PSICOLOGÍA FORENSE
PERICIA PSICOLÓGICA
LIC. PROF. LAURA SILISQUE
2022
PERITACIÓN
• ACTIVIDAD PROCESAL DESARROLLADA EN VIRTUD DE UN ENCARGO JUDICIAL POR PERSONA
DISTINTA DE LAS PARTES DEL PROCESO, ESPECIALMENTE CALIFICADA POR SUS
CONOCIMIENTOS TÉCNICOS, ARTÍSTICOS O CIENTÍFICOS MEDIANTE LA CUAL SE SUMINISTRA
AL JUEZ ARGUMENTOS O RAZONES PARA LA FORMACIÓN DE SU CONVENCIMIENTO
RESPECTO DE CIERTOS HECHOS CUYA PERCEPCIÓN O CUYO ENTENDIMIENTO ESCAPA A LA
APTITUD DEL COMÚN DE LA GENTE (DAEVIS ECHANDÍA)
ES DECIR:
• SE LLEVA A CABO EN EL FORO
• AL MOMENTO DE UN PROCESO JUDICIAL : PRUEBA JUDICIAL
• BUSCA REALIZAR UN APORTE A LA VERDAD JURÍDICA
CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA PERICIA
• ACTIVIDAD HUMANA
• ACTIVIDAD PROCESAL
• ACTIVIDAD REALIZADA POR ESPECIALISTAS
• SE REALIZA POR PEDIDO JUDICIAL
• DEBE TENER UNA PREGUNTA SOBRE UN HECHO CONCRETO
• DEBE SER UNA PREGUNTA QUE NO PUEDE SER CONTESTADA POR EL JUEZ
• SU RESULTADO DEBE TENER UN CONTENIDO VALORATIVO
DICTAMEN PERICIAL
• ES EL RESULTADO DEL PROCESO LO QUE SE SOLICITA.
PERICIAL • LAS RESPUESTAS DEBEN ESTAR
• REDACTADO EN UN LENGUAJE CLARO SOSTENIDAS EN EVIDENCIAS.
Y DE ENTENDIMIENTO DE CUALQUIER • LAS RESPUESTAS DEBEN AJUSTARSE A
SUJETO. LA INCUMBENCIA PROFESIONAL DEL
• DEBE RESPONDER A TODOS LOS PSICÓLOGO.
PUNTOS DE PERICIA Y ÚNICAMENTE
PUNTOS PERICIALES
• LOS HACEN LAS PARTES:
SUELEN SE INTERROGANTES QUE CADA PARTE TOMA PARA LA
CONSTRUCCIÓN LÓGICA DE SU RESPUESTA.
PERICIA PSICOLÓGICA
• ESTA ORIENTADA HACIA LA DESCRIPCIÓN Y COMPRENSIÓN PROFUNDA Y COMPLEJA DE LA
PERSONALIDAD DE UN SUJETO VINCULADO A UN PROCESO JUDICIAL EN SUS DIFERENTES
ÁREAS:
• INTELECTUAL
• AFECTIVO
• VINCULAR
• VOLITIVO
• ADECUACIÓN A LA REALIDAD
SE INVESTIGA: LO MANIFIESTO Y LO LATENTE
MEDIANTE EL USO DE:
• LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA
• BATERÍA DE TEST:
- QUE TENGAN VALIDEZ (QUE MIDA LO QUE DICE MEDIR) Y CONFIABILIDAD (PRECISIÓN)
- QUE SE ADAPTE A LAS CARACTERÍSTICAS DEL PERICIADO Y DEL CASO
PERICIA PSICOLÓGICA
SE DIFERENCIA DE UNA INTERVENCIÓN MERAMENTE CLÍNICA POR:
• OBLIGATORIEDAD
• TIEMPO – PLAZOS JUDICIALES
• LUGAR
• CLIMA
• PRESENCIA DE TERCERAS PERSONAS
MOMENTOS DE LA PERICIA
• CONOCIMIENTO DE LA DEMANDA
• ENTREVISTA PSIC.-FORENSE
• ELECCIÓN DE TÉCNICAS
• LECTURA DEL EXPEDIENTE
• BIBLIOGRAFÍA JURÍDICA Y PSICOLÓGICA
• CONFECCIÓN DEL INFORME
UNA CARACTERÍSTICA SINGULAR DE LA
PERICIA PSICOLÓGICA
PRUEBA JUDICIAL
NO VINCULANTE
OTRAS ACTIVIDADES DEL PERITO
• AMPLIACIÓN DE INFORMES
• ASISTENCIA A AUDIENCIAS DE JUICIO ORAL: RATIFICACIÓN