[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas4 páginas

Qué Es El Calentamiento Global

El documento describe las causas naturales y antropogénicas del calentamiento global. Explica que aunque el efecto invernadero es natural, la actividad humana ha aumentado los niveles de gases de efecto invernadero, causando un calentamiento global más rápido. Esto amenaza los sistemas naturales y la adaptación de la vida, aunque algunos científicos aún debaten las causas exactas del cambio climático.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas4 páginas

Qué Es El Calentamiento Global

El documento describe las causas naturales y antropogénicas del calentamiento global. Explica que aunque el efecto invernadero es natural, la actividad humana ha aumentado los niveles de gases de efecto invernadero, causando un calentamiento global más rápido. Esto amenaza los sistemas naturales y la adaptación de la vida, aunque algunos científicos aún debaten las causas exactas del cambio climático.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

¿Qué es el calentamiento global?

Los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas se están secando y la
fauna y la flora lucha para seguir este ritmo. Cada vez es más evidente que los humanos han
causado la mayor parte del calentamiento del siglo pasado, mediante la emisión de gases
que retienen el calor, para potenciar nuestra vida moderna. Llamamos gases de
invernadero y sus niveles son cada vez más altos, ahora y en los últimos 65.000 años.
Llamamos al resultado calentamiento global pero está provocando una serie de cambios en
el clima de la Tierra o patrones meteorológicos a largo plazo que varían según el lugar.
Conforme la Tierra gira cada día, este nuevo calor gira a su vez recogiendo la humedad de
los océanos, aumentando aquí y asentándose allá. Está cambiando el ritmo del clima al que
todos los seres vivos nos hemos acostumbrado.
¿Qué haremos para ralentizar este calentamiento? ¿Cómo vamos a sobrellevar los cambios
que ya hemos puesto en marcha? Mientras intentamos entenderlo, la faz de la Tierra tal y
como la conocemos, sus costas, bosques, haciendas y montañas nevadas están en vilo.

El calentamiento global incrementa por la actividad humana


El clima no es algo estático, de hecho, de manera natural ha ido variando a lo largo del
planeta. Estos cambios se relacionan con los gases de efecto invernadero y con el
calentamiento global. El calentamiento global se constituye por la absorción de la energía
solar por parte de la tierra. La tierra al calentarse desprende calor a la atmósfera en forma
de rayos infrarrojos. Sin embargo, parte de este calor vuelve a ser remitido a la superficie
terrestre y la consecuencia es el recalentamiento de la misma. No obstante, aunque
el efecto invernadero es un fenómeno natural y necesario para la Tierra, ¿por qué se habla
de cambio climático como consecuencia de este efecto invernadero? Esto se explica al
pensar que ha habido un aumento gradual y desorbitado de esta subida de temperatura en
atmósfera y océanos.
La actividad humana, por su parte, ha sido la responsable de emitir una mayor cantidad de
gases a la atmósfera, provocando un aumento mayor de la temperatura y como
consecuencia, generando un calentamiento global.
Sin embargo, lo que todavía genera controversia es la fuente y razón de este aumento de la
temperatura. Aún así, la mayor parte de la comunidad científica asegura que hay más que
un 90% de certeza que el aumento se debe al aumento de las concentraciones de gases de
efecto invernadero por las actividades humanas que incluyen deforestación y la quema de
combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Estas conclusiones son avaladas por las
academias de ciencia de la mayoría de los países industrializados.
Otros efectos incluirían clima extremo más frecuente, lo que incluye sequías, olas de calor,
huracanes y precipitaciones fuertes. Se esperan también extinciones de especies debido a
los cambios de temperatura.
Se postula que si el aumento de la temperatura promedio global es mayor a 4ºC comparado
con las temperaturas preindustriales, en muchas partes del mundo ya los sistemas naturales
no podrán adaptarse y, por lo tanto, no podrán sustentar a la población en la manera en
que se agotaran los recursos naturales.
¿Cuáles son las causas naturales del calentamiento global?
Las causas naturales del calentamiento global tienen relación con la energía recibida desde
el Sol, que debe estar en balance con la radiación emitida desde la superficie terrestre.
Cualquier factor que genere un cambio entre la cantidad de energía que entra a la Tierra y
su atmósfera y la energía que sale de ellas puede generar un cambio climático.
Las causas naturales que povocan el calentamiento global estan relacionadas con los
procesos naturales.

Causas naturales del calentamiento global: El clima de la Tierra se puede ver afectado por
factores naturales externos al sistema climático, tales como cambios en la actividad
volcánica, la radiación solar y la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
Las dos causas relevantes si hablamos sobre el calentamiento global contemporáneo, son
los cambios en la actividad volcánica y los cambios en la radiación solar, que han contribuido
a las tendencias actuales del clima con una adición de gases de efecto invernadero unas
diez veces mayor desde la Revolución Industrial.
Por otra parte, el desarrollo de la ganadería ha provocado que vacas y ovejas produzcan
gran cantidad de metano durante la digestión. La tala de selvas tropicales y la deforestación
de los árboles en todo el planeta ha provocado que su función de absorber el CO2 se
reduzca, haciendo que el dióxido de carbono almacenado en los árboles se libere a la
atmósfera y aumente el efecto invernadero.

Efecto invernadero
El “efecto invernadero” es el calentamiento que se produce cuando ciertos gases de la
atmósfera de la Tierra retienen el calor. Estos gases dejan pasar la luz pero mantienen el
calor como las paredes de cristal de un invernadero.
En primer lugar, la luz solar brilla en la superficie terrestre, donde es absorbida y, a
continuación, vuelve a la atmósfera en forma de calor. En la atmósfera, los gases de
invernadero retienen parte de este calor y el resto se escapa al espacio. Cuantos más gases
de invernadero, más calor es retenido.
Los científicos conocen el efecto invernadero desde 1824, cuando Joseph Fourier calculó
que la Tierra sería más fría si no hubiera atmósfera. Este efecto invernadero es lo que hace
que el clima en la Tierra sea apto para la vida. Sin él, la superficie de la Tierra sería unos 60
grados Fahrenheit más fría. En 1895, el químico suizo Svante Arrhenius descubrió que los
humanos podrían aumentar el efecto invernadero produciendo dióxido de carbono, un gas
de invernadero. Inició 100 años de investigación climática que nos ha proporcionado una
sofisticada comprensión del calentamiento global.
Los niveles de gases de efecto invernadero (GEI) han aumentado y descendido durante la
historia de la Tierra pero han sido bastante constantes durante los últimos miles de años.
Las temperaturas medias globales se han mantenido bastante constantes también durante
este periodo de tiempo hasta hace poco. A través de la combustión de combustibles fósiles
y otras emisiones de GEI, los humanos están aumentando el efecto invernadero y
calentando la Tierra.
Los científicos a menudo utilizan el término “cambio climático” en lugar de calentamiento
global. Esto es porque, dado que la temperatura media de la Tierra aumenta, los vientos y
las corrientes oceánicas mueven el calor alrededor del globo de modo que pueden enfriar
algunas zonas, calentar otras y cambiar la cantidad de lluvia y de nieve que cae. Como
resultado, el clima cambia de manera diferente en diferentes áreas.
¿No son naturales los cambios de temperatura?
La temperatura media global y las concentraciones de dióxido de carbono (uno de los
principales gases de invernadero) han fluctuado en un ciclo de cientos de miles de años
conforme ha ido variando la posición de la Tierra respecto del sol. Como resultado, se han
producido las diferentes edades de hielo.
Sin embargo, durante miles de años, las emisiones de GEI a la atmósfera se han compensado
por los GEI que se absorben de forma natural. Por lo tanto, las concentraciones de GEI y la
temperatura han sido bastante estables. Esta estabilidad ha permitido que la civilización
humana se haya desarrollado en un clima consistente.
En ocasiones, otros factores tienen una influencia breve sobre la temperatura global. Las
erupciones volcánicas, por ejemplo, emiten partículas que enfrían temporalmente la
superficie de la Tierra. No obstante, éstas no tienen un efecto que dure más de unos cuantos
años. Otros ciclos, como El Niño, también se producen de manera breve y en ciclos
predecibles.
Ahora los humanos han aumentado la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera más
de un tercio desde la revolución industrial. Estos cambios tan significativos se han producido
históricamente en el trascurso de miles de años pero ahora se producen en tan solo unas
décadas.

¿Por qué es preocupante?


El rápido aumento de los gases de invernadero es un problema porque está cambiando el
clima tan rápido que algunos seres vivos no pueden adaptarse. Igualmente, un clima nuevo
y más impredecible impone desafíos únicos para todo tipo de vida.
Históricamente, el clima de la Tierra ha oscilado entre temperaturas como las que tenemos
en la actualidad y temperaturas tan frías que grandes capas de hielo cubrían la mayor parte
de Norteamérica y Europa. La diferencia entre las temperaturas globales medias y durante
las edades de hielo tan solo es de 9 grados Fahrenheit y estas oscilaciones se produjeron
lentamente, durante el trascurso de cientos de miles de años.
En la actualidad, con las concentraciones de gases de invernadero aumentando, las capas
de hielo que permanecen en la Tierra (como Groenlandia y la Antártida) también comienzan
a derretirse. Esta agua sobrante podría hacer que aumente considerablemente el nivel del
mar.
Conforme sube el mercurio, el clima puede cambiar de forma inesperada. Además del
aumento del nivel del mar, las condiciones meteorológicas pueden pasar a ser más
extremas. Esto implica tormentas mayores y más intensas, más lluvia seguida
de sequías más prolongadas e intensas (un desafío para los cultivos), cambios en los
ámbitos en los que pueden vivir los animales y pérdida del suministro de agua que
históricamente provenía de los glaciares.
Los científicos ya están observando que algunos de estos cambios ocurren más rápido de lo
que esperaban. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático,
once de los doce años más calurosos desde que se tienen registros se produjeron entre
1995 y 2006.
De hecho, el año 2015 fue el año más cálido desde que existen registros, que arrancaron en
1880. Así lo corroboró la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados
Unidos (NOAA) y la NASA en su informe anual. Además, el mes de diciembre de 2015 fue el
más cálido de los últimos 136 años.
Durante el pasado año la "temperatura promedio global" de las superficies terrestre y
oceánica estuvo 0,9 grados Celsius por encima del promedio del siglo XX, alcanzando
los 13,9 grados centígrados. Aún más, diez de los doce meses de 2015
registraron temperaturas récord.
La mayor parte del calentamiento global se ha dado en los últimos 35 años, coincidiendo
con el aumento de la emisión de gases de efecto invernadero por parte del hombre, según
ha señalado la NASA.

También podría gustarte