE ESPECIALISTAS
Para la presente auditoría operacional, no será necesario contar con el apoyo de un
especialista.
Presupuesto tiempo:
PLANIFICA- TOTAL
PERSONAL ASIGNADO CARGO CIÓN EJECUCIÓN INFORME DÍAS
Jaquiline Ruiz Torrez Directora D.A.I. 5 2 3 10
Juan Carlos Montaño Añez Supervisor D.A.I. 15 15
Gabriel Mendoza Soliz Técnico D.A.I. 20 20
TOTAL 5 37 3 45
Se detalla a continuación los programas de trabajo para cada operación objeto de nuestro
examen:
Pág. 20
MPA
PROGRAMA DE TRABAJO
Objetivo:
Determinar la eficacia del control interno relacionado a las operaciones ejecutadas para el
Funcionamiento al Programa de Alimentación Complementaria Escolar.
PROCEDIMIENTOS DE
AUDITORIA
1.EFICACIA
Pág. 21
MPA
1.2 Eficacia en la Cobertura de la Alimentación Complementaria Escolar según Meta:
1.3 Redacte los aspectos positivos o deficiencias resultantes de la determinación de los indicadores
Conclusión
1.4 En base a la evidencia obtenida emita una conclusión general sobre la eficacia del
funcionamiento del Programa Alimentación Complementaria Escolar, gestión 2022.
PROGRAMA DE TRABAJO
Objetivo:
Determinar la eficacia del control interno relacionado a las operaciones ejecutadas para el
Funcionamiento al Programa de Alimentación Complementaria Escolar.
PROCEDIMIENTOS DE
AUDITORIA
Pág. 22
MPA
1. Elabore un cuestionario de control interno dirigido a la administración de la Alimentación
Complementaria Escolar.
2. Emita una conclusión respecto a la eficacia del control interno implantado por la Dirección de
Educación y Deportes.
Pág. 23
MPA
ANEXOS
SISTEMA ORGANIZATIVO
DISEÑO EFICACIA
ASPECTOS CONDICIONANTES SI NO N/A
Ref Califi- Ref Hecho
PT cación PT por:
1. Manual de Organización y Funciones (MOF).
Actividades de Control
Pág. 25
MPA
1. Coordinación suficiente entre áreas y unidades.
Pág. 26