CONTAMINACION
EN
ENSENADA
TIPOS DE CONTAMINACION EN
ENSENADA
• Contaminación por residuos sólidos
• Contaminación lumínica
• Contaminación del agua
• Contaminación atmosférica
• Contaminación de ruido o acústica
¿Qué es la contaminación?
•Podemos hablar de contaminación cuando en un entorno ingresan
elementos o sustancias que normalmente no deberían estar en él y que
afectan el equilibrio del ecosistema.
•Contaminación por residuos sólidos: Se utiliza para nombrar a aquellos
que se generan en los núcleos urbanos y sus zonas de influencia. Los
domicilios particulares (casas, apartamentos, etc.), las oficinas y las tiendas
son algunos de los productores de residuos sólidos urbanos.
Contaminación por residuos sólidos
de Ensenada.
● LEY DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
➔ La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
residuos.
➔ Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
➔ Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California.
➔ Reglamento para el control de la calidad ambiental del municipio
de Ensenada, Baja California.
EL MUNICIPIO DE ENSENADA
Los municipios desarrollarán el Programa
Municipal para la Prevención y Gestión
Integral de los Residuos Sólidos
Urbanos, estableciendo objetivos,
criterios, lineamientos estrategias y
metas que harán posible el logro de los
objetivos de esta Ley.
La formulación de estos lineamientos
debe estar en concordancia con los
planes estatales.
PROHIBICIONES
● Depositar residuos sólidos urbanos o de
manejo especial en lugares no
permitidos por las autoridades.
● Colocar propaganda comercial o política
en el equipamiento destinado a la
recolección de residuos.
● El fomento o creación de basureros
clandestinos.
● La contaminación del suelo.
DE LA REMEDIACIÓN DEL SUELO
● Llevar a cabo las acciones necesarias para remediar el sitio.
● Indemnizar los daños causados a terceros de conformidad con la
legislación aplicable.
● Realizar los análisis respectivos que determinen el grado de
contaminación del sitio.
● Las demás responsabilidades que determine el reglamento de esta
Ley.
SANCIONES
Aquellos infractores o personas que dañen ya sea de forma directa o
indirecta al ambiente serán sancionados:
● Cuando estos por actividades debidas a diferentes personas la
autoridad imputará individualmente esta responsabilidad y sus efectos
económicos.
● Cuando el poseedor o generador de los residuos lo entrega a otro
individuo ambos serán responsables.
● Cuando sean varios responsables y no se pueda saber quien tuvo más
participación en los daños, todos compartirán la responsabilidad.
SANCIONES ADMINISTRATIVAS
● Amonestación
● Multa por doscientos a veinte mil el
valor diario de la Unidad de Medida y
Actualización (UMA) .
● Arresto hasta por 36 horas por:
○ Si el infractor obstruye una orden
ejercida por la secretaria
○ Si este llega a desobedecer la
clausura de cualquier forma.
CLAUSURA TEMPORAL, PARCIAL, TOTAL
O DEFINITIVA DE LAS INSTALACIONES
CUANDO:
● Si el infractor no cumple con los plazos y condiciones determinadas
por la autoridad.
● Si este desobedece en 3 o más ocasiones a las indicaciones.
● Si se realizan proyectos, obras y actividades sin autorización
correspondiente.
● La ausencia de licencias, permisos o autorizaciones.
● La remediación de sitios contaminados.
DENUNCIA POPULAR
La ley hace mención que un ciudadano, podrá denunciar ante la
autoridad competente, todo hecho, acto u omisión contrario a lo
dispuesto en la presente ley y demás ordenamientos jurídicos
aplicables.
1.- En la página: https://bit.ly/2X4r7kM
2.- Llamando a 01800 PROFEPA (01 800 776 33 72)
3.- También puedes escribir a denuncias@profepa.gob.mx
4.- La denuncia también la puedes realizar directamente en los
módulos de atención ciudadana ubicados en cada estado.
CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS
SÓLIDOS EN ENSENADA
Algunos de los problemas que afectan a Ensenada, es la carencia de los servicios
de limpia, insuficiencia en la recolección y manejo de residuos sólidos urbanos en
zonas rurales, falta de sitios de disposición final y tratamiento de residuos sólidos
urbanos y de manejo especial, además de campañas de capacitación a los
sectores productivos sobre técnicas para la minimización de residuos desde la
fuente,y los pocos centros de transferencia.
En los basureros clandestinos, o sitios que por la falta de rellenos sanitarios en la
zona sur del municipio, las autoridades permiten el depósito de cualquier tipo de
residuo, sea sólido urbano, de manejo especial y/o peligroso, se genera la
filtración de lixiviados al subsuelo, afectando el subsuelo.
ENSENADA Y SU BASURA
La contaminación por basura es el mayor problema ambiental que
enfrenta Ensenada, ya que la mayoría de los desechos sólidos no se
procesan adecuadamente, reconoció el director de Ecología del
Ayuntamiento, Leopoldo Fragoso González.
● Indicó que en el puerto de Ensenada se generan 400 toneladas diarias de basura,
y en San Quintín se producen un promedio de 60 toneladas.
● En el resto de las 21 delegaciones municipales, la cantidad de desechos sólidos
varía de acuerdo al tamaño de las distintas comunidades.
● Agregó que sólo existe un relleno sanitario en todo el municipio para depositar
adecuadamente estos residuos.
CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
La contaminación lumínica corresponde a la alteración de la oscuridad natural de la
noche, provocada por luz desaprovechada, innecesaria o inadecuada, generada por el
alumbrado de exteriores, la cual genera impactos en la salud y en la vida de los seres
vivos. Es un problema global, que afecta en especial a las ciudades, pero no de manera
exclusiva.
La contaminación lumínica involucra siempre un desperdicio de luz:
* Ya sea porque no se ilumina el objetivo: suelo, construcción, etc. y por ello la luz
se escapa o dispersa al horizonte o al cielo directamente.
* Porque se ocupa en momentos innecesarios o en la cantidad innecesaria.
* Porque se emite en un espectro no útil para la visión humana, pero que afecta a
otros seres vivos o actividades como la observación astronómica.
La contaminación lumínica se
manifiesta en:
Dispersión hacia el cielo: se origina por una mala instalación de las
luminarias o también por sobre iluminación, dado que la luz
interactúa con las partículas del aire, se desvía en todas direcciones
(halo luminoso), disminuyendo la oscuridad de los cielos.
Intrusión lumínica: cuando la luz artificial procedente de la calle o
de otras edificaciones, entra por las ventanas invadiendo el interior
de las viviendas o edificios, alterando de esta forma el interior del
hogar o del espacio.
Deslumbramiento: cuando la luz de una fuente artificial incide
directamente sobre el ojo, producto de una sobre iluminación o de
una luz muy blanca.
LA LEY DEL CIELO
En el año de 2006 se aprobó el reglamento para la
prevención de la contaminación lumínica en el
municipio de ensenada o Ley del Cielo y desde
entonces esa ley ha sido modificada y aplicada a
otros municipios del estado con modificaciones y
modernizaciones.
Esta ley se promulgó con la finalidad de proteger el
entorno y la visibilidad nocturna del observatorio
Astronómico Nacional de la Sierra de San Pedro Mártir,
ya que resultaba de fundamental importancia destacar el
reconocimiento que concentra esa parte de la sierra
como el mejor lugar del hemisferio norte del continente
americano para la observación e investigación
astronómica, considerando el prestigio nacional e
internacional de que goza nuestro observatorio.
Evento en el que buscan llevar la ley del cielo
SANCIONES
● Amonestación con apercibimiento.
● Multa por el equivalente de doscientos a veinte mil veces el valor diario de
la Unidad de Medida y Actualización vigente.
● Arresto hasta por 36 horas, cuando El infractor se oponga, obstaculice o
impida la realización o el cumplimiento de una orden, diligencia o acto de
autoridad ordenado por la Secretaría.
● El infractor desobedezca la clausura, en cualquiera de sus modalidades.
● Clausura temporal o definitiva, parcial o total de las instalaciones.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
La Organización Mundial de la
Salud define el agua
contaminada como aquella que
sufre cambios en su
composición hasta quedar
inservible.
Es decir, es agua tóxica
que no se puede ni beber
ni destinar a actividades
esenciales como la
agricultura.
AGENTES CONTAMINANTES
Los principales
contaminantes del agua
incluyen:
Bacterias Nitratos
Virus Fosfatos
Parásitos Plásticos
Fertilizantes Desechos fecales
Pesticidas Sustancias radioactivas.
Fármacos
PLANTAS DE TRATAMIENTO DEL AGUA
La planta de tratamiento del Gallo sufrió una notable falta de mantenimiento,
lo que causó que expulsara agua en extremo contaminada.
Gracias a esto, Playa Hermosa se mantuvo cerrada durante más de un año.
Las aguas residuales contienen bacterias gracias a que viajan a través de
cañerías y estás continuamente contaminaron la playa, convirtiéndola en un
riesgo sanitario
ORGANISMOS OPERADORES DEL AGUA POTABLE
Y SANEAMIENTO
En México, los responsables de
llevar agua a las casas y de
recoger las aguas residuales, son
los Organismos Operadores del
Agua Potable y Saneamiento
(forman parte de los municipios),
en Baja California, CESPE es el
responsable.
REGULACIONES
ARTÍCULO 40.- Para contribuir al logro de los objetivos de la política
ambiental, la planeación del desarrollo urbano y la vivienda, se deberán
considerar los criterios que establece la Ley General, así como lo
siguiente:
En las áreas que se determinen como aptas para uso industrial,
próximas a zonas habitacionales, se promoverá la instalación de
industrias de bajo impacto y riesgo y aquellas que utilicen la mejor
tecnología disponible, materia prima y combustibles que generen menor
contaminación, previendo la instalación y operación de dispositivos y
sistemas de control de alta eficiencia.
REGULACIONES
El artículo 130 nos dice que los responsables de la generación de descargas de
aguas residuales de competencia estatal y municipal, están obligados a:
I. Tramitar y obtener el permiso de descarga de aguas residuales.
II. Dar tratamiento a sus descargas y mantenerlas por debajo de los niveles máximos
permisibles
III. Aplicar la mejor tecnología disponible para reducir la generación de
contaminantes
IV. En el caso de fallas o descomposturas de los equipos de control de la
contaminación del agua, de inmediato realizar las actividades y obras para su
restauración.
V. Mantener en el predio un acceso fácil y permanente al punto de descarga de las
aguas residuales para su monitoreo
SECTOR PRIVADO EN EL CUIDADO
DEL AGUA
Artículo 47.- Los particulares y las organizaciones de los sectores social y privado podrán participar en:
• La prestación total o parcial de los servicios públicos;
• El aprovechamiento de las aguas residuales tratadas, en los términos de la legislación aplicable;
Para que los particulares puedan prestar servicios públicos, tienen que celebrarse los siguientes
instrumentos:
• Resultar ganador en • Contrato para el proyecto, financiamiento, • Concesión de los
una licitación pública construcción y aportación y cuando así se servicios públicos o de los
(cuando así se requiera) requiera administración, operación, bienes necesarios para la
de un contrato de obra conservación, mantenimiento, ampliación y prestación de los mismos.
pública y prestación de rehabilitación del sistema de agua potable,
servicios drenaje, alcantarillado, tratamiento y
disposición de aguas residuales;
RESPONSABILIDAD
Las autoridades responsables de vigilar el cumplimiento de las diversas Leyes
que protegen el agua son:
● El Gobernador del Estado;
● Los Gobiernos Municipales;
● La Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado;
● La Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado;
● La Comisión Estatal del Agua de Baja California; y
● Los Organismos Operadores
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Es la presencia de pequeñas partículas o productos gaseosos
que existen en el aire y pueden implicar riesgos o daños a la
salud.
FUENTES DE CONTAMINACIÓN
Estos tipos de agentes contaminantes a menudo se pueden
dividir en tres grupos:
● Fuentes Fijas
● Fuentes Móviles
● Fuentes de Área
FUENTES FIJAS
● Fábricas con chimeneas.
Se les llama así porque están en un
lugar fijo. Estas emiten partículas y
polvos que son liberadas en el ambiente.
En Ensenada, son comúnmente
conocidas como maquiladoras.
De estas destacan aquellas que hacen
trajes de buceo o surfing, utilizando
solventes -como la acetona- que son
volátiles, es decir, se evaporan
fácilmente.
FUENTES MÓVILES
● Fuentes móviles.
Estas suelen trasladarse de un lugar a
otro produciendo la quema de
combustible, abarcan todas las formas
de transporte y los vehículos
automotores
Siendo estos los principales emisores de
contaminantes como monóxido de
carbono, hidrocarburos , etc.
FUENTES DE ÁREA
Principales:
● Calles sin pavimentar.
● Deforestacion.
Todas aquellas actividades que en
conjunto afectan la calidad del aire,
como el uso de madera, imprentas,
tintorerías o actividades agrícolas
PROHIBICIONES
Principales:
● No se permite la combustión a cielo
abierto
● No se permite la quema de basura.
PREVENCIONES CONTRA LA
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
● Utilizar bombillas y electrodomésticos de
bajo consumo.
● Usar transporte público, andar en bicicleta
o caminar.
● Mantener su automóvil bien afinado.
● Elegir limpiadores ecológicos.
● Sellar los recipientes de productos de
limpieza.
CONTAMINACIÓN DE RUIDO O ACÚSTICA
Se le llama contaminación acústica o
contaminación sonora al exceso de sonido que
altera las condiciones normales del ambiente en
una determinada zona.
Este término hace referencia al ruido (como
sonido excesivo y molesto), provocadas por las
actividades humanas como: el tráfico, industrias,
locales de ocio, aviones, barcos entre otros. Que
producen efectos negativos sobre la salud
auditiva física y mental de los seres vivos.
IMPORTANCIA
La importancia de la contaminación en las ciudades radica en sus
connotaciones como determinante de la calidad de vida de sus habitantes dado
los efectos que tiene para la salud y el bienestar de las personas.
En nuestra ciudad las principales causas son los transportes públicos , obras en
construcción, reparación en la vía pública,centros comerciales y locales de
esparcimiento.
CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN
ACÚSTICA
El ruido excesivo y constante más allá de los efectos negativos sobre la audición
(sordera) puede provocar otros problemas de salud humana como: dolor de cabeza,
ansiedad, episodios de irritabilidad o agresividad, la capacidad de concentrarnos entre
otras cosas
MEDIDAS PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN
ACUSTICA
La concienciación de la ciudadanía es fundamental para vencer esta problemática. Uno de los
programas para evitar este tipo de contaminación serían la utilización de bicicletas , coches
eléctricos , realizar las labores domésticas en horarios adecuados. También
promover la educación ambiental servirá de mucho entre los más pequeños.
PROGRAMAS
● PROGRAMA ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN
INTEGRAL DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA.
● PROGRAMA INTEGRAL DEL AGUA DEL MUNICIPIO DE
ENSENADA, BAJA CALIFORNIA.
● PROGRAMA ESTATAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE DE BAJA
CALIFORNIA 2020-2021.
PROGRAMAS
● PROGRAMA DE GESTIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL
AIRE DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA 2018-2027
● PROGRAMA DE AMBIENTAL: MANEJO DE MATERIALES Y
SUSTANCIAS PELIGROSAS API-ENS-GO-PR-01
● PROGRAMA FRONTERA 2025 (PROGRAMA FRONTERIZO
MÉXICO-ESTADOS UNIDOS)
ENCUESTAS
1. ¿Consideras Ensenada un
lugar contaminado?
2. ¿Qué tipo de contaminación
es la más común en el municipio?
3. ¿Utilizas algún método para
reducir la contaminación?
4. ¿Conoces los programas del
municipio para combatir la
contaminación?
5. ¿Cómo consideras el trabajo
del municipio con respecto al
combate de la contaminación?