Pista-Marzo-2021
Pista-Marzo-2021
                    Marzo 2021
               Scout...
     Al ponerle fecha a un sueño
        se convierte en meta.
Una meta dividida en pasos se convierte
             en un plan.
   Y un plan apoyado por acciones
         se vuelve realidad...
             SUB-COMISIÓN NACIONAL
            UNIDAD SCOUT, GUATEMALA
Bienvenido (a) a tu primera Etapa Personal de Progresión.
                             1
Pertenece a:
Dirección:
Teléfono:
Correo Electrónico:
Patrulla
Grupo Scout:
Ingresé a la Unidad:
                       2
                                   Pág.
Bienvenido a pista                  01
Datos del scout                     02
Índice                              03
Cartilla de progresión              04
Cómo funciona una patrulla scout    08
Firma scout                         09
La unidad scout                     10
El uniforme scout                   12
El bordón scout                     13
Órdenes con silbato                 15
Formaciones de la unidad scout      16
El informe scout                    19
Señales de pista                    20
Cabullería                          22
La navaja scout                     32
Armar y desarma una carpa           33
La mochila scout                    35
A paso scout                        36
Filtro de agua natural              37
Civismo                             38
Qué significa www                   42
El correo electrónico               43
Objetivos educativos                44
                    3
     CARTILLA DE PROGRESIÓN UNIDAD SCOUT - PISTA
                                             4
    CAMPISMO - Señalización
    Demuestra que conoces el significado de cada una de las
1
    señales de pista naturales y artificiales
2 Sigue una pista con signos artificiales y naturales
    PIONERISMO
                                               5
  Demuestra que conoces nuestros símbolos patrios
6 investigando y elaborando un informe de las fechas de su
  declaratoria
    Servicio Público
    Explica qué hacer en caso de una emergencia, un
1
    terremoto o inundación
    Demuestra qué hacer en caso de incendio o accidente,
2
    como pedir ayuda y dar información clara y exacta
    SALUD Y SEGURIDAD
    Salud
  Demuestra cómo conservar la carpa y el sitio de
1
  campamento limpio en todo momento
  Ayuda a tu patrulla a montar un campamento y hacer tres
2
  utensilios comunes que ayuden a la higiene personal
Alimentación
    Educación
  Explica cómo debes de prepararte para responder los
1 exámenes orales, escritos y cómo te preparas para una
  exposición
    Trabajo Personal
  Discute con tu patrulla las carreras de nivel diversificado y
1 la relación que cada uno tiene con las carreras
  universitarias
                                              6
    Vida Familiar
1 Qué significa tu familia para ti
    Qué hace cada miembro de tu familia para contribuir a la
2
    mejor relación y convivencia familiar
    Elabora tu árbol genealógico tan completo como te sea
3
    posible
    Economía
    Demuestra haber ahorrado por un mes e indica cómo lo
1
    hiciste
    Tecnología
1 Investiga e indica el significado de WWW
2 Indica los usos del correo electrónico y su importancia
    Areas de Crecimiento
  Por medio de una entrevista con tu jefe de unidad,
1 demuestra haber trabajado los objetivos educativos que te
  propone esta etapa
                                            7
La patrulla debe estar integrada por seis a ocho scouts. El guía de
patrulla, quién es quién dirige, y es electo por los integrantes de la
misma.
                                    8
Cada scout de una patrulla tiene un esquema característico que
indica claramente quién es, y que emplea para firmar sus trabajos,
cartas, informes, etc. Relacionados con el movimiento scout.
  Ejemplo:                                               CUERVO
                                                         Silvido:
                                                                                           TORO
                                                                                           Mugido:
                                                         “Subiendo y                       “Um-mauu”
                                                         balando la escala”                Rojo
                                                         Negro y Amarillo.
                                                           LOBO                          CHORLITO
                                                           Aullido:                      Grito:
                                                           “Jou-ooo”                     “Corley”
                                                           Amarillo y Negro.             Verde
                                                                        CAIMAN             BULL-DOG
        OSO                                                             Bramido duro:      Gruñido:
                                 BUFALO
        Gruñido:                                                        “Ju-a-er”          “Grr-rr”
        “Burrrrr”                Mugido Profundo:
                                 “Uum-mauumm”                           Verde y Kaki.      Azul claro y Café.
        Cafe y Negro.
                                 Rojo y Blanco.
                                                     9
El Gobierno en la unidad scout
Consejo de Patrulla
Es el espacio donde los jóvenes harán propuestas para dos niveles: activida-
des de patrulla y actividades de unidad. En el caso de actividades de patrulla,
serán planteadas según el diagnostico interno que han de realizar los
jóvenes.
Para las actividades de la unidad serán presentadas las propuestas de la
patrulla en la asamblea y en el Consejo de Unidad (corte de honor).
                                       10
  Consejo de Unidad / Corte de Honor
Asamblea de Unidad
                                       11
                            UNIFORME DE SECCIÓN UNIDAD SCOUT
                                                                  Banderín de Patrulla
                                                                   sostenido al bordón
                                                                   de forma horizontal                     Gorra azul oficial con flor de lis nacional
                                                                                          Borlas verdes
                                                                                                           Medias altas
                                                                                                           color azul marino
Zapatos negros
Insignias de Especialidades:
                                                                              12
El bordón proporciona innumerables ventajas en las diferentes
actividades scouts. Por la utilidad del bordón, y por ser una
prenda del uniforme, no debemos olvidarlo.
1. Resistencia
2. Servir para mediciones y otros fines
3. Estar presentado artísticamente.
                                     Habilidad artística en el
                                     bordón.
                                13
14
ORDENES CON SILBATO
Al hacer las señales de silbato, es preciso separar bien los
toques largos de los cortos; un silbatazo de cuatro segundos será
un toque largo, en tanto que el de un segundo representa el
toque corto. Simbólicamente, los silbatazos largos se indican por
rayas horizontales, y los cortos por puntos. He aquí las principa-
les señales de silbato que conoce un Scout:
                      Señales
                      Señales
                      Señales
                      Señales
                      Señales
                      Señales
                      Señales
                      Señales
Para pedir ayuda se silba con cadencia rápida. En este caso corresponde
repitiendo la llamada y dirígete al lugar de donde procede.
                                   15
 El jefe de Unidad llama a formación por medio del silbato utilizando el código Morse
 de las letras:
                         T C-C              - // - . - . // - . - .
 Cuando los muchachos llegan al punto de reunión, el Jefe de Unidad ya debe estar
 haciendo la señal para la formación deseada.
 Las patrullas de forman por orden de banderín de honor. En cada patrulla se forma
 primero el guía portando su banderín de patrulla, después el primer scout, luego el
 segundo, etc. Y al final el sub-guía. Cuando no está el guía en la formación, lo
 sustituye el sub-guía y se van corriendo los puestos. Se forman de izquierda a
 derecha. Cuando cada patrulla está en posición completa, da su grito de patrulla.
Simbología utilizada:
                                           FILAS
En esta señal, el jefe pide la forma-
ción extendiendo sus brazos hacia
delante en línea recta a la altura de
los hombros y con las palmas de sus
manos vueltas hacia adentro. Las
patrullas se colocan en filas con el
guía de patrulla de frente y el resto de
los scout se colocan unos detrás de
los otros. Esta formación es útil para
iniciar juegos de relevos y otras
competencias.
COLUMNAS ABIERTAS
                                            16
                                                       Simbología utilizada:
 COLUMNAS CERRADAS
La señal es básicamente la misma,
con excepción de las manos que
permanecen con los dedos juntos, es
decir la mano cerrada. La formación
de patrullas es igual, únicamente que
la distancia entre patrulla y patrulla es
de unos dos pasos. Es útil para hacer
una formación en local cerrado
ESTRELLA
 LÍNEA
El jefe de unidad extiende ambos brazos horizontalmente para orientar la formación.
Las patrullas se forman con dos pasos de intervalo entre una y otra. Se utiliza para
inspeccionar o para revista, tanto de uniformes y equipo y, en general, para no dificul-
tar la circulación por un camino.
RECTÁNGULO
La posición es: los brazos del jefe
doblados en ángulo de 90 formando
los tres lados de un rectángulo,
mismos que ocuparán las patrullas
formadas en línea con el guía de
patrulla a la derecha; el jefe y sus
ayudantes cierran el cuarto lado. Esta
formación es de lo más común en las
actividades de unidad.
                                            17
   HERRADURA
   Formación que se utiliza
   para ceremonias.
                                               SEMI-CÍRCULO
                                               Se utiliza cuando el dirigente tiene
                                               que dar una charla o se encuentra
                                               dando información general.
                                          18
Tú, como Scout tendrás la oportunidad cada vez que termines una especialidad,
de elaborar un informe que indique el desarrollo de la especialidad. Los mismos
son complemento de tu informe final para optar a la insignia de Scout Quetzal.
Esta parte deberá realizarse a mano en letra de molde o carta legible, (sin
excepción), incluyendo fotos o anexos que certifiquen el trabajo de la especiali-
dad.
            Nombre
            Grupo Grupo
            Especialidad
            Cargo
            Fecha
            Sinodal
            Jefe de Unidad
                                                            19
Estas señales son un lenguaje secreto que permite al Scout dejar para los que
le siguen, indicaciones precisas sobre la manera de alcanzarle en un lugar
determinado.
2. Las señales de pista deben ser bien visibles, pero cuidando de que no
vayan a llamar demasiado la atención de los extraños, porque podrían ser
borradas o alteradas, la ambición de quien traza la pista debe consistir en
colocar las señales de modo que no pueda encontrarlas nadie que no sea
Scout.
7. Hay que seguir la pista a paso moderado, porque corriendo pueden omitirse
algunas señales.
8. El último en pasar borrará todas las señales y recogerá las cartas o mensa-
jes y demás objetos extraños al lugar, que se hayan empleado al trazar la
pista.
                                     20
                        Pistas Artificiales
                                                                  A la derecha        A la izquierda
   Camino a seguir       Obstaculo que             Camino que
                           franquear                 evitar
Nos hemos
 separado
                              Peligro                Campamento     Agua no potable          Agua potable
Pistas Naturales
                                          A la derecha
        A la derecha
                                                                    A la izquierda
                                                                                                       S.O.S.
                                          A la izquierda
       A la izquierda
                                                                    Camino que
                                                                      evitar
                                                                                                         S.O.S.
      Camino que                        Camino que
        evitar                            evitar
                                                           21
                        Qué es   Cabullería
                Es el Arte de hacer y deshacer correctamente nudos,
                lazos, amarres, empalmes mediante el empleo de cuerdas
NUDO RIZO
  Se utiliza para unir dos cuerdas del mismo grosor, teniendo una
  forma plana, por esto es el único que se utiliza en vendajes en
  primeros auxilios. Se usa también para atar paquetes y bultos.
Se utiliza principalmente
para tensar arenques o
estacas.
Es importante que los dos
cotes queden juntos.
                                  22
                       MARGARITA
                                23
                  BALLESTRINQUE
                              24
                 As de Guia simple
                               25
                         PESCADOR
                                 26
              VUELTA DE ESCOTA SIMPLE
                                27
                      NUDO SIMPLE
Se usa para varios fines, algunas veces para dar acabado tempo-
ral a la punta de una cuerda que no ha sido reforzada y evitar que
se deshilache.
NUDO OCHO
                                28
               NUDO OCHO APLICADO
                              29
         PRESILLA DE ALONDRA
ARNES DE HOMBRE
                         30
               SILLA DE BOMBERO
Sirve para elaborar una silla con dos gazas, útil para subir o
bajar una persona sentada. Se debe pasar una gaza debajo
de los hombros y la otra en la ingle.
                             31
                                      NAVAJA
             Ranura para
                Abrir
                Hoja                                  Empuñadura
                         Filo
                                          Si pasas la
      Para abrir tome                   navaja abierta
     la navaja con la               Tome la hoja entre sus
     mano izquierda y            dedos con el filo hacia afuera
    usando la derecha
     ábrala tirando de                 y que le reciban
         la ranura                    por la empuñadura
                                Corte desde
                                la parte                             Trabaje
                                inferior de                          alejado
                                la rama                              de su
                                para                                 cuerpo
                                prevenir                             cuando
                                atascamiento                         este
Tome desde la                                                        tallando
                                o rajaduras
empuñadura                                                           o cortando
no de la hoja
                                               32
CÓMO ARMAR UNA TIENDA
Es conveniente que durante todo el armado, los cierres de las puertas perma-
nezcan cerrados, a fin de no tensar por demás las distintas partes.
                                               33
 PARA BAJAR LA TIENDA
 El desarme de la tienda debe realizarse comenzando por el último paso de la
 instalación, continuando así hasta su enrollado final, verificando que no se
 encuentre húmeda y/o sucia. Las estacas del piso se quitan al final.
 Asegúrate de no acampar cerca de ríos, pues podrías verte en apuros debido
 a las inundaciones. No es conveniente colocar tu tienda bajo arboles aislados,
 esto debido a las tormentas, pues como sabes, los arboles atraen los rayos.
 ¡Cuidado con el fuego!, procura no hacer fuegos o fogatas cerca de la tienda,
 ya que una chispa es capaz de incendiar cualquier tienda. Si la tienda es
 prestada, no olvides entregarla limpia. Por último no olvides limpiar el lugar y
 no dejar ningún tipo de destrozo o desperdicio, es la regla de oro de los
 Scouts, recuerda dejar el lugar mejor de como lo encontraste.
 Y A ACAMPAR
 Al momento de acampar es importante verificar ciertas normas básicas para la seguri-
 dad y bienestar de los campistas:
1. Limpiar bien el terreno de piedras, tapar huecos, revisar que no haya hormigueros, etc.
2. Ubicar la tienda con la puerta en contra del viento.
3. A la tienda no se entra con zapatos.
4. No se meten lámparas ni estufas.
5. No se come dentro de las tiendas.
6. La tienda siempre se mantiene ordenada y limpia.
7. En las mañanas se abren las puertas y ventanas para refrescar la tienda.
8. En las tardes debes cerrar las puertas y ventanas para evitar que entren insectos.
                                             34
Cuanto más cerca del centro de gravedad corportal se encuentre la
carga, más fácil será llevar la mochila
Es recomendable que tu ropa la envuelvas en bolsas. Administra cada
espacio según tu equipo y estilo de mochila, entre mejor envuelvas
todo, más equipo podrás meter en tu mochila.
                                                     Ej.
Ej.                                                  Chumpa, capa, ropa
Equipo de cocina                Medio                set de higiene, etc
Bolsa de dormir
                                35
Este es un sistema muy útil cuando tienes prisa, pero no
deseas gastar mucha energía.
                          36
Los filtros purificadores de agua son muy útiles tanto para áreas
rurales como urbanas que carecen de agua potable segura.
                                   37
                                             Sabes, ya todo scout es un
                                             buen ciudadano; y en concep-
                                             to de tal, ama, respeta y
                                             defiende a su patria.
Escudo Nacional
El escudo nacional fue creado por decreto
número 33 del 1ro. De Noviembre de 1871
también el General García Granados,
decreto que dispone que “las armas de la
nación serán: un escudo con los rifles y
dos espadas de oro, enlazadas con ramas
de laurel, en campo celeste claro. En el
centro estará cubierto por un pergamino
que contendrá la siguiente leyenda en
letras de oro: “Libertad 15 de Septiembre
de 1821, figurando en la parte superior un
Quetzal, como símbolo de la independen-
cia y autonomía de la nación.
                                   38
La bandera nacional se izará y arriará lenta y ceremoniosamente (decrero
104-97, artículo 12 del congreso de la república de Guatemala), en este moento
se recita la jura a la bandera.
Cuando se lleve con varias Banderas en una procesión o desfile, la nacional irá
a la derecha y a la derecha del desfile. Cuando se lleve con varias Banderas, la
nacional irá adelante, las otras en línea detrás, de modo que la nacional vaya
enfrente del centro de esta línea.
Cuando se coloque con su asta contra un muro y con otra Bandera la nacional irá
a su derecha (izquierda del observador) con su asta sobre la Bandera. Cuando
se coloquen varias banderas contra el muro la nacional irá en el centro y en el
punto más alto.
                                        39
Cuando iza o arría la bandera ante scouts, estos adoptarán preferentemente la
formación en “rectángulo”, “semi-círculo” o “herradura”, pero nunca formarán
“círculo” ya que es formación que pertenece a los lobatos.
El duelo se identifica en las banderas colocadas con un asta fija, por la posición
llamada a media asta, cuando el asta es movible (es decir va en un desfile,
cortejo, etc.) se indica el duelo por una cinta negra que cuelgue de la parte
superior del asta.
La bandera sólo se iza a media asta cuando lo indican las autoridades respecti-
vas. Cuando la bandera se iza en un asta horizontal o vertical o un ángulo
contra un edificio, o a menos que esté izada a media asta. Cuando la bandera
va a ondear a media asta, al izar debe de llegarse hasta el tope del mástil y
luego se baja hasta la mitad. Al arriar la bandera que este a media asta, primero
se sube hasta el tope del asta y luego se arría.
                                       40
Al paso de la Bandera deben observarse los siguientes honores: scouts no
uniformados: firmes, quienes usen gorra deben sostenerla en la mano
derecha, dejándolo sobre el corazón en señal de respeto.
                       JURA A LA BANDERA
     Bandera nuestra, a ti juramos devoción perdurable,
   lealtad perenne, honor, sacrificio y esperanza hasta la
  hora de nuestra muerte. En nombre de la sangre y de la
   tierra, juramos mantener tu excelsitud sobre todas las
    cosas, en los prósperos días y en los días adversos,
  velar y aún morir porque ondees perpetuamente sobre
                      una patria digna.
HIMNO NACIONAL
                                     41
La red WWW (Word Wide Web) es un subconjunto del siste-
ma de Internet que ha revolucionado enteramente el campo
de las comunicaciones. Como su nombre lo sugiere es una
red que se extiende a todo el mundo. Su crecimiento es tan
importante que no tiene antecedentes. Habrá pronto millones
de webs en el mundo, en los más variados temas, deportes,
espectáculos, ciencias, artes, comercio, política, turismo,
religión, educación, escultismo, etc.
Para identificarlos es preciso contar con “máquinas de
búsqueda” digitales en la red. Ya existen catálogos muy com-
pletos de los webs existentes y la búsqueda de un dato se
convertirá en uno de los requisitos de la educación digital.
                            42
     La palabra “E-Mail” se
     deriva de “Electronic Mail”
     (Correo Electrónico).
43
Conforme te fuiste adentrando en tu plan personal de progresión y
viviste muchas experiencias con tu patrulla, tu unidad y tu grupo; te
diste cuenta que estás creciendo como persona, a esto súmale tus
experiencias en tu centro educativo, iglesia, familia, etc. Y nos encon-
tramos que ya estás trabajando los objetivos educativos. En esta
primera etapa trabajaremos la mitad de dichos objetivos y al finalizar
senda habrás culminado de cubrir la otra parte, platica con tu dirigente
para que te oriente.
Mis
Re     tos
                                     44
Desarrollar tu creatividad es aprender cosas nuevas, interesarte por lo
que ocurre a tu alrededor, investigar, sacar tus propias conclusiones,
formularte preguntas y buscar sus respuestas, comunicar tus ideas y
sentimientos por diferentes medios.
                                    45
Conocer tus capacidades, reconocer tus limitaciones, superarte cons-
tantemente, esforzarte porque se reflejen en tu vida los valores de la
Ley y la Promesa Scout, son algunos de los desafíos que esta área de
desarrollo te propone.
              Carácter
              LA FORMACIÓN
              DE MIS VALORES
                                 46
            Agradecimientos